Atras

1

Atras

1

1991

REVISTA DE FERIA 1991

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

2

Esta Revista se edita por el Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, con aportaciones de empresarios, comerciantes y particulares, con motivo de la Feria de la Ciudad, que se celebrará del 2 al 5 de mayo de 1991. El contenido de sus trabajos refleja exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, quedando sometida su reproducción a lo previsto en la Ley de la Propiedad Intelectual.

PORTADA: Anverso: Casa de la Cultura y aspecto del Parque de la Alquería. Pastel y témpera 45x35 cms. Autor: JUSTO GIRÓN, 1991. Colección Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas.

Reverso: “Collage” de Dos Hermanas. Azulejo propiedad de Celop-Confecciones, en el Pasaje de la Mina. 3,5x1,5 m. Autor: RAFEL RODRÍGUEZ ROMÁN, 1990.

1991

(Relizado por los hornos de Luis M. Fernández)

Atras

2

Atras

3

Atras

3

1991

REVISTA DE FERIA 1991

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

4

Atras

4

Pintura. Dibujos. Grabados Amalio García del Moral. Ramón Gaya. Justo Girón. Rafael Guerrero Rodríguez. August Macke. Francisco Pérez Muñoz. Rafael Rodríguez Román. Ricardo Salvador. Manuel Valle Romero.

Fotografías Carlos de Andrés. Salvador Arribas Monge. Miguel Angel Díaz Sauci. Evaristo Hurtado. Amable Martín. Navas. Perea. Víctor M. de Prado. Francisco Rodríguez Camacho. Rafael Rodríguez Román.

1991

Francisco Sánchez Moreno. Pedro Sánchez Núñez. Carmen Serra Torres. Gabriel Tovar Serradilla.

Coordinación y notas Pedro Sánchez Núñez.

Fotocomposición y fotomecánica Gráficas Mirte, S.A.

Depósito Legal: SE-329/1974

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

5

Indice.

SALUDO DE LA ALCALDÍA. DOS HERMANAS. Alejandro Collantes. DOCUMENTOS DE LA FAMILIA RIBERA. Luis Gerardo Afán de Ribera. PRENSA DE PALANCA. Andrés de Arambarri. LA TONELERÍA EN DOS HERMANAS. Salvador Arribas Monge. UN SÁBADO MUY ESPECIAL. Lola Blanco. ALGUNAS NOTICIAS SOBRE EL CONCEJO DE DOS HERMANAS EN 1707. Germán Calderón Alonso NANA PARA EL NIÑO DE LA VIRGEN. José Cardona País y Fulgencio Morón Ródenas. ¿UNA ILUSIÓN HECHA REALIDAD?: LA HISTORIA DE DOS HERMANAS. María

1991

José Cardona Peraza y Luisa Alvarez Guerrero. ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL FUTURO DEPORTIVO. Javier Conesa López. VIAJE A UNA ESTRELLA FUGAZ. Alicia Corchero Gutiérrez. MI GOLFA GUERRA. José Manuel Corchero Virosta. NUEVA PORTADA DE LA FERIA. PRESENTACIÓN DEL I CONCURSO NACIONAL DE CLARINETE “CIUDAD DE DOS HERMANAS”. LAS PARADAS. Antonia Cortegana Martínez. ¿CUÁNDO MURIÓ ANDRÉS SEGOVIA?. Miguel Angel Díaz Sauci .

Atras

5

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

6

LA DH-30. Juan José Domínguez González. LAS LIDIAS DE GALLOS. Don Arnimelly. EL HOMBRE. Emilio Durán Vázquez. CURIOSIDADES TAURINAS. Manuel Espada Cabrera. PREGUNTAS AL VIENTO. TRAS LA PUERTA. ENCIERRO EN EL PARQUE. Matilde García Corona. SIETE DÍAS CUALQUIERA DE LA PARROQUIA. Juan Mª. García Junco Caballero. ESPERANZA. Amalio García del Moral. ERITIA, LA ISLA ROJA. Antonio García Montoya. PAISAJE VASCO EN BÉCQUER. José Garmendia Arruebarrena. SOBRE EL OLIVAR SE VIO LA LECHUZA VOLAR Y VOLAR. Francisco Gil Martínez. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL: ¡YA CONTAMOS CON MÁS DE 5.000 SOCIOS!. Mª del Carmen Gómez Valera .

1991

DOS HERMANAS DURANTE EL TRIENIO BOLCHEVIQUE. Angeles González Fernández. DOS HERMANAS EN PUERTO RICO. Grupo de Danzas de Dos Hermanas. LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA DE DOS HERMANAS ANTE EL RETO DE 1992. Luis Javier Guerrero Misa. ESBOZO SOBRE LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-SOCIAL Y ECONÓMICA DE GUINEA ECUATORIAL. Un guineano-nazareno. ARTISTAS NAZARENOS DE LOS AÑOS 60. Guitarra. MUJERES EN LA HISTORIA: AGUSTINA DE ARAGÓN, VECINA DE SEVILLA. Francisco J. Hermida Suárez. Atras

6

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

7

ESCENAS DE LA VIDA DE DOS HERMANAS. LOS OCHO VIAJES DE COLÓN: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE UBICACIÓN DE SUS RESTOS MORTALES. Antonio Jesús Jiménez García. RECUERDOS DE DOS HERMANAS. “BAR LA ESPERANZA”. Fernando Jiménez González. PIPENSA: ALIMENTO ANIMAL. Rocío López Chacón. LA FORMACIÓN COMO PADRES EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS. Mª Esperanza Martín Domínguez y Mª José Funes Lara. REFLEXIONES SOBRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO. CARTA ABIERTA. Amable Martínez Martínez. DESEQUILIBRIOS URBANOS: EL CASO DE DOS HERMANAS. Pedro Maya Alvarez. EL ESTADO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN LA LOCALIDAD DE DOS HERMANAS EN EL AÑO 1860. Ana María Montero Pedrera. LA ESQUINA DEL PALMARILLO: “CUNA DE CULTURA”. Francisco Morales Zurita.

1991

PESCAÍTO FRITO EN EL IMPERIAL. Antonio Morillas Rodríguez. MARTÍN, MÁRQUEZ Y “CAMARGO”. MOTOCICLISMO EN DOS HERMANAS. Juan Agustín Morón Marchena. LOS ALUMNOS DE C.O.U., ¿CAMINO DE LA UNIVERSIDAD?. Juan Agustín Morón Marchena. NUESTRA PORTADA. ASOCIACIONISMO VECINAL: LA BARRIADA DE SAN PABLO. Angeles Ortega Palma. TRISTE FINAL. Joaquín Pascual.

Atras

7

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

8

EL PATRONATO MUNICIPAL ENTRE EL DEPORTE BASE Y DE ÉLITE. Patronato Municipal de Deportes. PEÑA FLAMENCA JUAN TALEGA. Peña. UNA EXCURSIÓN ESCOLAR. José J. Pino Ramos. LOS ARTÍCULOS QUE FUERON... O QUE PUDIERON SER... P.S.. NOTAS SOBRE LA CUESTIÓN AGRARIA EN DOS HERMANAS, 1931-1936. Joaquina Rebollo Ridaura. POESÍAS: ENCUENTRO. CORONACIÓN. Manuel Riscardo Castro. PERSONAJES FAMOSOS (NACIDOS O FALLECIDOS EN ANDALUCÍA). José Rodríguez-Caro Piqueras. A MI FERIA NAZARENA. Saturnino. RAÍCES MUSULMANAS. Irma Rodríguez Luis. UN PRESENTE ILUSIONADO CONLLEVA UN FUTURO VENTUROSO. José Román Domínguez. A DANI. Eva Gay Calero.

1991

¡VIVA LA FIGURA DE DOS HERMANAS EN EL MUNDO!. Rolleston y Eva María Mejías. EL HOSPITAL DE LA CARIDAD Y D. MIGUEL MAÑARA, LA OTRA CARA DE SEVILLA. Francisco Ruiz de la Cuesta. UNA HISTORIA COMO OTRA CUALQUIERA. José Salguero López. APUNTES SOBRE DERECHO HUMORÍSTICO. Saturnino. PERSONAS PARA EL RECUERDO. José Sánchez Gutiérrez. DE AVIONES Y AVIONETAS... Pedro Sánchez Núñez. EL MITO Y EL HÉROE. Eleuterio Sánchez Rodríguez.

Atras

8

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

9

GENTE “GÜENA” DE DOS HERMANAS. José Mª Alvarez Sarmiento. ÉRASE UNA VEZ UN HOMBRE LLAMADO... Juan Sánchez Rodríguez. RAZONES ANDALUZAS DEL 92. José Santos Torres. UN SIGLO EN LA POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Enrique Soria Medina. ENCUESTA A EMPRESAS DE DOS HERMANAS 1990. SELECCIÓN DE PERSONAL. U.P.E. EL “CINE ESPAÑOL”. Francisco Varela Gómez. RECORDANDO LA PLAZA DONDE NACÍ. Rafaela Varela González. HISTORIA DE UN MOTOCLUB. Manuel Zamorano y José Antonio León. AUTORRETRATO DE UN PINTOR... Manuel Valle Romero. PLANO DE LA FERIA.

1991

PROGRAMA DE FERIA.

Atras

9

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

10

Saludo de la Alcaldía.

En muy pocos años, para lo que es la historia de un pueblo, Dos Hermanas ha vivido desde los inicios de la transición democrática cuatro Corporaciones Municipales presididas por tres hombres de distinta sensibilidad política. Al comienzo de la transición y hasta la llegada de los primeros Ayuntamientos democráticos, la Corporación fue presidida por un destacado miembro en Sevilla del Partido liderado entonces por el Sr. Fraga -Alianza Popular-, D. Manuel María Contreras de Soto. Tras las primeras elecciones municipales, fue Alcalde un histórico militante del Partido Comunista de España -después Candidato de Izquierda Unida-, D. Manuel Benítez Rufo. Desde el mes de Mayo de 1983 tengo el orgullo de presidir la Corporación Municipal de esta Ciudad, y lo que es a mi juicio más fundamental, el equipo de gobierno que el Partido Socialista presentó para gestionar nuestro municipio. No voy en esta líneas a enjuiciar etapas anteriores que el pueblo, de forma más justa que yo, puede valorar, por estar cerca, en la memoria de todos. Sí voy a tratar de sintetizar lo que, estimo, ha sido más importante de la tarea de

1991

estos últimos años, cuya responsabilidad me corresponde, y a señalar los retos que, desde mi conocimiento de Dos Hermanas, entiendo deberán encararse en el futuro: Hemos dotado, en una primera etapa, de servicios esenciales como saneamiento, agua, alumbrado o pavimentación y acerado a la totalidad de las Barriadas que carecían de los mismos (Ibarburu, Fuente del Rey, Consolación, San Pablo, Las Ganchozas, El Palancar, El Garabato, Doña Mercedes, etc.). Paralelamente, Dos Hermanas cuenta ya con una red de más de cincuenta Centros escolares que hacen que nuestra juventud pueda estar atendida adecuadamente (por poner un ejemplo, en Enseñanza Media había dos Centros, hoy se está finalizando el sexto).

Atras

10

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

11

Se han construido Centros Sociales y Deportivos hasta alcanzar para nuestra Comunidad las cotas más altas de la provincia (por ejemplo: existía una piscina pública, hoy estamos empezando a construir la séptima, que, a su vez, será cubierta y climatizada, con servicio para todo el año). Hemos ido dotando de espacios culturales y zonas verdes de manera continua. Cuando, históricamente, se le llama “Los Jardines” a la Plaza de la Constitución, es porque no existía más plaza que ésta y “El Arenal”. Hoy hemos abierto el segundo gran parque de la ciudad en Montequinto, y en estos momentos, por los diversos barrios hay en construcción o terminándose más de quince nuevas Plazas. Otro ejemplo: el cine Español será municipal en muy breves fechas, con todo lo que ello supondrá para las actividades teatrales, musicales, cinéfilas, etc. Desde el año 1987 hemos trabajado de cara al 92, pero mirando más a 1993. No me gusta hablar de cifras económicas porque a veces dicen poco y son más ilustrativos los ejemplos: Dos Hermanas está invirtiendo en los últimos cuatro años en infraestructuras bajo el suelo más que en toda su historia y más aún que lo invertido en la misma época en obras que por estar a la vista son más perceptibles, pero era necesario programar las grandes necesidades de infraestructura para el futuro de nuestra Ciudad. Se está realizando una nueva traida de agua potable desde Sevilla, se construyen nuevos colectores, se entuba el arroyo para que las aguas residuales sean depuradas y viertan limpias al Guadalquivir y se está finalizando un fuerte

1991

cinturón eléctrico y telefónico que modernice nuestro pueblo. Simultáneamente, se construye una ronda de circunvalación que, al ser municipal, tiene carácter urbano y no de carretera, comunicando mejor todas nuestras Barriadas y aliviando el problema del tráfico, y, en estos días, se ha iniciado en Dos Hermanas la construcción de la doble vía para poner en servicio el primer tren de cercanías de Andalucía que nos unirá con Sevilla con una periodicidad constante. Hemos despertado también del aletargamiento industrial en que estaba sumido nuestro pueblo, hasta el extremo de habernos convertido en la ciudad de más expectativas industriales de Sevilla, disponiendo de la mayor reserva de suelo público de toda la Comunidad Andaluza. Creo, por estas pinceladas expresadas anteriormente y otras muchas más que resultaría pesado seguir exponiendo, que disponemos de las mejores infraestructuras Atras

11

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

12

de los pueblos de Andalucía, así como de uno de los mejores equipamientos culturales, deportivos y de zonas verdes, y que ello nos permite ver el futuro con optimismo. Futuro que ha de plantearse desde una posición de consolidación del equilibrio urbano, consiguiendo que, cada día más, Dos Hermanas sea una ciudad agradable donde vivir nosotros y nuestros hijos, siendo el reto fundamental que debemos afrontar el lograr que los jóvenes de la generación de los 18 a 30 años puedan formar su familia estable, ayudados por un plan de viviendas propulsado por la Administración. Finalmente, he de resaltar que nuestra Feria se enraiza aún más, en los terrenos escogidos hace pocos años; espero que aquellos que, sin fundamento, se dedican a propagar falsos rumores de traslados queden convencidos de que al final el engaño y la mentira valen poco y que, un año más, el recinto ferial mejorado y engalanado sea el lugar de encuentro de los nazarenos y visitantes para pasar unos días de alegría. Felices fiestas a todos.

1991

Francisco Toscano Sánchez

Atras

12

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

1991

[]

13

Por Alejandro Collantes (1902-1933)

Dos Hermanas.

Dos Hermanas:

Un forastero ha pasado

en tus calles silenciosas

camino del Arenal:

nacen todas las mañanas

detrás de cada cristal

sonrisas y mariposas.

se levanta con cuidado

Qué lindas en mayo están

un visillo; cada flor

las huertas de Dos-Hermanas

de tiesto, con sed espera

cuando cantan las campanas

la flor de la regadera;

el alba en San Sebastián.

hay en la tierra un olor

Cuando la villa se llena

de humedad caliente y grata.

de algazara y de ruido

Vuelve la vida. La mata

de recibir el silbido

bendice a Dios, los jilgueros

rotundo de la sirena.

cantan, cantan los zagales

El sol dora con sus brillos

en la paz de los senderos

los colorados zarcillos

que rayan los naranjales.

de cristal de las obreras,

Se habla de campo y de vino,

que caminan mañaneras

de la guerra con los moros,

por senderos amarillos.

de política y de toros

Mediodía... Los manchones

en la acera del Casino.

duermen su siesta sensual,

Un pito: aprietan el paso

por un caño va el cristal

Carmela y Consolación,

del agua de los plantones...

para ver en la estación

Un carro pasa despacio

un tren que trajo retraso.

y su crujir de madera

Tienen la mirada llena

es el ay de una playera,

de sol, una dalia clara

que se rompe en el espacio.

en la cabeza, en la cara

Las calles quedan desiertas

la belleza nazarena.

hay olor de pan y ruidos

La noche de mayo está

de almuerzo y gratos latidos

linda; todo maravilla.

hogareños en las puertas.

Un coche de juerga va caminito de Sevilla.... Atras

13

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

14

Por Luis Gerardo Afán de Rivera*

Documentos de la Familia Ribera.

1.- NOMBRAMIENTO DE PEDRO DE RIBERA COMO CAPITAN GENERAL (1545) Testimonio de como el Doctor Pedro de Ribera hermano de gonzalo de rribera bisabuelo de los que litigan pasó a la yndias por gobernador de tierra firma y capitanjeneral de larmada. (copiado a la letra) Los Juezes oficiales de su cessárea y católica magestad de la cassa de la contratación de las Yndias del mar océano que rrefidimos en esta mui noble y mui leal ciudad de Sevilla fazemos saber a Vos los maestres y pilotos y contramaestres y escribanos y marineros y otros quales quier personas que van en las naves y navios que agora están prestas y aprestan para las Yndias que salieren en conserba de la nao nombrada Sant gonzalo de que es maestre gonzalo vello en que va el señor dottor Pedro de Ribera gobernador de la provincia de tierra firme por su magestad que al servicio de su magestad conviene que dicho señor dottor vaya por capitan general de todas las dichas naos y navios que van en la dicha flota Por tanto de parte de su magestad Os mandamos que ayays y tengais por capitan general de todos los dichos navios y le aguardeis y bais en consreba del navio en que fuere y

1991

guardeis y cumplais sus mandamientos en lo que toca de ser capitan general como se suele y acostumbra fazer en semejantes viages so las penas que os pussiere las quales por la presente os ponemos y por puestas. Y por la presente en nombre de su magestad. le damos poder y facultad para ello Y para que pueda executar las penas que os pussiere en vuestras personas y bienes y para todo lo necessario sobre ello con sus yncidencias y dependencias como nos lo tenemos fecho en Sevilla en la dicha casa de la contratación a once dias del mes de sett.e de mil y quinientos y quarenta y cinco años Fran.co Tello diego de çarate Por mandato de sus mercedes Ju.o de Lizcano escribano.

2.- LEGITIMACION REAL A LOS RIBERA Don Phelipe Por la gracia de Dios Rey de Castilla de Leon de Aragon de las dos Sicilias de Jherusalen, de Portugal de Navarra de Granada de Toledo de Atras

14

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

15

Valencia de Galicia de Mallorca de Sevilla de Cerdeña de Cordova de Corcega de Murcia de Jaen de los algarves de algeciras de Gibraltar de las Yslas de Canaria de las Yndias orientales y occidentales Yslas y tierra firme del mar océano Archiduque de Austria Duque de Borgoña de Bravante y milan Conde de abspurg de flandes de Tirol y de Barna, señor de vizcaya y de molina Etc. Porquanto por parte de vos Alónso de Ribera Zambrana nro Governador y Capitan grál del nro Reyno de Chile y de los Capitanes Jorge y Juan de Ribera Zambrana sus hermanos naturales de la Ciudad de Ubeda, nos ha sido hecha Relación que vosotros sois descendientes de personas nobles Caballeros hijosdalgo notorios, los quales fueron Tenidos por tales y empleados en cargos principales y hónrrosos por los señores Reyes nros Predecesores, como fueron Perafán de Ribera vro quinto abuelo adelantado q fue del Andalucia y general de aquellas fronteras, y Miguel Lopez de Ribera su hijo y Juan de Ribera su nieto que fue Caballero de la Banda y del Consejo, de los Catolicos Reyes don fernando y doña ysabel mis Rebisabuelos y señores Q Santa gloria ayan, y que en las diferencias que sus Altezas tuvieron sobre la sucesson, de la Corona destos Reynos, siguio siempre su real servicio y fue el primero que levanto el estandarte Real en Ubeda y en toda la Andalucia donde hizo muy particulares

1991

servicios, a quien succedio Jorge de Ribera su hijo y viznieto del dicho Adelantado

Galeón español del Siglo XVI.

Atras

15

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

16

Q fue Alcaide de Quesada, y hizo notables servicios, y lo mismo hizo Alonso de Ribera su hijo vro abuelo en las guerras de Alemania, y en Italia donde sirvio con una Compañia de Ynfanteria Española al Emperador, mi señor que este en gloria, y que ultimamente Jorge de Ribera vro padre hijo del dicho Alonso de Ribera sirvio tambien al Rey mi señor que santa gloria aya en la Rebelion de los moriscos de el nro Reyº de Granada, assi de Capitan de Ynfanteria y de cavallos como en otros cargos muy onrrosos, el qual siendo casado os hizo y procreo en una mujer soltera no obligada a matrimonio ni Religion alguna, y que el Rey mi señor por una su carta y provission firmadade su Real mano sellada con su sello, Dada en esa Corte a diezysiete de Abril del año pasado de mil y qº, noventa y tres sin haber tenido tan particular Relacion de lo que los dichos vros pasados y vosotros nos aviedes servido, os legitimó para heredar y honrras y officios, con que esto no fuese ni se entendiese para hidalguia y exempcion de pechos y derechos, de que por derecho y leyes destos nros Reynos no podiades gozar no teniendo la dicha carta de legitimación, Suppnos. Q teniendo consideracion a los muchos y particulares servicios de todos los dichos vros passados, y los que a su imitacion todos tres hicisteis al Rey mi señor y a nos de veynticinco años a esta parte los veinteyuno en los Estados de flandes señalandoos como muy particulares soldados, en las ocasiones que allí se han ofrecido y al deseo y voluntad que teneis de continuarlos en las que se ofrecieren como al presente lo estais haciendo fuessemos servido de quitar de la dicha legitimacion la dicha clausula, y concederosla de nuevo sin limitacion ni excepcion alguna para heredar y honrras y officios y gozar de la nobleza y hidalguía que Vros padres y

1991

passados tuvieron y gozaron como si fueredes nacidos y procreados de legitimo matrimonio, deRogando para esto, las leyes Qe prohiven lo contrario, o como la nra mrd fuese, y nos acatando lo susodicho lo avemos tenido por bien y porque assi como nro muy santo Padre tiene poder de legitimar en lo espiritual, assi los Reyes lo tenemos de legitimar en lo temporal a los que no son, de legitimo matrimonio nacidos y procreados, porende- Por la presente os legitimamos y habilitamos y hacemos legítimos haviles y capaces a vos los dichos Governador Alonso de Ribera Zambrana, y Jorge y Juan de Ribera Zambrana sus hermanos, para Qe podais haver y heredar Todos y qualesquiera bienes muebles raíces y semovientes que por qualesquier personas, os fueren dados dexados, o mandados en qualquier manera, como no sea en perjuicio de sus hijos legítimos, o otros herederos descendientes o ascendientes por linea derecha, extestamº, o, abintestato, y para que ayais y tengais y seais admitidos a todos los officios Reales y Concegiles y publicos, que por nos Atras

16

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

17

o/ otras personas os sean dados dexados, o encomendados en qualquier manera, bien affistan cumplidamente, como los pueden y deven tener y usar los que son de legitimo matrimonio nacidos y procreados, y gozar de todas las honrras gracias mrds franquecas livertades exempciones preheminencias prerogativas e inmunidades de que gocaren y pudieron y devieron gozar los dichos vros padres y pueden y deven haver y goçar los que son de legitimo matrimonio nacidos y procreados sin limitacion ni excepcion alguna aunque sean tales y de aquellas cosas que segun derecho deva ser hecha expresa y especial mencion en esta nra Carta, no embargante la clausula Q se puso en la dicha carta y provission del Rey mi señor para que la legitimacion que por ella os concedio, no se entendiese ni estendiese a hidalguia ni a exempcion de pechos, Q para enquanto a esto nos dispensamos con ella y la abrogamos y derogamos, y por la presente de nro Propio mottu y cierta ciencia y poderio Real absoluto de que en esta parte queremos usar y usamos como Rey y señor natural no reconociente superior en lo temporal os hacemos legitimos haviles y capaces para todas las cosas susodichas, y para gocar de la hidalguia y exencion, de pechos de que gocaron los dichos vros padres, segun y como lo pudierades hacer si de legitimo matrimonio fuerades, nacidos y procreados y aleamos y quitamos de vosotros toda infamia macula y defecto que por rrazon de vro nacimiento, os pueda ser, opuesto en qualquier manera en juicio o fuera del, y os restituimos en todos los derechos y franqueas livertades mrds e ynmunidades y otras cosas que pueden ayer y tener, aquel o aquellos que son de legitimo matrimonio nacidos y procreados, affimismo no enbargante la ley que el señor Rey don Juan hizo en las Cortes de Soria y Virviesca,

1991

y en que se contiene que ningun hijo ni hija espurio, no aya ni herede los bienes de su padre o madre, ni aya otra ninguna manda ni donacion Qe, le sea hecha, y si alguna Carta fuere dada contra ley fuero y derecho, que la tal sea obedecida y no cumplida, aunque en ella se contengan qualesquier clausulas derogatorias que los fueros y derechos no puedan, ser derogados salvo por Cortes si no fuere hecha expresa y especial mencion desta ley, y la que el Emp.or, mi abuelo y señor, que santa gloria aya hizo en Valladolid, año de mil y quinientos y quarenta y dos, en que dispuso, Q semejantes legitimaciones no se estendiesen a hidalguia y exempcion, de pechos y la ley 20, ttº,II(once),lib,2º, de Recopilacion hecha por el Rey mi señor que dispone lo mismo, y otras qualesquier leyes fueros y derechos especiales y generales que en contrario desto sean o ser puedan, que nos por la presente las abrrogamos y derogamos casamos y anulamos y damos por ningunas y de ningun valor ni efecto, quedando en su fuerza y vigor para en las demas adelante, y mandamos a los Atras

17

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

18

Ynfantes prelados Duques Marqueses Condes ricohombres priores de las ordenes Comendadores y subcomendadores Alcaydes de los Castillos y casas fuertes y llanas, y a los de nro Consº,Presidentes y oydores de las nras Audiencias Alcaldes Alguaciles de la nra casa y Corte y chancillerias, y a todos los Corregidores Asistentes Governadores y otros nros jueces y justicias destos nros Reynos y señorios, que guarden y cumplan y hagan guardar y cumplir, a vos los dichos Governador y Capitanes Alonso Jorge y Juan de Ribera y Zambrana, y a vros hijos y descendientes, esta mrd y legitimacion que assi os hacemos, y contra ella osnobayan nipasen, ni consientan yr ni pasar agora ni en tiempo alguno ni por la una manera, y que vaia yendo señalada en las espaldas del nuestro Capellan mayor, o de los Capellanes continuos de nra Capilla que de nos tengan Racion y quitacion y no de otra manera, Dada en el pardo a Seis de DBRE de mil y seiscientos años. Yo el REy Yo don Luis de Molina y Salazar secretario del Rey nro señor la fice escribir por su mandato, S. Mª.lo mando. Hay varias rubricas.-A la vuelta de la hoja están las firmas y el sello,-El Conde de Miranda.Dr.Alonso Agreda. El lcdo.D.Juan de Acuña. Capilla.DR.D. Carlos Venero y Leiva.Rn.Derechos nueve escudos.El Doctor Antonio de Lima.En la última hoja de esta legitimación se lee: Filiación y probanzas de la calidad de Juan de Ribera Zambrana y descendencia del Adelantado del Andalucia Perafán de Ribera.Etc.Folio I,-En la muy noble e muy leal Ciudad de Ubeda a

1991

veinteydos dias del mes de setiembre de mill seiscientos quince años. NR.- Don Luis Gerardo Afán de Ribera y Nestares, descendiente de esta noble estirpe, falleció el 17 de Agosto de 1990. Era Teniente Coronel de Artillería, Maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Granada y Marqués de Diezma. Estaba casado con Doña Cristina de Ybarra e Ybarra y dejó siete hijos, el menor de los cuales, Iñigo, es Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas.- Gran experto en heráldica, colaboró en nuestra Revista y nos dejó este artículo que, por desgracia, no pudo ver publicado. Vivió muchos años en la Huerta de San Luis, junto a “El Arsenal”; hoy incorporada al Parque de la Alquería. ¡Descanse en paz!

Atras

18

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

19

Por Andrés de Arambarri

Prensa de palanca.

De entre los múltiples procedimientos de que se ha valido el hombre a lo largo de los siglos, para extraer el zumo o caldo contenido en los frutos que la naturaleza le ha brindado y él ha propagado y mejorado, destaca de entre todos el de la prensa de palanca, ya que su utilización ha estado vigente desde el siglo VII a.C. hasta mediados del siglo XIX. Podríamos, simplificando, hablar de cuatro generaciones, si nos atenemos a los modelos básicos, aunque como es lógico la transición de uno a otro proceso ha sido gradual, al ir técnicamene mejorando los procedimientos anteriores, dándole mayor eficacia. Los dichos cuatro modelos serían: 1) Prensa de palanca. 2) Prensa de palanca y torno. 3) Prensa de palanca y husillo.

1991

4) Prensa de viga y quintal. Todos ellos se basan en la aplicación. de la palanca de segundo género (resistencia entre potencia y punto de apoyo), tal como el remo, el arado o el cascanueces. Están compuestas por una palanca de madera más o menos larga y más o menos compleja en su construcción, que transmite la fuerza (potencia) ejercida en un extremo, sobre las aceitunas o las uvas contenidas en distintos tipos de receptáculos (resistencia), teniendo como punto de apoyo un contrapeso en forma de torre, situado en el extremo. Nada hace diferenciar en principio estas prensas tanto si su fin es para obtener aceite o vino.

Atras

19

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

20

1) PRENSA DE PALANCA El más antiguo testimonio iconográfico de

palanca

de

una se

prensa

encuentra

representado en un vaso griego del siglo VI, habiendo aparecido restos arqueológicos del siglo VII a.C., en Palestina. En esta representación se ve a la derecha una masa cuadrada dividida en compartimentos significados por líneas horizontales paralelas: son los “capachos” con el fruto; debajo una tubería conduce el aceite o el vino hacia un vaso colocado debajo; encima del “cargo” se apoya el extremo de una larga viga, empotrada en la pared y formada por un solo tronco de madera, sobre la cual, en su extremo izquierdo, un hombre desnudo ata con cuerdas unas grandes piedras, mientras que a la vez un hombre barbudo se suspende de la viga, cerca del “cargo”, para

1991

aumentar la presión.

P- Peso propio de la palanca C.-Presión ejercida contra la torre contrapeso A.- Punto de apoyo en la torre contrapeso O.- Punto de resistencia. Aceitunas G.- Centro de gravedad de la palanca X.- Punto de aplicación de la fuerza Fh.- Fuerza ejercida por el hombre. Potencia Pp.- Resultante de la fuerza ejercida por el peso de la viga Pc.- Resultante de la fuerza ejercida por Fh

Atras

20

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

21

2) PRENSA DE PALANCA Y TORNO Catón la describe, aunque en términos obscuros y vagos. Debemos a Vitrubio (27 a.C.) una mejor definición de la prensa de Catón, que dice está compuesta de travesaños móviles y de gran palanca que ocupaba 40 pies romanos de longitud, por 16 de anchura, exigiendo además un espacio nada pequeño para su manejo. Dicha palanca podía ser de una sola pieza o de varias, perfecta y sólidamente ensambladas y con su cabeza algo adelgazada, por cuya razón la llamaban “lingula”. Es el tornular romano Se compone el tornular de dos pilares gemelos de madera (arbores), cuyos extremos (predicis) están fijados en el suelo sobre una piedra (forum) con cuatro entalladuras cuadradas o rectangulares y sostenidos en el otro extremo superior por una viga maestra, empotrada en la parte baja de la torre, los cuales encuadran la extremidad (lingula) de la prensa de viga (prelum). Los restos de almazaras conservados permiten evaluar las medidas de estas prensas entre los 7,5 y los 9,5 m., con un diámetro de 0,5 m. y un peso aproximado de 1.300 Kgs. Los arbores están perforados lateralmente (foramina) de tal forma que se

1991

pueden introducir por esas hendiduras unos trabones (fibulae) para ir regulando la altura de la palanca. En el otro extremo de la viga, o sea, en el cuello, había dos maromas, una de las cuales iba a enrollarse a un torn o (súcula) anclado en el suelo o no, según modelos y manejado por dos palancas (rectes) sujeto a otros dos pies derechos (stipites), afirmados en el suelo con no menos solidez que los arbores, y también con travesaños de madera a cierta altura. De estos travesaños pendía una garrucha (trochlea) por cuyo canal pasaba la segunda cuerda atada al cuello de la viga y que servía para izarla al acabar la presión ayudado simultáneamente con la operación de cambio de travesaño en la cabeza. El sistema de fijación de la cabeza de la viga podría ser de tal forma que apoyara en una pila de travesaños intercalados entre los arbores, sujetándola arriba Atras

21

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

22

otra pila de travesaños hasta tocar la viga maestra del techo. Ello dejaba suficiente holgura para permitir al prelum un ligero movimiento vertical. La piedra de contrapeso que anclada en el suelo sujetaba el torno, podía ser cilíndrica o paralelepípeda. Tanto una como otra presentaban unas entalladuras laterales en forma de cola de milano, unidas entre sí por una hendidura, donde se sujetaba el torno. Las dimensiones medias de las piedras cilíndricas serían 1,05 m. de diámetro

1991

por 0,75 de altura, lo cual daría un volumen de 0,650 m3 y un peso de 1.800 Kgs.

R. Brazo de Palanca del Torno. r.. Radio del torno. P. Peso de la palanca. P’ Peso de la palanca del torno. Fh Fuerza ejercida por el peso de los hombres. Potencia. T. Fuerza transmitida a la palanca por el cable del torno.

Las equivalentes para obtener el peso anterior en una piedra paralelepípeda serían 0,93 por 0,93 por 0,75 m. cuando en la realidad eran por término medio de 1,02 por 0,53 por 0,52 m. que harían un volumen de 0,280 m3 y un peso de 650 Kgs. Dos parecen ser los motivos que indujeron al cambio de forma de dichas piedras: - El aumento de volumen y por tanto de peso. - La mayor facilidad en el transporte.

Atras

22

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

23

En un llano redondo o cuadrado (área) se coloca un cesto (fiscinae) o latas (regulae) o bien capachos similares a los actuales con aceitunas y una plancha circular (orbis olearius) sobre ellos, que formaba parte de la viga sobre la que se ejerce la presión. Del área salen uno o varios canales (canalis) para la conducción del aceite hacia los depósitos de decantación (cella olearia), o hacia las vasijas (dolia). En los restos arqueológicos encontrados, estaban las dolía situadas de menor a mayor volumen, respectivamente más cerca a más lejos del área. Ello podría sugerir una forma de prensado fraccionada de tal forma que el primer aceite de mejor calidad y de, como es lógico, menor cantidad, fuera a parar a las dolias menores, y así sucesivamente. Al ser fijo el contrapeso, la fuerza ejercida sobre los capachos dependía del peso del praelum e igualmente del radio del torno que hacía descender la viga, la longitud del brazo de palanca y la fuerza desarrollada por los operarios. A menor diámetro del torno y mayor longitud del brazo de palanca corresponderá mayor fuerza, pero aumentará al mismo tiempo la fragilidad del mecanismo. Las presiones desarrolladas serían de 2,6 a 3,4 Kg/cm2. Hay testimonios de su existencia del siglo II a.C. al siglo II d.c. El trabajo con el torcular, así como con la prensa de viga y husillo, que describiremos a continuación, tenían, mutatis mutandi, el mismo proceso que la

1991

prensa de palanca y husillo y viga y quintal que describiremos al final. La fuerza ejercida por dos hombres, calculada en 140 Kg., a través del torno, en el extremo de la viga, se transmite al cargo. Si esta fuerza es mayor que el peso del anclaje al suelo del torno, estimado en 3.000 Kgs. máximos, éste se levantará del suelo. La presión actuará igual que en la prensa de palanca, en tanto en cuanto actúe la fuerza ejercida por el hombre.

3) PRENSA DE VIGA Y HUSILLO Cien años antes de Plinio, siglo I a.C., se reemplaza el torno por el tornillo de invención helénica. Efectivamente numerosas prensas de viga y torno fueron Atras

23

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

transformadas

con

24

posterioridad

cambiando el torno por un tornillo sinfin o husillo; en cuyo caso el sistema de presión era el mismo, aunque el extremo de la viga era movido mediante el tornillo fijado al suelo por un contrapeso. De esta forma la presión sobre las aceitunas se tenían que ir haciendo gradual y constantemente, a base de ir haciendo girar el tornillo que no podía escaparse, a no ser que rompiera la rosca formada en la punta de la palanca, pero una vez que se dejaba de girar, la presión permanecía constante sin aumentar. El cambio era sensible en cuanto a la facilidad de empleo, ya que en el sistema anterior del torno, había que cambiar la cuerda con mucha frecuencia y hacer un gran esfuerzo y sin embargo en el husillo bastaba girar a un lado u otro para bajar o subir el extremo de la viga. En el siglo III a.C. este tipo de viga parece desconocerse en Africa, en cambio en Oriente funcionaron en el siglo IV d.C El peso del anclaje del husillo no permite que éste se levante del suelo al ser

1991

la fuerza ejercida menor que el punto de rotura de la unión de dicho husillo con el contrapeso. A la fuerza habrá que sumarle el peso de la viga en sí.

4) LA PRENSA DE VIGA Y QUINTAL Sobre el origen de esta clase de prensas tan generalizadas aún en el año 1930, en España existía la errónea creencia de suponerlas de invención árabe, por cuyo motivo suelen denominarlas arábigas, pero a decir verdad esta modificación, según parece, fue introducida en tiempos de Plinio, el cual la supone inventada por un tal Archita en la época de Platón, y por tanto, debió ser también conocida de Catón, aún cuando éste nada dijera de ella. Atras

24

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

25

El mismo Plinio, reconocido el inconveniente que ofrecían estas prensas, de exigir un gran espacio, aconseja desmontarlas una vez terminada la campaña, a fin de utilizar el local para otros usos, y que no quedara improductivo. Columela, por su parte, recomienda desenvolverla o rehacerla limpiando y lavando bien todas y cada una de sus piezas, antes de ajustarlas de nuevo. Sin embargo de lo expuesto, es lógico admitir que durante el florecimiento de la cultura árabe en España, debieron introducirse algunas modificaciones en este tipo de prensa, dándole mayor tamaño y potencia, y quedando definitivamente como las podemos ver todavía en la actualidad. Es curioso comprobar la simultaneidad en la utilización de molinos y prensas de distinto desarrollo técnico en las mismas fechas. En Andalucía y concretamente en la Provincia de Sevilla en los años 1895 y 1899 respectivamente, había más prensas de viga y quintal que de todos los demás tipos juntos. En el “Arte de cultivar el olivo” Celedonio Rojo Payo (1840) cita la viga arábiga y escribe: “El precio de la madera para hacer una viga y ponerla en estado de servir, es de doce a quince mil reales y el edificio que tiene que ser poco menor que la nave de una iglesia pequeña, costará unos treinta a cuarenta mil reales que hacen un total de cuarenta y dos mil a cincuenta y cinco mil reales: es necesario desenvolverla o rehacerla a los dos o tres años y las recomposiciones son frecuentes”. El mismo autor en dicho libro da la cita de un cosechero de Montilla (Córdoba),

1991

llamado Don Diego de Alvear, como introductor en España de la prensa hidráulica, y así consta en un artículo que en el Boletín Oficial de Córdoba de 15 de febrero de 1834 insertó el Señor Gobernador Civil, Don Juan Antonio Delgado. La más antigua fechada en España se encuentra en Cervera del Maestre y en ella se lee “AÑY 1606 M. CUANDA HARES”. En su libro “Agricultura y Zootecnia”, J. Ribera, año 1880, la describe: “...estas enormes máquinas llamadas prensas de árbol que consisten en una poderosa palanca que se maneja con un torno y que prensa el orujo sobre el plato”. Su longitud varía de 12 a 20 m., teniendo sección rectangular, y estando formada por grandes vigas de al menos dos tipos distintos de madera, ensambladas entre sí con uniones en forma de rayo de Júpiter y sujetas por medio de fuertes Atras

25

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

26

abrazaderas de hierro y cuerdas. En el primer caso, la parte superior terminaba en tornillos unidos por una pletina y sujetos con sendas tuercas. Aunque se recuerdan vigas construidas con maderas nobles (caoba), se debía a circunstancias no corrientes, ya que la madera más usual para fabricarlas era el pino tea. El extremo más grueso de la viga (cabeza), va insertado entre dos pilares dobles de madera (vírgenes o bijerías, según J.C. Baroja, “Etudes rurales X”, 1963) que llevan una ranura lateral central longitudinal, por la cual se introducen las cuñas (calzos o trabones) al ir a efectuar el aprieto. Normalmente eran de madera de encina y su colocación debía ser meticulosa, ya que de ello dependía en parte que la viga trabajara sin torcerse lateralmente, efectuando presiones uniformes. Tanto la cabeza como las vírgenes se encuentran en la parte de la nave del molino, llamada capilla situada en la parte inferior de la torre de contrapeso. Por la parte trasera de ésta se encuentra la puerta del diablo, lugar que se utilizaba para meter y sacar la viga. Estas puertas nos podrían definir hoy en día, el perímetro exterior del casco urbano en los que se encuentran. A partir de dichas vírgenes y a una distancia de 1,50 m., se establece una solera circular de piedra (regaifa o arqueque) provista de una canal periférica para conducir el aceite hacia la bomba o pocillo al hacer la operación de prensado. Es la parte más gruesa de la viga, en donde se realiza la presión y se sitúa el

1991

marrano, extremo opuesto a donde se encuentra el husillo, generalmente de madera de palma o granadillo. El husillo de unos 7,5 m. de altura, con rosca triangular y sin cabeza, tallado a mano, puede tener un paso de 6 cm. y una profundidad de 2,5 cm., siendo su núcleo de 13 cm. de diámetro, lo que hace una sección de 132,67 cm2. Si el coeficiente de trabajo de tracción de la madera de encina es de 120 Kg/cm2 en el sentido de sus fibras, tendremos que el esfuerzo a que puede ser sometido este tornillo sin romperse debido al peso ejercido por el quintal al quedar colgado, es de 15.920 Kgs. Las medidas anteriores varían según los husillos y van en función de la viga y del quintal, es decir, de la presión que se quiera ejercer.

Atras

26

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

27

Grabado de L’Encyclopedie. Tomo I, París, 1765.

Dicho husillo lleva en su parte inferior el quintal, con pesos que pueden variar desde 3.474 a 2.015 Kgs., según dimensiones de la viga, el cual descansa sobre el suelo antes de empezar las operaciones del prensado o bien cuando ha terminado el aprieto. Un poco más arriba del quintal, a la altura de los hombros de una persona,

1991

donde todavía no hay rosca, existen dos taladros, perpendiculares entre sí por donde se encajan las palancas (bigarras). Los husilleros agarrados a ellas dando vueltas, giran el husillo y el quintal queda suspendido y grava con todo su peso más el propio de la viga, sobre los capachos colgados al otro extremo, sobre la regaifa, y presionados por un grueso tablero circular (marrano), que transmite la presión que ejerce la viga. Al estar el quintal colgado, se tenía que atar la bigarra con una cuerda a la viga, ya que el propio peso de éste, podría hacer girar el husillo para que descendiera, pudiendo, dada la violencia del acto, provocar accidentes. El enganche del husillo con el quintal tiene la holgura suficiente para que se adapte a estar siempre perpendicular (el husillo) a la viga y en concreto a la hembra (pieza atravesada por el husillo, con rosca interior) cuando se realizan los Atras

27

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

28

movimientos de prensado. En la dirección longitudinal, alejándose de las vírgenes, existen unos pies derechos (guiaderas) que como su propio nombre indica, hacen el oficio de guías, para evitar el que la viga cuando se mueve de arriba a abajo o viceversa, pueda perder la verticalidad. Asimismo, en todas las vigas acopladas lateralmente, cercanas a las guiaderas, existen unas piezas de madera que servían de tope en caso de corrimiento de la viga, impidiendo así la rotura del husillo, que al igual que en tiempo de los romanos, debía ser la pieza más cara de la viga. En los menos de los casos (sólamente en dos) he encontrado esos topes como ruedas, también junto a las vírgenes. Estas llevan una apertura que admite ser atravesada por una cuña (lavija) que evita que la viga, cuando se eleva, cargue su peso sobre la rosca del husillo. El aplomo de la viga al trabajar es controlada asimismo mediante un nivel situado en un punto próximo al centro de gravedad, en un lateral de la viga, entre las vírgenes y las guiaderas. El funcionamiento de estas prensas de viga y quintal, quedó reflejado en esta misma revista con fecha mayo de 1987. Prensas de este tipo (al menos 10) se conservan en mejor o peor estado y a pesar de su “inutilidad”, en Haciendas de nuestra Provincia, gracias al cariño de sus

1991

propietarios. A ellos debemos dar las gracias por haber salvaguardado este Patrimonio, aún a expensas de su oneroso costo de conservación. Para completar este artículo termino con la copia de la hoja de la Enciclopedia de Diderot y d’Alembert, dedicada a la prensa de viga.

Atras

28

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

29

Por Salvador Arribas Monge

La tonelería en Dos Hermanas.

Dedicado a mi abuelo Rafael Monge López q.e.p.d. en particular y a todos los toneleros de Dos Hermanas en general Al plantearme el tema de realizar un artículo acerca de la tonelería, recurrí en primer lugar al “Diccionario Enciclopédico

Ilustrado

Sopena” para encontrar una

Almacén de aceitunas Serra y Pickman “Huerta Casanova” el año que nevó en Dos Hermanas, Febrero del 54.Foto cedida por Juan López Monge

definición clara y concisa en torno al referido vocablo. Allí se dice “Toneleria”: 1. Arte y oficio del tonelero. 2. Taller del tonelero. 3. Conjunto o provisión de toneles. Ello me sirvió para establecer los epígrafes a

1991

desarrollar. Pues bien, voy a considerar en primer lugar el oficio-arte del tonelero, su origen, utillaje, el proceso de elaboración del barril. A continuación una referencia a los talleres de tonelería más conocidos rogando dispensa por las omisiones, y por último hacer una mención de los concursos de tonelería.

EL OFICIO DE TONELERO Según nos dice la historia el oficio de tonelero data de antiguo pues los egipcios transportaban el agua a las pirámides en unas cubas de madera de una sola pieza, y ya en tiempos de Cristo se utilizaban las duelas. En Dos Hermanas uno de los pioneros en la tonelería fue sin duda Miguel Hernández Gómez apodado “El jerezano”, al que la familia Ybarra por su deseo lo Atras

29

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

30

trajo procedente de Jerez de la Frontera para su industria aceitunera en torno a los años 1880 y siguientes. Por aquel tiempo sólo se conocía para la fabricación de barriles la madera de roble y los aros eran de mimbre. Se hacía la pipa para la aceituna y el barril de cuarta, sexta, octava para el aceite. En 1903 existió el primer almacén de aceitunas de aderezo situado en la calle “Real Sevilla” (Ntra. Sra. de Valme), propiedad de la Sra. viudad de Valera, madre del conocido y hombre bueno D. Eugenio Valera Mensaque “Paco el de Reposo”. Se cocieron unas 250 fanegas de aceituna. El trabajo del tonelero era muy duro, de gran fortaleza física, pues toda la labor era artesanal y la maquinaria era bastante escasa. Junto a esto, el tonelero realizaba su trabajo en tres o cuatro días de la semana, siendo muy proclive -la gran mayoríaa gastar su dinero en las tabernas que por aquel entonces existían. Uno de los grandes de la tonelería D. José Varela Cardona, conocido como “El primito” elaboró una famosa copla que en compañía de su inolvidable murga, dedicó

1991

al gremio de toneleros y dice así: “Al gremio de toneleros” El gremio de toneleros se encuentra en gran decadencia, y para lo sucesivo le servirá la experiencia. A Sevilla en automóvil iban con gran compostura, y hoy no pueden viajar ni en el carro de basura. Sus casinos son las latas y anda muy lista la tiza, el que más y el que menos anda oliendo donde guisan.

Esta copla popular nos muestra la idiosincracia del tonelero, su forma de ser, en general, lo cual no quiere ello significar que no existiesen excepciones, porque había de todo en la viña del señor. En relación al utillaje empleado cito las herramientas que se utilizaban y son Atras

30

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

31

las que siguen. En primer lugar el cuchillo de hender, el de escantonar, la tormaquia, la raspilla, la plana, banco y sierra de entallar, sierra de rodear, banco de planear, planilla, martillo, chazos, torno para batir, aro de doma, azuela, paraura, jable, bigonia, puntero, cepillo colete y bojo, estrebes, raspeta, escalera de carcobar, compás, rebote y bibiqui. Los tipos de barriles para la aceituna eran los siguientes: El bocoy de 9/10 fanegas aproximadamente, el de medio, la cuarterola, barril de 2 fanegas, media fanega, cuartilla y cuñete. Para el vino se elaboraba la bota de quinientos litros, la de medio, la de cuatro arrobas, etc... El nombre para designar los distintos aros del barril son mole, talugo, sotalugo, colete, bojo. Para entender el procedimiento de fabricación de un barril nada mejor que hacerlo uno mismo y entonces sabréis el trabajo que ello reporta. Pues bien, voy a tratar de hacer una síntesis a fin de que sea entendido con la mayor claridad posible. Para hacer un barril de aceituna o de vino hay que proceder así: Se cogen del castillo de duelas unas cuarenta y cinco aproximadamente y

1991

se entallan con la sierra de entallar. Se chive con el cuchillo de escantonar o la tormaquia, luego se planea con la planilla y hunta con la plana. Seguidamente hay que levantar el barril, para ello hay que tomar las duelas una a una y colocarlas dentro de la mole que es el primer aro de juego que se pone en el barril. Después se colocan los aros colete y bojo y con el martillo que pesa sobre unos 4 o 5 Kg., y chazo se aprietan, además se procede a agallar todas las duelas. Esta labor de agallar consiste en poner derechas las duelas. A continuación se procede a batir el barril, para lo cual hay que tomar unas estrebes colocándolas dentro del barril y encender con biruta y recortes de fondos de candela. Se echan los tornos, y cuando el barril está muy caliente, tan caliente que hay que estar preparado para que no salga ardiendo el barril, se van apretando los tornos hasta que las duelas cogen la forma curvada y se cierra el barril. Con Atras

31

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

32

posterioridad quitas los tornos y echas el otro juego de aros. Se pasa luego a rebatirlo y con el martillo se van emparejando las duelas; al mismo tiempo se deben apretar los aros. Tras esto, hay que escapirotar el barril con una azuela jerezana que pesa unos 5 o 6 Kg. y rebotarlo con el cepillo. Año 1975 en el almacén de León y Cos.

Seguidamente

se

echa

la

paraura, el jable, hacerle la ranura donde van los fondos; luego elaborar los fondos, rodearlos y cortarlos, así como los aros nuevos. Pulir el barril con el cepillo colete y el cepillo bojo, colocarles los aros y encamarlos, y abrir con el bibiqui el orificio para cuando esté lleno de aceitunas poder requerir el bocoy con una regadera llena de salmuera. En el supuesto de que el barril sea para vino el acabado debe ser más perfeccionado para evitar los posibles salideros. Para ello se introducía a través de una regadera agua muy caliente en el interior del barril y se tapaba la entrada. Así se sabía si el barril tenía algún fallo.

LOS TALLERES DE TONELERIA

1991

Hay que comenzar diciendo que en todos los almacenes de aceitunas existían talleres de tonelería, pero se destinaban fundamentalmente a la reparación y mantenimiento de bocoyes y cuarterolas en su caso. Voy a citar aquellos talleres de “feria” que así se denominaban, que he podido recopilar rogando dispensa por las omisiones. El taller que fuera sin duda más importante lo constituía la razón social “Eusebio González y Cía.”, en torno a los años 1930 y siguientes. Entre los socios que la integraban estaba el ya citado Eusebio en compañía de sus hermanos y Alberto, persona ésta de gran confianza, quien ejercía la dirección en Dos Hermanas. Esa empresa se dedicaba a múltiples operaciones mercantiles entre las que cabe citar las siguientes:

Atras

32

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

Toneleria, madera, Industrial,

Mayorista

33

de

Ebanistería,

Matadero

Aceitunas,

Harinas,

Coloniales así como las funciones de corresponsales de las entidades bancarias

tales

como

Banesto,

Banco de Vizcaya, Banco Anglo, Banco Exterior de España. También tenían un número considerable de sucursales entre

El ministro D. José Salís hace entrega de la medalla. Julio 68.(Foto cedidas por Salvador Arribas) A su derecha José Vázquez Asencio

las que enumero seguidamente. En la provincia de Badajoz destacan las ubicadas en Guadalupe, Madroñera, Garciaz, Plasencia, Baños de Montemayor, etc... En la provincia de Sevilla se encontraba en Dos Hermanas. En Badajoz, Peñacaballero, Santibañez de la Sierra, etc... En Avila, El Tiemblo. En sus inicios ya en Dos Hermanas comenzó como almacén para la venta al por mayor de duelas y fondos, surtiendo así a las tonelerías de nuestra ciudad. Se ubicó en la calle Isaac Peral (hoy), pero siempre se la llamó cariñosamente “cuesta de los marchaos”. Alrededor del año 1934 dicha empresa alquilará una

1991

porción grande del almacén propiedad de Lissén Hnos., por la cantidad de 250 pts. al mes, situado en la antigua carretera Madrid-Cádiz. Será en este lugar donde se instale el taller de tonelería. Junto a esta se alquiló otra porción grande de otro almacén contiguo propiedad de D. Joaquín Varo, por la cantidad de 150 pts.; allí se establecerá el almacén de maderas. Unos años más tarde estos terrenos mencionados fueron adquiridos por la empresa amén de otros traseros que daban a la actual calle Amancio Renes propiedad de D. Julio Velázquez. En el almacén de maderas trabajaban en torno a las diez personas, y se vendía la madera de pino de flandes de importación, la de pino gallego en tablones, tablones de aliso de castaño así como tablón de nogal.

Atras

33

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

También fue

pionera

esta en

la

34

empresa venta

de

electrodomésticos en nuestra ciudad, en la calle Ntra. Sra. de Valme con su establecimiento. Hay que decir que el vehículo americano “Grand Paige”

propiedad

de

D.

Alberto

fue transformado en un momento posterior en furgoneta sirviendo así para el reparto de mercancías. Pero sin duda la actividad por la

Detalle en el proceso de elaboración del barril. El tonelero coloca el torno para ir acoplando las duelas ayudado del martillo. Foto cedida por José “Botija”

que más se recuerda a esta razón social fue la de la tonelería. En ella llegaron a reunirse en torno a 18 o 20 oficiales de los de más talla de la época con uno o dos aprendices en su caso, entre los que cabe citar a Baena, Enrique jurado (La carbonera), Antonio Martín “El Pollo”, Ildefonso Cárdenas Castizo “Niño de la Palma”, ya que era oriundo de dicha ciudad -su madre, “Dolores la de la Cooperativa”, comerciante cien por cien, muy recordada en nuestro pueblo; destáquese en este oficial la pulcritud y elegancia de su mandil tras terminar la faena-, siguen Bernardino Mauri, Joaquín Santana, Joaquín Benítez, Bocardo (El Melli), Camacho, Juan Alonso, etc...

1991

También en régimen de administración surtían a talleres filiales en Dos Hermanas,, suministrándole madera y aros y luego se recogía el trabajo dejando un margen de beneficio para dicho taller. Entre los clientes que compraban los bocoyes para la aceituna están los recordados Lissén Hnos., Carbonell y Cía., D. José Gómez Claro “Joselito el Chamorro”, León y Cos, D. Armando de Soto principalmente. Además la venta de botas para el vino a bodegas de Jerez de la Frontera tales como Domecq, Palomino-Vergara, Marqués de Mérito; en el Puerto de Santa María a Luis Caballero; en Málaga a Larios, López Hnos., etc... En lo concerniente al transporte hay que decir que en un principio fue realizado por Francisco Núñez “Piñón”, con sus carros de tracción animal. Posteriormente lo Atras

34

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

35

continuará Juan Gómez “Juanito el Lagunero”. Cuando el transporte sobrepasaba

el

nivel

local

lo

efectuaba Antonio Arriaza Bejines con sus inolvidables camiones marca “Leyland”, “Austin”, “Man”, “Dodge Brother”, etc... El trabajo que se le remuneraba al tonelero se determinaba en función del número de barriles hechos por él.

Almacén de aceitunas Serra y Pickman “Huerta Casanova” el año en que nevó en Dos Hermanas, Febrero del 54. (Foto cedida por Juan López Monge)

Por último hay que reseñar que en las oficinas trabajaron D. Manuel García Rivas como apoderado, D. Manuel Calderón Martín como cajero, D. Germán Calderón como encargado general. Esta empresa se cerró en Dos Hermanas en el año 1969. Junto a este taller existieron una cantidad considerable de tonelerías, siendo muy frecuente en casi todas las calles de nuestro pueblo entonces hoy gran ciudad, el sonido incesante del martillo. El primer taller que introdujo la maquinaria fue el de Pascual Martínez en torno a los años veinte, ubicado en la calle Antonia Díaz donde se encuentra en la actualidad el Ambulatorio de la Seguridad Social. En la antigua carretera Madrid-

1991

Cádiz se encontraba el taller de Pedro Fournón “El Francés”; allí en torno a los años 1939, y siguientes trabajaron toneleros de gran calidad y destreza calificados por el argot del tonelero como “largos”, entre los que cabe citar a Reina, José el “pollito”, Antonio Hernández “El de Miguel”, Rafael Monge “Velasco”, “Tello” chico y grande, Miguel Rivas “Santiago”... En la tonelería de Tomás situada en la calle Real Utrera pasaron grandes oficiales como: Rafael Monge Cotán, y sus hermanos Fernando y Antonio, Manuel Guillén, Antonio Asencio “Antoñete”... También hay que mencionar las tonelerías de Rafael Carballido en el callejón “Capote”, y la de Genovés en la calle Manuel Calvo Leal; así como la de Manuel León Cruz “Manolo Reyes”, en la calle Campano, la de Manuel Torres en la antigua carretera Madrid-Cádiz; luego estará allí la tonelería de José Varela “El primito”. Atras

35

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

36

Además el taller de Enrique jurado “La carbonera”, el de “Mancilla”, el de Fernando “El Catalán” en el callejón “Los Pirralos”, en éste trabajaron Antonio y Manuel Guillén y el “Toti”; el de Manuel Blanco en la Huerta Cantely en él trabajaron toneleros de gran talla como “El tuli”, Fernando “El primito”, entre otros. Otros talleres que se pueden citar son los de “Angelillo” en la calle Dr. Caro Romero “Callejón de las tunas”, el de Manuel Gutiérrez Salgado “Cantely” en lacalle Real Utrera, el de Ildefonso Cárdenas Castizo “Niño de la Palma” en el “Olivar Juan”, el de Pablo González en la calle Reposo -hay que reseñar que este taller es el único que continua en la actualidad en funcionamiento propiedad de Fermín Hernández-, el de Paco “El rata” y José “Botija”, el de Rafael Monge Cotán, el de Rafael Monge López en compañía de su hermano Juan en la antigua carretera Madrid-Cádiz, etc...

LOS CONCURSOS DE TONELERIA Según los datos de que dispongo, tengo noticias de dos concursos a nivel provincial realizados en Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas respectivamente, y el concurso nacional celebrado en 1968 en la Casa de Campo. Comenzando por el primero debo decir que se efectuó en el año 1968 en el mes de junio en Alcalá de Guadaira. Allí se dieron cita varias cuadrillas de toneleros de la provincia y la que resultase ganadora podía acceder al concurso nacional a celebrar en Madrid. La prueba consistía en terminar en un tiempo de una hora y

1991

media un bocoy de aceituna batido y domado. De Dos Hermanas fueron Manuel Gutiérrez Ramos “Cantely”, Manolo “Patena”, Baena, Hernández Mallén, etc... Los jueces optan por conceder el premio a D. Antonio Hernández Mallén, con lo cual marcha en compañía de su aprendiz Salcedo hacia Madrid, con el propósito de participar en el concurso nacional a celebrar enn la Casa de Campo. Esto tenía lugar en el mes de julio de ese mismo año. El jurado otorga el premio nacional de tonelería a D. Antonio Hernández Mallén, fruto del cual recibió un diploma dado por el jefe del Estado Excmo. D. Francisco Franco Bahamonde y una medalla dada por el ministro D. José Solís q.e.p.d., ambos. En relación al concurso provincial celebrado en Dos Hermanas en el almacén de León y Cos hay que decir que concurrieron toneleros de gran valía profesional entre los que se encontraban Manolo “Patenca”, Baena, Salguero, “El Gamba”, etc... Atras

36

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

37

Esto tenía lugar en el verano de 1975. El jurado opta por conceder el premio a D. Antonio Hernández Mallén. No quiero terminar este artículo sin expresar mi sincero agradecimiento a D. Antonio Hernández Mallén y a tantos nazarenos que con su colaboración me han

1991

aportado los datos necesarios a fin de realizar este trabajo. A todos GRACIAS.

Atras

37

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

38

Por Lola Blanco

Un sábado muy especial

Clara Garcés tiene un físico muy en consonancia con su carácter: lleva el pelo corto de color rubio ceniza -que ahora para apagar las canas mantiene a golpe de tinte de supermercado- y su delgada figura le da el porte noble de los que, sin una complexión física privilegiada, saben andar airosos por la vida sin mirar si alguien les mira y defenderse con agallas de los embates cotidianos. Tiene Clara los ojos entre pardos y azules, la mirada inquieta, la conversación atropellada y un genio que temen todos los que la conocen. Ahora tiene cincuenta y tres años y hace cuatro que dejó los hábitos y el convento. Lo cierto es que allá en su pueblo, bien metidos en la década de los cincuenta, meterse a monja no era la peor forma de escapar de los designios maternos de un matrimonio de conveniencia para una joven a la que no habían enseñado más que a hacer ganchillo y a prepararse para el sumiso y muy digno papel de esposa y madre. Pensó Clara que entregarse a Dios siempre sería mejor que hacerlo a aquel boticario calvo, grasiento y mofletudo, y también que en su retiro podría dedicarse a serenar su ánimo inquieto e insatisfecho (reflejo de un carácter altivo y soberbio al

1991

decir de su madre y la maestra). Estaba convencida de que era preferible la soledad del convento a la mediocridad provinciana. Allí, al menos, tendría la oportunidad de forjarse un yo particular, aquel que a veces bramaba en su interior, y también podría acceder a pensamientos elevados. Lo de la entrega y el sacrificio sería para ella como una liberación porque -como el mejor estoico- sabía convertir en bueno cualquier viento que soplase a la contra. De paso colmaba de amor divino las carencias de amor humano: su madre, viuda a los pocos meses de nacer Clara, la había alertado entre rosario y rosario de la inquina masculina. Pero como nadie resuelve su vida de un solo timonazo -y aún creyendo Atras

38

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

39

firmemente, como ella creía, en el Dioshombre al que tantas como ella entregaban su vida, y aún habiendo dedicado muchas horas a leer a S. Agustín, Sta. Teresa y todos los entresijos conciliares de la doctrina católica apostólica,... aún así-, a veces Clara dudaba de que una elección tenga que ser para toda la vida y entonces lloraba a solas en su celda o en el jardín del convento porque algo más fuerte que ella la atenazaba en su interior. -¿Habré equivocado mi camino?-, se empezó a preguntar al cabo de diecisiete años al calor de la lectura de los Padres de la Iglesia, los cuidados del huerto y las clases de lenguaje y religión a las niñas del colegio

Madre e hijo en el parque, por August Macke Kunsthalle, Hamburg

contiguo al convento. Las niñas le habían traído los aires del mundo que ella había desechado y también despertaron su instinto maternal. Entonces, a los cuarenta y nueve abriles, sabía de sobra que no podría tener hijos ni tampoco confiaba en sus dotes para conquistar hombres. Lo que de pronto le urgía era saber cómo era la vida y qué estaba ocurriendo en la España de los ochenta que ella solo conocía a través de los comentarios de sus alumnas, los telediarios y el ABC. Y fue entonces cuando

1991

-acuciada por la necesidad de agitar y renovar sus días- ante el desconcierto y la sorpresa de sus hermanas de comunidad y de sus familiares y gracias a la ayuda de su primo Félix - acaudalado ejecutivo de la capital- y a un rápido y eficiente aprendizaje en las artes de la Olivetti y el papeleo, se marchó ilusionada a la gran ciudad y entró como secretaria en una agencia de seguros. Clara alquiló piso, se rodeó de dos gatos -Ciro y Azul- y un pastor alemán al que llamó Bravo, y llenó su piso de geranios y potos: ya tenía una casa y una familia. ¡Ah! y no olvidemos una precisión: que fue entonces, en este cruce de la vida en que ella quiso pisar el acelerador sin precaución, cuando volvió a ser la señorita Clara y dejó perderse en el olvido el nombre de Hermana Misericordia que le habían impuesto en la comunidad. Tal y como la nueva etapa de su vida, su viejo nombre Atras

39

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

40

sonaba menos solemne y más alegre. Estaba Clara todavía en el convento cuando le dieron las primeras fiebres de maternidad y alguna vez soñó despierta con una niña a la que pondría su nombre. La imaginaba pelirroja y pecosa, con los ojos pardos como ella; y es que en párvulas tuvo una alumna de estas mismas características -Mercedes- con una larga melena cobriza que siempre llevaba recogida en una trenza y que era muy vivaracha y revoltosa. Este sábado de septiembre Clara se ha levantado más resuelta que de costumbre y bien dispuesta a resolver con celeridad los asuntos caseros. La empujaba una inusitada premura... ¡Que las cosas banales nunca entorpezcan los visos de un día especial!. Entre otras cosas, era un día especial porque no había de ir a la oficina, no trabajarse el callo del dedo corazón siguiendo el dictado de una carta de D. Luis, no subir y bajar escaleras dos o tres veces en la mañana por la prensa y la correspondencia, y no tener que hablar por teléfono con voces extrañas. Porque Clara -¡las vueltas que da la vida! tuvo que estar lejos de las frías paredes del convento y de aquellos largos silencios en oración, unida al Dios-hombre clavado en la cruz, para descubrir que su silla de la oficina era el eje de los infiernos cotidianos y que hacer la compra en el barrio los sábados por la mañana era su cielo particular. Después de pasar un cepillo con jabón por el lomo de sus tres compañeros de piso, la tarea inmediata sería conversar con Ramón el de la frutería y también con Pilar la

1991

florista y Antonio el carnicero. -¿Adiós señorita Clara!- era el saludo de todos los del barrio, niños y mayores, que la querían y respetaban (aunque en privado se riesen de su muy particular y coqueta forma de vestir, de sus diminutos labios pintados de un naranja chillón y del esmalte rojo que en verano asomaba tras las tiras de sus sandalias). Clara hacía oídos sordos a comentarios y maldades porque, a la hora de la verdad, gente de lo más criticona - como la Justina- era capaz de quedarse a su lado cuidándola día y noche, como cuando tuvo que estar dos meses en la cama por aquella dichosa faringitis. Además, el no estar del todo reconocida (era más bien una recién llegada bien acogida) como miembro de pleno derecho en la entelequia cantonal del barrio, le permitía estar un poco por encima del bien y del mal y así lo mismo coqueteaba con Ramón el de la frutería -viudo y de muy buen ver a su parecer- y lo sentaba a su mesa muchos sábados a mediodía para conversar juntos de lo divino y lo humano, que lo mismo le lavaba la ropa y ponía un poco de orden en el cuarto que ocupaba en Atras

40

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

41

una destartalada azotea a un viejo travestí que llevaba diez años emborrachándose por un mal de amores. El hombre se resistía a dejarse morir sin calzar tacones y lucir sus piernas tras finas medias de cristal, que aunque no se viesen tras los raídos pantalones le acariciaban la piel con la canción más cálida de sí mismo. Pero volvamos, sin más dilaciones, a la crónica de este sábado tan especial para Clara. Estando en la frutería -después de llenar su cesta de naranjas y chirimoyasnuestra amiga se ha entretenido más que de costumbre charlando con Ramón: -Hoy quiero que se ponga usted bien elegante con esa camisa blanca que le sienta tan bien. Ya sabe que hoy es un día especial... -¡No me diga que es hoy el día que llega su sobrina!. -Pues no será porque no haya estado recordándoselo todos estos días. -...Es que la camisa blanca que a usted tanto le gusta, señorita Clara, la tengo sin planchar... -Bueno, creo que podremos solucionarlo. Como Adela no llegará hasta las dos y media o las tres, lo que se me ocurre es llevarme su camisa para plancharla y cuando usted llegue, sobre las dos, se cambia en casa y ya está. ¡Todo sea porque demos una buena impresión a mi sobrina!... ya sabe usted que se quedará en casa

1991

todo el tiempo que ella quiera, si es posible hasta que termine sus estudios de Derecho. Bueno, ande y vaya por la camisa que me marcho corriendo. Se la tendré a punto para que se cambie en cuanto llegue. Con la camisa en su cesta y después de comprar dos ramos de margaritas en la tienda de Pilar, Clara ha vuelto a casa presurosa para planchar la camisa, poner la mesa y dejar la carne condimentada y a punto para meterla en el horno una hora antes del almuerzo. Las naranjas las servirá en rodajas y espolvoreadas con azúcar y canela, como las preparaba su abuela. El vino tinto, como siempre, lo traerá Ramón. Mientras pone las margaritas en unos floreros antiguos de vidrio verde y azul se asusta un poco de la situación porque nunca ha visto a su sobrina. Y eso que la chica tenía ya veinte años. En realidad era una extraña, aunque llevase su misma Atras

41

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

42

sangre, aquella chica que, por cosas de la vida como suele decirse, venía a vivir con ella. Era una joven rebelde que se llevaba muy mal con toda su familia. Su madre, la hermana de Clara, aguantó hasta que vio que aquel carácter incorregible también haría trizas su matrimonio. “Entonces se acordó de que yo existía -se decía Clara- porque lo que es en el convento, o después cuando salí, jamás tuve noticias de mi hermana desde que se casó con aquel industrial que la llevó a una ciudad del norte con mucho humo y poco sol”... “No se ha acordado de mí hasta ahora, al cabo de tantos años, que me manda a su pequeña ‘inaguantable’ -me dice en su carta ’rebelde’ y ‘contestona”’. Lo que no le dijo su hermana, lo que Clara no esperaba al abrir la puerta mientras Ramón se levantaba del sillón con su rutilante camisa blanca- es que la chica de los desvelos de su hermana, que en ese momento los miraba con ojos nerviosos y huidizos, fuese pelirroja y pecosa como aquella alumna a la que adoraba y también como la criatura que poblara los sueños de maternidad frustrada. -”Hola” -le dijo- “soy tu sobrina Adela”. La carne se sirvió en su justo punto y bebieron dos botellas de buen tinto; a la sobrina no le gustaban las chirimoyas pero los tres degustaron con fruición las naranjas con azúcar y canela; cada uno se entregó a la conversación con lo mejor que tenía -que es aquello que se dice los días de inspiración, cuando estamos agarrados a una dulce y fugaz eternidad; el perro y los dos gatos estuvieron

1991

agitados y celosos de la presencia extraña que celebraba su ama; el viejo travestí llegó pidiendo aspirinas y compartió con ellos el café y las deliciosas yemas que a Clara le enviaban de vez en cuando sus otras compañeras de convento.

Atras

42

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

43

Por Germán Calderón Alonso

Algunas noticias sobre el concejo de Dos Hermanas en 1707.

INTRODUCCION El estudio de la Historia de Dos Hermanas se encuentra todavía en una etapa no demasiado avanzada. Aunque existen ya numerosos artículos sobre este extenso tema faltan suficientes monografías y un libro de conjunto. Particularmente y desde hace ya varios años centro gran parte de mis trabajos en la centuria ilustrada, un XVIII nazareno todavía insuficientemente analizado. He publicado varios artículos sobre la religiosidad de la villa en esa época habiendo también tratado la cuestión en la Ecija diciochesca. En la actualidad me dispongo a realizar un pequeño estudio en Alcalá de Guadaira. Por otro lado en la Revista de Fiestas de 1989 publiqué un pequeño esbozo sobre el Concejo nazareno de este siglo. Escribí en aquella ocasión sobre los nombramientos concejiles en 1736, comparando el ayuntamiento de ese año con otro de 1734. Ahora me remonto a 1707 y no sólo trato sobre la provisión de cargos sino que también me adentro en otros temas que aparecen a lo largo de la historia de nuestra ciudad, siempre ciñéndome a la extensión que me pide este artículo. Para una información general sobre el período me remito a otras obras o a la introducción del trabajo de la revista de 1989.

1991

LOS NOMBRAMIENTOS DE 1707 La documentación estudiada es la formada por las actas del cabildo de la villa. En primer lugar puede transcribirse el nombramiento de los nuevos cargos. En el legajo 4, fol. 1-1vto. dice lo siguiente: “Don Pedro Manuel de Pedrossa y Cazaus /Veinte y quatro de esta Ciudad Marques de Dos Hermanas/Coronel de Infantería Española/ Como Dueño y Señor que soy de la dicha villa/ y su tolerancia vaco todos los oficios de Alcaldes/ hordinarios, y de la hermandad y rexidores en uno y / en otro estado y mando a los que los estan usando/ sezen y no los usen mas para desde primero de/henero del año que biene de mill sietecientos y siete/ y en lugar de ellos nombro para desde dicho dia en adelante y por el tiempo de mi voluntad para poder- / los remober sin causa o con ella por “Alcalde hor-/dinario en el estado de los Caualleros hijosdalgo/ a Dn. Leandro de Suleta, y por Alcalde hordi-/nario en el estado de los hombres buenos a Domingo/Balentin Nieto y por Rexidores Atras

43

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

44

en el dicho estado /Noble al lizenciado D. Juan Montero Abogado y Re-/lator de la Real Audiencia de esta Ciudad y a Dn. Francisco Do/mingues de Riuas vezino de dicha Villa y por/ Rexidores en el estado de los hombres buenos / a Alonso Garcia de Riuas y Joseph de Posas//1v Tristan y por Alcalde de la Hermandad en el dicho/ estado Noble a el dicho Dn. Juan Montero =y en / el dicho estado de los hombres buenos por Alcalde de la hermandad a Fernando de Alcoba vezino/ de la dicha Villa = y mando a el Conzejo/Justicia y Reximiento de la dicha mi Villa que juntos en/ su ayuntamiento presediendo el juramento/de la solemnidad acostumbrada en los/ nombrados los resiuan el uso y exersisio / de dichos oficios por la gran satisfacion que tengo/ de su prozeder de cada uno y que en todo haran el servicio de Dios Nuestro Señor, el del Rey/ el mío y siendo necesario apremiara a los nom-/brados a que azepten y usen los dichos oficios, y/ lo cumplan así pena de cada veinte mili maravedies/ aplicados para su camara en fee de lo qual/ despacho el presente firmado de mi mano y se-/llado con el sello de mis armas y refrendado / del presente escribano en Seuilla a treinta de Diziem-/bre de mili sietezientos y seis años. (Firma del escribano) El Marqués de Dos Hermanas Por mandato de su Señoria Francisco García Caluo”. El consejo se reunión el 1 de enero y como era de esperar aceptó los nombramientos. El acta de este cabildo aparece en los folios 2,2vto. y 3. Es la

1991

siguiente: “Cauildo de / 1 de henero de 1707/ En la uilla de Dos Hermanas en primero día del mes de henero / de mill y setecientos y seis años. Estando en las casas/ de su ayuntamiento como lo an de uso y costumbre conuiene a saber los Señores Dn. Joseph de Vista y Calcina Correxidor/Francisco Martin Gomes Alcalde hordinario, Diego Días de Riuas/ Alguasil mayor, Seuastian Ximenes Albarran Theniente/ de Rexidor perpetuo, Cristoual Lopez de las Bacas y Mi-/guel Rubio de Merida Rexidores todos oficiales deste con-/sejo acordaron en el lo siguiente/ En este Cauildo se nido un nombramiento fecho por el Señor Mar-/ ques desta uilla el dia treinta del mes de Diziembre del año pasado / de mill y setecientos y Atras

44

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

45

seis por ante Francisco Garcia Caluo escriuaño en que / su señoria como Dueño de los oficios de Alcaldes/ hordinarios y de la hermandad y rexidores en el estado/noble y de los hombres buenos en que manda seseo los capitulares que lo estan usando y se reinan a/ Dn. Leandro Suleta Vezino de la ciudad de Seuilla y heredado/ en el termino deesta uilla por Alcalde hordinario en / el estado de los Caualleros hijosdalgos y Alcalde/hordinario en el estado de los hombres bueno a /Domingo Balentin Nieto y por Rexidores en el dicho/ estado de los Caualleros hijosdalgo a Dn. Francisco Dominguez de Riuas y al lizenciado Dn. Juan Montero abogado//2v y relator de la Real audiencia de Seuilla y por rexidores / en el estado de los hombres buenos a Alonso Garcia de Riuas y Joseph de Posas Tristan y por Alcalde de la Hermandad en el estado de los caualleros hijosdalgo al dicho lizenciado Dn. Juan Montero y en el otro/ estado a Fernando de Alcoba Vezinos desta uilla/por el tiempo de la boluntad de su señoria y para poderlos remouer y quitar con causa o sin ella / y visto por dichos capitulares dijeron el Señor Al-/calde Francisco Martin Gomes que obedese el dicho despacho/ y que se rreziuian los nombrados por el Señor Marques en los /oficios de Alcaldes y rrexidores y ser como son auiles / y suficientes para ello y este es su boto

1991

El Señor Alguasil mayor dijo lo mesmo que el Señor Alcalde Francisco Martin Gomes El Señor Rexidor perpetuo Seuastian Ximenes Albarran dijo que/ reciuia y reciue a todos los hombrados en el dicho / nombramiento menos a Domingo Balentin Nieto/ si no afianza la residencia que pudiere tener y pide se le de testimonio desta contradicion y el Señor Cristoual Lopes y Miguel Rubio de Merida/ Rexidores dijeron lo mesmo que an dicho el Señor Alcalde/ y Alguasil mayor y auiendo como ay mas botos / en el reciuir los nombrados por el Señor marques/ desta uilla acordaron se reiuan a los susos-//3 dichos reseruando el pedir fiansas para quando les conuenga / y que entren y hagan el juramento acostumbrado y en-/ tro en este Cauildo Dn. Leandro Suleta y auiendo echo/ el juramento acostumbrado se le entrego una bara Atras

45

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

46

de justicia y se sento en el asiento que le toca y quedo reciuido / y luego entro Domingo Balentin Nieto y auiendo echo el / dicho juramento se le entrego otra bara y quedo reciuido / y luego entro Dn. Francisco Domingues de Riuas auiendo echo/ el juramento acostumbrado el jurado quedo reciuido por Rexidor en el / estado de los Caualleros hijosdalgo= y luego entraron /Joseph de Posas Tristan y Alonso de Riuas y hisieron el/juramento acostumbrado y quedaron reiuidos por Re-/xidores por el estado general y lo firmaron (Firmas) D. Joseph de Vista y Calcina

Francisco Martin Gomes

Diego Dias

Cristoual Lopes de las Bacas

Sebastian Ximenes Albarran

Miguel Rubio

D. Leandro de Zuleta Dabila

Domingo Balentin Nieto

D. Francisco Dominguez de Riuas

Ante mi

Alonso Garsia de Ribas

D. Francisco Joseph de

Possas Tristan

Arquellada Berrio”

Ya que se conocen los textos se debe pasar a extraer una serie de puntos que ayuden a un mejor comentario. En primer lugar hay que decir que se trata

1991

de una provisión de cargos muy completa. La división de estados era al parecer bastante estricta y los hidalgos reciben el mismo número de nombramientos que los “hombres buenos”, es decir, el estado llano. Se nombran dos alcaldes ordinarios, un noble Don Leandro de Zuleta Davila y otro pechero Domingo Valentin Nieto. Me interesa resaltar el origen vasco del primero. En el País Vasco la inmensa mayoría de la población era noble lo cual acarreó a sus habitantes considerables privilegios en el resto de España. Para comprender mejor el problema es conveniente consultar a Dominguez Ortiz1. En cuanto a los nombramientos de regidores puede verse que acceden al cargo dos por cada estado. Interesa analizar sus apellidos que pueden explicar bastante sobre la Dos Hermanas de la época. Por los hidalgos reciben el cargo D. Juan Montero, abogado y relator de la Audiencia y D. Francisco Dominguez de Rivas. El primeero es un jurista que tendría la confianza del marqués mientras el segundo pertenece a una de las familias claves en la historia de la villa, Atras

46

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

47

prácticamente durante toda la Edad Moderna e incluso Contemporánea. En cuanto a los dos regidores por el estado general también tienen apellidos muy representativos. Se trata de José de Posas Tristan y Alonso Garcia de Rivas. En cuanto a la familia Rivas con propiedad parece que se puede hablar de dos, una noble y otra pechera. Ambas llevaban el mismo apellido. El ya nombrado D. Francisco Dominguez de Rivas se encuentra enterrado en la capilla de San Francisco de Paula de la Parroquia de Santa María Magdalena -actual del Sagrario- y su lápida dice los siguiente: “ESTA SEPULTURA ES DE D. ALONSO / DE RIVAS Y DE DѪ MARIANA DE Sn JUAN / SU MUGER Y DE Dn. FRANCº DE RIVAS SU HIJO/ Y DE Dª JUANA DE RIVAS SU MUGER/ EL Q. MANDO PONER ESTA /LOSA PARA SI Y SUS HIJOS HEREDEROS/ Y SUCESORES/AÑO 1709”. Bajo la leyenda aparece un escudo con la cruz de Calatrava y una cimera con guantelete y atributos marciales. La cruz de la orden militar aparece también en la reja de la capilla. En este punto habría que sacar a colación a la familia Pozas, apellido lamentablemente desaparecido en la Dos Hermanas de hoy. El padre Flores2 habla de que en Santa María Magdalena en la nave mayor al salir del coro, existía una sepultura con lápida “la que no tiene ni ha tenido en uso común de los vecinos por respeto a la nobilísima familia de los Pozas” la cual decía: “Esta sepultura y entierro es de Pedro de Poza y de su mujer y herederos. Falleció el susodicho a XXVII de Septiembre de MDXD años; su ánima esté en Gloria + Nemini parco”. Esta lápida es obvio que ya no existe. D. Pedro de Poza y su mujer Doña Isabel Baptista, caballeros hijosdalgos de Sevilla, vecinos y herederos de Dos Hermanas fundaron según el padre Flores3 una capellanía en

1991

Santa María Magdalena el 21 de Noviembre de 1588. Sería interesante analizar los papeles de ella en el archivo parroquial. Lo cierto es que para la época que historiamos era sucesor en la capellanía el dicho D. Francisco Dominguez de Rivas, casado con doña Juana de Rivas en 1694. Según Flores 4 fue hijodalgo, caballero ejecutoriado, Alcalde de hidalgos -lo cual se confirma por el texto que hoy estudio-, Regidor perpetuo y fundador de un mayorazgo y de otra capellanía. Esta la obtuvo su hijo, D. José de Rivas, Comisario del Santo Oficio, del que su padre había sido familiar. El padre Flores con una claridad meridiana dice que “también erigió capilla suntuosa en la parroquia, bajo el título de San Francisco con bóveda, lápida y patronato, en la que por su grandeza y hermosura se acordó colocar el Santísimo Sacramento del sagrario bajo; dotó la luz de la lámpara de plata que en ella puso y una Misa solemne el día de San Francisco”5. Puede verse una magnífica descripción del actual Sagrario en el cual todavía se venera su antiguo titular Atras

47

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

48

coronando el retablo barroco. Hay que añadir que para completar el cuadro en ella se rinde culto a nuestra protectora. Ntra. Sra. de Valme. Hay que concluir que del suegro de D. Francisco Domínguez de Rivas, D. Tomás Rodriguez de Rivas, padre de Doña Juana de Rivas dice el clérigo alcalareño que fue “uno de los Primeros del Pueblo”6. Añade que fue muy caritativo con los presos y los enfermos y que desempeñó el puesto de Corregidor “y cumplió con gran caridad y justicia”. Puede verse que Flores no escatima alabanzas a esta riquísima familia. Pero ya he dicho que también existían Rivas no nobles, sería el caso de uno de los dos regidores, Alonso García de Rivas. A su vez también hay Posas -o Pozaspecheros, caso del otro regtidor por el estado general, el mencionado José de Posas Tristán. Todavía no estoy en condiciones de entender la relación que pudiera existir entre los individuos de ambos apellidos pertenecientes a su vez a dos estados diferentes. Puede acaso concluirse que los Rivas nobles subsisten durante más tiempo que los Posas del mismo estado. Por otro lado el apellido Rivas, no sé de qué procedencia, aparece en personajes muy importantes en la Dos Hermanas de los siglos XIX y XX, caso de D. Francisco Gómez Rivas, alcalde de la villa y primer contribuyente a principios de siglo. Queda por ver el nombramiento de alcaldes de la Santa Hermandad. Esta institución había sido renovada en el lejano reinado de los Reyes Católicos. Sus precedentes eran las hermandades constituidas entre varias ciudades para suplir las carencias del poder real, defenderse de los nobles y castigar los delitos sobre todo los realizados en despoblado. Tu-, o importantes atribuciones durante la guerra de Granada pero luego se limitó a perseguir los delitos cometidos en despoblado

1991

sirviéndose de cuadrilleros. Poseía cárceles y jurisdicciones especiales. Domínguez Ortiz7 cita una pragmática de 1491 que dice “en cada villa o lugar de treinta vecinos arriba se elijan dos alcaldes de Hermandad, uno del estado de los caballeros y escuderos y otro de ciudadanos y pecheros”. En el cumplimiento de esta ordenanza hay que encuadrar el nombramiento hecho en Dos Hermanas. Por los hidalgos fue designado el también regidor D. Juan Montero mientras que por el estado llano recayó el cargo en Fernando de Alcoba. De nuevo hay que citar al padre Flores8 que habla de un sepulcro con lápida e inscripción de letras góticas y escudo de armas fascelado “entierro de Juan de Alcoba”, antigua familia de la villa. Se encontraba en Santa Ana pero en la actualidad no queda del mismo siendo el único sepulcro del templo patronal el perteneciente a la familia Grimaldi. Flores9 dice que él a su vez ha oído decir que habla de él Árgote de Molina en su libro Nobleza de Andalucía. El clérigo alcalareño no lo encontró en este autor. Interesa a este estudio que si Atras

48

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

49

es verdad la referencia en la obra de Gonzalo Argote de Molina existían Alcobas nobles y también plebeyos como muestra el nombramiento hecho en uno de ellos perteneciente al estado llano. Cita10 también el famoso cronicón “Historia rara sobre Dos Hermanas, Orippo y la imagen de Santa Ana” donde se habla de un caballero del s. XIII, Hernando de Alcoba. Por último hay que referirse a la tradición oral que existe en Dos Hermanas y que afirma que las tres calles más antiguas de la población son Rivas, Alcoba y San Alberto. Desde luego las dos primeras ya se nombran así en los libros de Visitas11 de la parroquia a fines del XVII pero también aparecen ya otras calles: Pinar, Real, Canónigo, Botica, Francesa. Continuando con las actas capitulares pueden verse otros cargos por el acta de recepción de los nuevos oficiales, transcrita en segundo lugar. Existía un corregidor que era en la fecha don José de Vista y Calcina, un alguacil mayor, Diego Diaz de Rivas -posiblemente otro Rivas pechero- y un teniente de regidor perpetuo, Sebastián Jiménez Albarrán. Estos tres componentes del cabildo permanecieron en sus cargos mientras que cesaron el alcalde ordinario, Francisco Martín Gómez, y los regidores Cristóbal López de las Vacas y Miguel Rubio de Mérida. Presumiblemente hay que suponer que los tres pertenecían al estado general. Se encuentra así formado un nuevo cabildo municipal al que pertenecen un corregidor, un teniente de regidor perpetuo, dos alcaldes, cuatro regidores y un alguacil mayor sin contar los dos alcaldes de la Hermandad. Hay que decir que esta institución había degenerado mucho y Domínguez Ortiz dice que según se refería era una de las tres “santas” que tenían destruida España siendo las otras dos la Santa Cruzada y la Santa

1991

Inquisición12. María Luisa Candau Chacón proporciona datos sobre su estado en la ciudad de Ecija para fines del s. XVII13, período muy cercano al que hoy estudio. La situación no era nada de boyante. Continuando puede comprobarse que excepto don Juan Montero de Espinosa, regidor y a su vez alcalde de la Hermandad por los caballeros y Fernando de Alcoba, alcalde de la misma institución por los pecheros, todos los demás fueron recibidos como tales en el cabildo transcrito de 1 de enero de 1707. Por cierto destaca que Sebastián Jiménez Albarrán, que debía ser persona muy influyente, dijo que recibía a todos los nombrados exceptuando a Domingo Valentín Nieto “sino afianza la residencia que pudiese tener y pide se le de testimonio desta contradicion”. El teniente de regidor perpetuo se atrevía como puede verse a desafiar las órdenes del señor de la villa por lo que puede pensarse que era persona muy segura de su poder. Los demás oficiales cumplían fielmente la orden emanada de la autoridad del marqués. Atras

49

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

50

Otro texto que conozco es el de la recepción como alcalde de la hermandad y regidor noble del ya citado D. Juan Montero de Espinosa. Dice lo siguiente: “En la uilla de Dos Hermanas en quinze días del / mes de henero de mill y sietecientos y siete años estando/ en las casas de su ayuntamiento como lo an de uso y cos/tumbre conuiene a sauer Domingo Balentin Nieto/ Alcalde hordinario, Diego Dias de Riuas Alguasil mayor y /Alonso de Riuas Rexidor auiendo entrado en este Cauildo/ el Lizenciado D. Juan Montero de Espinosa reciuieron del /susodicho el juramento acostumbrado de Alcalde / de la Santa Hermandad y rexidor por el estado de los / Caualleros hijosdalgos desta dicha uilla de que esta / reciuido en virtud de nombramiento del Señor Mar-/ ques desta uilla y entro y se sento en el asiento que / como tal Rexidor le toco y se le entrego una bara / como Alcalde de la Santa Hermandad y que lo re-/ ciuio sin contradición alguna y lo firmaron/ Domingo Balentin Nieto

Diego Dias

Alonso Garsia de Ribas

Licenciado Dn. Juan Montero de Espinosa Ante mi Francisco Joseph de Arquellada Berrio”

Aparece este texto en el folio seis del dicho legajo cuarto de actas

1991

capitulares. Hasta ahora se ha visto el ayuntamiento de la villa, los oficiales que lo forman, la división de oficios, el control de cargos por parte de la minoría hidalga pero cabe preguntarse qué era de los pobres de Dos Hermanas en la época. Tengo en proyecto un trabajo sobre la beneficencia en la época en el que trataré el problema no solo de los marginados sino también de la masa trabajadora con pocos medios de subsistencia. Los libros parroquiales están plagados de pobres de solemnidad aunque también aparecen numerosos vecinos que a tenor de las mandas que dejaron no tenían que estar en una situación apurada. El cabildo de 23 de enero de 170714 repartió un pago de setecientos noventa y dos reales a la corona. Se distribuyeron entre cuarenta y seis labradores en razón de las yuntas que tuvieran, en total ochenta y ocho. Se hizo este reparto cumpliendo Atras

50

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

51

una orden de don Juan de Torres y de la Vega Ponce de León, conde de Miraflores de los Ángeles que era en esa época Asistente -en otras ciudades equivaldría a corregidorde Sevilla y Maestre de Campo general de esta ciudad y su Reino. Puede verse que la guerra de Sucesión también afectó a los nazarenos. De todas formas este pago de la villa puede orientar sobre qué porcentaje de la población estaba en mejores condiciones económicas. El resto de la población serían “los pobres jornaleros” a que aluden con frecuencia los informes.

CONCLUSIONES Visto todo lo anterior se pueden obtener una serie de conclusiones, quizá

D. Fernando Rivas García, el patriarca de los Rivas actuales de Dos Hermanas. Foto: Rafael Rodríguez Román.

provisionales: 1) La evidente división de estados dentro del cabildo municipal nazareno. 2) La existencia de una gran familia hidalga de mucho peso en la vida de la

1991

villa, los Rivas. 3) El problema, todavía por dilucidar totalmente, de que existen apellidos en la misma población que pueden atribuirse tanto a familias nobles como a familias pecheras. Habría que establecer la relación entre ellas si es que la hay. 4) Dos Hermanas contribuyó a su manera a la guerra de Sucesión. La cuestión merece un estudio más extenso. 5) La existencia de amplios sectores de pobres, lo normal en la época, en Dos Hermanas. Lo curioso es que bastantes de estos pobres tenían el título de don, mientras que nuestros “ricos” no lo tenían. Quizá habría que pensar en algunos hidalgos pobres, que convivían con ricos pertenecientes al estado llano. 6) Por último habría que decir que Dos Hermanas era una típica población de Atras

51

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

52

señorío lo cual se muestra con frecuencia en la documentación no sólo del archivo municipal sino también del parroquial.

NOTAS 1. DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio: El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias. pp. 165-166. Alianza Editorial. Madrid, 1988. 2. FLORES, Leandro José de: Memorias históricas de Alcalá de Guadaira. pp. 247-248. Servicio Municipal de Publicaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, 1983 (reedición del original de 1833). 3. FLORES, Leandro José de: Op. cit., p. 248. 4. Ibidem. 5. Ibidem. 6. Ibidem. 7. FLORES, Leandro José de: Op. cit., p. 21. 8. FLORES, Leandro José de: Op. cit., p. 248. 9. Ibídem.

1991

10. FLORES, Leandro José de: Op. cit., pp. 248-249. 11. Archivo Parroquial de Santa María Magdalena. Libro de Visitas y cuentas de fábrica. 1685-1696. 314/2. 12. DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio: La Sevilla del siglo XVII. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1984, pp. 94-95. 13. CANDAU CHACON, María Luisa: Iglesia y sociedad en la Campiña sevillana: la Vicaría de Écija (1697-1723). Publicaciones de la Diputación de Sevilla. Sevilla, 1986, p. 108. 14. Archivo Municipal de Dos Hermanas. Actas Capitulares. 4. 1707-1712, fols. 9-10. Sección de Gobierno.

Atras

52

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

53

FUENTES DOCUMENTALES - Archivo Parroquial de Santa María Magdalena. Libro de Visitas y cuentas de fábrica. 1695-1696 314/2 - Archivo Municipal de Dos Hermanas. Actas Capitulares. 4. 1707-1712. Sección de Gobierno.

BIBLIOGRAFÍA AGUILAR PIÑAL, Francisco: Historia de Sevilla. Siglo XVIII. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Segunda edición. Sevilla, 1982. CANDAU CHACON, María Luisa: Iglesia y sociedad en la Campiña sevillana: la Vicaría de Écija (1697-1723). Publicaciones de la Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla, 1986. DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio: El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias. Alianza Editorial. Madrid, 1988. DOMINGUEZ ORTIZ, Antonio: Historia de Sevilla. La Sevilla del siglo XVII. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1984. FERNANDEZ DE PINEDO, Emiliano; GIL NOVALES, Alberto y DEROZIER, Albert: Historia de España. Centralismo, Ilustración y agonía del Antiguo Régimen.

1991

(1715-1833). Editorial LABOR S.A. Segunda Edición. Barcelona, 1984. FLORES, Leandro José de: Memorias históricas de Alcalá de Guadaira. Servicio Municipal de Publicaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, 1983 (reedición del original de 1833). VARIOS: Inventario artístico de Sevilla y su provincia. Tomo II. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica. Madrid, 1985.

Atras

53

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

54

Letra: José Cardona País / Música: Fulgencio Morón Ródenas

Nana para el niño de la Virgen*. Duérmete lucerito de la mañana, que ya por la ribera cantan las ranas. Duérmete rey del cielo, sol de los soles, que de nardos y rosas son tus colores. Ya tiene suelo, ea... la ea... mi niño va a dormirse bendito sea. De las flores de mayo no ví ninguna, más bonita que el niño que está en la cuna. Pajarito que trinas en los almendros, no despiertes al niño

1991

que está durmiendo. Ea... la ea... que ya es tarde, y en este dulce sueño Dios me lo guarde.

Esta nana fué dada a conocer por vez primera en el espacio radiofónico “Noche de Estrellas”, protagonizado por Federico Alonso Pernía y Paco Povea, el 19 de julio de 1990 en Radio Estrella de Dos Hermanas. * N.R.: Del libro “Por Sevillanas”, de José Cardona País (Dos Hermanas, 1991), recopilación de preciosas sevillanas del autor, cuyo prestigio como letrista honra a Dos Hermanas. Atras

54

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

55

Por María José Cardona Peraza (Presidenta del Seminario) y Luisa Alvarez Guerrero (Miembro del Seminario)

¿Una ilusión hecha realidad?: La historia de Dos Hermanas.

Conferencia: “Balance Actual y Perspectivas de Futuro”. Francisco Toscano Sánchez. María del Carmen Gómez Varela. (Foto: Evaristo Hurtado)

Una antigua ilusión de nuestro pueblo ha sido siempre el poder contar con una Historia que abarque desde los orígenes hasta la actualidad, en la cual se vean

1991

reflejados todos los aspectos de la realidad nazarena. Esta ilusión motivó que muchas personas en Ferias del Libro y en la Biblioteca pidieran esa Historia. Esas peticiones no cayeron en saco vacío, ni fueron olvidadas por nuestra bibliotecaria, que recogió ese deseo y lo transmitió a un grupo de personas interesadas en la historia local. Así nació el Seminario de Estudios Nazarenos y Andaluces “El Mirador”, que está formado por diecisiete personas, en su mayoría nacidas en Dos Hermanas y licenciadas en Geografía e Historia. La finalidad de este Seminario fue desde un principio la elaboración de una Historia Local, así como la recuperación de nuestro patrimonio histórico-artístico. Con la publicación de este libro el Seminario pretende lograr una serie de objetivos formativos, educativos, sociales y culturales. Atras

55

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

56

Miembros del Seminario de Estudios Nazarenos y Andaluces “EL MIRADOR”, con Manuel Benítez Rufo. De izquierda a derecha: María Luisa Álvarez, Ana María López, Evaristo Hurtado, Antonio Jesús Jiménez, María José Cardona, Manuel Benítez Rufo, Juan José Domínguez, Pedro Moya, Lola Blanco, Rocío López y María Carmen Gómez. (Foto: Evaristo Hurtado)

1.- Acercar la historia a un mayor número de personas, es decir, que la historia sea asequible al lector medio. 2.- Revisión de los datos históricos referidos a Dos Hermanas.

1991

3.- No se trata de escribir una historia mítica ni de grandes descubrimientos trascendentales: pretendemos escribir la historia de la ciudad, aportar datos que sirvan para conocer nuestras raíces y nuestro modo de vida. 4.- Fomentar el espíritu crítico del individuo para que sepa distinguir entre realidad y leyenda. 5.- Dar a conocer al gran público el patrimonio histórico-cultural de Dos Hermanas. 6.- Afianzar las bases para una mejor convivencia entre los ciudadanos de nuestra comunidad ya que los hacemos participar de una experiencia común. 7.- Iniciar un proceso de reflexión sobre nuestra ciudad mediante la organización Atras

56

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

57

de actividades culturales paralelas como han sido el primer ciclo de Conferencias sobre Temas Locales, entre Octubre y Diciembre de 1990. En este Primer Ciclo de Conferencias han participado personas muy conocidas y con grandes conocimientos sobre nuestra ciudad. A modo de resumen, los participantes han sido: • D. Francisco Toscano Sánchez, Alcalde de Dos Hermanas. Su tema: “BALANCE ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO”. • D. Manuel Benítez Rufo, primer alcalde democrático, su tema: “DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA”. • D. Pedro Sánchez Núñez, Oficial Mayor de Dos Hermanas. Su tema “FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN LOCAL”. * Mesa redonda sobre “LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”. En ella participaron un representante de cada medio: por RADIO ESTRELLA, D. Agustín García Gandullo; por TVN, D. Julián García Gallego; por TD, D. Juan José Mariscal; y por RADIO REALIDAD, D. José Santos. * D. Jesús Medina, arquitecto. Su conferencia trató sobre “EL PLAN DE URBANISMO DE DOS HERMANAS”.

1991

El Seminario se configura así como plataforma participativa, como núcleo de intercambio y discusión sobre todos los aspectos que atañen a Dos Hermanas y sus valores culturales e históricos. Intentamos que sea un foro permanente donde se debatan las claves para el desarrollo de nuestra ciudad, su significado y en general la revitalización de la conciencia de pertenencia a una comunidad y el compromiso con nuestra realidad. Por último, sólo nos queda dar las gracias a las personas que nos han apoyado y pedir la colaboración de los ciudadanos e instituciones públicas o privadas de Dos Hermanas para que nos ayuden y faciliten nuestra tarea investigadora, permitiéndonos convertir en realidad una ilusión.

Atras

57

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

58

Por Javier Conesa López

Algunos aspectos sobre el futuro deportivo.

El deporte, como cualquier otro aspecto de la vida, evoluciona día a día y se merece que todos los que estamos alrededor de él, cuando menos, intentemos satisfacer esa evolución con nuevas fórmulas, con originalidad, con ilusión hacia unas nuevas y más altas metas. Todos sabemos que en esta sociedad, cada vez más competitiva, agresiva y estresada hemos de llevar a lo más alto nuestra imaginación y es por ello que voy a intentar desglosar algunas consideraciones que, no en todos los casos, serán aplicables a nuestra Ciudad, pero que en su mayoría podríamos encontrar fiel reflejo en algunos casos concretos de nuestra problemática deportiva, y que si somos capaces de llegar a conclusiones de carácter positivo, habremos aportado algo al futuro deportivo. En primer lugar tendríamos que conseguir revalorizar y actualizar conceptos y

1991

contenidos de deporte popular y deporte para todos y entender que el deporte es un

Cross Escolar 1985

Atras

58

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

59

derecho de todos los ciudadanos. Los poderes públicos son los encargados, incluso antes que atender a otros aspectos más competitivos, de priorizar este derecho y conseguir que los porcentajes de participación, en todas las edades y circunstancias sean más elevados. Lo que teóricamente se llama como “técnicas de motivación deportiva” son las que pueden dar la verdadera medida de lo que quieren los ciudadanos. Estas técnicas aparte de que se sobreentiende que han de ser llevadas a cabo por parte de las instituciones públicas tienen su base en experiencias ya contrastadas sobre lo que se hace en las denominadas Campañas de “Deporte para todos” y que pueden ser acompañadas de otros estudios como pueden ser: realidad deportiva de la zona, encuestas, etc. Es en este apartado donde se encuentra nuestra Ciudad con posibilidades de desarrollarse con mayor éxito, y no porque se consiga un éxito deportivo sino más bien, porque se mejorarían los aspectos educativos, recreativos y de participación. No quisiera abandonar este apartado sin ofrecer algunas propuestas para conseguir en parte el futuro éxito de participación deportiva en los apartados siguientes: A.- Club escolar.- De todos es sabido que en edad escolar existen varias fórmulas para la realización de las tareas deportivas, y ello a través de la implantación cada día mayor de la asignatura de Educación Física y profesores especialistas,

1991

que ya se encargan de que el niño haga deporte, y que además entienden la enseñanza del movimiento con la educación física de base, la psicomotricidad, la expresión corporal, etc. También los escolares poseen actividades de tarde donde las instituciones públicas, y concretamente el Patronato Municipal de Deportes de nuestra Ciudad, ofertan una extensa gama de actividades, tanto de la enseñanza como de la participación en juegos Deportivos; por todo ello creo que en el futuro se deben crear los clubs escolares, donde se logró la participación tanto de alumnos, como de profesores y APAs, en definitiva de toda la comunidad escolar, en un proyecto común. Esta experiencia ya se lleva a cabo en distintos lugares con éxito y será mayor ahora que la nueva Ley del Deporte facilita la creación de Clubs nuevos. B.- Asociaciones de Vecinos.- Tanto el escolar, como el trabajador, como el o la que trabaja en casa cuando terminan estos quehaceres diarios en el lugar donde Atras

59

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

60

está el resto del día es en su barrio; por esto es necesario que las propias AA.VV. sean ayudadas y aconsejadas para la creación de sus propias organizaciones deportivas y que al igual que en el apartado anterior el problema de instalaciones deportivas lo tendrían resuelto ya que el Centro escolar de la zona las posee y además se encuentran a disposición de uso. C.- Mundo laboral.- Casi se podría decir que es el más olvidado ya que en este espacio de tiempo que se dedica al trabajo y en las relaciones que en él se encuentran se merecería el deporte que tuviera su apartado. El trabajo sería más ameno, interesante y tendría un aliciente nuevo para el empleado, a todos los niveles, si el punto de encuentro o punto de partida del mundo laboral fuera el deporte. Por desgracia las empresas de nuestro país no tienen instalaciones deportivas, pero en realidad no es este el problema, porque se podría realizar el deporte en otras instalaciones, pero ¿no cree que tanto las relaciones laborales como el ánimo de los trabajadores sería más alegre si compartieran un rato, aunque fuera semanal, con el juego entre ellos?. Y esto me parece que no es difícil porque para llevarlo a cabo hay tres vías: 1.- La dirección y organización de la empresa 2.- Los comités de empresa 3.- Los sindicatos

1991

Este apartado puede parecer o hasta sonar como fuera de contexto, pero seguro que es otra vía para hacer a través del deporte una sociedad más sana y eficaz. D.- Deporte para mayores.- Este es el apartado en el que me parece que nos encontramos más atrasados y en el que es necesaria una mayor intervención de los estamentos públicos, no ya deportivos sino de otra índole, porque a estas personas que lo han dado todo, la sociedad ha de devolverles todo lo que pueda para su bienestar. Sin entrar a analizar la personalidad común de los mayores lo que sí está claro es que disfrutan con el movimiento, con los juegos, en definitiva con el deporte. Para conseguir éxito en este extenso e interesante campo basta con firmar convenios con los Hogares y residencias y establecer relaciones estrechas con Atras

60

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

61

otros departamentos del Bienestar Social y de la Asistencia Social para llevar a cabo programas acordes con las necesidades. Cambiando, ahora ya, hacia otros aspectos que considero importantes en este enfoque del futuro deportivo, es necesario hacer una parada en el Asociacionismo Deportivo. Esto que suena así como tan complicado no es sino lo más sencillo del deporte y que con su consecución se consigue vertebrar de forma coherente toda la estructura deportiva. Conseguir el asociacionismo deportivo en todos los escalafones debe de ser y en nuestra Ciudad lo es, uno de los objetivos prioritarios de los órganos públicos. Con el asociacionismo deportivo se consiguen varios aspectos: 1.- Nacimiento de nuevos clubs. 2.- Participación social mayor, ya que el ciudadano tiene una entidad cercana y asequible donde aportar su trabajo, sus intereses y sus inquietudes deportivas. 3.- Aumento del número de deportistas. 4.- Aumento del número de clubs en federaciones. 5.- Potenciación de las propias federaciones. 6.- A mayor demanda mayores recursos para deporte.

1991

Consecuencia de todo esto es que los clubs cada vez serían más importantes y entonces se estaría en disposición de la solución del futuro del deporte: “los convenios”. Hoy día son pocos los convenios que se realizan, y sobre todo se hacen en cuanto al uso de instalaciones públicas, pero está cercano el día en que los clubs, y también las federaciones, podrán firmar convenios con los Patronatos Municipales de Deportes para llevar a cabo los programas deportivos que se elaboren. Para conseguir un verdadero asociacionismo deportivo es para lo que la nueva Ley del Deporte Español ha diseñado los requisitos y, que con palabras del propio Consejo Superior de Deportes, dice lo siguiente: “Un modelo nuevo que persigue dos objetivos fundamentales: Atras

61

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

62

- Favorecer el asociacionismo deportivo de base, eliminando trámites y dificultades de tipo burocrático y permitiendo de una forma muy simple la creación de clubs deportivos. - Establecer un modelo de responsabilidad jurídica y económica para los clubs deportivos que desarrollan actividades de carácter profesional, a través de su conversión en sociedades anónimas deportivas”. La nueva regulación establece tres tipos de clubs deportivos: 1.- Clubs que desarrollan actividades de carácter profesional que se convierten en sociedades anónimas deportivas. 2.- Un nivel medio, que son los club con personalidad jurídica propia, modelo similar al actual. 3.- Un nivel muy elemental, y el más importante cuyo objetivo es el fomento del asociacionismo deportivo juvenil y de base, y que requiere condiciones administrativas mínimas para su formación como son: a) Nombre de los promotores e identificación. b) Voluntad de constituir el club y nombre del mismo. c) Domicilio para notificaciones.

1991

d) Aceptar las normas deportivas vigentes. Tan solo resta reseñar en estos apuntes sobre algunos aspectos de futuro, la fórmula de participación de los propios deportistas en el diseño del proyecto deportivo. Estamos acostumbrados a admirar a los deportistas: cómo corren, cómo encestan, cómo marcan goles, cómo nadan, o cómo rematan y después les aplaudimos o les reprochamos su actuación y ahí queda eso. Pues bien, propongo que en el futuro la opinión del deportista en activo, a todos los niveles, desde la edad escolar hasta la 3ª edad, tenga un foro donde las opiniones se puedan aglutinar y puedan ser tenidas en cuenta en futuros proyectos deportivos. Con todo esto he pretendido dar algunos enfoques de futuro deportivo; ya sé que actualmente en Dos Hermanas, nuestra Ciudad, hay otros debates que se pueden abrir tales como: los técnicos deportivos, procesos de democratización de algunas entidades deportivas, Atras

62

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

63

establecimiento de los niveles de actuación del deporte público, convenios y subvenciones, colaboración con el deporte privado, deporte espectáculo y de base, patrocinadores, unidad de algunos deportes, unificación de criterios, protección a los talentos deportivos, elaboración de la Ley del Deporte cíe Andalucía y del modelo deportivo andaluz; debates que no se analizan aquí pero que la forma más justa de

1991

tratarlos es, a mi modo de ver, proponiendo un debate abierto y popular.

Atras

63

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

64

Por Alicia Corchero Gutiérrez

Viaje en una estrellafugaz.

Se llamaba Laura, tenía seis años y era una niña preciosa, al igual que sus papas. Pelo liso y oscuro; como sus ojazos más negros que el azabache; su piel blanca como la nieve y sus labios y mofletes sonrosados. Su cara era un bellísimo contraste. Sus familiares y amigos decían que eso no era una niña, sino una prenda, una cosa única, no tenían palabras para definir la hermosura, que poseía Laura. Una noche, Laura cenó, se aseó y se acostó, como de costumbre. Su habitación era más ó menos como

1991

la de otros niños: una cama con un edredón haciendo juego con las cortinas, un armario empotrado, una estantería llena de libros, muñecas y fotografías, una mesita de noche con una lamparita, un mueble con un espejo y una pequeña ventana por dónde se podía ver el cielo negro y oscuro, con infinidad de estrellas relucientes y brillantes que rodean a una gran perla blanca, la Luna. Dicha ventana siempre la tenía abierta para ver este fenómeno de la Naturaleza. Esa noche vio un fenómeno aún mayor: una Estrella Fugaz; pero el fenómeno se amplio mucho más, cuando la Estrella la cogió y la llevó a dar un “paseo” por el espacio. Laura no estaba soñando, puesto que se daba palmetadas en la cara y le dolían, ¿como era posible eso?. Atras

64

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

65

Veía muchas estrellas con las que se cruzaba e intentaba tocarlas pero no podía, las manos pasaban a través de ellas como si fuera un gas o nada, una cosa inexplicable. Iba en esa Estrella Fugaz como en un coche de carreras, echando chispas por detrás y rapidísimo. Era un viaje largo y muy extraño. Lo de largo lo digo porque según su reloj eran las doce y cuarto, y ella se acostó a las nueve y media o diez menos cuarto, ni más ni menos. Aunque había pasado tanto tiempo para Laura apenas fue un cuarto de hora. ¡Oh!, ¿qué pasa aquí?. De repente empezó a llover, Laura se estaba mojando y sentía frío. Y fue por ello por lo que entre sollozos empezó a pensar en sus padres, suponía que los iba a perder para siempre, que no volvería a verlos nunca jamás. Paso a paso llego a pensar que esa Estrella Fugaz era un ladrón o un secuestrador que la secuestró y luego le pediría dinero a sus padres si la querían liberar. Quizás entonces, ellos no podrían comprarle la bicicleta que le había prometido por el día de su cumpleaños. Una vez que se dió cuenta de que esa Estrella Fugaz no era su amiga, sino todo lo contrario, Laura empezó a gritar: ¡Quiero volver a casa!,

1991

¡Quiero irme con mis papis! Pero como estaba tan lejos de su casa y de la gente, nadie le escuchaba ni le podía ayudar. Entonces tuvo otra idea y fue: darle puñetazos al intruso; pero creyó por un momento que no le dolían porque le traspasaba. Y así llegó otra pregunta, que era: ¿cómo es que me puedo sentar encima de la Estrella Fugaz pero sin embargo a la hora de tocarla la traspaso con la mano?. Pero pensándolo bien dijo: ahora lo que me interesa es saber como puedo hacer para que la Estrella Fugaz regrese a casa y así me podré quedar yo allí. Siguió dándole puñetazos y venga y venga ¿que por qué siguió?, pues porque la Estrella Fugaz intentó hacer un movimiento giratorio hacia atrás, y ¡por fin!, ¡dió el giro completo!. Atras

65

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

66

Y poco a poco llegó a su casa, en ese momento Laura le dió los tres puñetazos más fuertes que había dado en toda su vida. La Estrella Fugaz la soltó y ¡clock! fue a caer a la ventana y de ahí a su cama, donde se durmió inmediatamente. Algo después se oyeron pasos, ¿quién será ahora?, se abrió su puerta y era la mamá de Laura, que fue a su dormitorio a darle un beso y a taparla bien, puesto que ella también se iba a descansar y prepararse para un nuevo día. A la mañana siguiente, Laura se despertó y se notó algo rara. Empezó a pensar y a pensar, y después de un gran esfuerzo, logró acordarse de aquel viaje en una Estrella Fugaz. Corriendo con mucha rapidez, se vistió, hizo su cama, miró por la ventanita de su cuarto, paso a la planta baja de su casa, intentó decirle a su madre algo sobre el viaje pero no tuvo la suficiente valentía y lo único que salió de sus rojos labios fue: Buenos días mami, ¿puedes prepararme el desayuno?. Pero Laura mientras desayunaba no pudo quitarse ese viaje del pensamiento, lo cual le llevo a aligerar para acabar antes, de desayunar. ¡Uf!, ¡Qué cansancio!, pero acabó. Y siguió corriendo corriendo, buscó a su madre, la encontró y le dijo: - Mamá, a partir de ahora seré buena y nunca me separaré de tu lado.

1991

Laura se marcho al jardín a jugar. Su madre no podía parar de buscar el significado de la frase que su hija le dijo. Pasados unos minutos la madre de Laura miró por la ventana, viendo a su hijita y corriéndole una lágrima por la mejilla pensó: -Esta vida no me ha podido dar nada mejor que a mi hija. Ahora la pregunta es: El viaje de Laura es realidad, o simplemente una imaginación suya. Laura la oyó y pensó que quizás su mejor viaje, mejor aún que la noche pasada, Atras

66

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

67

era el haber venido a nacer en una familia en la que todos se sentían orgullosos de ella. Por eso ella se sentía feliz y consideraba su aventura como un vuelo realizado en el mundo de los sueños. N. R.: Este cuento ha sido galardonado con el primer premio en el apartado de E.G.B. del V Concurso de Cuentos y Narraciones Breves “Ciudad de Dos Hermanas”, organizado por el C.P. Maestro José Varela, la Obra Cultural El Monte Caja de Huelva y Sevilla y el Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. El segundo premio lo obtuvo “Los tres Reyes Magos y Loly” cuya autora es Rosa Mª Valera Pernia y el tercero fue “Un marciano andaluz” obra original de José Angel Sánchez

1991

Rojas.

Atras

67

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

68

Por José Manuel Corchero Virosta

Mi golfa guerra.

Pues, la verdad, es que me cogió en la cama, oyendo al josémaríagarcía y cuando ya estaba en duermevela, me despierto

oyendo

bombas:

la guerra ha comenzado. El comentarista de la CNN me la narraba como si fuese un partido de fútbol, como si se tuviese que adecuar al programa, ahora se oyen bombas, por la izquierda penetra

una

escuadrilla

de

“Los niños que maman la guerra escupen balas...” (Foto: Carlos de Andrés)

efesdieciseis que hace temblar los cimientos del edificio donde estamos, otro avance, ahora cada cuarenta, cada treinta minutos, esperen, oigan que voy a sacar el micro por la ventana, ahora una bomba ha roto los critales de nuestra habitación. Y yo las oía como en las películas, como en los videojuegos, imaginándome que estaría ante un Orson Welles de los noventa, pero no. Porque cambié de emisora y

1991

también nos la narraban. Como Gila, pero en serio. Muy frío, oye, como la noche. Y yo, Santi, comencé a ponerme nervioso, a entrar en depre. No me importa quien es el bueno de la película -si es que alguna vez hubo algún bueno-, no me importa la putada de la invasión, la locura del menda, la cabezonería de quedarse, las profecías de Nostradamus, las declaraciones oportunistas de unos y otros, las desvergüenzas sucias de políticos que invaden, venden, Ceuta, Melilla y a su propio padre por salir en primera página. No me importa ni me pone nervioso nada de esto. Lo que verdaderamente me ponía, me pone nervioso es la muerte inútil, son los niños. Mamá ¿por qué llueve fuego?, ¿qué ruido es ése?, ¿por qué suenan las sirenas de noche si no es fiesta, si no es feria?, mamá ¿qué he hecho?, ¿por qué me despiertas?. ¡Mamaaaaaaá!. Estoy llorando. Atras

68

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

69

Y sigo nervioso. No me importa el negocio de las armas, la oferta de misiles, dos por uno más una metralleta de regalo para que juegue, se entrene el nene, la máscara antigás, la máscara bélica, la más cara guerra, la recesión, la crisis mundial, la postguerra. No me importa ni me pone nervioso nada de esto. Los niños que maman guerra escupen balas, escupen miserias, sufren la amputación, hambre y muerte. Lo que me importa es cómo se puede dormir con tanto ruido ¿con nanas?, ¿con cancioncillas populares?, ¿con sopas de adormidera?. Y dormir ¿dónde?, ¿en casa esperando que caigan las bombas de los bescincuentaydos, de los efedieciseis, de los missiles tow, de los scud, de los helicópteros uhm, de los acorazados?, ¿así puede dormir un niño? ¡pero si el mío se despierta cuando estornuda mi vecino!. Quizás no esté preparado para estas guerras, pero le veo feliz. Y sigo de nervios. No me importa la movilización cívica, la insumisión, el nuevo orden mundial, el apoyo logístico, la deserción, la madre de todas las guerras, la madre que los parió. No me importa ni me pone nervioso nada de esto. Lo que me importa son los niños con pelo reciente en el pecho, con barba recién estrenada, con disfraces de primeras comuniones y carnavales, ayer de discotecas, de cubatas, de niñas, hoy de sumisión, de terror, de miedo, de sangre, esperando la medalla o la bolsa de plástico de Christian Dior, esperando el hambre, la arena o el falso paraíso del harén. Muchas han sido las propuestas de paz, muchas más de las expuestas son las sinrazones de una guerra, muchas las razones lógicas dadas al Sadam y al Bush.

1991

Pues yo les digo que, al menos, por todo esto, por lo mío, parad la guerra, hombres. Es que si no, voy a tener que ir de psiquiatra. Sé que en el fondo soy un poco egoísta pero a ver si cuela. Mientras pasaba el artículo a máquina me entero que la guerra ha terminado. No creo que haya sido por lo mío. Muchos teníamos el corazón con el dolor y la mente con la libertad. Los medios de comunicación parece que han jugado un poco con nosotros; han jugado psicológicamente a tenernos amenazado, amordazado, atenazado, deprimido con tanta noticia pesimista y conseguir engancharnos al televisor, atarnos haciendo zapping entre tanta cadena, ir con la radio colgada o esperando impacientes el periódico del día. Otros se dedicaron a comprar garbanzos, azúcar, a dejar vacío los hiper, ayudando a que las cajeras puedan, a final de mes, cobrar su salario mínimo.

Atras

69

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

70

La guerra ha terminado; ahora va a ser difícil que el mundo sirva para tomarnos unas copas juntos un día de estos. Es difícil quitarle las imágenes de horror a tantas personas que la vieron, que la llevarán grabada para el resto de sus días y de sus noches. Las pesadillas las padecerán ellos. Ya es hora de hacer una historia sin mártires, sin héroes de plomo, sin manos sucias. Por todos. Nuestra vergüenza humana nos debería llevar a algún sitio en el

1991

que, en soledad, nos diera la serenidad y lucidez suficiente para pensar.

NUEVA PORTADA DE LA FERIA Este año la feria de Dos Hermanas se viste de gala. Estrenamos dos magníficas portadas, cuya estructura será fija, cambiando cada año el revestimiento decorativo que reproducirá monumentos destacados de Dos Hermanas. Un grupo entusiasta de operarios del Ayuntamiento y artistas desinteresados son los responsables de la estructura, que tiene un peso conjunto de 22 toneladas, y de los paneles artísticos que este año la cubren, representando la fachada del Ayuntamiento, con más de 10.000 bombillas entre ambas portadas. A destacar el trabajo de Joaquín Pino Millán (Arquitecto), operarios que ensamblaron las piezas de la estructura y Francisco y Juan Pérez, Paco Anguita, Paco Burgos y Juan M. Carrasco, que diseñaron y pintaron su decoración.

Atras

70

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

71

PRESENTACIÓN DEL I CONCURSO NACIONAL DE CLARINETE “CIUDAD DE DOS HERMANAS” El pasado día 13 de abril, se presentó en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento el I Concurso Nacional de Clarinete “Ciudad de Dos Hermanas”. En la foto, momento del acto de presentación: de izquierda a derecha, JUAN RODRÍGUEZ ROMERO, Director de Orquesta, Profesor del Conservatorio de Sevilla y Pianista, a quien se debe la dirección técnica del Concurso; MARCEL ANCION, Profesor de Clarinete del Real Conservatorio de Música de Bruselas y Presidente de la Asociación Europea de Clarinetistas; JOSÉ GONZÁLEZ LUQUE, Segundo Teniente de Alcalde y responsable corporativo de la organización de Concurso; el representante de “LA CALVA - CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA”, Entidad que financia el Concurso en parte; FULGENCIO MORÓN RÓDENAS, Director de la Banda de Música de Dos Hermanas y

1991

Clarinetista de la Orquesta Bética Filarmónica. El plazo de admisión de solicitudes termina el día 30 de mayo. El Concurso se celebrará del 29 de julio al 4 de agosto próximos y los premios que se otorgarán serán de UN MILLON (1º), 500.000 (2º) y 250.000 pesetas (3º).

Atras

71

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

72

Por Antonia Cortegana Martínez

Las paradas.

Era pleno mes de Julio, ¡Rebajas!. Por fin habían llegado. Intenté acostarme lo más temprano posible y como siempre me dieron las dos de la madrugada; ese agobiante calor no dejaba descansar a ningún convecino. Había planeado levantarme a una buena hora mañanera y dirigirme a la estación, tomaría uno de los primeros trenes para que no me cogiese la muchedumbre de las rebajas. Después de una mala noche, sofocante y zumbante por los mosquitos, por fin llegó la hora. Fui como había previsto a la estación, esperé diez minutos, otros diez y al cabo de otros tantos, nos comunicaron que llegaría con unos veinte de retraso, ¿qué desastre!. Intenté controlar los nervios y me fui al autobús. Puntual. Pronto estuve en Sevilla, y lo más importante, en las rebajas. Corrían ya las once de la mañana. Bueno, pensé: pronto volveré a Dos Hermanas. Dentro ya de unos grandes almacenes, mantuve un tira y afloja con otra señora que intentaba, desde el lado opuesto de una mesa, atrapar el mismo vestido

1991

que yo. Perdí en el intento y al soltarlo noté como dio un respingo hacia atrás, ganó ella. Estuve apenada pues era mi talla y mi color preferido; más tarde los vi todos amontonados e iguales, seguro que no estaría mi talla y el color ya no era tan bonito, parecían todos tan vulgares. Subí por unas escaleras mecánicas que parecían un milpiés, por la cantidad de gentes que transportaba; llegué a un lugar denominado Oriente, todo tan exótico y llamativo, que pensé: quizás aquí encuentre algo. Vi infinidad de artículos: quimonos, alfombras, jarrones. Me convencí a mi misma que una de aquellas alfombrillas serian de gran utilidad, claro que tendría que cambiar el sofá del salón, los cuadros e incluso algunos muebles, pero de todas formas era barata y quizás pudiese servirme. La compré. Me paseé por el lugar de los farolillos, tan bonitos y tan baratos, observé que había unas especies de molinillos chinos y me dije: ¿quién no Atras

72

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

73

se lleva uno?, de todas formas eran baratos y estábamos en rebajas. Salí de aquel enorme hervidero

de

gentes,

convencidísima de la utilidad de mis compras, total pensé: los vestidos y las cosas bonitas están al mismo precio, hubiese sido

inútil

seguir

perdiendo

tiempo. Eran ya las dos de la tarde. Esperé una enorme cola para tomar un autobús y por fin llegaron dos ¡dos autobuses, dos!, y lo más importante, al mismo tiempo. No sé por qué, cuando esto ocurre, todos nos vamos al segundo pensando que todos los demás se irán al primero, o al contrario. Uno venia medio vacío y el otro medio lleno, así que tomé el segundo como todos los demás, mientras el primero se iba con la mitad de las plazas. Nos colocamos como pudimos, nos pisamos. Habían bolsas, bolsas, bolsas y mujeres, más bolsas, niños, y muchos, muchos paquetes. Iba mal colocada pues tuve que ponerme la alfombrita que medía un metro y setenta centímetros apoyada

1991

sobre un pie, para que nadie osara pisármela y mi molinillo con el farol en una bolsa que ponía: ¡Regalamos las rebajas!. Vaya regalo pensé, si sé lo que tengo que pasar no hubiese venido. Me dolían los pies y hacia un calor sofocante; en ese momento me di cuenta que el farolillo no era tan bonito, pero se veían tan llamativo con la luz de aquel enorme comercio, ¡y cómo se vendían!. En fin, ya estaba comprado y en toda la tienda había letreros que advertían que no se admitían las devoluciones. Me apoyé sobre una sólida pared y casi me recosté, pronto llegaría a la parada del autobús de Dos Hermanas y estaría descansada y fresca en mi casa, observando y recreándome en mis maravillosas compras. De pronto, el autobús hizo una parada, bajaron pocas bolsas y subieron muchas más. Más anuncios de rebajas, ¡Rebajas excepcionales!, ¡Rebajas de regalo!, ¡Damos los artículos!. No será tanto, pensé: lo mejor lo llevo yo. Atras

73

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

74

Paff, otra parada. Hormigas que bajan con paquetes y hormigas que suben con más bolsas. Me pareció notar que el sólido muro sobre el que iba apoyada cedió un poco, me volví y vi con gran asombro que era una mujer llena de paquetes, sudorosa y sofocante, totalmente agobiada por el peso de sus compras y por el de las mías y hasta por el mío propio. Qué vergüenza, pedí perdón y me enderecé. En ese momento, alguien clavó un afilado cuchillo en mi pantorrilla, fue un dolor inexplicable el que me recorrió toda la espalda hasta llegar al centro del dolor, situado en mi cerebro, intenté medio volverme y comprobé que había sido un zapato de tacón con unos diez centímetros de una señora entrada en años, no pidió perdón, total con la cantidad de pies que había como iba a saber ella, quién había sido su víctima. En ese momento paff, otra parada, deslizamiento de víctimas hacia un lado y hacia el opuesto, caos total, autobús en desorden. Lo siguiente fue ya lo que colmó mi paciencia, pasó casi en un instante, pero ha quedado en mi recuerdo con las rebajas. Una mujer de edad media, en ese tumulto transhumante y deshumanizado de bolsas, intentaba subir al “bus” por la puerta de salida. Arrastraba tras de sí a un niño pecoso y pelirrojo, que gritaba: ¡por ahí no!. La mujer-madre sin notar su equívoco, intentó colar al niño, que por la angustia y el miedo sentido ante la avalancha gritaba aún con más fuerza: ¡no mamá, por ahí no, mamá”. Los paquetes, bolsas y mujeres que bajaban también empezaron a gritar:

1991

¡señora que por ahí no es, que se cuela sin pagar, será fresca!. El conductor al oir esto, se levantó como pudo de su asiento y entre la multitud, la canalla y la piovra -como diría mi cuñado-, logró llegar a su destino, apenas tres angustiosos metros, no sin antes haber puesto en peligro sus pies y su integridad física. Aún en la calle; la madre, más que mujer, empezó a llorar mientras gritaba con todas sus fuerzas: ¡mi hijo, que se llevan a mi hijo, por Dios hagan algo, que me lo secuestran, si yo soy pobre!. El niño pecoso y rojizo por su parte, oyendo los lamentos maternales y grito en boca, se le oía: ¡mamá, mamá, mamá, mi madre! ¿dónde está mi madre?. La gente también gritaba al conductor para que volviese a su lugar, a la madre para tranquilizarla, y al niño de una buena vez para que se callase. Otros decían: ¡que son las tres!, ¡hora de comer!, ¡vámonos ya!, ¡será posible!, ¡y no hace “caló”!. Atras

74

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

75

El conductor de aquel enorme gusano, transportador de bolsas de rebajas, volvió como pudo y entre empujones a su sitio, siempre con el consiguiente peligro. Se puso al volante y arrancó, ¿qué ocurrió?, nadie lo sabrá jamás. Todo quedó en el olvido, menos los lamentos del niño coloradote, el calor, el sofoco y el olor a sudor de las bolsas. Ya no me parecían bonitas mis compras, qué haría yo con una alfombra, un farolito y un molinillo chino; quizás el próximo año pudiese cambiar el sofá, los cuadros y los muebles para que se acoplaran a la alfombra. Alguien dijo al fondo del autobús: ¡esto sólo pasa aquí!. Se produjo otra parada y por fin me vomitó la puerta. Comencé a andar para dirigirme a otra parada de nuevo, ésta ya para mi casa,

1991

mientras pensaba: quizás en las rebajas del 92 encuentre lo que me falta.

Atras

75

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

76

Por Miguel Ángel Díaz Sauci

¿Cuando murió Andrés Segovia?.

¿Qué interés puede tener para el lector de una revista como la nuestra, la fecha exacta de la muerte del ilustre guitarrista?. Los aficionados a la música saben que nuestro Conservatorio nazareno lleva su nombre, desde que el 18 de Marzo de 1988, la Comisión de Gobierno de nuestro Ayuntamiento aprobó la solicitud realizada por la Asociación del Aula de Música. Posteriormente, el 2 de junio del mismo año se lleva a cabo el bautismo oficial del entonces “Centro Municipal de Enseñanza Musical”. Este acto se hace, repito, el 2 de junio de 1988, haciéndolo coincidir con

1991

el primer aniversario del fallecimiento del andaluz universal. La noticia de su muerte había aparecido en la prensa nacional e

Andrés Segovia (Ricado Salvador)

internacional y se fijaba tal día con toda claridad. Sin embargo, algo importante nos hizo caer en la cuenta de que podíamos haber cometido un grave error. Tac sólo unos días antes de la imposición del nombre del edificio recibimos una agradecida carta de la Sra. Marquesa de Salobreña, Viuda de Andrés Segovia, en la que autorizaba por escrito el uso del nombre y nos confiesa que el óbito se produjo el día 3, a las 7 y media de la mañana. ¡Y el azulejo conmemorativo ya estaba puesto! Toda la publicidad, carteles, programas de mano, radio, ete... habían salido de imprenta y en las ondas. Todo con la fecha del 2 de Junio, claro. Atras

76

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

77

De cualquier otra persona, la fecha de su muerte exigida con exactitud parece innecesaria. Pero esto cambia cuando se trata de una personalidad de renombre universal cuya muerte será recordada largos años. Solo la Historia es quien determina este protagonismo, pero es fácil presuponer que con el maestro sucederá así. El aniversario de su muerte será recordado cuando se traspasen los umbrales del tiempo de uno o muchos centenarios. Recordemos brevemente que su figura no sólo es magna en nuestra Andalucía, de la que es Hijo predilecto, o en España, donde se le concedió el Premio Nacional de Música (1981), Grandes Cruces, Medallas de Oro (Mérito al Trabajo...), etc...; sino que alcanzó los premios de mayor prestigio en todo el mundo, incluido el Premio “Una vida por la Música”, considerado el Nobel musical. Fue también doctor “honoris causa” de las más prestigiosas Universidades de Europa, América y Asia, y Académico y Miembro de Honor de Reales Academias de Bellas Artes. En fin, no quiero cansar con una biografía pormenorizada de tac dilatada existencia. Sólo añadir que su calidad humana alcanzó niveles semejantes al de su altura musical. Siendo de origen humilde, supo agradecer su encumbramiento ofreciendo a obras benéficas la recaudación de sus recitales en España. Regresemos a la realidad de nuestro Conservatorio. ¿Tendríamos que rectificar todo lo hecho al datar la defunción el 2 de junio? Ya no había tiempo para ello, porque la carta llegó a mis manos el 30 de Mayo. De todos modos repasé la

1991

prensa del año anterior en los fondos de nuestra Biblioteca Municipal y constaté que si había error no era solo nuestro. Esto nos tranquilizó. Pero el problema persistía porque estaba escrita con toda claridad la fecha exacta, de la mano de su propia compañera y esposa. Esto podía significar que en algún momento se procediese a la rectificación y se tomase como aniversario el 3 en lugar del 2, dejándonos a nosotros en el futuro en posición desairada. Ya no era sólo un azulejo conmemorativo, sino el dato exacto para futuras conmemoraciones. Habría que investigar seriamente. Mi punto de partida fue el siguiente: ¿Por qué pudo surgir el error?. Había que desechar el error de imprenta porque aparecía repetidamente el día 2.

Atras

77

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

Tampoco equivocación la

noticia

era

posible

periodística

aparecía

en

78

una

porque distintos

medios en diferentes días. Así se puede comprobar en uno de difusión nacional como El País, del 5 de junio del 87, y otro regional como El Correo de Andalucía, del 4 de junio del mismo año. Esto me hizo pensar si pudo buscarse

intencionadamente.

Me

explico. Es práctica muy común, en determinados casos, adelantar unas

El guitarrista junto a su esposa,Emilia Corral

horas la auténtica del fallecimiento en el certificado de defunción, para no retrasar el sepelio. Siendo el maestro de avanzada edad, 94 años, hubiera sido muy posible. Pero adelantémonos a exonerar de responsabilidad al galeno, porque no fue así. Debo decir que pensé en hablar con él, porque suponía que habría sido D. Angel Castilla, su médico y amigo, el firmante del certificado, pero no fue necesario.

1991

Al comprobar la fecha del entierro me di cuenta que se hizo el jueves día 4, a la 1,30 en el cementerio madrileño de S. Isidro. En prensa aparecida el día 2 por la tarde, el momento del fallecimiento. No era, pues, plausible mi teoría ya que de producirse algún cambio habría sido para retrasar el entierro. Y ahora surge otra posibilidad. Si el sepelio fué, no al día siguiente como es habitual, sino a los dos días, ¿no pudo estar aquí la causa?. Entonces para aceptar o desestimar la nueva hipótesis, lo más directo era hablar con la persona que más claridad y garantía podía ofrecernos: su viuda doña Emilia de Segovia. La ocasión la brindó la organización del Concierto aniversario, cuyos primeros pasos se dieron en febrero pasado. El 21 de ese mes mantuve una conversación telefónica con la Marquesa de Salobreña, para invitarla nuevamente al acto Atras

78

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

79

conmemorativo. Me atendió personalmente (manifestando afabilidad y exquisitez). Le resultaba imposible su presencia en nuestra ciudad porque, como cada año, salía al extranjero a finales de Mayo. Sepan que Andrés Segovia tenía casa en Nueva York, y San Francisco, además de la madrileña de calle Concha Espina y que seguramente los actos y conciertos conmemorativos se dan por todo el mundo. Después de solicitarnos documentación para la Fundación Andrés Segovia y de prometernos una carta de agradecimiento para la fecha del homenaje, aproveché para inquirir sobre la confusión que nos afectaba. Y aquí esta la verdad: Andrés Segovia falleció el día 2 de Junio. La completa organización de las honras fúnebres cuya capilla ardiente se instaló el día 4, a las 9 de la mañana, en la Academia de Bellas Artes de S. Fernando, hizo aconsejable plasmar una fecha posterior. Téngase en cuenta que personalidades de todo el mundo llegaron a Madrid a rendir el postrero homenaje, e incluso su hijo mayor tuvo que desplazarse desde Suiza donde se encontraba. Finalmente se había hecho la luz en un tema que nos había preocupado tanto tiempo. Nos hacemos cargo de las razones que movieron a la familia y damos por buena la intranquilidad mantenida porque al final fue desentrañar la incógnita, sin perjuicio ni necesidad de corregir todo lo hecho anteriormente. Destaquemos en los contactos mantenidos con la Marquesa de Salobreña, las veneración y amor con que todavía pronuncia la palabra “maestro”, peculiar forma

1991

con que se refiere normalmente a su difunto y admirable marido.

Atras

79

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

80

Por Juan José Domínguez González

La DH-30.

No faltaran avispados conciudadanos que solo con leer el titulito de arriba conocerán de sobra de qué va el tema. Y el tema, o el rollo, va de desarrollo, de lo que puede parecer locura y es infraestructura. Me refiero a la carretera de circunvalación, esa que nos da la vuelta al pueblo de manera de correa y que no sé si es para que no se nos caigan los pantalones o para tener un cinturón que apretarse en época de idem., o sea, tela de veces. En los Madriles, tiempo ha, creo que para conmemorar los Veinticinco Años de Paz-ciencia a la faraónica usanza, se emprendió la obra de una carretera que le diera la vuelta a la capital. Cosa que por cierto aún no se ha terminado porque sin ir más lejos, para pasar de la carretera de La Coruña a la de Burgos no hay más

1991

remedio que tirar por una avenida que tiene nombre de Eminencia: Herrera Oria.

Aspecto de la Ronda Urbana recién inaugurada: a un lado y a otro, naranjales de Venta Bermeja. Amplia calzada, de 7 m. de ancho en cada sentido, más la mediana y las aceras hasta los 21 metros de anchura total. A ambos lados, plátanos de Indias que darán agradable sombra muy pronto. Cada cierta distancia, se establecen glorietas que, al tiempo que regulan los cruces, reducirán la velocidad de la circulación y propiciarán el civismo de los conductores.

Atras

80

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

81

A ese invento lo llamaron la Emetreinta, o sea con la M inicial de Madrid y un 30 que quedaba tela de güay pero que nadie sabia cuales eran los veintinueve anteriores. Ni siquiera el García Lomas, alcalde de la Villa y Corte de la época, que así lo declaró en una ocasión. La verdad es que cuando comenzó su construcción la excavadora y el asfalto iniciaban su andadura en la zona de Moratalaz, el entonces distrito postal 30 y de ahí partió un nombre dispuesto a convertirse en denominador común de viales similares. Al ejemplo voy. Llegado su momento, en Sevilla se emprende una obra similar y bien cerquita que nos queda en la distancia y en el tiempo. Tan similar es que tampoco dará la vuelta completa. Y un buen día, por los recién estrenados accesos a ella, aparecen unos letreros que ponen “SE-30” ¿Por qué la Treinta?. ¿Cuáles son las otras veintinueve?. Desde la Consejería de Obras Públicas se alzó una voz para decir: “es que este tipo de autovías se denominan así”. O sea, por principio teologal. Y por fin nos llega a las huestes nazarenas y en nuestro propio feudo el feliz hallazgo. Una vía de circunvalación. Y con los antecedentes que hay, ¿por qué no llamarla la DH30?. Podemos decir que la “vuelta al ruedo” de Los jardines es la DH-1 y así, como onda expansiva, como piedra caída en el agua, llegamos hasta la Treinta. Muchas son, pero ¿quién va a pedir explicaciones de las otras?.

1991

Nuestra circunvalación tiene sus características propias. Tal vez la circunstancia que puede terminar aportando idiosincracia si no lo está haciendo ya, sea la existencia de rotondas, nombre de resonancia culinaria porque así se llaman los “selservis” del Cortinglés. Dicen los maldicientes, que a veces suelen salirse con la suya, que hemos sembrado los alrededores del pueblo de “cruces de Las Cabezas”, que no sé si se llama así porque llega a ese pueblo que nos copió la Parroquia y se apellida de San Juan, o por las muchas que allí se han partido. Cabezas, naturalmente. De todas formas hay que tener confianza en un correcto uso del medio vial y poner unas velas a las Animas Benditas del Purgatorio para que la chavalería y sus amotillos no se les ocurra llegar a las rotondas en columna de mogollón y al trote cochinero. O que la cosa derive por otro nivel y volvamos en cierto modo a aquel Atras

81

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

82

deporte popular que hizo furor años ha, cual era sentarse en la puerta de las casas a “ver pasar las gentes”, con el diferencial que ahora nos sentaríamos en cualquier terraza a pié de rotonda a “ver-chocar-los-coches”, así pronunciado de seguido y con ché nazarena para más inri. Nuestros naranjales inmediatos se han visto usurpados por un surco que les viene ancho y que ha cambiado la tierra colorá por el pavimento gris. Pero no nos asustemos que por ahí ya han pasado Madrid y Sevilla. Y por el bautizo de la criatura también. Madrid lo hizo con un cierto sentido aunque ni su alcalde lo supiera. Sevilla por copiar, una ilógica razón. Nosotros, más nuestros por no decir mas cachondomentales, lo podemos hacer por simple guasa. Emetreinta y Ese-

1991

etreinta habrá, pero como la De Hache Treinta, ninguna.

Atras

82

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

83

Por Don Arnimelly

Las lidias de gallos.

AL FAMOSO CRIADOR MIGUEL SANCHEZ SE LE ERIGIRÁ UNA ESTATUA DE CERA VIRGEN Don Miguel Sánchez, curro más saleroso que la gracia misma, ha “jecho” mérito suficiente para que se le erija una estatua “man que sea” de cera, de hielo u otra materia similar. ¿”Y qué “fechos” son esos?”, que diría el curro Hipólito, celoso de la gloria de su paisano. - Pues en el correr de la vida, dando unos tumbos por aquí y otros por allá, se “jizo” de un pequeño, nombrado Miguelete, que no tiene desperdicio. Un Miguelete por el que se pirran las buenas mozas y hasta

1991

las pécoras de armas tomar. Miguelete es

José Sánchez Sánchez, el “Miguelete” del artículo, con Pepe “El Lico”, en San Juan de Aznalfarache (1954) (Foto cedida por F Morales Zurita)

ducho en juergas, conocedor del rasgueo de la guitarra, “bailaor” consumado, a más de tener un ojo clínico singular para seleccionar los gallos capirros y marcar los de buena estirpe. Miguelete tiene, además, unos puños, capaces de triturar un huevo de un porrazo...”. Y la otra cosa de que puede envanecerse el señor Miguel Sánchez, es de la estirpe de sus gallos; unos sevillanos más “gitanos” y más valientes y con un “aquel” cuando riñen, que cuantos van a la bulla “Cuba” se asombran de la valentía de que dan evidente y constante muestra. Los gallos que todos los años trae de Sevilla el simpático curro, quien anda ahora por el terruño natal, no huyen nunca; prefieren dejar “toas” las plumas y hasta la vida en el redondel, pero nunca vuelven la grupa. Firmeza y buena intención en Atras

83

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

84

el picar muestran esos reputados plumíferos desde que se les suelta hasta que termina la pelea. ¿Un ejemplo de gallo bueno, proviniente de la cría de Miguel Sánchez?. Pues ahí está el famoso pinto de Panchito. ¿Otro ejemplar?. Tenemos a “Cañonazo”, de don Manuel Mesa, o a “Dos minutos”, de don Juan el catalán. Además, de Hipólito Aluj, quien cuenta con la mejor escuadra de La Habana, a boca llena declara que sus bichos más famosos provienen de la cría de Sánchez. ¿Acaso todo esto no constituye suficiente mérito para que se le erija una estatua a Miguel Sánchez, aunque sea de cera?. Creyéndolo así, el joven Emilianito Hernández quiere que el estanquero Vitorero, terror camagüeyano, encabece una recolecta de a centavo que se pretende llevar a cabo con tal justo fin. Nota: Artículo excesivo y pintoresco publicado en el “Diario de La Habana” (Cuba) en el mes de Marzo del año 1923 o 1924. Se refiere al conocido criador de gallos de pelea Miguel Sánchez “el granaíno”, cuyo hijo José, que aquí se llama Miguelete, siguió sus pasos, viajando frecuentemente a América desde su Dos Hermanas natal, donde continúan viviendo sus hijos, los hermanos Sánchez

1991

Moreno.

Atras

84

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

85

Por Emilio Durán Vázquez

El hombre.

Seguramente, el hombre ya estaba allí, detrás de los coches aparcados en la pequeña plazoleta. Cuando Leticia Galnárez oyó cerrarse tras de sí el portal de su casa sintió como si se le descargara encima todo el miedo acumulado de los últimos días. La araucaria del jardín comunal, el jazminero, los macizos de arrayán no bastaron para reconciliarle con un panorama familiar, de cotidiano que era. Estando el hombre agazapado, turbio, fundido con la negrura de los cierres metálicos y las sombras del pasadizo comercial, nada podía satisfacer a Leticia, todo empezaba a resquebrajársele con rapidez... Había sonado el teléfono. Tuvo que estar llamando mucho tiempo antes que ella se despertase, el claror de la luna por la galería, blanqueando el patio, ennegreciendo los cuadros del comedor, la cansada mole de los sillones de cuero. “No vivirás mucho” había dicho una voz de hombre y estuvo escuchando su respiración contenida, acezante, sin colgar el aparato. No dijo más, no respondió a su inquietud. Al cabo de un tiempo, un chasquido concluyente, definitivo, le distanció de la voz anónima. Como cuando el agudo timbre del portal de la casa estremeció la pesadez

1991

estival de la siesta, el sol amortiguando el verdor de los geranios polvorientos de la azotea, la ropa blanca tendida, reseca y fláccida, como una vela en un mar en clama. “No vivirás mucho”, la misma voz y el jadear expectante de un silencio próximo, el barrio desierto bajo la calina agosteña, algún perro buscando los muros de las casas, una moto lanzada huyendo de la calle inundada de sol. No vio a nadie en la puerta, pero en la plazoleta en que el albero brillaba, bajo las acacias, estaba el hombre, difuminado, borroso su rostro moreno, los gestos descoyuntados, relampagueando la blanca camisa. No podía poner en pie su cara, pero sabía Leticia que era el hombre que, de noche -en realidad, a cualquier hora- ennegrecía aún más un rincón de la calle, limaba las esquinas con su silueta desamparada, temerosa, entraba en la cabina telefónica y la llamaba para anunciarle que no viviría mucho.

Atras

85

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

86

Aquella tarde -el ocaso se retrasaba entre nubes de voluptuosos carminesse asomó al balcón. Justo delante de la casa, por la acera contraria, caminaba el hombre, el paso largo, los brazos desarbolados, mirando -huidizo- hacia donde ella se asomaba. Sintió náuseas. No era ya miedo, más bien el asco de una presencia no real, que ni siquiera sabía concretar en un rostro conocido. Se echó un vestido por encima y bajó decidida a la calle, los labios fruncidos, las sienes palpitantes y tomó el coche aparcado en la plazoleta. En el cruce del paseo de la estación, el semáforo en rojo le ordenaba parar. El hombre largo, desgalichado, con una amarga sonrisa en la boca fue a cruzar, mirándole con insistencia y desprecio. Leticia arrancó de golpe y embistió a una sombra blanca y negra que -desarticulada- se quedó impresa

1991

en su pupila a través del cristal ahumado del retrovisor.

Atras

86

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

87

Por Manuel Espada Cabrera

Curiosidades taurinas.

Empezaré contando algunas de

estas

curiosidades,

unas

presenciadas por mí y otras leídas en periódicos y revistas taurinas, hoy que parece está en decadencia esta gran fiesta nacional, principalmente entre los jóvenes de nuestro pueblo. Organizada por la Peña Liberal, se celebró una fiesta taurina en el encerradero de Dos Hermanas, el 22 de Marzo de 1905, en la que estoqueó un bicho de D. Francisco Javier de Andrade, el espada “Minuto”. Tomaron parte en la lidia, “Gonzalito”, Rodas, “Perdigón”, “Bizoqui”, “Pollo Postura” y los picadores “Céntimo” y “Gacha”. El toro fue bravo y de poder, “Minuto”

1991

estuvo alegre, bullidor y habilidoso,

Rafael “el Gallo” con Pío Baroja

brindó al Sr. Rodríguez de la Borbolla, en los siguientes términos: -”Brindo por el cariño que le profeso, que es el mismo que usted profesa a sus amigos”-. Al terminar el festejo “Minuto” mandó cortar la cabeza de “Listón” que así se llamaba el toro. El 28 de julio de 1905, se inauguró una Plaza de Toros en Dos Hermanas, enclavada al final de la Avenida de la Cruz (hoy Real Utrera), propiedad de D. Jesús de Grimarest. Se lidiaron cuatro novillos de Anastasio Martín, para “Angelillo” y Adolfo de los Santos. La crónica de esta corrida terminaba diciendo: -Lo mejor de la fiesta el tercer bicho, y el primer par de banderillas al cuarto clavado por “Angelillo” a este mismo bicho. En Mayo del año 1733, se jugaron en una plaza existente en el montículo Atras

87

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

88

sevillano del Baratillo (o mal Baratillo) sobre el cual se construiría a partir de Octubre de ese mismo año, nada menos que la Plaza de la Real Maestranza. Los toros que se jugaron ese día eran de Alonso Rivas, este ganadero era de una familia de ganaderos de Dos Hermanas que tuvieron ganado apto para la lidia. El día 17 de Octubre de 1909, en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla, se celebró una novillada de D. Felipe de Salas, para Vázquez II, que estuvo bien, “Matapozuelo” que no satisfizo, y “Acerga”, de este decía el cronista debe de prometer solamente no volver a torear para dedicarse a otro arte, o a un oficio que le produzca más utilidad y menos sustos. Este tal “Acerga” era paisano nuestro, se llamó Joaquín Jiménez, y falleció el día 20 de Diciembre de 1969. También el 12 de Agosto de 1923, se celebró una nocturna en la Plaza de la Real Maestranza. El principal protagonista fue el insustituible “Paito”. También actuaron “Charlot”, “Chispa” y sus botones, y en la parte seria “Tabaquerito” y “Macandro” -abuelo del matador de toros paisano nuestro-. El público pasó una tarde agradable. Como todos sabemos Manuel Mejías Jiménez, “Manolito Bienvenida” nace en Dos Hermanas, el día 21 de Noviembre de 1912, en la calle Real Utrera n° 17. Fallece en San Sebastián el día 31 de Agosto de 1938. Otro matador de toros nacido en nuestro pueblo, fue Cayetano Ordoñez Araujo. Este nació el día 23 de Octubre de 1928, en la calle Castelar n° 42 (hoy Manuel de

1991

Falla). Fue hijo mayor de aquel gran torero que se apodó “Niño de la Palma”. Tomó la alternativa en Ronda (pueblo donde naciera su padre), el 8 de Septiembre de 1946, de manos de “Morenito de Talavera” con toros de D. Isaías y Tulio Vázquez. La confirmó en Madrid con toros de Miura, el día 16 de Mayo de 1948, de manos de Rafael Ortega “Gallito”. Falleció en Sevilla de un infarto, este no fue tan gran torero como su padre y su hermano Antonio Ordoñez. El 25 de julio de 1968, nuestro paisajo Manolo Sánchez, toma la alternativa en una Plaza portátil instalada en la que fuera antigua Huerta de Joselito Díaz. El padrino fue Emilio Oliva y testigo “Riverita” hermano del infortunado “Paquirri”, los toros fueron de Tassara. José Gómez “Gallito de Dos Hermanas” se llama en realidad José González Gómez, vio la luz primera en nuestra ciudad, el día 24 de Agosto de 1925, se Atras

88

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

89

presentó en Madrid el día 30 de Marzo de 1947, alternando con José Ortega “Gallito Chico” y Vicente Fauró, en la lidia de seis novillos de los Sres. Garrido Altozano, de Jaén. El día 1 de julio de 1951, presentación en Madrid de nuestro paisano José Vega García “Pichardo”, nacido el 12 de Febrero de 1929; huerfano desde muy pequeño y prohijado por un tío suyo de quien usa apellidos y sobrenombre de “Pichardo”. El día 13 de Mayo de 1945, se celebró una novillada en la Plaza Monumental de Barcelona, en la cual toreaban Antonio Toscano, Fernando Pérez Tabernero y nuestro paisano Manuel Martín “Chaparrejo”, éste cortó dos orejas dando la vuelta al ruedo entre grandes ovaciones. Tan grande fue el triunfo obtenido que al día siguiente el cronista taurino del semanario “Dígame” refiriéndose a nuestro paisajo decía: “¿Ha dicho usted Chaparrejo?: ¡pues yo me quedo perplejo!” El 25 de Mayo de 1959, nace nuestro paisano el matador de toros Antonio Rubio “Macandro”. Toma la alternativa el 173-1978, en Castellón, Manzanares, como padrino y el “Niño de la Capea” de testigo, con toros de Benítez Cubero; la confirmó en 1980 con Andrés Vázquez y testigo Sebastián Cortés. Sigamos con las curiosidades taurinas. El día 21 de Abril de 1936, última corrida de la Feria de Sevilla, ocuparon el Palco Real, el Presidente en funciones de la República, D. Diego Martínez Barrios, y el Presidente de la Generalidad de Cataluña D. Luis Companys, a quien acompañaba el sevillano D. Manuel Blasco

1991

Garzón, ministro de Comunicaciones y el Alcalde de Madrid, D. Pedro Rico. Se lidiaron aquella tarde novillos de D. Juan Belmonte, por Diego de los Reyes, Pascual Márquez y Rafael Ortega “Gallito”. La primera corrida de toros de la Asociación de la Prensa, se celebró el día 12 de junio de 1900, y entre los cuatro matadores que actuaron cobraron 15.000 pts.; Antonio Fuentes, 3.000 pts., “Bombita”, 3.000 pts., “Algabeño”, 3.000 pts. y “Reverte” 6.000 pts. Los ocho toros costaron o se pagaron por ellos 10.000 pts. Luis Mazzantini y Eguia, nació en Elgoibar (Guipúzcoa) el 10 de Octubre de 1856. Fue un gran matador de toros y se distinguió como especialista de la estocada; ejerció la profesión hasta el año 1905 y después de retirado fue concejal en Madrid y Gorbernador Civil de Guadalajara y Avila. Falleció en Madrid el 24 de Abril de 1926. Atras

89

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

90

Diamantino Vizeu, el que fuera tan buen torero portugués, se llama Diamantino F° Martins Vizeu. Fue el primero en su país en obtener la alternativa de matador de toros; nadie puede disputarle este privilegio. Carlos Arruza, se llama Carlos Ruiz Camino, era sobrino del gran poeta español, Dn. Felipe Camino Galicia (León Felipe). Curro

Vázquez,

Manuel Vázquez Ruano.

se

llama

Juan Belmonte paseando con Don José Ortega y Gasset

El matador de Toros, Rafael Torres, se llama Rafael Rodríguez Pérez. Manuel García “Palmeño” se llama Manuel Puillerat Nieto. Gregorio Sánchez, su verdadero nombre es Gregorio Lozano Sánchez. Luis Fuentes Bejarano, se llama Luis Moragas y Fuertes, nació en Madrid, el 19 de Agosto de 1902.

1991

José Luis Galloso, se llama Luis Ferias Fernández. Domingo Ortega, se llama Domingo López Ortega. El 17 de julio de 1931, mientras Francisco Vega “Gitanillo de Triana” agoniza en un cuarto del Sanatorio de Toreros, Madrid estrena su nueva Plaza de Toros. En el Palco Presidencial, D. Niceto Alcalá Zamora y parte del Gobierno de la República; en la Presidencia D. Pedro Rico, Alcalde de Madrid, con “Machaquito”, “Guerrita”, Antonio Fuentes, Vicente Pastor, Ricardo Torres “Bombita” y Manuel Mejías “Bienvenida”. Los que torearon no cabían en la Plaza: “Fortuna”, “Villalta”, Marcial Lalanda, Armillita “Chico” y Manolo “Bienvenida”. La corrida duró cuatro horas y cuarto y fue a beneficio de los obreros en paro. Los matadores ninguno hizo nada. El matador de toros Juan García “Mondeño”, el año 1964, anuncia su retirada de los toros; el diestro habría de tomar poco después el hábito de los dominicos. Atras

90

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

91

Los ruedos de las Plazas de Toros más grandes de España, son Madrid, Aranjuez, Puerto

de

Santa

María

y

Murcia. Decía Domingo Ortega, que en la Plaza había miles de personas que saben lo que hay que hacerle a cada toro, y una sola que se lo hace, que es el torero.

Juan Belmonte y Sebastián Miranda Plaza de Toros de Madrid-Barrera

El 24 de Mayo de 1939, se celebró la corrida de la Victoria, organizada por la Diputación Provincial de Madrid. La recaudación fue entregada al “Caudillo”. Se lidiaron siete toros de las ganaderías de Clairac, Carmen de Federico, Va de Concha y Sierra, Sánchez Falosis, Felipe de Pablo Romero, y Antonio Pérez de San Fernando, para Antonio Cañero, Marcial Lalanda, Vicente Barrera, Domingo Ortega, Manolo “Bienvenida”, Amorós y “El Estudiante”. Tanto los ganaderos como los toreros ofrecieron su concurso “desinteresadamente”. La primera corrida en la que salieron los caballos con petos, fue una novillada que se celebró en Madrid, el día 6 de Marzo de 1928: la torearon “Guitanillo” de

1991

Triana, “Carlos Susoni” y Ramón Corpas y los toros fueron de Moreno Santamaría. En la corrida de la reaparición de Julio Aparicio, se dio el caso que al gran torero salmantino Santiago Martín “El Viti” le echaron un toro al corral, tras recibir los tres avisos. Hecho insólito en este lidiador y de ahí lo anecdótico de reseñarlo. Esto ocurría en las Fallas de Valencia del año 1965. Marcial Lalanda tomó la alternativa en Sevilla, el 29 de Septiembre de 1921, de manos de Juan Belmonte y testigo Manuel Jiménez “Chicuelo”. Se la confirmó en Madrid Juan Luis de la Rosa, y “Granero” como testigo. En dicha corrida resultó cogido y muerto casi instantáneamente el diestro valenciano “Granero”. Marcial se retira definitivamente de los toros el 18 de Octubre de 1942. Escribe una página de oro en el ruedo de Las Ventas, en la corrida de su adiós. La tarde resulta memorable por doble motivo ya que fue la consagración total del extraordinario torero sevillano Atras

91

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

92

Pepe Luis Vázquez. Se lidiaron toros de Antonio Pérez Tabernero y terminó en un mano a mano debido a la cogida sufrida por el hijo del ganadero Juan Mari Pérez Tabernero, los dos salieron por la puerta grande. En Madrid el 11 de Septiembre de 1777 se dio un caso curioso de un criador de toros de Salamanca, que presenta sus toros por primera vez, anunciando en los carteles que dará gratis los toros que reciban menos de seis varas. La Plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla se inauguró el 20 de Abril de 1763. En el año de 1932, Eduardo Pagés, se hace cargo de la Plaza de la Real Maestranza de Sevilla, por la suma de 15.000 pts. anuales. El 29 de Abril de 1920, se celebró en Sevilla la corrida de la Cruz Roja, en la Plaza de la Real Maestranza, con toros de Luis Gamero Cívico y los espadas Joselito y Belmonte. Ultima corrida que toreó Joselito “El Gallo” en Sevilla. El 16 de julio de 1944 en la Línea de la Concepción se utilizó por primera vez el estoque de madera: fue “Manolete” el que lo utilizó al encontrarse herido en una mano. Organizada por la Asociación de la Prensa, se celebra en Sevilla una corrida de toros el día 2 de julio de 1939, en la que Manuel Jiménez “Chicuelo” le concede la alternativa a “Manolete” como testigo Rafael Vega de los Reyes, “Gitanillo de Triana”. Los toros fueron de D. Clemente Tassara, los tres toreros triunfaron al igual

1991

que los toros que fueron muy buenos. El toro de la alternativa de “Manolete”, pasó a la historia con el nombre de “Pirador” marcado con el n° 6, pero no era ese el nombre verdadero del toro, ya que en el libro de registro de la ganadería, el toro estaba registrado con el nombre de “Comunista”. Estaba claro que el año 1939 (año de la Victoria), como rezaban los carteles, no era la fecha más indicada para lidiar un toro con ese nombre. De ahí que se le cambiara por el de “Mirador” que es como pasó a los anales de la tauromaquia. Joselito y “Manolete” no torearon en Francia, debido a las dos guerras, la primera Guerra Europea (1914-1918) y la segunda Guerra Mundial (1940-1945). “Manolete” toreó una corrida en Segovia, y escribía un aficionado de allí lo que sigue: El excelentísimo señor D. Manuel Rodríguez cobro 250.000 pts. por su intervención. Por 20 verónicas (a 3.000 ptas. cada una), 60.000 pts., por 4 medías Atras

92

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

93

Alternativa de Manuel Sánchez Rodríguez, de Dos Hermanas, el 25 de Julio de 1968. El toro de la alternativa se llamaba “Hormiguero” y era el n° 41 de la Ganadería de D. Clemente Tassara. Le dio la alternativa Emilio Oliva, en presencia de Riverita, hermano de Paquirri. Cortó dos orejas y salió a hombros. La plaza era portátil en la Avda. Reyes Católicos, que en aquella época era un solar de Los Hnos. Díaz Núñez. La primera corrida que toreó fue el 19-3-1961, en un festival organizado en el Almacén de Lissen (Cedida por M. Sánchez: Foto Beret)

verónicas (a 1.500 ptas.) 6.000 pts., 30 pases de muleta (a 400 pts.) 12.000 pts., un paseíllo 34.000 pts. Un pase mirando al tendido 29.998 pts., 2 descabellos (a peseta

1991

cada uno) 2 pts. Total 250.000 pts.. La Gesta del “Niño Sabio de Camas”. El 4 de junio de 1970, Paco Camino en la Corrida de la Beneficencia en Madrid, mata siete toros, y cortó ocho orejas. Toreó desinteresadamente. Primero, de D. Juan Pedro Domecq, “Bocanegra” lo mata a la primera y le conceden una oreja. Al segundo, de Urquijo, Paco como había de hacer con todos lo recibe sin que lo corran ni lo fijen los peones; a este toro lo mata de un gran volapié y le son concedidas las dos orejas. Al tercero, de Miura, “Inopinado”, lo mata de pinchado y estocada. El cuarto, “Hilandero”, de Pablo Romero y 575 Kg., es devuelto a los corrales; el sobrero se llama “Varelito”, es también de D. Juan Pedro Domecq, y con él Paco puso al público en pie toreando de capa y muleta, lo mata recibiendo y le dan dos orejas. El quinto, de Buendía, no fue bueno; pitos para el toro y aplausos para Paco. Al sexto, de Arranz, único toro salmantino lidiado, le dio 16 naturales citando de frente y lo mató de pinchazo y estocada. El bravo toro de Arranz Atras

93

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

94

murió mirando la muleta que tan maravillosamente lo había toreado por naturales. Fuerte petición de rabo, le conceden las dos orejas y dio dos vueltas al ruedo. “El hombre sabio de Camas” se acuerda de Joselito, y como él, pide el sombrero que es un toro de los herederos de D. Felipe Bartolomé, “Rabioso”: lo toreó celosamente con el capote: con la muleta molinetes y kiquiriquies componen el séptimo trasteo. “El hombre sabio de Camas” brinda a su padre, lo mata bien, pero el toro tarda en doblar, le conceden la octava oreja. Salió por la puerta grande, y lo pasearon por el ruedo sus peones. El 17 de julio de 1837, debutan en Madrid los toros de Saavedra. El que llevaba la ganadería era el Mayoral Juan Gómez, que llegó a ser dueño de la finca, que luego tomó su nombre en el término de Los Palacios, y que adquirió después Murube y hoy es de Dn. Carlos Urquijo. Todo el mundo conoce la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Pero no todos los sevillanos saben que en Sevilla también hubo una segunda Plaza de Toros, que se llamó “La Monumental” ya en pleno siglo XX. Surgió esta Plaza a consecuencia de ciertas discrepancias que tuvo el gran torero José Gómez “Gallito” con la empresa de la Real Maestranza. Joselito rompió con dicha empresa y decidió procurarse otra Plaza en Sevilla, para lo cual interesó a D. José Lissen, que tenía unos terrenos en la Avenida de Eduardo Dato, conforme se pasa el puente de San Bernardo. Entre Lissen, Joselito y un grupo de amigos de fuerte capacidad

1991

económica, formaron una empresa y construyeron la Plaza Monumental. El día 28 de Marzo de 1917 se hicieron las pruebas de resistencia del edificio, colocando en los tendidos cierta cantidad de sacos de arena que permanecieron una semana, siendo retirados a primeros de Abril, sin que hubiera novedad, por lo que se dio el visto bueno a la solidez de la obra. Después de todo esto a la semana siguiente se produjo el hundimiento de un tercio de los tendidos: hay varias versiones para explicar el suceso. Hubo que pasar más de un año en reparaciones. Por fin el 7 de julio de 1918, se inaugura la nueva Plaza de toros de D. Juan Contreras para Joselito, Curro Posada y “Fortuna”. La nueva Plaza tenía una cabida oficial de 23.055 localidades. “Joselito” cortó la primera oreja concedida en esta Plaza. Una entrada de sombra con “Joselito, “Fortuna” y Cámara, constaba dos pesetas; la Monumental organizaba sobre la base de “Joselito” y la Maestranza sobre la de Juan Belmonte. La trágica muerte de Joselito, hizo que la Monumental entrara en decadencia; hay que tener en cuenta que los sevillanos vivían entonces dentro del viejo casco urbano y para Atras

94

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

95

ir tan lejos a ver a Joselito no todos estaban dispuestos. ¡A la Avenida de Eduardo Dato!. Muerto el ídolo ya no valía la pena ir a un sitio que quedaba en medio del campo. Así que la afición volvió a la Maestranza y dejó de asistir a la Monumental. Poco después cerró sus puertas y el 9 de Abril de 1930 daba comienzo el derribo de la Plaza Monumental. Duró en pie una docena de años. La Plaza Monumental no tuvo historia. Lástima de millones gastados en cosa tan absurda. Y voy a terminar con las mismas palabras que dijera Rafael “El Gallo”: “Quien quiera más que venga mañana”. Esta es una frase atribuida a Rafael, en una tarde en la que por no contar con la colaboración de sus toros decidió abreviar tomando por la calle de enmedio. Y para esto quizás influyó el hecho de estar anunciado para el día siguiente en la misma Plaza. Ha sido mi intención recopilar estos datos que con más entusiasmo que acierto y con mano bastante burda, he intentado contar en nuestra revista.

N.R. Tres de las fotografías que ilustran este artículo también son curiosas. Se deben al eminente Cardiólogo D. Francisco Vega Díaz, a quien el autor suele saludar todos los veranos en Cádiz, donde pasa unos días junto al ilustre médico y académico D. Pedro Laín Entralgo... Desde aquí expresamos al Dr. Vega nuestro

1991

agradecimiento.

Atras

95

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

96

Atras

96

PREGUNTAS AL VIENTO ¿Qué canción me trae el viento, cuál la hoja en la rama d el árbol al que llama? ¿Cual el agua la nube blanca y el color azul intenso del cielo en el que danza? ¿Cuál el pájaro cuál el árbol en el que canta? ¿Qué canción me trae la luz en sus alas, cuál el color cuál el dorado destello que desprende el sol sobre la hierba alzada? ¿Qué canción me trae la mariposa inquieta, el pez en el estanque,

1991

la yedra en el costado de la pared de la luna blanca? Y tú, amor mio, amor del alma ¿qué canción traes a mi corazón que ansioso te aguarda? Sea cual fuere, amor la canción de tu alma: mi corazón -para tu canciónse hace, en el tuyo, arpa.

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

97

1991

ENCIERRO EN EL PARQUE

Cielo y cal

donde los oscuros mirlos

árbol y ramas

dejan sus notas altas.

Distendidas

El sol abrasa a los cuerpos, fríos

hojas verdes

de tantas escarchas,

que a su cetrina

e inunda de luz el aire

cintura, llaman

radiante, o tamizada,

como alas de palomas

opaca, a veces,

como rumor de sus gargantas claras.

con aliento de alba.

Un geranio, a su orilla

Glorietas

su júbilo derrama;

y extendidas terrazas

y la briznas

de pálido rosa, leve,

de la fragante hierba

se inundan bajo sus rayos

en susurros le hablan.

de ponientes de granada,

Una tierra caliente

más, sin perder el matiz, pálido

-amarilla en su vientre

de amanecer, de un cielo rosa, de malva

de musgo y sol acariciada-

y es, ése diáfano color

espera, en su costado, paciente

el que enamora mis ojos

el cobijo de sus alas,

el que conmueve mi alma

y una música hermosa

adormecida de grises, negros,

tenue y diáfana

ocres tonos de un Invierno

por el parque se extiende

que pasaron por sus playas.

como bellísima sonata

Atras

97

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

98

TRAS LA PUERTA

Abrir mi puerta e inundarme de un árbol, de la sencilla tierra y de los trémulos pájaros. Abrir mi puerta y percibir la luz del día iniciado, el aroma de la hierba y del limonero lunario. Abrir mi puerta y hallar a la vida, y al amor, aguardando. ¿Por qué no se abre el corazón del hombre a todos estos milagros, y se odian entre sí y combaten a cambio, olvidando que son

1991

todos iguales todos hermanos, cerrándose a la vida, y al gozo de sus días que sólo se logra amando, olvidando la tierra y toda su belleza que definitivamente un día habrá de cobijarnos?

Por Matilde García Corona. Atras

98

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

99

Por Juan Ml. García-Junco Caballero

Siete días cualquiera de la parroquia.

El lunes suele ser el día más “flojo” en la vida parroquial. Después del “sprint” del domingo, parece que el día viene más remansado. Los rezos, la misa de doce tienen otro calor distinto. Es la continuidad de lo permanente. Es la misa del “resto” de Israel, la de los piadosos que todavía quedan. Y es que la vida religiosa conserva restos de la piedad tradicional. Si bien aquella ha quedado erosionada por el paso de muchos años en los que socialmente parecía desacreditada, hoy vemos que íntimamente tienen validez y que aquellas prácticas de piedad tradicional han venido a ser como tablas sueltas con las que se puede hacer una balsa y además son muchas personas las que la tienen. Es la costumbre, muy extendida entre nosotros, de rezar el rosario por la calle, en el coche o en el autobús (en los autobuses se reza muy bien). Es la religiosidad de

1991

mucha gente.

La Parroquia de Sta. María Magdalena, desde “Los Jardines”: a la derecha, el derribo del “Casino” (Foto: Francisco Rodríguez Camacho)

Atras

99

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

100

Junto a esta piedad de tradición, de familia, de pueblo, podemos recoger en las conversaciones a la salida de misa, en los grupos, temas como este: “Es la hora del Espíritu de la libertad, de la creatividad. Lo que importa es la fe de convicción, no las estadísticas; lo que siempre queda es el testimonio de la vida recta, justa, evangélica. Que el reino venga, que haya vida en el pueblo: poco importa cómo y quiénes lo hagan. Añoranza de aquella iglesia que definió el Señor: dos o tres reunidos en su nombre. Durante algún tiempo se discutió y algunos daban por hecho que en la nueva época, el postconcilio, no servían los modos de presencia cristiana tradicionales y había que inventar una presencia nueva, revolucionaria, un clima y un estilo nuevo. Una cosa es clara: VIVIMOS TIEMPOS DE CAMBIO”. Los martes comienza a reanimarse la actividad. Mucha gente viene a la parroquia: certificaciones de bautismo, parejas jóvenes que piden “cita” para contraer matrimonio, hacer los cursillos prematrimoniales, tomarse de dichos, etc... burocracia, en una palabra. Y pienso que aquello tiene que cambiar, que la burocracia se ha de transformar en labor de acogida, tarea en la que tomarán parte los propios seglares, quienes lo harán de un modo apto, que “invite” a quienes lleguen, a celebrar con gozo el sacramento del matrimonio en la Iglesia. Lo ideal sería que los propios padres de la pareja que se va a casar acogiesen a los novios y fueran ellos los encargados de prepararlos en esta inmediatez. También hay otras visitas. No hace mucho tuve una especial. Un chaval me preguntó si yo era sacerdote y por qué. Cuántos años tenía al entrar en el seminario,

1991

cuántas misas había dicho a lo largo de los treinta y dos años, qué se notaba al hacer la misa... me extrañó mucho este tipo de preguntas y la insistencia sobre qué se nota cuando se va para sacerdote. Rainer María Rilke relata en “Historias del buen Dios” un diálogo curioso. Un amigo suyo, paralítico se pasaba el día pegado a la ventana mirando o admirando el paisaje. Rainer María había estado en Rusia y su amigo se moría de ganas de saber cosas de aquel misterioso y lejano país. -¿Qué clase de país es Rusia? Muy grande, ¿no es verdad?. Sí -dijo-, sí que es grande. Y además... -¿He preguntado una tontería?, sonrió el amigo, y enrojeció.

Atras

100

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

101

No, al contrario. Cuando preguntastes ¿qué clase de país es Rusia? se me aclararon varias cosas. Por ejemplo, con qué limita Rusia. -¿Al oriente?, sugirió el amigo. -No. -¿Al norte?, volvió a preguntar. Fué entonces cuando se le ocurrió decir: - El mirar los mapas es lo que ha corrompido a la gente. Allí, todo es plano e igual, y cuando han señalado las partes del mundo, les parece que todo está hecho. Pero un país no es un mapa. Tiene montañas y abismos. Debe encontrarse con algo también por arriba y por abajo. -Tienes razón, le dijo el amigo. ¿Con qué podría limitar Rusia por estas dos partes?. De repente el enfermo sonrió ampliamente, como quien ha hecho un gran descubrimiento. -Tu lo sabes, dijo Rainer María Rilke. -¿Quizás con Dios?. -Sí -confirmó-, con Dios.

1991

Ciertamente, los árboles siguen sin dejarnos ver el bosque. He celebrado la misa de la tarde, a las siete y media. Como es normal, entre semana, había unas noventa personas. Todas rezaban con fervor. En el primer banco tres niñas charlaban por los codos. Las he estado observando, hablaban sin parar y señalaban el altar. Me han hecho pensar. En realidad en la oración tendríamos que dejarnos mirar por El. Y esas pequeñas se dejaban mirar por El y no nosotros. El miércoles desayuné apresuradamente porque me aguardaba una visita en el despacho parroquial. Quería consultarme un problema peliagudo, y me sugería una rápida solución que no estaba en mis manos ni era fácil encontrar. Le pedí prórroga y me la concedió. Hay que respetar los problemas de los demás y dar un sitio a Dios para su solución. He aprendido a no dar respuestas, que si son fáciles desde fuera, cuando se es espectador, son muy difíciles en realidad porque en ellas se juega todo un porvenir. Sobre todo cuesta poder decir que nos dejemos moldear a “golpes” del Espíritu. Atras

101

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

102

El nuevo Centro Parroquial “Ave María y S. Luis”, proyectado por los Arquitectos nazarenos Rafael López y Daniel Conesa

Posteriormente he ido al cementerio. Se trataba de una familia a punto de extinguirse. Tres hermanas y la segunda estaba de cuerpo presente. Acompañé a la última junto con un sobrino a preparar lo necesario para la inhumación. Se

1991

han sacado los restos de la última fallecida. La vista de los mismos hizo exclamar a la superviviente: “¡Dios mío, ni los huesos!”. Efectivamente, nada: destrucción biológico-química. Humillación total. Hoy he utilizado la primera oración eucarística. Pocas veces lo hago. Pero hoy he querido detenerme a rezar por los que nos han precedido en la fe. Por mi padre. Por aquellos vecinos del hogar de mi infancia, Isabel, Pepe, Fillita... a quienes acompañé, en cuanto pude, al cementerio, y también por esa familia. Y así hoy los he recordado ante todos los demás, junto a D. Angel, Doña Agustina, ante este cuerpo, ni mortal ni difunto sino glorioso, que nos siembra la vida. Los inexorables determinismos biológicos, químicos o físicos, que hoy conocen un poco los técnicos, no agotan la realidad. ¿Podremos preceder en la fe a alguien?. Hoy es ya jueves, y está mediada la semana. Me ha llamado por teléfono Miguel, que es el responsable, en el Consejo de Pastoral, de la parcela vocacional. Atras

102

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

103

San José está próximo, y este año pretendemos celebrar el día de las vocaciones sacerdotales con ilusión y esperanza. Nos importan los candidatos al sacerdocio, las personas que se encuentran en los seminarios. Un chico de 20 años viviendo allí se mueve en un terreno difícil. Ambiguo. El seminario es tierra de paso. Hoy, el cura topa con múltiples contradicciones. Pero a los 20 años son mayores. Mil llamadas de un porvenir más brillante reclaman completamente su atención. Sin embargo, siguen con una ilusión que día tras día se debate frente a mil tentaciones de desesperación. Admiro a los que con actitud honesta continúan peregrinando. Hoy, viernes, ha venido el Arzobispo y ha bendecido el solar y colocado la primera piedra de la nueva parroquia que llevará por nombre “AVE MARIA Y SAN LUIS”. Se intenta, con ello, ofrecer un homenaje y perpetuar en Dos Hermanas la gran labor que a lo largo de muchos años se realizó por dos inolvidables sacerdotes, en las Escuelas del Padre Manjón. Fueron estos Don Amancio Renes y Don Gerardo Cano. Como es usual, en estas ocasiones, me tocó hacer de secretario y levantar acta que, una vez firmada, fue depositada dentro de la piedra preparada para ser enterrada en el lugar escogido por los arquitectos. En este lugar se glorificará a Dios y a su Stma. Madre; deberá ser foco de irradiación de un testimonio de caridad fundamentado en la Eucaristía y un milagro de convivencia de personas con distintas opciones políticas y sociales, con una fe común y compartida, como certificado de credibilidad ante la sociedad rota y dispersa. Este testimonio vivido deberá ser la base inicial de su acción transformadora de la feligresía, ya que la parroquia deberá contribuir en la medida que le corresponda

1991

como comunidad humanizadora de este sector. Es aquí donde la parroquia del AVE MARIA y SAN LUIS deberá recoger la antorcha que dejó en este mismo lugar la tarea evangelizadora y humanizadora iniciada por aquel inolvidable pedagogo que fuera el Padre Andrés Manjón y que hizo posible el mecenazgo de D. Luis de Ybarra. Presidió, junto con el Arzobispo de Sevilla, el Alcalde de Dos Hermanas y apadrinó el acto el grupo del catecumenado CAMINO DE EMAUS, surgido en la parroquia de Vera Cruz con el anterior párroco D. Ildefonso. Y una anécdota que no podía faltar: Todo estaba preparado, o casi todo. El Arzobispo llegó tres minutos antes y la llave de la puerta que daba acceso al solar que había quedado cerrada, no aparecía. Naturalmente hubo amonestación para el párroco. La semana se va agotando. Hoy es sábado y escribo por la mañana. Ha sonado el teléfono; es la hermana de un antiguo alumno del Instituto para darme la Atras

103

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

104

triste noticia: su hermano Daniel ha caído víctima de un accidente de circulación y se quedó en la carretera. Qué verdad es lo que escribe el Padre Fernández Márquez sobre la “cruz de cada día”. Como cobran vigor sus palabras: “...el dolor aparece cuando menos lo esperamos. Nuestro cuerpo desgarrado por la enfermedad o brutalmente roto por el accidente. Es tan fácil hoy destrozar nuestro cuerpo o nuestra salud. Son los clavos que a Jesús le rompieron sus pies y sus manos”. Le he prometido acudir a su casa a abrazar a su madre. Daniel era un muchacho soñador. La última vez que le encontré en plena calle comprobé que era el mismo, con sus ambiciones de perfección, y no se por qué, entonces me vino a la memoria lo que leí a Gómez de la Serna y casi me dejó K.O.: “No se por qué al estar en puertas de otro año se me plantea el mayor caso de conciencia personal. Estoy más dispuesto que nunca a que no se me olvide quien soy y lo que quise siempre. Es mi única fortuna y quiero salvarla... Lo más importante de mi vida, lo que considero mi única virtud, es que he conservado el mismo ideal a través de los años y de las quiebras más feroces. Así quiero continuar. Yo no he variado sino hacia el bien, la pulcritud, la justicia intelectual, el amor sin infidelidad ni de pensamiento y nada ni nadie ha podido matar ni mi juiciosa amenidad... Yo quisiera decir la verdad, pero la verdad no se dice sino muriéndose”.

1991

Dicen que los curas solo trabajamos los domingos. De hecho hay domingos que no paramos un instante. Esta concentración y multiplicación de servicios tiene su razón de ser y cuanto más se quiere respetar a cada persona y a cada grupo, más se complica nuestra vida. Esto comporta un gran peligro. Surge un mecanismo automático de defensa que tiende a insensibilizar. Y es mala cosa. Pero si me lo tomo todo a pecho, termino que no puedo con mi alma. A veces, todo hay que decirlo, entre servicio y servicio, no falta un respiro: -”Para el Señor” -”Preciosas rosas, ¿Son suyas?”- “Sí, padre. Esto es lo que tengo en mi casa: niños y rosas”. El perfume de estas rosas me ha hecho pensar en las bienaventuranzas.

Atras

104

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

105

Por Amalio García del Moral

Esperanza.

Esperanza,

Esperanza...

personificación de la tragedia rural andaluza. ¡Qué sarcasmo tu nombre! Con un gesto de angustia desolada y una mirada inquietante de quien ha indagado las simas más hondas de la pena, me tropecé contigo una tarde en que iba por las calles de los arriados en las Casitas Bajas del Polígono de San Pablo buscando modelo para mis cuadros. Fue verte y llamarme la atención el rictus dramático de tu gesto; tu carácter, el gran carácter que singulariza a tu persona, la fuerza tremenda de tu hierático rostro primitivo, azotado por tantos vendavales anímicos; tu silueta, tu figura, toda de luto, tan alta

Amalio: LA PENA. “El mundo de Esperanza” de 365 Gestos de La Giralda. Óleo 56x54 cms. Propiedad del autor.

1991

y tan delgada, y darme cuenta inmediatamente que había encontrado mi modelo ideal; la viva encarnación de la mujer del Sur. Te acababas de quedar viuda cuando te conocí y te propuse pintarte en algún lienzo, que luego se convirtió en una ininterrumpida sucesión de cuadros sobre tu persona. Llena de escrúpulos y dudas aceptaste venir, de prueba, a mi estudio; pues para una gitana ya mayor, rondarías los cincuenta, eso de pintarse te parecía casi una infidelidad a la memoria de tu marido. Cuando menos rondaba lo inconsecuente, y se acercaba a la liviandad y a lo frívolo. Al fin te decidiste y desde entonces, veinte años pintándote, has encarnado para mí el protosímbolo de la hembra sureña. Te domé como modelo para mi “Bernarda Alba”; en tí representé la conmovedora figura central de campesina enlutada de mi gran cuadro, hoy en el Museo de Arde Contemporáneo de Madrid, Atras

105

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

106

“EL PAN ENCADENADO”, que refleja una cuadrilla de nueve jornaleros andaluces en donde aparecen tu hija María, embarazada, y tus nietos Macarenida y Oselido, entre otros braceros de más edad que comendados y vigilados por un capataz o manijero vienen, o van, a recoger el algodón o el arroz por nuestros campos y marismas, portando sus instrumentos de trabajo: una escardilla, un bielgo. En el celaje se ha abierto una gran metáfora pictórica: una ventana entre las nubes donde aparece, aherrojada con una cadena, una hogaza de pan sobre un mantel blanco. La simbología es evidente. “PENSATIVA”, “DOLOROSA”, “LA MADRE DEL OBRERO”, “SILENCIO”, “ESFINGE”, varias versiones de mis “GESTOS DE LA GIRALDA” y tantos y tantos títulos de lienzos en los que fuiste figura principal, cuando no única, del tema representado hasta el punto que a toda esta serie en la que aparece tu figura le di el título genérico de “EL MUNDO DE ESPERANZA”. Gran parte de estos cuadros los pinté en mi estudio de la plaza de Doña Elvira, desde donde veías, mientras posabas, a la Giralda y no sé por qué en tu subconsciente hermanabas la contemplación de la torre con tu niñez y, más o menos, frecuentemente, me decías cosas así: - De niña yo jugaba con la Giralda. Una Giralda de palo que me había regalado una señorita de Sevilla, y que me tenía loca. No sé cómo me las he arreglado siempre para buscármelas al lado de la Giralda, pues de joven vendía flores al pie del campanario y ya de mayor sigo vendiendo lotería en torno a la torre y ¡qué casualidad! hasta cuando me pinta la tengo enfrente para estarla paladeando a mi

1991

gusto; ¡qué cosa más bonita! y qué vistas tiene esta casa, nada más que por ellas, por mucho dinero que haya pagado usted, le ha resultado barata. Aún recuerdo un día en el que ayudándote a subir a la tarima del estudio para posar, tropecé con la enorme tijera que, escondida, llevabas debajo del negro delantal, tu luto de por vida, cansado de caminos y soles, se había convertido en color ala de mosca, que tan bien conozco por haberlo pintado dando. La tijera en los gitanos es un arma peligrosísima, yo sé que tú, mentalmente, la acariciabas como el instrumento de tu venganza, la que te iba a liberar de tu luto. Porque ya es hora que cuente que Juan, tu hombre, el padre de tus hijos, un calé capaz, y muy capaz, bragao donde los haya, se había llevado por delante, en cierta ocasión, en una riña a un pariente de tu yerno Mariano, y la familia de éste, sabiendo de los redaños y la hombría de tu marido se presentaron una madrugada Atras

106

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

107

en tu casa. Su irrupción apenas os dio tiempo a despertaros, tú durmiendo todavía junto a él en vuestro lecho; ellos, preparados de antemano, provistos de puñados de tierra, con los que cegaron a tu Juan y, casi sin despabilarse, lo degollaron adormecido aún, entre las blancas sabanas. Escena que no has podido borrar de tu memoria. Los borbotones de su sangre empapando tu camisa y él expirando en tus brazos, sin saber de qué iba la cosa, frotándose los ojos y dando boqueadas. Del sueño a la muerte por el oscuro camino de la sangre. Desde entonces tu no has vivido sino para su venganza y ahora pienso, conociéndonos ya, que si aceptase posar par mi fue por ahorrar unas pesetillas seguras que te iban a facilitar el camino de tu desquite. Este llegó por otro conducto, sin tener que mancharte las manos, pues aunque todas las culpas se las echó a uno de sus hijos, tú sabias, como todos, que fue el padre el matador de tu esposo. Por ello cuando la familia de “Los Rabos” le sorprendieron y acabaron con él recuerdo tu satisfacción al contarme su muerte: - Dios ha obrado, señorito, y hay que respetar su voluntad. ¡Cuántas veces le había pedido ésto al Santito Custodio y, al fin, tan milagroso él, me lo ha concedido!. Fíjese usted si tenia mala leche el hijo de puta, que ya, herido de muerte, a ciegas, agonizando, aún daba metisacas con la faca, tendido en el suelo. Jamas terminaron tus pesares y tus desgracias. La sombra de tu infausto

1991

destino, te cubría con su negrura. Tu sino trágico te señaló inexorablemente y no había forma, ni medio, de apartarte del hado fatal que te había signado con su infortunio. Predestinación que te había impuesto tu aciaga suerte. Ramoncito, tu nieto, casado con una “húngara” como tu la llamabas. Una de esas gitanas andarrios que a ti no te agradaba, una triste noche que andaba afanando alguna cosilla en Los Palacios, para mantener a su familia, el guarda de la finca le sorprendió y le dejó seco de un tiro en el pecho. ¡Qué negra estrella la tuya!. En esta ocasión la “húngara” se portó como una legitima gitana. Se presentó en la cárcel, donde estaba encerrado el guarda que mató a su marío, como si fuera una pariente suya que iba a visitarle y al estar a su lado sacó unas enormes tijeras, que acaso tú le prestaste, que llevaba escondida entre las piernas y se las clavó en el vientre, abriéndolas una vez dentro de las carnes Atras

107

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

108

del maldito asesino, mientras le gritaba: - Pa que no dejes mas sin padre a dengunos churumbeles. Desde

entonces

tu

consideración y estima hacia la mujer de tu nieto cambió totalmente de signo. Tú que antes siempre te referías a ella despectivamente, con los epítetos de “La Negra” y “La Fea” por la mala vida que, según tú, le daba a tu Ramoncito, desde entonces me la nombrabas como esa valiente y esa güena gitana. Aún recuerdo, como si fuera ayer, cuando, a poco de conocerte, te visité en tu casucha del polígono de San Pablo, al que las gentes

AMALIO: “EL PAN ENCADENADO”. De “EL MUNDO DE ESPERANZA”. Óleo 236x200 cms. Museo de Arte Contemporáneo. Madrid.

de por aquí llaman el polingono, el políngano o el pelígano entre otras formas de pronunciarlo; “en éste pelícano hay muchos sobacones” (socavones) me advirtió

1991

alguien al apearme del coche. El frio era intenso y llovía a cántaros haciendo del suelo un charco barrizoso. No había aceras y el agua y el fango se me iban introduciendo en los zapatos. Como pude me fui acercando a tu casa. Tu barriada, es hora que lo diga, estaba constituida por modestísimos edificios prefabricados destinados a albergar a arriados de los temporales, que tenían algo de cocheras o de miserables alojamientos militares. En las proximidades me encontré con una vecina tuya muy modesta, cuyo marido trabajaba de peón eventual y ahora estaba en el paro, según me dijo. A ella le pregunté por tu morada. Mientras me acompañó, a otra mujer que se acercó para pedirme algo, tu convecina, en tanto me orientaba, le aclaró: - Déjalo, viene preguntando por Esperanza. Tú y yo tenemos que comer esta noche. Atras

108

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

109

A poco te encontré en una casa, por llamar de alguna manera, al habitáculo que mas tenia de pocilga que de vivienda, dentro de una negra habitación, sin apenas luz, sucísima; como único enser un viejo camastro con un desportillado colchón de farfolla, las sabanas y mantas apenas si eran unos pringosos guiñapos. Alrededor de una viejísima palangana, desconchada y abollada, de porcelana, dentro de la cual conservabais unas cenizas con algo que quería ser candela; estabais un hombre ya mayor, mas joven que tú, con un enorme bulto en el cuello, y tú, con cinco niños de unos diez a cuatro años de edad, a tu alrededor. Les llevaba unos juguetes, era la noche del día de Reyes, y tú no me reconociste al pronto. Al hablar me identificaste, te levantaste y me dijiste: - Mire osté qué cuadro: mi hijo, ya esta viendo en el estado que se encuentra, mi nuera en la cárcel y mis nietecitos sin probar un bocado en todo el día. Si tuviéramos siquiera pa un cafelito... Como contrapunto a tanta congoja quiero traer a colación el comentario que hiciste uno de los día que fui a verte, el cual me demostró que, a pesar de tus pesares, aún conservabas, entre tantas tristezas, cierto sentido del humor. Tenias un cachorro callejero que, aunque muy joven, ya era de buen tamaño; este chucho había adquirido la fea costumbre, sin duda por el olor a hormonas femeninas que exhalan las mujeres, de olerles las entrepiernas a las que se

1991

cruzaban con él. Uno de los días que fui a verte, pasaron por nuestro lado un grupo de chicas minifalderas, con las faldas cortísimas que entonces se estilaban y tu “Albi”, así se llama el perro, en cuanto las divisó salió disparado hacia ellas para olfatearles sus partes, produciendo entre las jóvenes el natural revuelo de gritos y carreras. Y tu apostillas: - Este “Albi” va a ser cazador. No tienes arreglo Esperanza Montoya. Genio y figura... Años después cuando te viniste a vivir al Vacie, al lado del Cementerio ¡qué viviendas te has buscado siempre o te han dejado! en la modestísima casa-choza que habitabas entonces al medio verme a lo lejos te acercaste a mi y al identificarme, ya encima, me dijiste: Atras

109

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

110

- Don Armario (para ti, para tu elemental lenguaje, yo no pasé nunca de ser un anaquel ambulante) qué malita estoy, cada día veo menos por culpa de estas marditas tataratas, y me es más difícil vender lotería. Si usté pudiera con sus conocencias y amistades procurarme un pisito no se puede figurar el bien que me haría y cómo se lo iba a agradecer. Hágalo usté por esta viejecita. Un hermano mío, sacerdote, que conocía a D. Gregorio Cabezas, encargado de la concesión de las viviendas que se distribuían entre los necesitados, pudo conseguirte, por su mediación, un pisito bajo, sin escaleras: - Pues ya las rodillas no me responden, la “uma” me está comiendo. Situado en la barriada de Los Pajaritos, donde te instalaste felizmente. Al cabo de unos días viniste a verme y me obsequiaste, con un paragüero repujado de cobre, en correspondencia a mi gestión en favor de la entrega de tu piso, que yo conservo con gran estima. Aunque sabes que conmigo estabas cumplida. Pasó el tiempo, varios meses sin ir por tu domicilio, y cuando te creía tan contenta en tu pisito asequible a tus limitaciones físicas y soledado, yo seguí pintándote, pude darme cuenta que algo seriamente te preocupaba, un sinvivir te tenia en vilo. Tras conversar contigo, al fin percibí que era el pago de la modestísima renta de la casa y el abono de los recibos de la luz y el agua lo que te atormentaba. Para quien no conozca a los gitanos, acaso le pueda extrañar esta

1991

intranquilidad, este desasosiego, por tener que pagar cualquier recibo, pero ellos son como animalitos montaraces, libres y felices, que se acongojan ante cualquier cosa que implique un gravamen o una servidumbre. - No se apure uste, Esperanza, yo todos los meses le pagaré las facturas de la casa, la electricidad y el consumo de agua. Por el momento la cosa parecía ir bien. Pero unos meses después tuve que ir a darte un recado con motivo de tus poses de modelo y, al visitarte, hallé la casa llena de gitanos de todas las edades, con colchones repartidos por todas las habitaciones, incluso niños pequeños y hasta un gozquejillo mal encarado y zarrapastroso que me ladraba enfurecido. - Ay, zeñorito de mi arma, cómo podía yo estar viviendo como una reina Atras

110

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

111

teniendo a mi hija tirá en esos campos de Dios sin amparo de nadie. Se han venío aquí a mi cobijo y mire usté como estamos, como piojos en costura. Me dijo Esperanza. Luego, más tarde, me entreré que vivían en Jaén y habían vendido la casa que allí tenían y se habían venido a Sevilla, al arrimo de la abuela, incluidos los consuegros, ante la perspectiva, más subtanciosa, de la metrópoli, para buscarse la vida. Me quedé aterrorizado pues sabía que a tí, Esperanza, de tus numerosos partos te habían vivido diez hijos, y como todos dijeran de venirse contigo... Vuelta a molestar a mi hermano y a D. Gregorio para que les diera otro pisito, si fuera posible en Los Pajaritos, cerca de ti, para estar todos juntos. Como al fin se pudo conseguir, a Dios gracias. Cuando creía, inocente de mí, que todo lo tenías solucionado, un día, que no tenía que pintarte, te acercaste a mi estudio y me espetaste de golpe y porrazo: - Don Armario bendito, he vendido mi piso por consejo de mi hija Carmela, con la que me voy a vivir por ahora, pues en el mío estaba muy sola y güervo mis ojos a usté, que tanta fuerza tiene, a ver si puede procurarme otro. No te insulté por respeto, pero ya puedes figurarte cómo me cayó la noticia, fue como una patada en las espinillas. Te despaché irritado y molesto. Meses después aún insistí, me dabas auténtica lástima tú, pobre y vieja, para que te dieran

1991

otro apartamento, pero ya fue de todo punto imposible. Posteriormente supe que el piso lo habías vendido por sesenta mil duros, que se comió tu hija Carmen y cuando se terminaron te dejó, anciana y pobre, a cara de otra de tus hijas, María, más cariñosa contigo y menos interesada. ¡Cómo sois algunos gitanos en ocasiones!. Quiero dejar constancia de vuestro sentido tribal, de vuestra solidaridad ante lo que consideráis una ofensa en una pelea o una rencilla. El clan familiar funciona entonces como un resorte. Pero, en cambio, ante las calamidades de los miembros, tan abundantes por otra parte en cada uno de vosotros, tal hermandad se nota menos. No deseo omitir la probada dignidad del gitano, en especial la tuya, Atras

111

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

112

Esperanza, de la que guardo fehacientes pruebas. Siempre, cuando posabas, lo hacías con el decoro de una reina, tus ademanes y tus movimientos eran sobrios, dignos y pausados. Tu porte, en lo que cabe ante tanta pobreza, más bien miseria, majestuoso y altivo; grande también tu compostura. En cuanto al pudor de las gitanas, en general, sois esquivas con los hombres un tanto recatadas y ariscas, no sé si por convicción o por conveniencia ¡qué remedio os queda!. Si alguna vez tenéis lo que los calés denomináis “una falta” en materia sexual, los gitanos, estos gitanos de casta, ya solo te querrán para divertirse con ella. Respecto a ti, Esperanza, jamás te oí cantar, referir, ni hacer alusión a algo que rozara, simplemente, lo escabroso o verde. Alguna vez me referiste que en tu juventud cantabas y bailabas con sentimiento y con salero, pero fue matar a tu marío y se acabaron para ti divertimentos y diversiones. Muchos años después aún tenías la tele en blanco y negro, jamás en color, por el luto de tu esposo. Tu respeto a ti misma fue tal que, en cerca de veinte años que te pinté, nunca me dijiste de ir a hacer tus necesidades, y, a veces, las sesiones eran de cuatro o cinco horas seguidas. Constantemente nos aleccionabas inconscientemente a mi mujer y a mí. En mi recuerdo están algunas de esas lecciones que tu sentido común nos daba. En cierta ocasión teníamos el matrimonio unas pesetas reservadas para arreglar la tumba de

1991

mi suegra, que había muerto aquí en Sevilla con nosotros. Mi esposa, que tiene una sencillez que la cualifica como una persona modesta y llana, conociendo la escasez de medios en que te mueves, me sugirió: - Mejor que restaurar el nicho de mi madre, los muertos ya poco o nada requieren, sería entregarle estas pesetas a Esperanza para que se aliviara, la pobre, que tanto lo necesita. En efecto al día siguiente, al llegar al estudio, te expuse: - Si mi esposa y yo, te diéramos unas pesetas ¿qué harías con ellas? - Ay, señorito, arreglar la seportura de mi marío, que esta mu abandonaíta. Hace poco, yo llevaba algún tiempo a caballo entre Madrid y Sevilla, tuve que Atras

112

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

113

ir a la Facultad de Bellas Artes hispalense, donde tantos años fui catedrático, y me encontré con uno de tus nietos que posa como modelo en dicho Centro: - ¿Cómo está tu abuela?. Le pregunté. - No está mal pero se le ha ido la cabeza del todo, y se ha vuelto como una niña chica. A ver si va usté por casa, porque no hace na más que hablar de la Giralda y de usté. A los pocos días me presenté a ver a mi vieja modelo y te encontré bien, aunque un poco despistadilla. Entre las cosas que hablamos, como no, salió el tema de la Giralda, tu obsesión desde niña, y me comprometí a llevarte una reproducción de la torre. Primero te traje una dorada, de plástico, que rechazaste. En cambio te quedaste encantada con otra, vieja, de cerámica que te llevé después. Tu nieto me contó que le dices cosas como: - Ay, niña Giralda ¿quién te quiere a ti?. A dormir que ya es hora. Y, acunada en tu regazo, mientras la meces la cantas esta nada: Calla, lucero. Giralda niña,

1991

que yo te duermo.

Atras

113

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

114

Por Antonio García Montoya

Eritia, la isla roja.

“...Tierras rojas hacia Dos Hermanas. Todo el camino parecía empapado en sangre de toro. Predios de dulces huertas, y estacadas de aceitunas...” EL CAMPO. Romero Murube, Joaquín El conocimiento de los siglos anteriores a la entrada de nuestras tierras en la historia, lo que se ha dado en llamar protohistoria, está supeditado a los resultados que se vayan obteniendo en las prospecciones arqueológicas, de aquí, que continuamente se estén haciendo revisiones de las teorías establecidas. El problema que esto plantea es que no se podrá tener una idea global de conjunto hasta que prácticamente no se hayan excavado todas las zonas de nuestra tierra con la misma intensidad, pero esto, desgraciadamente, tardará generaciones en ser cumplido, y aunque se llegara a esa meta ideal siempre quedarían puntos oscuros que resolver. Es por ello, que el estudio de las fuentes clásicas, unido a los datos que, poco a poco, nos proporcionan las memorias de las excavaciones, nos irán dando la materia para intentar desentrañar nuestro más lejano pasado, y emitir nuestra opinión, aún, con el lógico riesgo de equivocarnos. Entre estas fuentes, las mitológicas y las literarias no deben de ser despreciadas. Son muchos los datos que podemos sacar de su lectura que pueden sernos de

1991

utilidad; en cierta manera, las podemos comparar a la novela costumbrista, donde son las pinceladas de los cuadros descritos y no la profundidad metafísica lo que se va a buscar hoy en ellas. Así, en las teogonías y en las epopeyas antiguas, desde el punto de vista del historiador, no es el relato fantasioso en sí lo que nos interesa, sino las noticias1 que seamos capaces de entresacar y que hacen referencia a localizaciones geográficas, económicas, u otros datos que podamos situar en el espacio y en el tiempo. Entre estos datos recogidos por fuentes antiguas está la referencia a una isla situada en los confines de occidente: la “ilustre Eritia”. La primera noticia documentada de esta isla proviene de Hesíodo, hacia el siglo VII a.C., relacionada plenamente con hechos mitológicos que hacen dudar de su autenticidad; sin embargo, unos pocos años después, y al relacionarla con el río Atras

114

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

115

Tartessos, a mi juicio, la hace entrar plenamente en la historia, porque hoy en día nadie puede dudar del carácter histórico de Tartessos. Pero antes de situarla en el espacio, vamos a analizar dos cuestiones previas: 1) Antigüedad del nombre. 2) Su significado.

1) Antigüedad del nombre “ERITIA” Como he dicho anteriormente, la isla de Eritia aparece por primera vez en la Teogonía de Hesíodo, relacionada con las hazañas de Hércules, en los inicios del siglo VII a.C.; sin embargo, la podríamos alejar mucho más en el tiempo. El mito de Hércules constituye una de las leyendas más apasionantes de la historia antigua, relacionado primero con un héroe egipcio, luego fenicio, para posteriormente entrar en la mitología y tomar cuerpo de naturaleza en sus más antiguas tradiciones. De ello se deduce que este Hércules pudo reflejar la imagen de un líder, una especie de “condottiero”, que intentó imponer un nuevo orden en la cuenca del Mediterráneo, cuyo reflejo puede estar en la lucha que sostuvieron egipcios y Atenas contra un poder venido del Atlántico, tal como refleja la leyenda atlante. La entrada de este hecho en la historia puede venir marcada por la irrupción de los dorios en los asuntos del Mediterráneo y del Oriente próximo. Estos movimientos del pueblo dorio2 fueron recogidos por la tradición posterior como el “regreso de los heráclidas”, de los descendientes de Hércules, y esto sucede en una época muy confusa del oriente mediterráneo, la época de las oleadas de los denominados “pueblos del mar”, entrada de los filisteos en Palestina, caída del Imperio hitita de

1991

Anatolia, destrucción de Troya y hundimiento del poder micénico. Estos “pueblos del mar”, suponen una conexión3 con los pueblos occidentales, que han dado lugar a dos hipótesis 4 contrapuestas: la primera, que supone que rechazados en la cuenca oriental vinieron a establecerse a las zonas occidentales, hipótesis que tiene su valedor en Angel Montenegro, y otra más atrevida, defendida por Nuria Sureda, que imagina un enfrentamiento de todo el occidente en guerra con el oriente. Sea como fuese, es también en esta época cuando se produce la guerra y destrucción de Troya, recogida en forma poética por Homero, y que nos proporciona noticias de interés, como es la participación de contingentes etíopes que creo pueden ser la rama occidental5 asentada más allá de las columnas de Hércules. Esta participación tiene su importancia, puesto que después de la destrucción de Troya, combatientes de ella, concretamente cretenses y panfilios6, fundan la ciudad de Erytrea en la Jonia y es precisamente esta ciudad una de las pioneras en Atras

115

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

116

la colonización del occidente europeo. La pregunta que yo me planteo es si esta Erytrea tiene algo que ver con la nuestra y si el hecho de que desde ella se emprendan las colonizaciones significa el recuerdo de unas tierras ya conocidas. La conclusión que podemos sacar de todos estos hechos, es que la referencia del nombre de Eritia en la leyenda hercúlea puede ser un indicio de la antigüedad de esta isla, y eso tiene su importancia porque cuanto más retrasemos su existencia en el tiempo, más nos daremos cuenta que se puede referir a una isla situada en la geografía muy diferente a la que conocieron los historiadores posteriores y por supuesto mucho más diferente a la que conocemos nosotros hoy en día.

2) “ERITIA”: significado del nombre El nombre de la isla, por cierto, ya consignado en tablillas micénicas7, parece ser que está en consonancia con el del Mar Eritreo, el hoy conocido como Mar Rojo, y esto que le ha parecido evidente a diversos historiadores8, también me parece evidente a mí y más después de leer a Plinio9, mucho más próximo que nosotros a los textos de la época, y que llega a asociar la ortografía y fonética de los nombres. Y si los dos nombres guardan alguna relación, hemos de pensar que visto que en nada se parece una isla a un mar, su similitud hemos de buscarla en su semántica, su significado, el color rojo.

1991

¿Pero donde estaba esta isla?. Los historiadores desde la más lejana antigüedad se dividen, imperando tres tendencias: los que creen que es alguna de las islas de la bahía de Cádiz, los que la sitúan hacia el litoral andaluz-portugués, y los que piensan que pudo ser alguna de las islas formadas por el río Guadalquivir; yo pienso más en esta última posibilidad, y es aquí cuando quiero hacer referencia al texto que he utilizado en la introducción: la imagen que nos ha dejado Romero Murube es lo suficientemente expresiva como para hacernos pensar en la impresión que tendría un navegante y qué bautismo le daría a una isla formada por tierras rojas. Indudablemente podría ser cualquiera de las históricamente conocidas en la antigua desembocadura del Guadalquivir, a la altura de Puebla del Río, pero yo me inclino a creer que pudo ser lo que hoy conocemos como el Aljarafe sevillano. Constituye el Aljarafe, hoy en día, una pequeña meseta de unos quinientos Atras

116

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

117

metros, casi redonda, y siendo sus vértices definidos los formados por La Puebla, Sanlúcar la Mayor, Albaida y Valencina, tomándola en el sentido de las agujas del reloj. Actualmente se puede considerar una “mesopotamia” formada por la cuenca de dos ríos, el Guadalquivir y el Guadiamar. Antiguamente la parte meridional también se encontraba bañada por lo que pudo ser el golfo Tartéssico: solo nos quedaría la parte septentrional no rodeada de agua, pero teniendo en cuenta, que en época incluso histórica, las mareas se hacían sentir hasta Ilipa (Alcalá del Río) y que en Itálica existió un puerto, no es aventurado pensar, que bien pudo existir un brazo de agua que abrazara el Aljarafe por su parte norte. De todas formas, a mí no me cabe duda de que el Aljarafe en época antigua fue una isla, cosa que no soy el primero en decirlo; diversos autores sevillanos10 así lo han considerado. Por su formación geológica, constituye el Aljarafe un peñasco de época terciaria, enclavado en medio del valle, y que fue perdiendo su característica de isla a medida que avanzaba la colmatación del golfo. El problema estaría en cuándo dejó de ser una isla, y es por ello la importancia que tiene que el nombre de Eritia nos sea conocido a través de un hecho mitológico. De las noticias que nos han transmitido los textos antiguos voy a destacar las que creo más interesantes para apoyar la presunta identificación de Eritia con el Aljarafe. La primera es una noticia de Esteban de Bizancio, pero atribuida a Eforo (405340 a.C.) o a Timeo (340-250 a.C. aprox.) que dice “Afrodisias... la llamada antes

1991

Eritia, entre Iberia y Gades”. Analizando esta sentencia vemos que si se toma en el sentido que ha sido hecho por algunos investigadores, de considerar que se refiere a la isla de León, existente entre Cádiz y la península, supone un error de conceptos, puesto que eso supondría que Cádiz11 era una entidad independiente de Iberia, pero si suponemos que esta noticia se refiere a una situación geográfica anterior cuando la isla era evidente, con arreglo a la geografía que nos muestra la “Ora Marítima”12, sí tendría sentido esta definición. En este periplo Iberia es una pequeña región situada entre el Ana (Guadiana) y otro río que puede ser el Tinto (Iber en el periplo); entonces sí sería correcta la frase entre Gades e Iberia, dos zonas bien definidas, entre Cádiz y Huelva, o sea en el golfo Tartéssico, después lago Ligustino. La segunda noticia es la proporcionada por Mela13 y que también recoge Plinio Atras

117

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

118

-aunque se piensa que la tomó de Posidonio- de que Eritia se encontraba en la Lusitania, enfrente de la Lusitania o hacia la Lusitania, como quiere Schulten. Y aquí hay quien ha pensado que esto quiere decir que se encontraba hacia las costas de Huelva o del Algarve portugués, pero de nuevo hay que considerar que esta noticia imprecisa, sin poder fijarla en el tiempo, ha de ser muy antigua y se ha de referir a una geografía anterior a la que se conocía, a una geografía en la que los lusitanos se situaban más arriba del Tajo, como recogen Estrabón14 y Ptolomeo15. Por lo tanto si suponemos que estas noticias -de Mela y Plinio- están dichas con centro en la ciudad de Cádiz, decir en frente de la Lusitania podría ser en el valle del Guadalquivir. Otro punto a tener en cuenta es que los historiadores romanos, que ya no conocieron la situación de la isla, la ubicaban en los alrededores de Cádiz, pero ninguno era nativo y la mayoría ni siquiera había venido a la Bética. Por ello creo que tiene más valor que los dos únicos escritores que vivieron en Cádiz, Posidonio y Mela, este último incluso nacido en la zona, nos digan que Eritia se encontraba en frente de la Lusitania. La tercera noticia que quiero comentar es la de Estesicoro de Himera (s. VII a.C.) que en su poema de Gerioneda nos dice acerca del nacimiento de Gerión: “Casi enfrente de la ilustre Eritia, junto a las fuentes inmensas del Tartessos de raices argenteas, en un escondrijo de la peña”. Este párrafo tiene varias lecturas, la primera, suponiendo que el río Tartessos

1991

fuera el Guadalquivir, como siempre se ha pensado, o algunos de sus afluentes, Guadiamar o Huelva, todos ellos nacidos en comarcas ricas en plata; Eritia debería ser una isla que estuviera en su desembocadura y a su vez enfrente de su nacimiento, entendiendo como frontalidad el curso del río, y que en todos los casos posibles nos lleva a parar al Aljarafe. La segunda lectura es el nominarla como “ilustre Eritia”. Y nuestra pregunta surge inmediata: ¿Pero por qué pudo ser ilustre el Aljarafe?. El Aljarafe tenía motivos, más que suficientes, para considerarse ilustre. En los alrededroes de Valencina existen los dólmenes de la “Cueva de La Pastora”, “Matarrubilla” y “Ontiveros” que denotan la antigüedad del poblamento y que parecen reflejar que aquella zona era un lugar de cultos ancestrales. Otro motivo puede ser los hallazgos del poblado de “El Carambolo”; el tesoro descubierto nos habla del Atras

118

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

119

poder sacroreal de una casta dominante. Y para no extenderme más, diré que en su parte occidental, allí por donde se ocultaba el sol, existía un templo dedicado al culto del astro rey, cuyo recuerdo perdura en el nombre de su población Sanlúcar, “locus solis” o lugar del sol. Amén de su conocida riqueza arqueológica, desgraciadamente dilapidándose por manos furtivas, creo que son motivos suficientes como para otorgarle al Aljarafe el título de “ilustre”. Y la tercera lectura que podemos hacer es la relación de la zona con Gerión y con la leyenda de Hércules, leyenda que, haciendo un extracto de lo conservado por distintos autores, podríamos resumir así: “En el transcurso del décimo trabajo Hércules llega a los confines de occidente para enfrentarse a Gerión, mata al perro guardián Ortos y al boyero Euritión, se dirige a Eritia y acampa en el monte Abas, se enfrenta a Gerión y después de matarlo, recibe la copa de Helios (el sol), hace algunas incursiones en el océano y regresa a Tirinto con los bueyes de Gerión”. Esta leyenda, como decía está fielmente conservada por la tradición historiográfica sevillana que siempre consideró el Aljarafe como la “Huerta de Hércules”, y es curioso que haya una zona, donde están las minas de Aznalcollar, que recoge numerosos topónimos de esta leyenda, así tenemos que del nombre de Gerión existen: Regatero (rex Theron) en la desembocadura del Guadiamar, Torre de Serón, en la misma zona, y Gerena. Como me llamara la atención el nombre de

1991

este pueblo, busqué en sus proximidades una altura que recordara el nombre de Abas y curiosamente casi enfrente de Gerena existe el pueblo de Albaida situado en una pequeña elevación del Aljarafe; y en mi afán de observar como se ve desde allí Gerena, me acerqué a este bonito pueblo, enclavado sobre la cornisa de la meseta. Allí en la vertiente que da a la depresión está la Torre Mocha de D. Fadrique, en una placita cercada por una valla; para asomarse a la vaguada hay que auparse a un banco y, entonces desde él, se contempla una bella vista de toda la zona, hasta tal punto que me atrevería a sugerir que en vez de estar esta placita vallada, debería de abrirse en una especie de balcón panorámico, y desde él podríamos contemplar Gerena, Aznalcollar con sus minas y toda la vaguada que en época lejana fue rodeada por las aguas. No sé si alguien recogerá esta idea, si fuera así me atrevería a sugerir un nombre: “Balcón de Hércules” Siguiendo con las coincidencias, a unos pocos kilómetros de Albaida se Atras

119

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

120

encuentra Sanlúcar la Mayor, la cual en el escudo de su Ayuntamiento lleva a gala llamarse Solis Locus (lugar del sol) y en donde, como he dicho antes, parece ser existió un templo con culto al sol; y de nuevo aquí recordamos que Hércules recibió después de enfrentarse a Gerión la copa de Helios y se embarcó. Otro punto de coincidencia puede ser, que quien quisiera acceder a esta zona por el cauce principal del río Tartessos, debería de enfrentarse con el fiel guardián de los rebaños de Gerión, el perro Ortos, lo que quizás puede ser una alusión a Orippo enclavada en ese acceso principal del río Guadalquivir. Habrá quien piense que todo esto es abusar de un exceso de imaginación. Ciertamente puede ser así, aunque yo diría aquí algo parecido a lo que dijo Duglesclin, que ni quito ni pongo nada, los nombres están ahí y solo hago resaltar las coincidencias. También habrá quien argumente que algunos de estos nombres son de origen árabe17, pero aquí quiero hacer un inciso. La historia sobre todo del occidente andaluz la podíamos considerar como algo que yo interiormente he denominado “Cultura del péndulo” con unas oscilaciones que irían desde una cultura orientalizante, la de las colonizaciones fenicias, una nueva oscilación de carácter indoeuropeo, la conquista romana, otra nueva oscilación de vuelta a los orígenes con la cultura arábiga que en el caso de España por su vinculación con la Siria Omeya supone de nuevo una semitización, para volver en una nueva oscilación a la indoeuropeización con la conquista castellana. Por lo

1991

tanto la irrupción arábiga supuso una vuelta a sus orígenes18, y esto en el caso del Aljarafe sevillano poblado por contingentes sirios podía haber supuesto un retorno a tradiciones antiguas. Es decir, la religión árabe exige el que se hagan peregrinaciones a sus santuarios religiosos enclavados en el oriente; esto lleva consigo el que los sirios del Aljarafe no perdieran contacto con sus lugares de origen, por lo tanto, puede ser lógico pensar que tomaran contacto con antiguas tradiciones19 de origen fenicio que hablaran de nuestras tierras, y en el caso concreto de la leyenda de Hércules, asimilado al Melkart fenicio, tener testimonios de donde se originó este enfrentamiento de ese ejército no determinado y las huestes tartéssicas de Gerión. La utilización de los testimonios de los escritores árabes puede sernos de gran utilidad para el estudio de la historia antigua de la Bética. Voy a dar un ejemplo: hasta ahora he estado hablando de una isla de color rojo, que yo identifico con el Aljarafe, y el que mire hacia él podrá dudar de esa característica. Este fue uno de los Atras

120

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

121

problemas cuando empecé a concebir este ensayo. Efectivamente el color rojo sólo es apreciable en la parte meridional, por cierto la más visible si se entra navegando, y en zonas vírgenes del interior; las laderas que miran a Sevilla están muy modificadas por el auge constructor que nos invade no apreciándose esa tonalidad y también es cierto que otras zonas no poseen esa cualidad. Llegué incluso a pensar que el nombre podía hacer alusión al tipo de cerámica que se fabricaba en ella, la de barniz rojo, tipo Carambolo, pero dos noticias de escritores árabes, recogidas por julio González en su obra sobre el repartimiento de Sevilla, me sacaron de dudas. Son estas: “El nombre de Al-Saraf (es decir el otero) responde a la realidad viéndolo desde la ciudad, porque en efecto va subiendo desde que sale de Sevilla; se prolonga al norte y al sur formando una colina de color rojo” (Al Edrisi: Descripción de España). Y esta otra: “...cubierto de verde y de olivos hasta el punto de que el sol no da en la tierra; sus aceites son exquisitos y se exportan por mar y por tierra tiene, según dicen, ocho mil alquerías agrícolas ocupadas por labradores con hermosas fincas; su tierra es roja y la extensión de olivos llega hasta Niebla” (El Himyari). Por ello, hoy en día, sea o no la mítica Eritia, puedo afirmar que el Aljarafe fue en la antigüedad, más o menos remota, una isla de color rojo, de color “eritreo”.

ANOTACIONES 1. Como ejemplo y relacionado con el tema que vamos a tratar está que Crisaor (mitológico personaje del occidente), padre de Gerión, usaba espada con

1991

empuñadura áurea y son muchos los que han visto aquí una velada alusión a la “Cultura del Algar” que se desarrolló en tierras del sureste andaluz en el II milenio a.C. 2. “Una dinastía de heráclidas se adueñó de Lidia... (hacia el 1200 a.C.)... la invasión doria. Esta invasión -de la que la tradición griega guardaba el recuerdo del retorno de los heráclidas- ha interesado de nuevo a muchos sabios; se ha considerado el aspecto cronológico del problema” (La civilización egea. G. Glotz). 3. Conexión que viene determinada por el parecido existente entre algunos de estos pueblos, shardana, shekelesh, teresh (=tursha)... con pueblos conocidos posteriormente en occidente: sardos, sículos, tirsenos o tartessios. 4. Estas dos hipótesis se refieren a los que consideran que existieron esos contactos entre los “pueblos del mar” y el occidente, aunque la mayoría de los Atras

121

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

122

especialistas no están totalmente de acuerdo en que existieran esas relaciones, encontrándose en la actualidad la investigación en un estado latente. 5. Estrabón (1, 2, 26): “Ephoro dice que los tartessios dijeron que de los etiopes que ocuparon la Libia hasta el oeste los unos se quedaron allí, mientras otros ocuparon también gran parte del litoral (ibérico) enfrente. Supone que por eso Homero dice: los etíopes divididos en dos partes los últimos de los hombres”. 6. Panfilios no significa un determinado pueblo sino “hombres de todas las razas”. 7. Esta noticia la tomo de Nuria Sureda. Las fuentes sobre Tartessos y su relación con el sureste peninsular (pág. 156). 8. “La voz Erythia o Eritia, escrita también Erytheia y Erytreia, coinciden en fonética y ortografía con la palabra Eritreo aplicada en lo antiguo al Mar Rojo... equivale a decir rojiza... Ciertamente en las provincias de Sevilla y Cádiz no son raras las tierras de tonalidad roja, encontrándoselas con bastante profusión en los distritos municipales de Trebujena, Lebrija, Las Cabezas, Utrera, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira e incluso en los de Sanlúcar y Jerez, más ni se dan ni han podido darse nunca en el reducido perímetro de la isla de Cádiz. Tartessos (A. Martín de la Torre, pág. 83). 9. “Es llamada Erythea por Ephorus y Philistides, por Timeus y Silenus

1991

Aphrodisias, y por los naturales Insula Iunonis. Según Timeus, la mayor fue llamada Cotiussa por sus olivos. Nosotros los romanos la llamanos Tartessos más por púnicos Gadir, lo que en su lengua púnica significa reducto. Fue llamada Erythea porque los tyrios sus aborígenes, se decían orindos del Mare Erythrum. Según opinión de algunos, aquí vivió en otro tiempo Geryonés al que Hércules arrebató los ganados, pero hay quienes creen que esta isla es otra, a la que colocan frente a la Lusitania y la citaban allí antes con el mismo nombre”. C. Plinius (IV, 120). 10. Entre otros A. Cruz Arenas la denomina Atlantia, Scheria y Cartare, teniendo en cuenta que Schulten identificaba Cartare y Eritia, por asociación de ideas se puede llegar a un precedente de la hipótesis que yo estoy manteniendo. 11. Está claro que las islas de la bahía de Cádiz, así como las Baleares eran consideradas como parte de Iberia. Atras

122

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

123

12. “Muchos sostienen que de él han recibido su nombre los íberos, y no del río que corre por entre los inquietos vascones. Y toda la tierra que está situada en la parte occidental de dicho río es llamada Iberia, en cambio la parte oriental contiene a los tartessios y a los cilbicenos (versos 250-255). Ora Marítima. Avieno. A. García Bellido tomando textos de Heródotos y de Asklepiades nos demuestra la probable existencia de esta Iberia antigua. Se puede consultar en la Historia de España de Menéndez Pidal. Tomo I, vol. III, págs. 299 y ss. 13. “En Lusitania está Erythia, que, según nos informaron fue la mansión de Geryonés, y algunas (islas) más que no tienen nombres particulares, aunque son tan fértiles que la semilla que en ellas se echa, al producir otras y renovarse a sí misma de manera constante, basta para dar, por lo menos, siete cosechas seguidas y a veces más”. P. Mela (III, 47, 14). 14. Estrabón (III, 3, 3) “Al septentrión del Tajo se extiende Lusitania, la más fuerte de las naciones íberas y la que más tiempo luchó con los romanos”. 15. Ptolomeo (II, 5, 6) “Los lusitanos habitaron el espacio comprendido entre los ríos Duero y Tajo”. 16. Este templo según A. Cruz Arenas puede ser la iglesia de San Eustaquio. También parece demostrado que en Sanlúcar existió un puerto de mar.

1991

17. Al-Bayda, significa “la blanca”, y Gerena, etimológicamente parece derivar del latín Ierenna, arabizado Gerea. El vocablo, de raíz ibérica de desconocida interpretación, se insinúa como un recuerdo toponímico y lingüístico del nombre del rey tartessio, Gerión (G.E. de Andalucía). 18. E.F. Gautier (Le passe de I’Afrique du Nord, París, 1937, pág. 155), ha puesto de relieve que “en la cuenca occidental del Mediterráneo, los dos territorios, aparte Africa, en que se afirmó la conquista musulmana son Andalucía y Sicilia. Es decir, allí donde los fenicios y cartagineses prepararon el camino del Islam. 19. Estrabón (III, 2, 14) “...las primeras noticias fueron debidas a los phoinikes, que dueños de la mejor parte de Iberia, de la Libye, desde antes de la época de Homero quedaron en posesión de estas regiones hasta la destrucción de su hegemonía por los romanos”. Los árabes, en posesión de los restos de las bibliotecas de Alejandría y Pérgamo, entre otras, pudieron tener acceso a esa información. Atras

123

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

124

Por José Garmendia Arruebarrena

Paisaje vasco en Bécquer.

Bécquer, y mucho antes que otros, es un andaluz universal. Escritor y poeta no ha pasado de moda, sigue estando presente, siempre en el horizonte de la actualidad. Cada día florecen nuevas investigaciones y estudios en torno a su persona y obra. Hace poco acaba de publicarse una densa y voluminosa biografía, según se dice, la mejor y más valiosa hasta nuestros días. A él consagramos, hace ya muchos años, algunos estudios como “Bécquer y la gloria”, “Bécquer entre la duda y la Fe” y, sobre todo, ofrecimos algunas noticias inéditas sobre la estirpe vasca de su madre, Bastida,

1991

y el comentario que con motivo de la inauguración del ferrocarril del Norte hiciera desde Madrid a San

Homenaje a Bécquer el 19 de Junio de 1990, tras la restauración de su monumento en el Parque de María Luisa: De izquierda a derecha: Manuel Tejido (marmolista), José Lupiáñez Alvarez (aparejador), Salvador García Rodríguez (escultor), Manuel del Valle Arévalo (Alcalde de Sevilla) y Victor Díaz López (arquitecto director de la restauración. V Revista “Dos Hermanas 1989”, págs 61 y ss.)

Sebastián. Es lo que nos interesaba en estos momentos, pero no me ha sido posible dar con aquella publicación. Tendré que contentaros con unas notas nada más. Tendríamos que empezar por decir que el Norte estuvo de moda antes de mediado el siglo XIX tanto por el establecimiento de baños con casas hospedería, buenos paseos y muchas comodidades y por la primera guerra carlista (18331839). El escritor costumbrista Mesonero Romanos se hace eco del prestigio que el clima y la comodidad de vida en el Norte ejercían en Madrid y en el interior de Castilla. En “Recuerdos de viaje por Francia y Bélgica (1840-41)., en el capítulo 2º, titulado de Madrid a Bayona, nos da cuenta de sus impresiones de Guipúzcoa, que Atras

124

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

125

se refieren al mes de agosto de 1840 “Una manía viajera se había despertado en Madrid tras el obligado paréntesis de la guerra carlista... La carrera de las provincias vascongadas era principalmente la que por entonces llamaba la atención, ya por más análoga a la estación ardorosa, ya por el deseo de visitar los célebres sitios de Luchana, Mendigorría, Arlabán, Vergara, etc. La vida confortable de San Sebastián, los celebrados baños de Santa Agueda, las gratas romerías de Bilbao y sobre todo, el próximo aniversario del Abrazo de Vergara, eran razones más que suficientes para determinar la mayor parte de los viajeros madrileños hacia aquellas célebres comarcas, y en efecto fue tal el deseo de visitarlas que los asientos de las diligencias tenían que tomarse con un mes de anticipación y las más elegantes tertulias se daban cita para Cestona y Mondragón”. Mesonero Romanos, tras un mes de espera, sale de Madrid en la silla-correo en los primeros días de agosto de 1840. El carruaje -nos dirá- soportaba además de dicha correspondencia y conductor, mayoral y zagales, el no despreciable que formábamos nueve viajeros, tres en la berlina y seis en el interior. Item más: un décimo que, ardiendo en deseos de refrescar sus exterioridades en los baños de Santa Agueda, había transigido con viajar al aire libre entre el mayoral y el zagal, en el asiento delantero... “Treinta y dos horas invirtió la diligencia en el recorrido MadridBurgos, y seis de ésta a Vitoria” El escritor madrileño habla de las “verdes y pintorescas montañas de la provincia de Guipúzcoa, los blancos caseríos que las esmaltaban, las ferrerías,

1991

las ermitas, las aldeas en puntos de vista deliciosos; luego la villa de Mondragón, sentada en un paisaje suizo, con sus casas de severo aspecto, sus armas nobiliarias sobre las puertas y sus bellos restos de antiguas construcciones... Guiados por la destreza de los gañanes y postillones caminábamos con toda confianza por aquellos empinados derrumbaderos, por aquellos verdes valles, por sobre aquellas deliciosas colinas...” y así continúa en la descripción Mesonero Romanos. Casi un cuarto de siglo más tarde, en 1864, iba a viajar Bécquer a San Sebastián. Pero no en diligencia, sino en tren con motivo de la inauguración de la línea completa del ferrocarril del Norte. Se ha escrito que la gloria del poeta Enrique Heine consiste en haber eternizado sin remedio, en su canción del pino que ama la palmera, ese inmortal deseo que tiene el Norte de descender al Mediodía. En Bécquer fue en sentido inverso. Conoció parte de Navarra: Olite, el monasterio de Veruela. Más incursiones por Guipúzcoa tuvo su hermano Valeriano, pintando Atras

125

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

126

cuadros de costumbres en San Sebastián. Pero vengamos al mencionado viaje. Diecisiete horas invirtió el tren desde Madrid a San Sebastián, ante salvas, arcos de triunfo y grandes muchedumbres que esperaban el paso del tren. El poeta confiesa su asombro ante el paisaje guipuzcoano, columbrado desde esa admirable balconada que constituye el trazado ferroviario desde Otzaurte; las estribaciones del Aistgorri a un lado, y al otro, las hondonadas, los valles, los blancos caseríos dispersos, pueblos que hacen su aparición y desaparecen, como Cegama, jugando al escondite, todo en medio de un tapiz verde, pespunteado de mil cosas. Visión rápida e interrumpida por los numerosos túneles, mientras el tren, tras abandonar su resuello de la llanura castellana y alavesa, corre más precipitado entre silbidos, humo, luz y sombra, gozoso de encontrarse con el mar. El paisaje vasco trae recuerdos y resonancias del paisaje suizo, tanto en Mesonero como en Bécquer y más tarde en Zorilla. Descripción de Bécquer Escribe así: “Cójase una caja de juguetes alemanes o suizos, de esas que venden en casa de Sckrek y que son el sueño de oro de los muchachos, una de esas cajas que dejan ver, al levantar su blanca cobertura, todo un mundo de animalitos, casas, árboles, peñas y figuras de aldeanos con sus trajes azules, amarillos y rojos, mezclado y confundido en caprichosa evolución sobre una capa de musgo verde. Colóquese primero el campanario en el valle, los chalet, con sus barandas de

1991

madera y sus pisos velados, en el ribazo del monte; muchos árboles por acá y allá, mucho musgo por todas las praderas y por encima de las rocas y cortaduras; en un término unas vaquitas; en otro, un pueblecito y verdura que contenga todos los objetos como en un marco. Después, la iglesia que estaba abajo, se coloca arriba; y el pueblecito, que estaba arriba, abajo; los árboles que se veían aquí, más allá, y el pueblecito y las vacas que se veían allá, aquí, y así se sigue trastornándolo todo y combinando de mil modos distintos la misma torre con los mismos caseríos, sobre las mismas hondonadas y las mismas eminencias siempre sobre el idéntico fondo de verdura, como se combinan los objetos y los colores en un caleidoscopio, y se tendrá una idea aproximada de lo que son las provincias vistas al paso desde una de las ventanas del coche”. Años más tarde, también Zorrilla escribirá de Motrice como de “una Atras

126

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

127

poblacioncita colgada a modo de nacimiento”, “como un país de abanico”. Es una pena que Bécquer, después de escribir sobre la solemnidad religiosa que tuvo lugar en la Basílica de Santa María de San Sebastián, apenas hable de la ciudad, de la concha, de los montes Urgull e Igueldo. ¡Cuánto lo sentimos los guipuzcoanos amantes de su lírica!.

Los vascos y Dos Hermanas En repetidas ocasiones y en esta revista hemos escrito sobre la presencia vasca en Dos Hermanas, sobre la hacienda de los Ibarburu, Bertendona, Meñaca, los Ybarra, Fernán Caballero, etc, etc. No quisiera dejar en olvido algunos datos que recojo de un estudio, “Una aportación al estudio de la presencia de vascos y navarros en la sevilla del siglo XVIII (su inversión en tierras de 1700 a 1834)”, y cuya autora es Mercedes Gamero Rojas1. Mariano Altolaguirre y Echevarría realizó en 1834 dos transacciones de signo contrario. Compró un haza de tierra calma y olivar de 5,4 Has. en Sevilla por 7.500 rs. vellón y vendió otra de sólo pan sembrar con 3,45 Has. por 2.537 rs. vellón en el término vecino de Dos Hermanas. Cristóbal Arguelles, vecino de Sevilla compró en 1807, de tierras procedentes de la llamada desamortización de Godoy, un pedazo de olivar de 4,52 Has., por un

1991

precio de 22.307 rs. vellón, en el término municipal de Dos Hermanas. No termina aquí la cosa. El presbítero de la parroquia de Santa Ana, Francisco Arteaga Cota en 1725 vendió una huerta de 26,86 Has, en Dos Hermanas por 17.386 rs. vellón. Juan Martínez Azpilicueta, presbítero, vecino de Sevilla efectuó cinco compras, en todos los casos de viñedo, entre los años 1768 y 1788, con una extensión total de 29,81 Has. por un precio de 33.860 rs. vellón. Las tierras se localizan en Espartinas, Dos Hermanas y Castilleja de la Cuesta. Francisco de Echevarría y Verdugo, albacea de Isidro José Echevarría Dávila, su hermano y administrador de sus otros hermanos justa y Marcelino, veinticuatro de Sevilla. En tales funciones vendió en 1713 la hacienda “Del Venero”, en Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas, de 134,64 Has. de extensión por 138.623 rs. vellón. Atras

127

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

128

Juan Antonio Goyeneta, caballero de Santiago, matriculado en 1720-23 en la Universidad de Cargadores a Indias y casado con María Josefa de Yartuas en 1766, compró una dehesa de 30,27 Has. en Dos Hermanas por 9.000 rs. vellón. Con ella y otras posesiones fundó un mayorazgo, conocido como de Yartura. Manuel de Ilzaespea, en 1789 adquirió por 1.000 rs. vellón un haza de 0,91 Has. en Dos Hermanas. Luis González de Navarra, marqués de Camporreal, vecino de Granada y residente en Sevilla, y su hermano Gabriel, presbítero canónigo, en 1799 vendieron dos haciendas en Dos Hermanas, “La Conquista” o “Atahonero” y “San Antonio” o “Pie de Gallo”. El precio conjunto fue de 879.284 rs. vellón. Miguel José de Urruela, comerciante, vecino de Cádiz y residente en Sevilla, en 1822 compró el cortijo “Villanueva del Pítamo”, de 714,56 Has. situado en Dos Hermanas. Pertenecía al Duque de Frías y Uceda, como poseedor del mayorazgo fundado por Dª Juana Cortés y fue apreciado en 840.510 rs. vellón, pero fue imposible encontrar un comprador que pagase un precio tan alto y al final el desembolso de Urruela fue de sólo 350.000 rs. vellón. Pedro Lince Verástegui, hacendado cargador, matriculado en 1752 en la Universidad de Cargadores de Indias, realizó diversas compras y entre ellas la hacienda “Cantarero”, de 72,04 Has. en Dos Hermanas por 438.348 rs. vellón.

1991

Juan Manuel Vivero, natural de Trucies (Vizcaya), veinticuatro de Sevilla, admitido en la Congregación de los Vizcaínos en 1751, fue en distintos momentos Secretarios, Diputado y Mayordomo. Miembro de la Real Sociedad de Amigos del País, fundador del Nuevo Consulado de Sevilla como comerciante al por mayor (poseemos muchas noticias sobre él). En 1769 compró por 5.593 rs. vellón 2 Has. de tierra calma y olivar en Dos Hermanas. Nicolás Zabala en 1722 vendió la heredad “Doña Ana la Mayor”, en Dos Hermanas por 9.380 rs. vellón. En todos los pueblos de los alrededores de Sevilla (en la vega de Triana, Camas, el Aljarafe, Los Palacios, Utrera, Alcalá de Guadaira, etc., etc.) aparecen los vascos como compradores y vendedores de tierras.

Atras

128

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

129

Un poco larga ha sido la enumeración de estos propietarios en Dos Hermanas, y lo que empezó en la lírica descriptiva de Bécquer ha caído en prosa muy prosáica. De todos modos pueden servir a nuestros buenos amigos Pedro Sánchez Núñez y Antonio López Gutiérrez, de quienes esperamos esa gran obra sobre la historia de Dos Hermanas. Ya desde la lejanía y con pocas posibilidades de probar el “pescaíto frito”, al que fuimos invitados, muy sincera y generosamente. Ningún otro capiller o muñidor nos ha pasado el aviso.

1. Publicado en el Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, año

1991

XLIV, Cuadernos 3-4, págs. 461-510. San Sebastián 1988.

Atras

129

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

130

Por Francisco Gil Martínez (Decano de la Facultad de Biología)

Sobre el olivar se vió la lechuza volar y volar.

Originario

del

Asia

Menor,

probablemente de Anatolia y Siria, donde aún vive espontáneo en extensas propagado

regiones, por

mediterránea los

griegos,

por

el

toda los

olivo la

fue

cuenca

fenicios

convirtiéndose

y

con

el transcurso del tiempo en su árbol

simbólico

por

excelencia.

Efectivamente, junto a la vid y a la encina, constituye la triada de especies representativas de toda el área. Posteriormente, y desde España, fue introducido en ambas

La viga de molino de Ibarburu (Foto: Rafael Rodríguez R.)

Américas, a partir de 1519, donde se le encuentra también en tierras no afectadas por heladas persistentes. Sus troncos retorcidos, en ocasiones hasta dos veces milenarios, semejan nervudos brazos alzados dando gracias a un dios universal y sus hojas cenicientas y coriáceas,

1991

mecidas levemente por el viento, parecen susurrar una plegaria de agradecimiento. En efecto, el hombre, desde la más remota antigüedad, se ha visto constreñido a adorar a las fuerzas telúricas que le atemorizan y rigen su vida y, en todas sus manifestaciones rituales, mágicas o religiosas ha intervenido constantemente un árbol. Esta planta, en la región mediterránea ha sido siempre el olivo, aunque en dura competencia con el laurel. A través de los pactos divinos con el pueblo judío, en los más distintos pasajes del Deuteronomio, se puede apreciar la importancia que el olivo tuvo para la cultura hebrea y, más tarde, para la cristiana. Así, Yavé, por boca de Moisés, prometió al pueblo elegido si acataba sus mandatos, le amaba y le servía: “Yo daré a vuestra tierra la lluvia, la temprana y la tardía y tú consecharás tu trigo, tu mosto y tu aceite; yo daré también hierba en tus campos par tu ganado”. Prometió, además, Yavé que Atras

130

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

131

sus predilectos poseerían “ciudades, viñas y olivares”. Incluso, cuando se describe la tierra prometida (y a nadie escapará que la descripción coincide con la de nuestra tierra) Moisés proclama: “Ahora Yavé, tu Dios, va a introducirte en una buena tierra, tierra de torrentes y fuentes, de aguas profundas que brotan en los valles y en los montes; tierra de trigo, de cebada, de viñas, de higueras, de granados; tierra de olivos, de aceite y miel; tierra donde tú comerás de tu pan en abundancia y no carecerás de nada”. En el libro de los Reyes se constata que el pueblo de Dios, agradecido, erigió a Yavé su más grande lugar de adoración, el Templo de Salomón, cuyas puertas de entrada tenían todas quicios de madera de olivo y, del mismo material, dos querubines y la propia puerta de entrada al santuario. Fue el mismo Yavé quien prometió a Moisés, tal como se puede leer en el Exodo, la fórmula mediante la cual deberían ser ungidos los reyes como David: “Toma aromas; quinientos siclos de mirra de primera; la mitad de cinamomo aromático y la otra mitad de caña aromática; quinientos siclos de casia, según el peso del siclo del santuario y un hin de aceite de olivo. Con éstos harás un aceite para la unción sagrada y un perfume compuesto con arreglo al arte de la perfumería, que será el óleo para la unción sagrada”. De modo similar, el olivo fue sacro para griegos y romanos que lo consagraban a sus dios, como Atenea y Minerva, representadas por una lechuza, símbolos de la

1991

inteligencia y la sabiduría. Y el olivo, desde entonces, constituyó para el hombre fuente de alimento y componente de fármacos, ungüentos y otros productos de lujo... El propio Dioscórides nos dice que las hojas de olivo limpian las llagas sucias y curan las llagas de la boca, al igual que su zumo y su cocimiento, y, en la actualidad, se considera que estas hojas son ligeramente febrífugas y que sirven también como depresoras de la tensión, mientras que las aceitunas son aperitivas y tónicas. También, hoy en día, se utiliza el aceite de oliva para disolver principios activos mezclado con otras grasas, cera, colofonia, etc. e, incluso, el aceite alcanforado para inyecciones se prepara con aceite de oliva. Muchos linimentos contra quemaduras se obtienen con aceite de oliva y agua de cal, mientras que la mezcla agitada, a partes iguales, de aceite y vino tinto parece tener virtudes cicatrizantes. Tomado en ayunas, el aceite de oliva es laxante y colagogo. En cantidades mayores y mezclado con agua tibia es Atras

131

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

132

un eficaz vomitivo que se ha empleado como contraveneno y, en forma de enema, actúa como emoliente. No en vano, nuestro Refranero dice: “Aceite de oliva, todo mal quita” o sus equivalentes en catalán “El’oli d’oliva tot mal esquiva” o en gallego “O aceite das cepas, cura moitas doenzas”. Por si fuera poco, el aceite de oliva, durante siglos, ha constituido el combustible ideal para la iluminación, quemándose lentamente en lucernarios y candiles en todos los materiales y estilos que se han ido sobreviniendo. Además, ha sido utilizado profusamente como un buen lubricante casero. No es posible, por más que uno quisiera resistirse, hablar del olivo y no hacerlo de Dos Hermanas. Nuestra ciudad, la antigua Orippo romana, cuyos restos se vislumbran en los alrededores de la Torre de los Herberos, en el cortijo de Tixe, fue una antigua villa agrícola, ya mencionada por Plinio como una de las oppida del Convento Jurídico Hispalense, en la vía de Gades (Cádiz) a Corduba (Córdoba), en el extremo entre Hispalis (Sevilla) y Ugia (Las Cabezas de San Juan). Su riqueza provino, en gran parte, del cultivo del olivo y de sus afamados mostos, así como de una situación privilegiada en la encrucijada de importantes vías romanas. Llegó, incluso, a acuñar monedas, en las que figuran como motivos reiterativos la efigie del toro y el racimo de uvas mostrando, de este modo, su pujanza agropecuaria. Junto a estas monedas se han encontrado restos de terra sigillata, cerámica de lujo de la época, que, junto a las ruinas de la necrópolis, los vestigios de los baños públicos y las huellas de las tabernae (tiendas) son mudos testimonios de un pasado

1991

floreciente, ligado ya al olivar. El carácter agrícola de Dos Hermanas prosiguió, con las lógicas oscilaciones en su grandeza, en la época visigoda y en la de soberanía musulmana, destacando en este período como localidad productora de aceite. Quedan también restos de las fincas olivareras fortificadas como los Bihaldones, la Serrezuela y los Quintos. Hasta prácticamente nuestros días, el olivo ha proseguido siendo el factor dominante de la economía nazarena, dando origen a industrias subsidiarias como la de la fabricación de toneles y barriles para la exportación de la aceituna y siendo las construcciones dominantes las haciendas de olivar, conjunto de edificaciones, a menudo complejo y coordinado, situado en las zonas de máxima producción. Atras

132

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

133

Ruinas de la Hacienda de Quinto (Foto: Gabriel Tovar Serradilla)

1991

No es ajena a esta consideración que la posesión de dichas haciendas se asimilará a la riqueza y al poder. Acudiendo otra vez al Refranero, como exponente de la verdad y del ingenio populares, podemos mencionar ahora algunos aforismos como: “Más prestan sobre olivos, que sobre pergaminos”, “El aceite sube siempre arriba”, “El que tiene aceite no pierde”, “Hazme pobre y te haré rico, dijo al talador el olivo”, “Pequeño olivar, fortuna a guardar”, “Quien tiene olivares y viñas, casa bien a sus hijas” y un largo etcétera que se puede resumir en la conocida copla “Anda diciendo tu madre que tienes un olivar, y el olivar que tú tienes es que te quieres casar” Sin embargo, y como suele acontecer en todas las ocasiones, el Refranero, como resultado de la experiencia y la observación del pueblo a lo largo de los siglos, también alude a los problemas que pueden derivarse de la dependencia que el olivar tiene de los factores climáticos adversos: “Hacendados en olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos”, “Fortuna y aceituna, a veces mucha y a veces ninguna”, “Más valen olivas que olivar”, “El que planta un olivo, de esperar tiene motivo”, etc. Atras

133

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

134

El olivar sigue constituyendo aún un cultivo muy extendido (el 31% de la superficie cultivable del Area Metropolitana de Sevilla, donde está enclavada Dos Hermanas) a pesar de que, paulatinamente, ha ido sufriendo un espectacular retroceso a favor de cultivos herbáceos de mayor producción y más mecanizados. La crisis del olivar procede ya de antiguo y está relacionada fundamentalmente con factores estructurales como el incremento del costo de la mano de obra, la antigüedad de los pies utilizados, el primitivismo de los sistemas de explotación y la falta de previsión planificadora, y se está configurando como el cultivo con mayor índice de fragilidad frente a las presiones el cambio del suelo a usos urbanos (problema que sufre con intensidad Dos Hermanas sobre todo en el sentido de extensión de los núcleos a lo largo de su red viaria) y esto a pesar de ser el cultivo de más completa función ecológica (fijación de las vertientes) y de mayor valor cultural y paisajístico. Pero, a pesar de ello, el olivo se encuentra en estos momentos de plena actualidad, por lo menos por tres causas. En efecto, en primer lugar, por su doloroso tributo en vidas humanas, con motivo de la lamentable guerra del Golfo Pérsico, se están incrementando las manifestaciones en favor de la paz en todo el mundo libre. No hay que olvidar que la rama de olivo es el distintivo alegórico de la paz que se plasma en la escena bíblica en que Noé ve llegar una paloma con una rama de olivo en el pico como señal de que el diluvio ha concluido y, por consiguiente, como signo de la reconciliación

1991

divina. Desde otra perspectiva, mucho más próxima, constructiva y lúdica, el olivo está integrado, como un elemento importante, en el máximo exponente andaluz y sevillano del año venidero: la Expo’92. Efectivamente, el Plan de Reforestación del Polígono de La Cartuja prevé la presencia de olivos, como muestra de la flora oriunda y símbolo de nuestra tierra, tanto en las 215 Ha. del Sector Sur, donde propiamente se extenderá la exposición, principalmente en los espacios ajardinados que rodearán a los pabellones, como en las 235 Ha. restantes del Sector Norte, que quedarán como Parque Metropolitano. Muchos de estos olivos, los ejemplares añosos y de mayor porte, de estampa sobresaliente, se yerguen ya majestuosos entre la inmensa vorágine que se desarrolla a su alrededor, contribuyendo con su presencia a la magnificencia de la ingente obra.

Atras

134

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

135

Finalmente, el olivo está relacionado también con el otro acontecimiento significativo de nuestro país, la Olimpiada de Barcelona. En los juegos olímpicos de la antigüedad en honor del gran dios Zeus y durante el transcurso del último día, se procedía a la distribución de los premios a los atletas y caballos ganadores. Los galardones consistían en coronas de olivo silvestre adornadas con flores. Estas coronas se confeccionaban con ramas procedentes del olivo sagrado que se alzaba junto al templo principal del gran dios, en Olimpia, y eran cortadas con cuchillos de oro. Los héroes olímpicos, con sus coronas de olivo en la cabeza, iniciaban entonces una procesión hasta los altares donde se ofrecían los sacrificios. Según cuenta Herodoto, cuando el general persa Mardonio, en guerra contra los griegos, averiguó que éstos estaban celebrando sus juegos en aquellos días y que luchaban por una simple rama de olivo, tuvo que oír de labios de uno de sus compañeros: “¡Desgraciados de nosotros, Mardonio! ¿Contra qué clase de hombres

1991

nos has conducido, que no luchan por oro ni por plata, sino por el honor?”.

Atras

135

[]

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

136

Por Mª del Carmen Gómez Valera (Bibliotecaria)

Biblioteca Pública Municipal:¡Ya contamos con más de 5.000 socios!

En la Biblioteca Pública Municipal realizamos diariamente unas estadísticas, que nos ayudan a elaborar posteriormente la memoria anual y a hacernos una idea de cuál ha sido el balance de un año. Referente a 1990, entre algunos datos significativos podemos señalar los siguientes: 32.819 visitas fueron contabilizadas a lo largo del año, lo cual significa una media de unos 130 personas que a diario visitan la Biblioteca. La mayoría de estas personas son estudiantes que vienen a consultar libros para la realización de trabajos, un veinte por ciento del público viene a llevarse libros en préstamo y una minoría sólo viene a consultar prensa, revistas y publicaciones oficiales. El número de volúmenes de los que dispone la Biblioteca ha sobrepasado los 19.000, habiendo sido adquiridos en este año 1.171, de los cuales 371 han pasado a incrementar el fondo bibliográfico del Bibliobús, que dispone ya de 2.643 volúmenes. Hablando del Bibliobús tenemos que decir que tras año y medio de funcionamiento, el servicio ambulante de préstamo de libros está resultando todo un

1991

éxito. Durante 1990 el Bibliobús ha realizado 16.183 préstamos de libros, atendiendo a 15 barriadas alejadas de la Biblioteca y contando ya con 1.623 socios con carnet de préstamo. El éxito de este servicio, nos demuestra que muchas personas, sobre todo los niños no visitan la Biblioteca con regularidad por encontrarse ésta muy alejada del lugar donde viven; por ello creemos que la política de extensión bibliotecaria más adecuada a seguir es la de creación de pequeñas bibliotecas de barrio antes que la de una gran biblioteca única y para muchos lejana. En este sentido, podemos decir que también en 1990, se han establecido las bases para la creación y puesta en funcionamiento de una biblioteca de barrio en Montequinto, barriada que, por su alejamiento del centro urbano y número de habitantes, reúne prioritariamente todos los requisitos.

Atras

136

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

137

Continuando con nuestro balance anual, tenemos que hablar de las actividades culturales y de animación a la lectura que como en años anteriores venimos desarrollando. A las ya tradicionales como: las ferias del libro, las visitas escolares a la Biblioteca, las exposiciones y concursos, tenemos que añadir este año dos importantes novedades: una fue la realización del “primer libro gigante de cuentos de la ciudad de Dos Hermanas”, que tuvo lugar en el mes de Mayo, teniendo como escenario el Parque Municipal. En ella participaron niños y adultos escribiendo cuentos que fueron ilustrados por entusiastas artistas locales tales como: Irma Rodríguez Luis, Clemente Alcántara y Fernando Gómez Valera, a quien enviamos nuestro agradecimiento. Este libro gigante se encuentra en la Biblioteca a disposición de todos. La otra gran novedad es la creación desde la Biblioteca de un Seminario de estudios locales. La importancia y el interés por los temas nazarenos ha ido creciendo, en parte gracias a la demanda de escolares motivados por sus maestros y también por la labor de asociaciones culturales, como la desaparecida G.E.A., o la misma Biblioteca y, como no, gracias al estímulo que suponen las publicaciones al respecto, sin duda entre las más veteranas, y como botón de nuestra, esta revista. Al Seminario pertenecen nombres conocidos para los lectores de esta revista, tales como: Juan José Domínguez, Germán Calderón, Mª José Cardona o Rocío López Chacón, a quien felicitamos por su libro de reciente aparición: “Dos

1991

Hermanas: Crecimiento urbano e industrial”. La primera actividad de cara al público llevada a cabo por el Seminario fue la organización de un ciclo de conferencias sobre temas locales en las que participaron como ponentes: Francisco Toscano, Manuel Benítez Rufo, Pedro Sánchez Núñez, Jesús Medina y representantes de los medios de comunicación locales. Para todos también nuestro agradecimiento. Actualmente un equipo de trabajo del seminario se encuentra enfrascado en una hermosa pero ardua tarea: la elaboración de una historia de Dos Hermanas, que una vez finalizada será publicada por el Ayuntamiento. Para terminar este capítulo de actividades culturales y de animación hay que mencionar la publicación de una guía de servicios de la Biblioteca Pública de reciente Atras

137

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

138

aparición que nos ha servido para la realización de una campaña de captación de socios entre la población adulta; en la primera página de esta publicación aparece un grabado de la fachada posterior de la Biblioteca realizado por Francisco Pérez Muñoz, a quien también enviamos nuestro agradecimiento. Al hacer balance por etapas, nos resulta muy familiar tener que agradecer continuamente las colaboraciones de amigos de la Biblioteca que desinteresadamente nos prestan su ayuda y servicios. Así está ocurriendo desde el principio y con ello nos consideramos muy afortunados. Pero si este año hay que dar las gracias a alguien en especial, es a Francisco Alvarez Amuedo que recientemente se ha jubilado como conserje de la Biblioteca. A Francisco le gustan las historias de nuestro pueblo y es conocedor de muchas de ellas, por eso sabemos que leerá esta revista y desde aquí le agradecemos su trato amable y servicial, celosa dedicación a su trabajo y sobre todo su cariñosa

1991

compañía.

La Biblioteca (Francisco Pérez Muñoz)

Atras

138

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

139

Por Ángeles González Fernández

Dos Hermanas durante el Trienio Bolchevique.

El

presente

artículo ha surgido a

raíz

de

mis

investigaciones sobre

la

historia

del

movimiento

obrero

en

Sevilla

en el período 19001923, mi

objeto

tesis

de

doctoral

actualmente en fase de

investigación.

Almacén de Gómez Pickman hacia 1923 (Reprod. fotografía: Rafael Rodríguez R.)

En el transcurso de esos trabajos pude comprobar la importancia de las luchas sociales desarrolladas en Dos Hermanas en este período. Estas páginas sólo pretenden ser una pequeña contribución para el estudio y mejor conocimiento de las organizaciones obreras nazarenas y de sus actividades. Dada la obligada limitación de espacio, me he

1991

ceñido a un período muy concreto y a la vez muy conflictivo de la historia de Dos Hermanas en el siglo XX: El Trienio Bolchevique. Durante el período 1918-1921 la clase trabajadora de Dos Hermanas experimentó un intenso proceso de reactivación y movilización que culminó en la constitución de una organización única y solidaria, caracterizada por una extraordinaria combatividad, que hizo de Dos Hermanas una de las ciudades más conflictivas de toda la provincia. Ya desde comienzos de siglo las sociedades obreras nazarenas presentan dos rasgos bien definidos: en primer lugar, la estrecha conexión con las organizaciones obreras de la capital, conexión que se acentuó extraordinariamente a partir de 1918. En segundo lugar y, quizás precisamente por esa interrelación, la absoluta primacía de las ideas y tácticas de lucha anarquistas1. Atras

139

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

140

Con anterioridad a

1918

funcionaban

legalmente

en

Hermanas

Dos

diversas

sociedades obreras de resistencia al capital que

englobaban

prácticamente los

oficios

localidad; ejemplo, las

todos de

así,

por

existían

sociedades

barberos,

la

de

albañiles,

Envasado de aceitunas en el mismo almacén (Reprod. fotografía: Rafael Rodríguez R.)

carpinteros, panaderos, campesinos, etc. Estas sociedades por oficios generalmente actuaban de forma aislada o, todo lo más, con el apoyo moral de las sociedades obreras sevillanas -tal fue el caso de la huelga de los albañiles de 1912 que contó con la solidaridad moral y material de los compañeros de la capital-. A partir de 1918, sin embargo, al aislamiento y descoordinación entre las organizaciones obreras nazarenas sucedió una estrecha interrelación. En efecto, alentados por la constitución en la cercana capital de una Federación Local de Sociedades Obreras de inspiración anarcosindicalista, la sociedad de obreros agrícolas “Ya Despertamos” asumió la iniciativa de aglutinar a

1991

las dispersas sociedades nazarenas en una única organización, en una Federación Local, conocida más tarde como el Sindicato Unico de Oficios y Profesiones Varias, de acuerdo con el esquema organizativo planteado en el Congreso de Sants de 1918. Los trabajos preparatorios para constituir esa Federación se prolongaron a lo largo de 1918 mediante una serie de mítines de protesta por la carestía de los artículos de primera necesidad, cuestión candente en estas fechas, y veladas de propaganda sindicalista en las que participaron activamente destacados anarcosindicalistas sevillanos2. La campaña obtuvo una entusiasta acogida de modo que buena parte del proletariado nazareno -en especial campesinos y obreros de los almacenes de aceitunas- pasó a integrarse en el Sindicato Unico. Así, en la Memoria del llamado Congreso de la Comedia, celebrado por la CNT a finales de 1919 en Madrid, consta Atras

140

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

141

la existencia de 800 obreros nazarenos afiliados a esta organización3, si bien a comienzos de 1920 la propia Federación local afirmaba agrupar a 4.000 trabajadores en todo el término municipal, cifra probablemente exagerada4. Conscientes de la fuerza que les daba su número, las diversas secciones del Sindicato se lanzaron a la declaración de huelgas, mayoritariamente en reinvindicación del reconocimiento de las sociedades obreras y de mejoras salariales. Los conflictos más importantes fueron planteados por las secciones de campesinos, los obreros de las fábricas textiles y los empleados en los almacenes de aceitunas, y ello tanto por el número de huelguistas como por la violencia y duración de los conflictos. La intransigencia patronal a conceder mejoras a sus asalariados se tradujo en una prolongada duración de los conflictos y en la multiplicación de los enfrentamientos entre huelguistas y esquiroles. El año 1919 señaló el inicio del enfrentamiento abierto entre el Sindicato Unico y la patronal en Dos Hermanas. Así, cuando en febrero de ese año la sección de aceituneras se declaró en huelga en reivindicación de nuevas bases de trabajo, la patronal respondió con el lock out, medida que consiguió acabar con la resistencia de las huelguistas. Un paso más en esta escalada de tensión se produjo a finales de septiembre cuando la sección de campesinos presentó nuevas bases de trabajo con vistas a la recolección de la aceituna. Uno de los patronos más significados tanto por su capital como por su intransigencia a negociar con los obreros, D. Ricardo Barea, que poseía almacenes también en Sevilla y Camas, recurrió a la contratación de

1991

personal forastero. La noticia de que 45 familias venían andando por la carretera de Mairena para trabajar en Dos Hermanas causó gran agitación en los barrios populares y rápidamente unos 400 obreros salieron a su encuentro con objeto de cerrarles el paso, algo que fue evitado por la Guardia Civil que escoltaba a los esquiroles y sus familias. El resultado inmediato fue el fracaso de la huelga. La intransigencia patronal a negociar con el Sindicato Unico acarreó la radicalización de las posiciones obreras, de modo que los elementos más moderados como J. García López o J. Jiménez López fueron desplazados de la dirección del sindicato por los partidarios de métodos más violentos. En este sentido es sintomática la constitución del grupo anarquista “Los enemigos de la autoridad” a finales de año y la difusión entre los trabajadores de nuevas tácticas de lucha como el sabotaje y la extorsión a lo patronos. De hecho, numerosos patronos comenzaron a recibir anónimos en los que se les prometía la normalización de los trabajos en Atras

141

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

142

sus respectivos talleres a cambio de la entrega al Sindicato de determinadas cantidades que oscilaban entre las 25.000 pesetas exigidas a Barea hasta las 100.000 pedidas a Lissen. En el caso de que los patronos se resistieran a entregar ese dinero, los anónimos contenían amenazas de muerte tanto para sus personas como para sus familias5. Este proceso de radicalización culminó a finales de 1920 con la declaración de una huelga general que prácticamente paralizó toda la ciudad. El conflicto se inició en el mes de septiembre cuando el sindicato de

D. Juan M. Gómez Claro, hacia 1923 (Reprod. fotografía: Rafael Rodríguez R.)

aceituneros, presidido por Francisco Martín Calleja presentó, una vez más, nuevas bases de trabajo a la patronal. Esencialmente, los trabajadores pedían el trabajo a jornada y la prohibición del trabajo a destajo, el aumento de los jornales a 4 pesetas, el reconocimiento oficial

1991

de la sociedad obrera así como la presencia de delegados del sindicato en cada uno de los almacenes de aceitunas existentes. La patronal nazarena, agrupada en la Asociación patronal de almacenistas y exportadores de aceitunas, acordaron aceptar el aumento de jornales ante el temor de que se pudriera la aceituna pero sólo durante la época de la recolección. Por contra, se negaron rotundamente a reconocer al Sindicato y a aceptar la presencia de los delegados. La huelga fue efectiva a comienzos de noviembre afectando a unos 2.500 aceituneros, aunque su número aumentó poco después cuando las diversas secciones del Sindicato Unico se sumaron progresivamente a la huelga. El día 27 de noviembre el paro era general en Dos Hermanas. Al día siguiente las autoridades clausuraron la sede del Sindicato y fuerzas de la Guardia Civil prácticamente tomaron la localidad, ejerciendo una especial vigilancia sobre los barrios obreros. Sin embargo, ni las constantes patrullas ni los cacheos de trabajadores evitaron la Atras

142

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

143

realización de atentados en una progresiva escalada de violencia que desde Sevilla se difundió a los pueblos cercanos6. El primero de los atentados anarquistas en Dos Hermanas se produjo ya el día 25 cuando en plena calle fue tiroteado Francisco Mejías (a) “El Puya”, encargado de la fábrica de hilados de D. José Lissen, cuyas operarias habían secundado la huelga. El miedo se extendió por toda la ciudad; ni siquiera los trabajadores se atrevían a salir de noche de sus casas, sobre todo tras la misteriosa desaparición de los obreros que más se habían significado en la huelga. Sólo días más tarde se supo que habían sido detenidos y trasladados a la cárcel de Sevilla en medio de un gran sigilo para evitar posibles desórdenes. Entre los detenidos se encontraba Francisco Cesto, secretario del sindicato de campesinos y considerado por la policía como el principal instigador del movimiento obrero en Dos Hermanas. Quizás como represalia a estas detenciones, el 5 de diciembre de 1920 explosionó una bomba en el domicilio del presidente de la patronal de aceituneros, D. Manuel Gómez Claro, y otra en el transformador de energía de la línea del Guadiaro, cerca de la venta de Eritaña. Cinco días más tarde, un petardo causó daños de cierta consideración en la venta de Valme, propiedad de un yerno del anterior, D. Salvador Alarcón. El día 15 explosionó una nueva bomba en el almacén de la sociedad Torres Hermanos. Los sucesivos atentados, además de causar daños materiales de alguna consideración, provocaron un clima de pánico y terror, agravado por los rumores sobre la presencia de coches misteriosos que recorrían las calles de Dos Hermanas

1991

a altas horas de la madrugada y la desorientación de las fuerzas de seguridad para detener a los autores. La opinión más generalizada en Dos Hermanas, según el corresponsal del periódico de la patronal sevillana, La Unión, atribuía la dirección de la huelga y la comisión de estos atentados a los grupos anarquistas de la capital7; opinión que se vio reforzada con la explosión de varios artefactos en los domicilios sevillanos de los patronos más significados por su intransigencia: D. Ricardo Barea y D. José Lissén, el 31 de diciembre de 1920. Las bombas, aunque no causaron víctimas, sí provocaron daños considerables y, sobre todo, decidieron al gobierno a adoptar una serie de medidas para acabar radicalmente con la organización sindicalista sevillana y, por ende, la nazarena.

Atras

143

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

144

Un almacén de aceitunas a principio de siglo: Fotografía de la obra “Sevilla Industrial y Turística (1907). (Cedida por Luis J. Guerrero Misa)

El mismo día 1 de enero se produjeron las detenciones de la junta directiva

1991

del sindicato de aceituneros y peones, Francisco Martín Calleja, Antonio Valle Anido y Antonio Pellón Posadas, como autores de la colocación de las últimas bombas. Cuatro días más tarde, y ante la total carencia de pruebas, el juez de instrucción de la Magdalena, decretó su libertad aunque siguieron detenidos a disposición del gobernador civil. Otro suceso más vino a enturbiar la tranquilidad de los nazarenos cuando el 10 de enero se difundió la noticia del fallido intento de asesinato de D. Juan Antonio Carazo, antiguo alcalde de Dos Hermanas, que inicialmente también se atribuyó a los sindicalistas, aunque bien pronto se demostró que tenía un origen completamente diferente. Al parecer, el asesino se había arrepentido y mediante un anónimo había citado a Carazo en un determinado lugar para comunicarle el plan urdido contra Atras

144

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

145

su persona. Carazo acudió a la entrevista acompañado por dos guardias civiles de paisano que procedieron a la detención del sospechoso. Este resultó ser D. Salvador Alarcón. Interrogado, confesó que su suegro, D. Manuel Gómez le había entregado 6.000 pesetas para matar a Carazo por considerarlo instigador de la huelga de aceituneros. En un primer momento, La Unión desmintió el complot acusando a Alarcón de inventarlo todo para acusar a su suegro, con el que mantenía cierta rivalidad. Sin embargo, el plan parece cierto como lo demuestra el hecho de que M. Gómez Claro fuera detenido en Utrera dos días más tarde. Los trabajos de la brigada especial organizada para investigar los atentados terroristas finalmente dieron fruto. A finales de enero de 1921 fueron detenidos en la sevillana calle Oriente varios anarquistas, miembros al parecer de los grupos de acción, más conocidos en los círculos anarquistas como los “charlots”. Tras ser “convenientemente” interrogados por la guardia civil, Luis Acedo Arias (a) “Agustín Ramos” y José Vicente Calero (a) “El Dandy” se declararon autores de la colocación de una bomba en la venta de Eritaña, por lo que habían cobrado 80 duros del Comité Rojo de Sevilla. El atentado contra la venta de Valme se atribuyó a “El Charly” y “El Curro de la Nena”. Joaquín Díaz Arias, Agustín Ramos y “El Dandy” se confesaron autores de la colocación de las bombas en los domicilios de los Sres. Lissen y Barea, por los que el Comité Rojo había pagado la cantidad de 80 duros. En estos últimos atentados también estaban implicadas Dolores Carmona, las hermanas Juana y

1991

Concepción Carrasco Macías (a) “Las Negras”. Igualmente, Dolores Carmona se declaró autora de los anónimos en los que se exigía a los citados patronos la entrega de 25.000 y 100.000 pesetas respectivamente bajo amenazas de muerte. Al parecer, según su declaración, estas cartas fueron dictadas por el catalán Pedro Cané Barceló (a) “Noy”, también detenido, al que la guardia civil atribuía la organización y financiación de todos los atentados terroristas. Asimismo fue detenida la obrera Carmen Fuentes, amante de Pedro Cané y delegada del Sindicato en la fábrica de hilados del Sr. Lissen en Dos Hermanas, como promotora de la huelga declarada en la fábrica. En cuanto al atentado realizado contra los almacenes Torres, los detenidos Antonio Rodríguez y Manuel López Salguero confesaron la autoría del hecho, encargado -según su declaración- por un pariente del propio Sr. Torres quien había entregado 50 duros a Manuel López Salguero con este objeto. Atras

145

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

146

A pesar de las numerosas detenciones efectuadas, la autoría de los atentados terroristas cometidos en Dos Hermanas todavía está por aclarar. De hecho, algunas de las causas instruidas fueron sobreseidas por falta de pruebas como sucedió en el caso del intento de asesinato de Carazo o el atentado contra los almacenes Torres (aunque quizás influyera en esa decisión la implicación más o menos directa de caracterizados miembros de la patronal nazarena). Las restantes causas, cuyos juicios se celebraron a comienzos de 1922, terminaron con veredicto de inculpabilidad para los acusados. La total ausencia de pruebas de la policía y las declaraciones de los procesados en el sentido de que sus confesiones habían sido arrancadas bajo tortura influyeron decisivamente en los miembros de los jurados populares, si bien cierta prensa aventuró la posibilidad de que los jurados hubieran sido sometidos a presiones y amenazas por los elementos sindicalistas8. La detención de los sindicalistas nazarenos más destacados y la clausura de todos los centros obreros junto con el cansancio de los huelguistas tras un mes y medio de paro determinó la progresiva vuelta al trabajo de las diversas secciones del sindicato de modo que a mediados de enero la normalidad se había restablecido en las calles de Dos Hermanas. El desmantelamiento de la organización sindicalista fue una realidad ya desde comienzos de año y esta situación se mantendría a lo largo de 1921 ante la oposición de las autoridades a que el movimiento obrero en la localidad pudiera recobrar su pujanza anterior. Así, en diciembre de ese año el gobernador civil de Sevilla rechazó la petición de una comisión de trabajadores nazarenos para que autorizara la reapertura de los centros obreros clausurados a pesar del

1991

compromiso de no admitir en ellos a ninguno de los procesados o implicados en los atentados terroristas del año anterior. La reapertura de los locales sociales sólo se produjo en febrero de 1922 cuando ya eran los únicos de la provincia que permanecían clausurados9.

NOTAS 1. Véase SANCHEZ GUTIERREZ, J.: Las luchas sociales en Dos Hermanas. 1901-1936. Revista de Feria, Dos Hermanas, 1989. 2. Una muestra de las estrechas relaciones entre los campesinos nazarenos y la Federación Local de Sevilla se produjo en febrero de 1919 cuando a raíz de la Atras

146

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

147

detención de los principales anarcosindicalistas de la capital, la sociedad de obreros agricultores “Ya Despertamos” amenazó con la huelga general si en el plazo de tres días no eran libertados los presos. El Liberal, 62-1919. 3. Memoria del Congreso celebrado en el Teatro de la Comedia de Madrid los días 10 al 19 de diciembre de 1919. Citado por BAR, A.: La CNT en los años rojos. Del sindicalismo revolucionario al anarcosindicalismo (1910-1926). Madrid, 1981, p. 766. 4. La Unión, 31-12-1920. 5. El Liberal, 1-3-1920. 6. Un análisis de las causas y desarrollo del pistolerismo en Sevilla durante el Trienio Bolchevique se incluye en mi tesis doctoral sobre la Historia del Movimiento Obrero en Sevilla, 1900-1923. 7. La Unión, días 10, 17 y 21 de diciembre de 1920. 8. Véase La Unión, 19-2-1922.

1991

9. El Liberal, 25-2-1922.

Atras

147

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

148

Por Grupo de Danzas de Dos Hermanas

Dos hermanas en Puerto Rico.

Quiero comenzar este artículo comunicando, a aquellos que no lo sepan, que el Grupo de Danzas de Dos Hermanas ha sido invitado, por segunda vez, al Festival Floklórico Internacional del Caribe con sede en San Juan de Puerto Rico. Aceptada la invitación, dicho grupo ha permanecido en esta tierra puertorriqueña desde el día 1 al 15 de Enero del presente año 1991. Para orgullo de nuestro querido pueblo de Dos Hermanas, también ponemos en conocimiento del bondadoso lector que ojee este escrito, que al Festival de Puerto Rico solo son invitados, por segunda vez, los grupos folklóricos de reconocida fama nacional e internacional. Después de esta breve notificación paso, directamente, a exponer los hechos que, según mi opinión, dan base al título de este escrito “Dos Hermanas en Puerto Rico”. Salimos de nuestro pueblo la noche del último día del pasado año 90. A las 0,30 del día uno del 91 nuestro autobús rodaba por la carretera, hacia Madrid, repleto de ilusiones. Ilusiones por una parte, nuevas, ya que, eran muchos los componentes

1991

de nuestra expedición que no habían estado nunca en el Caribe. Pero la ilusión no solo era de ellos, sino, también de los que habíamos tenido la suerte de haber estado, hace justo cinco años en esa paradisíaca tierra de Puerto Rico. Ni una sola venta abierta en todo el camino; ni el más sencillo hostal. Era noche de fiesta y todo estaba cerrado. Ni café, ni siquiera agua para mitigar el ansia producida por la cena de aquella Nochevieja tan especial que estibamos viviendo. El champán, traído de la fiesta familiar de cada uno, sirvió de somnífero y el camino hasta Madrid se convirtió en un corto paseo que, entre espesas nieblas, había durado más de lo previsto. La Capital de España se despertaba entre aburrida y resacosa. Coches que Atras

148

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

149

retornaban a sus lugares de origen, ocupaban, de una manera esporádica la M-30 y, por fin, Barajas. “Andrés no ha llegado todavía”. Andrés, el más viajero de todos los componentes de nuestro grupo, había preferido pasar la Nochevieja en Madrid antes que en la carretera (no tiene mal gusto, verdad?). Y apareció con una grata sorpresa: venía acompañado por nuestros amigos del Grupo Marquesa de Benamejí que, según el dicho popular, mataron dos pájaros de un tiro acompañando a Andrés y despidiendo a todos nosotros (detalles bonitos del Folklore). Vuelo directo hasta San Juan en unas, cortísimas, ocho horas para completar el día más largo vivido por el Grupo de Danzas de Dos Hermanas. Un día de 30 horas, ya que salimos de Madrid a las 11 y 30 de la mañana y después de casi ocho horas de vuelo, llegamos al aeropuerto de San Juan a las dos de la tarde, o sea, a las catorce horas de esos relojes de plástico que nos ha impuesto la tecnología japonesa. A las doce de la noche nos fuimos a dormir los primeros, los menos noctámbulos. De esta forma pueden calcular la de horas que llevábamos en danza y, más aún, en una danza que había comenzado en la media noche anterior. Pero la llegada mereció la pena; la mayor parte del Grupo Areyto, ese recordado grupo que hizo las delicias de todos los nazarenos que llenamos el Auditorio Municipal en las pasadas Jornadas Folklóricas, estaba esperándonos con su Directora Doña Irene Jiménez a la cabeza.

1991

Abrazos, saludos, recuerdos y Dos Hermanas representada por su música y su baile, tornaba posesión de una isla que, a lo largo de 15 días, en vivo, en radio y en televisión, le abriría su corazón a la delegación que, representando a España, les llegaba desde nuestra tierra nazarena. Recorriendo la isla conocimos el Yunque, parque fluvial, lleno de flores, árboles, cascadas y maravillosos paisajes. Soñamos otra vez en el Viejo San Juan emulando la canción y sintiéndonos “como en casa” cuando veíamos un trocito ele Cádiz, con los colores del campo del Sur, en aquellas calles que desembocaban al mar. Pasaron los primeros días, los amigos fueron más amigos y conocimos amigos nuevos que amaban a España y terminaron amando a Dos Hermanas. Primera actuación en el maravilloso teatro de Bellas Artes: Sevillanas, Atras

149

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

150

fandangos y tanguillos con letra puertorriqueña pues, justo es reconocer que si el carnavalesco tanguillo nació por la influencia caribeña, nosotros le homenajeemos con ese ritmo tan suyo como nuestro. Los aplausos no nos dejaban oir la música final de este baile, pero el público deliraba con Dos Hermanas. Una Dos Hermanas casi huérfana, porque el presentador (que ya nos conocía) se le olvidó decir que Dos Hermanas es de Sevilla, lo que provocó el enfado ele algún espectador a pesar de confesarnos que el grupo le había encantado. Puerto Rico en el Teatro de Bellas Artes aceptaba, enfervorecido, nuestro homenaje. El tanguillo se hizo pieza obligatoria en casi todos los días de nuestras actuaciones. Los españoles, como todos los años, y en esta ocasión los nazarenos, encarnaron a los Reyes Magos. Nuestra guía, una linda puertorriqueña, fue la Estrella de la Ilusión y... Melchor, Gaspar y Baltasar con un nutrido séquito de pajes, hicieron su aparición en el salón ante los asombrosos ojos de los miembros de los otros siete grupos y entre los golpes de tambor (tambor rociero, por más señas) que el introductor daba, sonando aquello a película de romanos en una superproducción. Y hubo regalos para todos los Grupos y para todos los miembros de nuestro Grupo también. Algunos tuvieron hasta los reyes de papá y mamá que llegaron a Puerto Rico por encargo. Y hubo fiesta de confraternización en un día de fiesta tan español como el día de Reyes. La misa oficial del Festival, a la que asistimos la totalidad de los grupos, sonó con salve rociera a la vez que los filipinos hacían la ofrenda ritual al estilo de su

1991

país. En la casa de España, los andaluces residentes en Puerto Rico, homenajean a Dos hermanas en una íntima fiesta donde hubo cantos a Borinquen, cantos a Sevilla y cantos a Dos Hermanas sin olvidar a Nuestra Virgen de Valme. Ocasión de hacer felices, durante un rato, a aquellos andaluces emigrados y a sus amigos puertorriqueños y cubanos que habían sido invitados para tal ocasión. Bailamos todos juntos por sevillanas, bailaron incluso algunos componentes de nuestra rondalla. Mujeres y maridos intercambiando parejas para el baile y arrancando a los vientos caribeños un trocito de feria que en aquel patio tan español, se nos antojaba una caseta y aquel calorcillo de la tierra, ese calorcillo de la tierra, ese “calor” del Mes de Mayo nazareno.

Atras

150

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

151

El ambiente se había vuelto totalmente andaluz pues no faltaba ni el “fino” para alegrarnos. Dos Hermanas imponía su ley (ley de música y baile) en la Casa de España en Puerto Rico. La poesía que, el lugar y el momento, el ambiente y el sentimiento inundaba aquel rinconcito de San Juan, se materializó en el ofrecimiento de un cubano, amante, mejor dicho, enamorado de España y en especial de Sevilla y que terminó deseando conocer Dos Hermanas para quererte también. Y hubo una dedicatoria de una poesía, primicia de su próximo libro, que dedicaba a Sevilla, añoraba con un profundo conocimiento, esta bendita tierra. Fue tanta la emoción del momento que no resisto a transcribirles dicha

1991

composición. SEVILLA... AHORA Te llego tarde, Sevilla, tristemente demorado, con un sol en las espaldas y ya en la noche enjaulado Te llego tarde, Giralda, faro vivo de mis ansias; te llego para fundirme con tu última campana. ¡Ay mi Sevilla encontrada con un corazón concluso ¡Ay mi vida derrochada con un corazón concluso! Aquí me debió crecer la ilusión nunca estrenada, y en tus plazuelas morder la fruta de una alborada. Ciudad de magos jardines: hoy le vengo a recorrer con esta hambre tan fiera de tu luz y atardecer; de tu tipismo tan hondo que me grita en cada reja: ¡Ay cristiano enamorado de todo un clavel mudéjar! Tu barrio de Santa Cruz me confina mi alegría, Atras

151

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

152

1991

y a Triana voy a perder mi tenaz melancolía. Porque has de saber, Sevilla -alberca de mi esperanza”que mi sed es de tu agua” ¡y es larga mi sed, Sevilla! Una sed de Macarena y de sus calles torcidas; de jerez en la taberna y cantar por seguirillas. De andar y andar por Las Sierpes, o encontrarme en María Luisa toda náufraga la frente en palomas de vigilia. Te llego tarde, Sevilla, tarde te llego a tu cita. ¡Tan tarde que desespero de encontrarte todavía! (Aunque sé que nos miramos con la primera pupila... La que no rompen los años, la que es mirada infinita). Y aquí me tienes de nuevo con mi cilicio de ausencias; trasegado costalero que a hombros lleva su pena. Y al libar el derrotero que hasta tu flor me acerca, doy por bueno lo sufrido pues ya te tengo a mi vera. Retorno definitivo y enmudecer de saetas... ¡que mi Viernes dolorido ya tiene un Abril de fiesta! Gustavo Baguer Es bonita ¿verdad?. Pues esos mismos sentimientos proespañoles y en especial, andaluces y más en especial sevillanos, nos lo encontramos por todas partes. Atras

152

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

153

España, en su delegación nazarena, fue aplaudida en el desfile por todas las calles del Viejo San Juan y homenajeada en público cuando, en la plaza del Ayuntamiento, el cantante del Grupo Areyto proclamó en voz alta y a través de los micrófonos para que lo oyese todo el mundo: “DE SAN JUAN PARA DOS HERMANAS”. Este hombre ofrece lo más bonito que hay en su tierra: la música de la plena, en reconocimiento a nuestro pueblo y en el sitio más oficial que hay en una ciudad: la plaza del Ayuntamiento. Y, por fin, la despedida: lacrimógena, emotiva, casi de “culebrón” de la tele, pero real y sentida y con el condicionante de que, aún hoy, a muchos días de nuestra estancia por tierras boriqueñas, siguen llegándonos postales diciéndonos lo que nos añoran, y llamadas telefónicas que nos hacen oír, de nuevo, las queridas voces de nuestros amigos puertorriqueños. Otra vez Dos Hermanas en las Américas y sin nombres propios que atenúen su popularidad. Dos Hermanas, a secas, conquistando, en el año 1991, parte de esas Américas, pero esta vez con las armas del baile y del cante (o la música, que se enfadan con los de la rondalla) y con las armas del cariño, del saber estar y del ser agradecidos. Estas armas nos las entregó Dos Hermanas para que, como Grupo de Danzas, conquistáramos a las gentes de los distintos países en los que somos embajadores. Y repito, otra vez, como lo fueron, antes, por las australes tierras argentinas o por

1991

las calientes tierras mexicanas, los nazarenos volvemos a conquistar las Américas estando presente y dando la cara que, en esta ocasión se convierte en baile, cante y música. Dos Hermanas ha dejado huellas en Puerto Rico.

Atras

153

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Por Luis Javier Guerrero Misa

La infraestructura turística de Dos Hermanas ante el reto de 1992.

No

hay

duda de que celebración la

154

la de

Exposición

Universal de 1992 en Sevilla, si los vientos de guerra en el Golfo Pérsico no lo impiden, va a incidir positivamente en el desarrollo de la

infraestructura

turística la

de

toda

provincia.

cercanía capital

Dos Echamos en falta la rehabilitación de edificios históricos para uso hotelero,

de

Hermanas

La

a

la

en especial de las espléndidas y magníficas haciendas nazarenas... En la foto, detalle de IBARBURU (Foto: Rafael Rodríguez R.)

hispalense

1991

y sus buenas comunicaciones con ella son factores muy a tener en cuenta y a nadie se le escapa que la Exposición va a generar una demanda de servicios extraordinaria. Los datos, que a principios de 1990 manejaba la propia sociedad estatal, cifraban esta demanda en torno a los 18 millones de visitantes (de ellos 9,5 millones de visitantes extranjeros) durante los seis meses que va a durar la magna muestra. Si bien en los últimos meses parece haber una tendencia a la baja en estas previsiones, precisamente por la nefasta influencia de la guerra del Golfo, creerlos que es aún prematuro para calibrar de forma negativa las consecuencias del mismo. Cabe incluso la posibilidad de que se diera un efecto “revulsivo”, es decir, que todos aquellos que decidan finalmente no hacer turismo en 1991, con la guerra aún caliente, se decidan masivamente a hacerlo en 1992. Independientemente de todo esto que comentamos, lo que sí es cierto es que las infraestructuras turísticas provinciales están experimentando unos cambios Atras

154

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

155

tan radicales: en muchos aspectos, que a mediados de 1992 no tendrán nada que ver con lo que había en 1990. Las comarcas más afectadas serán El Aljarafe, en donde prácticamente no había infraestructura de alojamiento y terminará siendo la comarca más importante en número de plazas de la provincia después de la capital, y en menor medida la zona comprendida entre Carmona, Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas. La eclosión del sector hotelero ha sido tal en los últimos meses que, prácticamente, duplicaremos el total de plazas de alojamiento en tan sólo un año. En este sentido, la infraestructura turística de Dos Hermanas también se ha visto alterada de una forma muy sustancial y de ello vamos a intentar dar cuenta en este breve artículo. Desde el Servicio de Turismo de la Delegación Provincial de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, en donde actualmente trabajamos, estamos asistiendo a la constatación de estos importantísimos cambios en la infraestructura turística de Sevilla y su provincia. Creemos que, a pesar del intenso trabajo y altas dosis de responsabilidad que ello supone para todo el Servicio de Turismo, nos encontramos ante un momento histórico y lo contemplamos, y “controlarnos”, desde una atalaya privilegiada. Este arqueólogo, en excedencia forzosa, que tantas veces ha escrito en esta Revista de Feria de Dos Hermanas, cree tener el honor de ser partícipe de este momento histórico desde la primera fila de butacas y creánme, si les digo, que no sólo vale la pena esta experiencia, sino que lo considero todo un privilegio.

1991

Por todo ello, vamos a intentar resumir los cambios que este singular acontecimiento va a producir en la infraestructura turística nazarena, en especial en el sector de alojamientos, a partir de los datos que obran en el Registro de Establecimientos y Actividades turísticas (R.E.A.T.) del Servicio de Turismo provincial. Por ello, debemos advertir que sólo se han utilizado los datos de los establecimientos “oficialmente” dados de alta en dicho registro y aquellos proyectos inscritos en el mismo y hemos dejado al margen aquellos que están pendientes de su alta turística, algo que afecta casi exclusivamente a algunos restaurantes y cafeterías a los que consideramos clandestinos y que serán objeto de inspección en los próximos meses. El sector de Alojamientos es, evidentemente, el que va a sufrir transformaciones más sustanciales como ya hemos indicado anteriormente. Hay que tener presente que hasta hace muy escasos meses, la infraestructura hotelera se centralizaba Atras

155

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

156

fundamentalmente en la capital, por lo que en los pueblos y ciudades circundantes sólo había pequeños establecimientos, orientados en su mayoría para los transeúntes. Es decir, los auténticos turistas pernoctaban en Sevilla capital. Este era el caso de Dos Hermanas que contaba con tres o cuatro pensiones u hostales y un motel. Si exceptuamos la existencia de este motel, con categoría de 2 Estrellas, el panorama no difería mucho del de otros pueblos contiguos a la capital. En 1986 se publicó el Decreto 110/86 de Ordenación y Clasificación de los Establecimientos Hoteleros de Andalucía que fijaba un plazo de tres años para la adecuación de los establecimientos existentes a la nueva normativa. Al desaparecer la categoría de “hostal” y “Casas de Huéspedes” del argot turístico, éstos establecimientos han tenido que reclasificarse bien a pensiones o bien a hoteles. En el caso de Dos Hermanas esta reclasificación ha afectado a todos los establecimientos, al Hostal “El Emigrante” en calle Santo Domingo, a los Hostales “Santa Isabel” I y II en la calle Isaac Peral y a la famosa venta-hostal “Las Macetas” en la carretera N-IV; todos ellos han pasado a ser Pensiones, si bien han mantenido la denominación de hostal en su nombre comercial. El Motel “Club de Campo” ha tenido que adecuar sus instalaciones a la nueva normativa y no sólo ha mantenido su categoría, sino que ha iniciado una profunda remodelación de instalaciones para aumentar su capacidad. En resumen, Dos Hermanas contaba hasta el momento con un total de 125 plazas hoteleras únicamente. Pues bien, en el transcurso de los próximos meses estas plazas hoteleras se incrementarán hasta las 750 en el sector de hoteles y pensiones, además de otras 720 en apartamentos turísticos. Es decir, Dos Hermanas

1991

contará en la primavera de 1992 con un total de 1.500 plazas turísticas, a las que habrá que sumar las casi 300 plazas de los dos campings actualmente existentes en la ciudad o lo que es lo trismo multiplicaremos por doce la actual capacidad de los alojamientos. Estas cifras pueden dar una idea clara de la profunda y radical transformación que el sector está experimentando a una velocidad vertiginosa. Estas plazas se desglosan de la siguiente forma, un hotel de 3 Estrellas en la Urbanización La Motilla, junto al Centro Comercial, con un total de 196 plazas en 99 habitaciones; un núcleo cíe Apartamentos Turísticos también en la misma urbanización, con categoría de 3 Llaves (dotado con amplios jardines, piscinas, canchas de tenis, parques infantiles, etc...) que contará con 234 apartamentos y un total aproximado de 720 plazas; dos hoteles de 1 Estrella, con 44 y 64 plazas respectivamente (uno de ellos promovido por la Sociedad Cooperativa Atras

156

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

157

La Hacienda de Quinto (Foto: Gabriel Tovar)

de trabajadores de la hostelería, acción encomiable como pocas); un Motel de 3 Estrellas, situado en la carretera comarcal Sevilla-Utrera, junto a Montequinto, en el límite del término de Dos Hermanas con el de Alcalá de Guadaira, con un total de 62 plazas y un diseño moderno e innovador en cuanto a su concepción; y, por último, un hotel de 4 Estrellas, situado en la entrada de Dos Hermanas por la N-IV, que contará con unas 224 plazas y unos servicios ele gran calidad. Este último proyecto tiene añadido un valor sentimental para el que suscribe

1991

este breve artículo, ya que se denominará “Orippo”, como la ciudad prerromana y romana que durante tantos años tuve ocasión de excavar. Finalmente, siempre hay algo que me sigue ligando y vinculando sentimentalmente a Dos Hermanas y a Orippo. Todos estos nuevos hoteles son de nueva construcción y la inversión global de todos estos proyectos superará, posiblemente, los 2.300 millones de pesetas, de los que casi el 65 por ciento corresponderán a las inversiones realizadas en La Motilla. Aparte hemos de hacer constar que los dos campings existentes en Dos Hermanas, el “Villsom” y el “Club de Campo” (de 2ª y 1ª categoría respectivamente), están realizando mejoras y ampliaciones para adecuarse a la nueva normativa sobre campamentos de turismo emitida por la Junta de Andalucía.

Atras

157

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

158

El crecimiento espectacular de la oferta hotelera nazarena no se corresponde, empero, con un crecimiento palpable en el sector de la restauración. En Dos Hermanas existen “oficialmente” nueve restaurantes, de los cuales ocho son de 3ª categoría (2 tenedores) y uno de 4ª (1 Tenedor), y ninguna cafetería (algo que evidencia que las que hay no tienen constancia oficial en la R.E.A.T.), En los últimos meses este sector no ha dado muestras de la vitalidad que tiene el de alojamientos, mostrando un anquilosamiento y un escaso desarrollo que no se corresponden con el que se esta produciendo en otras comarcas de la provincia (de forma incluso espectacular como ocurre en el Aljarafe). El caso de Dos Hermanas en este aspecto contrasta significativamente y podría ser preocupante incluso a corto plazo. Creemos que la falta aparente de nuevas aperturas se debe al desconocimiento del Registro de Establecimientos y Actividades Turísticas y por ello esperamos que se produzcan nuevas incorporaciones al R.E.A.T. como resultado de las inspecciones que se van a realizar y por el lógico aumento del número de restaurantes en relación con el aumento de la capacidad hotelera. No debe de olvidársele a los empresarios de este sector que la categoría, es decir “los tenedores” para entendernos, la da el Servicio de Turismo de la Junta de Andalucía, en este caso, los responsables del RE.A.T. y no ningún otro organismo de la administración local (léase ayuntamientos), ni autonómica, ni estatal. Lo mismo ocurre con las cafeterías y sus “tazas”. Por último, en el sector de agencias de viaje, recientemente se acaba de abrir una oficina de una agencia de viajes local en el propio casco urbano de Dos Hermanas y hay indicios de la apertura de una segunda perteneciente a otra agencia

1991

de viajes. Una vez comentadas estas notas sobre el desarrollo de la infraestructura turística de Dos Hermanas, nos gustaría realizar una serie de consideraciones sobre el mismo tema. En primer lugar, como arqueólogo e historiador, echamos en falta la rehabilitación de edificios históricos para uso hotelero, en especial de las espléndidas y magníficas haciendas nazarenas, tal y como está ocurriendo en otros lugares de la provincia. De todos es sabido la decadencia e incluso ruina en algunos casos a los que estos edificios se ven abocados en la actualidad (si bien, en honor a la verdad Dos Hermanas es una de las ciudades que mejor ha sabido conservar su patrimonio histórico en comparación con otros pueblos y ciudades sevillanos). No obstante, la actual coyuntura hubiese sido una excusa muy propicia para haber Atras

158

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

159

devuelto su utilidad a algunos de éstos. También echamos en falta la instalación en suelo nazareno de complejos turístico-recreativos completos, como los que se están instalando en zonas próximas (Alcalá de Guadaira, Utrera o Carmona), sobre todo en lo referente a instalaciones de golf, auténticos motores del desarrollo turístico y, lo que es más importante, del económico. Evidentemente, este tipo ole instalaciones, cuyos rendimientos económicos están más que demostrados, deben ejecutarse con el más absoluto de los respetos hacia el entorno medio-ambiental y hay que hacer constar que, en ocasiones, pueden servir incluso para evitar la degradación del propio medio-ambiente. Por último, algo que nos parece indispensable y que queremos dejar enunciado ya desde este artículo, hay que comenzar a pensar ya en la forma de consolidar estas importantes infraestructuras turísticas para después del año 1992. Lógicamente, no todas las nuevas plazas se podrán mantener, pero hay que tener presente que los beneficios de la exposición universal no van a ser suficientes para rentabilizar todas las inversiones. La crisis del turismo, que parece que se va vislumbrando, podrá quedar en suspenso durante la celebración de la muestra, pero puede aparecer bruscamente, de nuevo, en 1993. La crisis del modelo de turismo hasta ahora explotado va a suponer, por un lado, la reestructuración del sector en las costas (donde es muy posible que haya cierres de hoteles y restaurantes y congelación de las inversiones) y por otro, el desarrollo y consolidación del sector en las áreas del interior (turismo rural y

1991

cultural principalmente). Queda claro que esta coyuntura puede favorecer a nuestra provincia al ser una zona donde se puede desarrollar un turismo alternativo al actual. Por ello, los importantes recursos turísticos que atesora toda la provincia pueden y deben desempeñar un papel importantísimo en ese mismo desarrollo. Es aquí, donde, una vez más, Orippo puede ser un factor importantísimo a tener en cuenta.

Atras

159

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

160

Por Un guineano-nazareno

Esbozo sobre la evolución político-social y económica de Guinea Ecuatorial.

Síntesis histórica y geopolítica La presencia de España en el golfo de Guinea surge como consecuencia de los artículos 1º, 2º y 3º, Reservados, del Tratado de San Ildefonso, suscrito el 1 de Octubre de 1777, entre las Coronas de España y Portugal, y en virtud del Tratado de El Pardo, firmado el 24 de Marzo de 1778, por el que Portugal cede a España las islas de Fernando Poo y Annobón a cambio de la isla del Sacramento, en el Plata, y la isla de Santa Catalina, en el Brasil. El Tratado de París, suscrito el 27 de Junio de 1900, fija los actuales límites de Guinea Ecuatorial, con una extensión global de unos 28.051,46 kilómetros cuadrados. La población actual del territorio se estima en unas 400.000 almas. La Ley de 30 de Julio de 1959, por la que Guinea Ecuatorial pasó a ser provincia española, y como tal, parte integrante del Estado español, fue completada por los decretos de 31 de Marzo y 7 de Abril de 1961 y puso fin, jurídicamente, a la colonización española en Guinea. Se dividieron los hasta entonces territorios españoles del golfo de Guinea en dos provincias: la de Fernando Poo y la de Rio

1991

Muni. La primera comprende la isla del mismo nombre y la de Annobón; la segunda, la llamada Guinea Continental, las islas de Corisco, Elobey Chico, Elobey Grande e islotes adyacentes. Rio Muni limita al Norte con Camerún; al Oeste, con el Océano Atlántico y al Sur y Este, con el Gabón, y tiene una extensión superficial de 26.000 kilómetros cuadrados. El 20 de Diciembre de 1963, Franco firma en el Palacio de El Pardo la Ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial. El Consejo de Ministros celebrado en San Sebastián en el verano de 1967, fija la fecha del 30 de Octubre del mismo año, para la apertura de la Conferencia Constitucional sobre Guinea Ecuatorial Su finalidad: poner en manos de sus habitantes el destino de su propio pueblo.

Atras

160

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

161

La Conferencia se basará en los principios de Unidad y Homogeneidad del Territorio. Y se desarrolla en dos fases, iniciándose la primera el 30 de Octubre de 1967, y la segunda el 17 de Abril de 1968. Para el período 1960-1968 la economía de Guinea Ecuatorial acusó un ritmo sostenido de expansión del orden de 6,4 por ciento anual en términos del producto interior bruto, tendencia ésta que pudo consolidarse en los años 1969-1970, que correspondía a un crecimiento por habitante de 3,9 por ciento. Veánse estas estimaciones, en miles de dólares, de 1966 a 1970:

ESTIMACIONES DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (en miles de dólares de 1968) 1966

64.471

197

1967

68.600

204

1968

72.986

212

1969

77.657

220

1970

82.628

228

1991

La campaña de 1967-68 arroja las siguientes cifras de exportaciones de Guinea Ecuatorial hacia España: 32.000 8.000 325.000 ..3.000

Cacao

1.216.000

Café

525.000

Madera

480.000

Aceite de Palma

40.000

1.500

Palmiste

12.800

4.000

Yuca

14.000

Atras

161

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

162

Como puede apreciarse, influencia predominante en la evolución del producto interior bruto han tenido el volumen y precio de las exportaciones agrícolas, permitiendo en consecuencia una mayor disponibilidad de bienes importados. El incremento de la capacidad de pago se reflejó en un aumento sustancial de las importaciones, y permitió, continuar acrecentando las reservas internacionales. En lo que se refiere al comportamiento sectorial, la actividad agrícola era de importancia primordial. Ella sola generaba alrededor del 55 por ciento del producto nacional, a la vez que contribuía con más del 80 por ciento de las exportaciones del país. Como puede observarse, no es de extrañar, pues, que lo que ocurre en este sector ejerce profunda influencia en todos los aspectos de la vida económica nacional. Por otra parte, pese a la variedad de productos agrícolas, la producción fue y sigue siendo poco diversificada y estaba ligada en alto grado al café y al cacao. Es más, a la escasa diversificación se añade la falta de una adecuada política de sustitución de importaciones agrícolas, que han pesado siempre sobre la balanza de pagos del país.

1991

La silvicultura, ganadería, caza y pesca, en 1970 sólo contribuyeron con un 16 por ciento. Aunque su participación revestía interés sin duda, en los últimos tiempos la producción de madera experimentó una fuerte declinación, debido fundamentalmente a la ausencia de un programa de repoblación forestal y de un racional aprovechamiento. El sector industrial, que comprendía la elaboración de productos alimenticios, energía eléctrica, construcciones y artesanía, experimentó una regresión impresionante. En 1970 su aporte ascendía al 8,7 por ciento, correspondiendo la mayor incidencia al Gobierno Central de Madrid, debido a las mayores asignaciones que hizo para cumplir con las responsabilidades inherentes al proceso de desarrollo económico y social de Guinea Ecuatorial. En lo que se refiere a COMUNICACIONES, el conjunto de los medios de transporte ofrecía un nivel satisfactorio, aunque susceptible de mejoras. La red viaria estaba orientada a facilitar el transporte de mercancías entre las regiones productoras menos abruptas y las costas. Las calles y carreteras con firme asfáltico y de hormigón sumaban 167 km. en Fernando Poo y 500 en Rio Muni. La carretera Bata-Ebebiyin, que cruzaba la provincia de Oeste a Este, enlazaba el territorio continental con los países vecinos, Camerún y Gabón, y estaba destinada a ser una vía de acceso al mar para las regiones interiores de estos países, e incluso del Congo y la República Centroafricana. El transporte marítimo lo cubría una flota de ocho buques de la Compañía Transmediterránea, con una frecuencia media de 2 barcos mensuales entre Cádiz y Santa Isabel. Existían dos barcos para las líneas interprovinciales; el movimiento Atras

162

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

163

internacional era importante, sobre todo el de buques con bandera inglesa y noruega. Los puertos más importantes se encontraban en la isla de Fernando Póo - Santa Isabel y San Carlos y su proximidad a la costa nigeriana y camerunesa - Victoria, Douala, desembocadura del Níger - los convertía en inmejorable plataforma para la expansión comercial de España en el Africa Central. Lo mismo puede decirse de ciudades como Ebebiyin y Mongomo, distantes sólo unos pocos kilómetros de las fronteras gabonesa y camerunesa, que se estaban convirtiendo en centros comerciales importantes para los productos españoles en el área. El transporte aéreo tenía y sigue teniendo una periodicidad de dos vuelos semanales desde Madrid hacia Santa Isabel y Bata. Estas dos últimas ciudades estaban a su vez unidas por un vuelo ordinario interterritorial, que también conectaba Guinea con Camerún. Había un tráfico no regular, pero frecuentemente, con las principales ciudades de la costa africana: Libreville y Douala.

APENDICE N° 1 VALORACIONES ECONÓMICAS DE GUINEA ECUATORIAL Producciones CACAO:

32.000 Tm. a consumo nacional... 6.000 Tm. a mercado internacional

21.868.000 $ 3.572.000 $

38.000 Tm.

1991

CAFE: MADERA:

8.064 Tm. a consumo nacional 324.501 Tm. a consumo nacional . 1.305 Tm. a mercado internacional

6.209.000$ . 19.145.000 $ 22.000 $

325.806 Tm. A. PALMA:

2.955

Tm.a consumo nacional

642.000 $

PALMISTE:

1.439

Tm. a consumo nacional

309.000 $

YUCA:

4.005

Tm. a consumo nacional

296.000 $

Total

52.061.000 $ Equivalente a 3.644.270.000 ptas Atras

163

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

164

APENDICE N° 2 BALANZA DE DIVISAS Valor de las producciones (apéndice 2)

52.061.000 $

Importaciones extranjeras

7.914.000 $

Divisas pagos jornales

1.677.000 $

Total

9.591.000 $

SUPERAVIT

42.470.000 $

Equivalente a 2.972.900.000 pesetas

Otros productos no explotados (Hidrocarburos y Minerales) Petróleo, Oro, Cobre, Hierro, Bauxita, Cromo, Uranio, Carbón, Gas Natural,

1991

Mercurio, Manganeso, Titanio y Diamantes, etc., etc...

Atras

164

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

165

Por Guitarra

Artistas nazarenos de los años 60.

A principios de los años 60, en Dos Hermanas (como en casi todo el mundo) comienza a ebullir la inquietud por las manifestaciones lúdico culturales, y se inicia la aparición de grupos de jóvenes con inquietudes y muchas ganas de crear algo cultural, ya sea formar parte de un conjunto flamenco, fundar un club cultural o comprarse una guitarra eléctrica y formar un grupo de música moderna. Algunos no nacieron en aquella época, pero sí el embrión de lo que hoy es una entidad cultural de primera fila en nuestra Ciudad; otros,

aunque

estaban

formados

de antes, fue en esa época cuando adquirieron el prestigio y solera

1991

que hoy tienen; por desgracia, los menos han desaparecido, surgiendo posteriormente otros para relevarlos.

“Azuquita”. Rafael Ruiz y Antonio Romero “Los del Río”. (Foto 1967)

Entre los que nacieron en aquella época se pueden citar a “Los del Río”, como grupo flamenco que aún está en activo al cual acompañaba entre otros el guitarrista más dulce que ha dado Dos Hermanas, es decir, “Azuquita”, el “Alpiste” o posteriormente el “Peluqui”. Poco podemos contar de este maravilloso dúo que no sepan sus paisanos, pero hay que resaltar que a donde quiera que van (actúan todos los años fuera de España) siempre resaltan su “Nazarenismo”. Hoy día, podemos decir que es el grupo flamenco más antiguo y con más solera en España (en sevillanas y rumbas).

Atras

165

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

166

También se creó un duo

flamenco

formado

por J. Antonio Camero y el “Pereita” que se llamó Los Nazarenos, quedando disuelto a los pocos años de nacer. En el mundo de la música moderna se formó una

orquesta

llamada

“Los

moderna Becquer”

formada por: el tristemente desaparecido

Jaime

Antonio de los Ríos, el cual era quien dirigía dicho grupo y tocaba el piano (posteriormente el órgano), Manolo Cabezas, vocalista,

LOS GAVILANES: José López Guisado, Diamantino García, Manolo Cabeza, Manolo Mejías “El Pinchi” y Leoncio Alba. (Foto 1968)

Leoncio Alba, guitarra de punteo y acompañamiento, Diamantino García, trompeta, Francisco Doval, saxofón, y José López Guisado, guitarra baja. En este grupo hubo muchos cambios, tanto de instrumentos, como de personas; así pasaron por el grupo, Fernando Plaza, Fernando Montesinos, Manuel Mejías, “El Pinchi”, Francisco

1991

Martín “Kisco”, Manolito de los Ríos, etc., formándose otro grupo al que se le denominó “Los Gavilanes”, formado por Leoncio Alba, Manuel Cabezas, Diamantino, Fernando Montesinos y Pepe Guisado, sustituyendo “El Pinchito” a Diamantino en la batería y a Fernando en la guitarra en los períodos de “mili” que cada uno hizo respectivamente. Este grupo se disolvió en el año 1973 cuando varios miembros que tuvieron que ir de Dos Hermanas por motivos laborales (Manolo Cabezas y Fernando Montesinos). El único miembro que continúa en activo es Diamantino que lo hace en la Orquesta Orippo. Por aquellos años se hacía un certamen llamado Arte Nazareno en el cual recuerdo aparte de los mencionados, al fallecido José María Jiménez Peña (hermano de María Luisa, la directora del grupo de Danzas de Dos Hermanas), Eloy Méndez (hermano del actual juez de Dos Hermanas), que cantaban Rock y Twist, Atras

166

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

167

Luis Franco que tocaba la guitarra (concierto) y que hoy día tiene a un hijo que es un fenómeno de la guitarra (Paquito Jarana) y Naty y Francisco Barbero que también cantaban en estos Certámenes que eran presentados y casi siempre dirigidos por Casimiro Rivas Cordero, hombre que aún continúa haciendo lo indecible por destacar y promocionar cualquier manifestación artística que se produzca o nazca en esta su Dos Hermanas querida. Otras manifestaciones artístico-culturales nacidas en aquella época fue el Grupo de Danzas de Dos Hermanas, el cual continúa llevando el nombre de nuestra Ciudad por donde quiera que vayan, habiéndolo paseado con orgullo por varios continentes, (Africa, América y Europa). También se creó por aquellas fechas la Tuna de Dos Hermanas, la cual desapareció varios años después. Asimismo, nacieron varias peñas y clubs culturales cono el Club Cultural Orippo, que estaba en la calle Fernán Caballero, la Peña Bética, que estaba en el Bar Pedrito (calle La Mina) cuyo embrión provenía de la calle Manuel Calvo Leal (Bar Revuelta), pasando luego a la calle Botica (Villa Pepita), previo paso por la casa que hoy es papelería “Juan XXIII” en la calle Santa María Magdalena. Posteriormente, a finales de los 60 y principios de los 70 se formaron otras entidades culturales y deportivas como son: Peña Ciclista “Gómez del Moral”, Peña

1991

Flamenca “Juan Talega”, “Peña SeviIIista”, etc. Es seguro que por desconocimiento u olvido se han quedado fuera muchos personajes o Entidades, a los cuales pido disculpas.

Atras

167

[]

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

168

Por Francisco J. Hermida Suárez

Mujeres en la historia: Agustina de Aragón, vecina de Sevilla.

Cierto que por naturaleza existe

gran

diferencia

entre

el hombre y la mujer. Por tradición, en todos los países, especialmente en los árabes, la mujer tuvo su área dentro de la casa, reservándose el hombre el mundo de los negocios. En cierta ocasión dijo fray Luis de León que “Dios no las dotó ni del ingenio que piden los negocios mayores, ni de fuerzas las necesarias para la guerra y para el campo”1. El buen padre agustino, insigne escritor, poeta y autor de varias obras literarias

1991

no tuvo en cuenta a Beatriz Galindo la Latina, profesora de la reina Isabel la Católica y también

Agustina de Aragón

autora de varios libros; ni a Juana de Arco, la Doncella de Orleans, de quienes es de suponer tendría conocimiento; ni a María Pita, la heroína gallega que defendió La Coruña contra el ataque de los ingleses y a la que Felipe II concedió el empleo de alférez de los Tercios con su correspondiente paga, o a la donostiarra Catalina de Erauso, la célebre Monja alférez, ambas coetáneas suyas, ni a otras tantas mujeres que se hicieron famosas, sin contar con que en el campo la mujer trabaja bastante más que el hombre. En el siglo pasado contamos con mujeres literatas como Cecilia Böhl de Faber, más conocida como Fernán Caballero, Rosalía de Castro, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Concha Espina y tantas otras. Y si nos remontamos a la antigüedad Atras

168

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

169

podríamos citar a Safo de Lesbos, famosa poetisa griega que vivió en el siglo VI a.C.; Aspesia de Mileto, cuya casa era centro de reunión de los personajes más ilustres de su tiempo, como Sócrates, Pericles, Alcibíades, Jenofonte, etc. Respecto a mujeres heroinas, no sólo las hubo en España, sino en otros muchos países, de las que sólo a base de ejemplo citaremos a Ana Josefa Thécoigne ele Méricour, que se puso a la cabeza ele los asaltantes de la Bastilla y fue la primera en escalar sus murallas, tomando la terrible fortaleza en poco más de dos horas, o la Hermana ele la Caridad Ivsnova, muerta cuando se apoderaba de una trinchera enemiga

Catalina de Erauso, la Monja alférez. Retrato atribuido a Francisco Pacheco en 1630

en la frontera austro-húngara durante la Primera Guerra Mundial, a la que el zar Nicolás II concedió a título póstumo la Orden de San Jorge, una de las más apreciadas condecoraciones de la Rusa

1991

zarista. Hoy hay mujeres empresarias, abogadas, jueces, fiscales, médicas, farmacéuticas, ingenieras, arquitectas, aviadoras, militares y agentes del orden (Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, etc.), oficios que siempre estuvieron reservados para los hombres, aunque en nuestros días la juventud masculina rehuya esos compromisos, sobre todo los de carácter militar. ¿Degenera la raza hispana, los descendientes de un Juan de Austria, de un Daoiz, de un Velarde, de un Cervera, de un Churruca y de tantos otros que se honraron vistiendo un uniforme militar y se entregaron en cuerpo y alma al servicio de España?. Agustina de Aragón nació en Barcelona el 16 de marzo de 1786. Su padre se llamaba Pedro Saragossa y Saragossa y su madre Raimunda Domenech y Gasull, ambos naturales de Fulleda (Lérida). El 27 de abril de 1803 contrae matrimonio, en Atras

169

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

170

Barcelona, con un cabo de Artillería llamado Juan Roca Vilaseca. Cuatro años más tarde es destinado a Mahón donde fijan su residencia y Agustina da a luz su primer hijo; más poco tiempo estarían en la industriosa isla balear ya que al año siguiente su batería es trasladada precipitadamente a Zaragoza donde ya se encontraban sus padres con su hija Elvira, casada con el capitán de Infantería Vicente Vacit. Agustina llega a Zaragoza a mediados de junio de 1808 y, como nadie ignora, su primera acción militar tiene lugar el 2 de julio. Veamos como se relata el hecho por la pluma de su biógrafo Ramón N. Comed: “Me hallaba una mañana, la memorable del 2 de julio del año que te he dicho (1808) haciendo los menesteres de mi casa, cuando un terrible ruido hizo temblar el edificio. Lo había producido una granada tremenda (...) Los zaragozanos corrían en todas las direcciones, dando rugidos de rabia. Los franceses intentaban entonces un ataque general. Los súbditos de Bonaparte querían tomar Zaragoza (...) Yo me acordó que mi hombre, mi querido Juan, estaba en el Portillo de San Agustín. El deber de esposa, el deber de patriota -pensaba- me exigían poner a precio mi vida. ¿Dónde mejor puesto que en la batería de San Agustín”?. Pensado y hecho. Animé a algunas vecinas y, como tocada por Dios en el corazón, dirigíme presurosa al Portillo. La metralla enemiga había abierto una brecha en las murallas, y los sitiadores tenían ventaja sobre nuestros soldados y el pueblo... Un artillero gallardo, guapo, de arrogante figura, surge de aquella masa sangrante de carne humana, pero al aproximar la mecha al cañón muere gloriosamente por una bala enemiga, y

1991

yo, enardecida, como subyugada por una fuerza extraña y sobrenatural, me lanzo con fuerza sobre el cuerpo del artillero, le arranco de sus manos ensangrentadas la mecha y al grito de ¡Viva España! la aplico al cañón y una carga de metralla hace verdaderos estragos en la fila de los sitiadores. El general Palafox, que mandaba nuestra fuerza, me mandó llamar, y yo, embriagada por aquella atmósfera de polvo y sangre, contesto: “Agustina de Saragossa no abandonará su puesto mientras la batalla continúe”. El general en jefe se presenta al poco rato en el Portillo y me felicita públicamente por mi conducta”. Añade su biógrafo que “terminado el combate el mismo Palafox, cogiendo las ginetas2 de un sargento muerto, se las colocó sobre sus hombros”. Claro que sobre Agustina de Aragón se han escrito muchas leyendas, incluso sobre su nacimiento y muerte.

Atras

170

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

171

También se encuentran muchas lagunas respecto a su evasión de Francia después de haber sido hecha prisionera, con su marido, cuando defendían la Puerta del Carmen en Zaragoza. Ni el citado Comes, ni el capellán castrense Coy, ni su hija Carlota nos dan datos concretos de como se produjo esa evasión que parece algo rocambolesca. Más verosímil es su libertad en su segunda prisión ya que fue liberada por canje con unos prisioneros franceses que se: hallaban presos en España. En 1823 fallece su marido, ya ascendido a capitán, y Agustina se traslada de Barcelona a Valencia, donde a la sazón residían sus padres. En Valencia conoce a un médico llamado Juan Cobos Mesperuza, con él se casa y nace su hija Carlota; su hijo Juan había fallecido cuando el matrimonio logró huir de Francia a la edad de cuatro años, cerca de Olvega (Soria), y en 1828 fijan su residencia en Sevilla, donde permanecen hasta 1838, año del fallecimiento de su segundo esposo. Su hija Carlota se casa en 1847 con el jefe de la Administración Militar de Ceuta, Francisco Atienza Morrillo, y Agustina pasa largas temporadas con ellos. Primero viven en la casa número 10 de la calle Real, donde muere al cumplir los 71 años de edad. En la fachada principal de esa casa, demolida y vuelta a reedificar, existe una lápida de mármol que dice: “En esta casa falleció cristianamente, el 29 mayo de 1857, doña Agustina Saragossa Domenech, natural de Barcelona, heroína de los

1991

sitios de Zaragoza 1908-1809. La Colonia Catalana de Ceuta le dedica esta memoria.1915” En 1909 sus restos mortales fueron llevados a Zaragoza y desde entonces reposan en la capilla dedicada a la Santísima Virgen en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Portillo, junto a las heroínas zaragozanas Casta Alvarez y Manuela Sancho. Sin embargo, muy pocos o nadie recuerdan a la condesa de Bureta, también catalana, de Barcelona, doña Consolación Azlor, que trabajó denodadamente durante los sitios de Zaragoza ayudando a los heridos de guerra. Este lamentable olvido me trae a la memoria otro imperdonable: el del teniente de Infantería Joaquín Ruiz, héroe del 2 de Mayo de 1808, que ayudó felizmente a los capitanes de Artillería Daoíz y Velarde en la defensa del Parque de Artillería cíe Monteleón. Descuidos que no tienen perdón. Atras

171

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

172

Se dice que hallándose Agustina en Ceuta se enfrentó con los amotinados del penal, a los que redujo con su sola presencia. Algunos de sus biógrafos afirman muy seriamente que algunas veces se colocaba un bigote postizo para dar más sensación de seriedad, pero eso más que histórico no deja de ser un hecho anecdótico. En la figura de Agustina, inmortalizada

en

la

pintura

española, se define el modo heróico de ser de la mujer española que hoy quisieran para

Beatriz Galindo “La Latina”

sí muchos jóvenes.

NOTAS: 1. La perfecta casada. Cap. VII.

1991

2. Charretera que usaban los sargentos como distintivo.

FUENTES: SAINZ DE ROBLES, F., Las mujeres inolvidables de la antigüedad. LAIRTULLIER, E., Mujeres de la Revolución Francesa. JOURCIN, A., Diccionario de mujeres célebres.

Atras

172

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

173

Escenas de la vida de Dos Hermanas.

1991

Obreros de la fábrica de Yute de Dos Hermanas: José Salguero, José Soriano, Francisco Agroba, José Roldán, José Rivas, Rafael Salguero Carlos Ramón, entre otros. (Cedida por José Salguero)

Personal Civil y militar, en la puerta de la Venta Vega, cuando aún pertenecía al término de Dos Hermanas, con los Cuarteles de Artillería y Caballería que están enfrente. (Foto de 1932, cedida por J.J. Pino Ramos)

Atras

173

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

174

1991

Foto de la inauguración de “La Gota de Leche” (obra de asistencia a niños pequeños). Hacia 1945. El edificio lo acondicionó D. Juan López Sáez, y no es otro que el Palacio de Alpériz, hoy Hogar del Pensionista. De izquierda a derecha: Fernando Fernández Martínez (Alcalde); José Caro Román (propietario de la foto); Francisco Gómez Carballido; Sargento del Ejército, cuyo nombre no recuerda; El Alguacil del Ayuntamiento; Mariano Moreno Jover (detrás de él, una cabeza de desconocido); detrás Francisco (Frasquito el Sacristán) y a su lado el Párroco. La monja es la Superiora del Centro, que parece hermana de la Cruz. A su lado, Dª Carmen Polo de Franco; delante está el Gobernador, Alfonso Ort Meléndez Valdés. Detrás la esposa del Gobernador, D. Francisco Leyva (Médico) y a su lado el Marqués de Esquivel, que era el Secretario del Gobernador. El Cura el el Coadjutor de la Parroquia (Foto cedida por D. José Castro Román),

1958: Barbería de Eustaqui, en la calle Santa María Magdalena -esquina Dr. Caro Romero-, una de las típicas barberías de Dos Hermanas, ya desaparecida. Mobiliario, instrumental, protagonistas... todo tan cercano... y tan lejos, en esta magnífica fotografía.... (Cedida por F. Morales Zurita).

Atras

174

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

175

Por Antonio Jesús Jiménez García

Los ocho viajes de Colón: aproximación al estudio de ubicación de sus restos mortales.

El 20 de Mayo de este año

de

1991

se cumplirá el c u a t r o c i e nt o s ochenta y cinco aniversario

de

la defunción del Almirante de la Mar

Océana.

Don Christóforo Colombo muere el 20

miércoles de

El Sepulcro de Colón en la Catedral de Sevilla (Victor M. de Prado, fotogr.)

Mayo

de 1506 en Valladolid a la edad de 55 años. Ni en su testamento ni en el codicilo aparece mención alguna sobre algún expreso deseo del Almirante a que sus restos

1991

descansasen en un determinado lugar. Dada la proximidad del evento conmemorativo del 92, muchas son las conjeturas que se difunden sobre el verdadero enclave donde descansan, a lo que se tratará de dar un asomo de objetividad, siempre guiado por los estudios que sobre el tema realizó D. Francisco Morales Padrón, catedrático de Historia de América cíe la Universidad Hispalense. En el momento del óbito de Colón, le asistían sus dos hijos, Diego y Hernando, su hermano menor Diego, junto con unos amigos y criados. Se llevo a cabo su enterramiento en la iglesia de San Francisco, de Mínimos observantes de Valladolid (una rama de los franciscanos) siendo el 11 de Abril de 1509, y a la hora del Ave María, cuando el cuerpo del Almirante, y a petición de su hijo Diego, fue trasladado a Sevilla desde Valladolid, y depositado en la cripta Atras

175

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

176

de la capilla de Santa Ana del Monasterio de Santa María de las Cuevas, después denominada del Santo Cristo. El motivo de ello fue el deseo de ubicar a su padre en el lugar donde residió con su amigo fray Gaspar Gorricio, durante el tercer y cuarto viaje. Don Enrique de la Vega, sin embargo, situa este hecho en 1513. En cualquier caso, allí en Las Cuevas, permanecieron los restos de Colón y de algunos de sus descendientes, puesto que hay constancia documental que lo acredita, a través de un Acta notarial ante escribano público, hasta que en 1536, doña María de Toledo, viuda de Diego Colón, solicitó los restos de su suegro y de su esposo para trasladarlos a Santo Domingo, según deseo de éste último expresado en su testamento de 1523, para enterrarlos en un monasterio que pensaba construir en esa ciudad americana. Pero, dado que tal construcción nunca tuvo lugar, la virreina viuda, Doña María de Toledo solicitó al emperador Carlos V la cesión en propiedad de la Capilla Mayor de la catedral de Santo Domingo para ubicar allí el enterramiento de don Cristóbal. De este modo sólo quedaban en Las Cuevas los restos de Bartolomé, hermano del Almirante. La virreina viuda, desde sus peticiones de exhumación en 1536, no arribó a América hasta que embarcó con ese destino en 1544, según Giménez Fernández. En ese mismo viaje iba el Padre Las Casas, que no ha dejado testimonio alguno, ni información sobre el traslado cíe los dos difuntos al Nuevo Mundo.

1991

La incógnita reside en averiguar dónde estuvieron depositados los restos entre 1536 y 1544, fecha al parecer del embarco. Llegados a este punto, hay quienes ponen serias dudas sobre que los restos de Colón cruzasen algún día el Atlántico, basándose en la falta de documentos que lo acreditasen (Giménez Fernández). No obstante tuvo lugar la construcción de un mausoleo en Santo Domingo, a cuyo efecto se le erigió en el Altar Mayor de la catedral de dicha ciudad, al lado del Evangelio. La urna poseía la correspondiente inscripción de a quién albergaba, hecho que en 1655 fue conveniente borrar con el fin de salvaguardar el sepulcro de una posible profanación de que fuese objeto por parte de las tropas inglesas que pirateaban las costas y asaltaron la ciudad. Dentro de otros indicios que aseguran, y en los que se basan algunos, que nunca arribó a América, se suma el percance de las inundaciones del Guadalquivir, Atras

176

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

177

que entre 1544-45 provocaron graves daños, por lo cual muchos son los que suponen la imposibilidad de la exhumación de los restos en estas anómalas circunstancias, dada la cercanía del río con el recinto actual de la Cartuja, hecho al que se asocia, igualmente, la precariedad económica que detentaba por entonces la familia Colón para tales laboriosidades, presuponiendo algunos como Don Ramón Serrera Contreras que el río llegaría a arrasar los despojos de Colón, dando la anécdota curiosa de que sus restos descansan parcialmente en cada hogar sevillano que conserve cerámica de La Cartuja. Pero, pese a todo, posteriormente Las Casas en su “Historia de las Indias” Libro II, Cap. 38, hace referencia a que los restos de Colón pasaron a Santo Domingo. Indicios indirectos que lo acreditarían lo constituyen las dedicatorias de misas por el alma del Almirante, por parte de la familia Colón, asimismo como la Real Cédula de 1540 autorizando allí el enterramiento por parte de la Corona, como igualmente también el testamento de doña María de Toledo, que fallece en 1549, en el que solicita ser enterrada en el presbiterio del Altar Mayor de la dicha catedral dominicana, por encontrarse allí los Almirantes (su suegro y marido). Y fue hasta fines del siglo XVIII, cuando todavía la vox populi afirmaba encontrarse allí los huesos de Colón. Ya a principios del siglo XVII, se encontraban reunidas en Santo Domingo las cenizas de D. Cristóbal Colón, de su hermano Bartolomé, de su hijo Diego, de la esposa de éste, María de Toledo, y de sus hijos Luis, muerto en 1572, y Cristóbal,

1991

fallecido el mismo año. Desde 1793, el descendiente de la dinastía colombina, don Mariano Colón de Toledo y Larreátegui, duque de Veragua, pensaba erigir un mausoleo digno para Colón, pero en 1795, por determinación del Tratado de Basilea, España cedía a Francia la parte oriental de la isla Española (Santo Domingo) por lo que don Mariano no tiene otra opción que trasladar los restos de su antepasado a La Habana, lo cual se realizó con el debido boato ante las más ilustres autoridades de la época en la isla, quedando depositados el 19 de Enero de 1795 en la Basílica de la capital de Cuba, lo que se tachaba en Santo Domingo como un vil agravio e injusticia. En La Habana permanecerían los restos durante más de cien años antes de recibir definitiva sepultura en Sevilla.

Atras

177

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

178

Por Real Orden de 12 de Enero de 1899, la reina de España, doña María Cristina, estipula el honor de que sea trasladado Colón a la catedral de Sevilla, en vez de al Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando de Cádiz. Esta decisión se debió al devenir histórico de que España perdiese la soberanía de la isla de Cuba en el año 1898, por lo que fueron varias, poblaciones españolas las que se disputaron la honra y el orgullo de alojar tales restos. El 16 de Enero de 1899 llegaron al puerto de Cádiz los restos del Almirante, en el crucero “Conde de Venadito”, procedente de La Habana. Cuatro días más tarde, el 20 de Enero, a las once de la mañana, y a bordo del yate “Giralda” llegaban a nuestra Sevilla, a la altura de Los Remedios. En las escalinatas del muelle de San Telmo se aguardaba el recibimiento por parte del duque de Veragua, como descendiente del Almirante, así como el marqués de Villapanés en representación de la Reina y demás autoridades entre las que se cuenta la del cardenal y la del entonces alcalde de Sevilla, Alfredo de Heraso y Pizarro. Toda Sevilla se agolpaba a orillas del río Guadalquivir para presenciar el solemne acontecimiento, a la par que las calles se engalanaban con colgaduras. Los vapores del puerto sevillano hicieron sonar sus sirenas en honor del Descubridor de América, mientras los marineros se encaramaban en los mástiles para presenciar aún mejor el acontecimiento histórico del que fueron insignes testigos.

1991

Por el Capitán General de la plaza se habían dispuesto los solemnes honores para la conmemoración del acto, estableciéndose las unidades que habían de cubrir la carrera oficial, señalándose al Regimiento de Soria n° 9, los Cazadores de Segorbe, los Zapadores Minadores y la Artillería Montada. Y, entre el entusiasmo popular, sonaron las salvas de ordenanza. La prensa confirió al acontecimiento su justo puesto, como aseguró D. Enrique de la Vega. En la cámara del capitán del yate “Giralda” se encontraba una caja de madera dorada, de 50 centímetros de larga por 30 de ancho y alto, dentro de la cual se encontraban los restos del Descubridor físico de América, todo ello sobre un cojín de terciopelo. He denominado a Colón Descubridor físico, puesto que el Atras

178

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

179

descubrimiento intelectual y empírico de la continentalidad de América, se debió a Américo Vespucio, de ahí que reciba su nombre el entonces Nuevo Mundo. Mientras tanto transcurrían los acontecimientos, se pensaba ya en la ejecución de un buen proyecto para la instauración de un mausoleo digno, tarea que fue encomendada al escultor Arturo Mélida y Alinari. Una vez realizado fue ubicado el monumento en la capilla de la Virgen de la Antigua. Este enclave se debió al hecho cíe que el propio hijo de Colón, Diego, deseaba que los restos de su padre se colocasen en la capilla mencionada. Y así se llevó a efecto. Pero, dadas las dimensiones del monumento y las reducidas de la capilla, se optó por trasladarlo al actual emplazamiento en que hoy se encuentra. El sepulcro, al estilo de Luis XV, está colocado sobre un podio gótico florido. Cuatro heraldos de bronce policromados con esmaltes, representando los reinos de Castilla, Aragón, León y Navarra, lo sostienen en actitud caminante, dando la impresión que se dirigen al Altar Mayor. Por ello se eligió la zona situada delante de la puerta que da al Archivo de Indias. El monumento se concluyó en 1902, acuñándose para tal evento una medalla para recuerdo de los sevillanos.

1991

Ya advertiría el lector que haya seguido estas líneas su palpable y lógica extrañeza por el epígrafe que encabeza este comentario, haciendo alusión a los “Ocho viajes de Colón”, en lugar de los cuatro acostumbrados y mencionados por la Historiografía. La razón es bien sencilla: si el Almirante en vida realizó cuatro viajes a América, también es cierto que su cadáver realizó igual número de traslados en el devenir del tiempo. Y qué mejor emplazamiento para reposar su legado físico que los de nuestra querida patria sevillana, siendo un hecho que nos convertiría en forjadores y nos ofrecería los justos títulos de reivindicación de la conmemoración del Quinto Centenario en Sevilla, de aquella ciudad que antaño se abría como puerta de las Indias. Para concluir, y a la vez ser sinceros, esta es la trama histórica que nos encuadra D. Francisco Morales Padrón de las idas y venidas de los restos de D. Cristóbal, existiendo otras teorías al respecto. Qué duda cabe que sólo el serio estudio y análisis científico de los restos, con los medios con que actualmente cuenta la ciencia, podrían revelar aún más autenticidad a los hechos, como realmente se planteó hace unos cinco años por un grupo de investigadores. Atras

179

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

180

En 1977, una calavera y un esqueleto se hallaron durante unas obras en una cripta de la catedral de Lima dentro de una caja de plomo, que contenía la inscripción que indicaba tratarse de los restos de Francisco Pizarro, conquistador del Perú, que posteriormente se identificaron como sus auténticos restos por investigadores peruanos y americanos, en mayo de 1984. La conveniencia o no de llevar a efecto en Sevilla las mismas pruebas de investigación, podrían dar al traste con la tradicional creencia sevillana, como se plasmó en una edición del Correo de Andalucía, porque quién duda aún que sigue presente en la mente de todos la polémica suscitada en torno a la autenticidad de la Sábana Santa de Turin, hasta que se analizaron científicamente. En octubre de 1982, las páginas de ABC se hacían eco del hecho de que había que “fomentar los mitos sevillanos, puesto que eso es lo que buscan nuestros visitantes”, palabras que pronunciara D. Eduardo Talaverón, aduciendo que el capítulo de los mitos era fundamental para el turismo. Según él se debería tener una barbería que fuera la del Barbero de Sevilla, una casa en la que nació Carmen, una venta en la que el Tenorio se ufanaba de sus hazañas amorosas, un mesón que sería el lugar de citas de D. Pedro el Cruel; ya que todo esto vendería porque ilusiona a los turistas. En esto se reivindicaba alegando que no hacía daño ni perjudicaría la imagen de la ciudad de Sevilla, estimando el símil con la tumba de Romeo y Julieta en Verona, y las Torres de Nótre Dame de

1991

París en las que vivió el jorobado que creara Víctor Hugo, incluso a sabiendas de que son falsas. Particularmente opino que esta promoción de mercado del nombre de Sevilla sería injustamente honorable si únicamente se pretende que se traduzca en un flujo constante de visitantes. Sevilla ya cuenta con suficientes elementos valorativos como para ser considerada en su justo puesto. Porque qué duda cabe que por encima de todo se halla la oportunidad seria de transferir a nuestro legado un rigor histórico veraz y, a todas luces, medianamente objetivo.

Atras

180

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

181

Por Fernando Jiménez González

Recuerdos de Dos Hermanas “Bar La Esperanza”.

Ya hace varios años que estoy queriendo, por medio de esta Revista que cada año nos obsequia el Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas (y que con tanto cariño conservamos en casa los amantes de nuestro pueblo), honrar con un recuerdo emocionado a aquellos queridos compañeros, que ya la mayoría no están con nosotros y a aquellos inolvidables clientes,

Componentes de los primeros inicios, de izquierda a derecha: José Rivas y Rivas, Fernando Jiménez González y Fernando Figueroa Tagua.

que hicieron con su constancia, que el Bar La Esperanza, fuese durante muchos años, uno de los más populares de nuestro pueblo. PEQUEÑA HISTORIA.- Aún existe en la actualidad el bar “La Esperanza” y con este nombre hace cerca de cincuenta años que se le conoce, creo que debe este nombre a D. LUIS ALCANTARA REYES( ), que fue quien lo traspasó a D.

1991

ANGEL ROMERO ENCINAS ( ) en el año 1944; FERNANDO FIGUEROA TAGUA ( ) en esta fecha trabajaba con Luis en el bar y continuó después de la venta. A mí me trasladó D. Angel de la tienda de comestibles, que tenía en la carretera, y que fue de PACO CRUCES, y aquí empieza la nueva era del bar. Se hicieron obras, se creó un gran salón (mayor que el que tiene en la actualidad), se amplió el mostrador, se adaptaron los servicios, y esto hizo que aumentara la clientela, y por lo tanto, el personal de servicios; en este aumento de personal, entraron a prestar sus servicios JOSE RIVAS RIVAS ( ) y MANUEL SALVADOR ESCRIBANO ( ), que era panadero y para darle empleo, lo mandó allí D. Angel Romero, y ya desde entonces fue camarero. A los pocos meses de estar marchando el bar, D. Angel trató de traspasarlo. Fernandito se tenía que marchar al Servicio Militar, y entonces ante el temor de Atras

181

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

182

quedar sin empleo, Pepe Rivas y un servidor de Uds., le hicimos una oferta al dueño que quedó en contestarnos. Transcurridos seis u ocho meses, se volvió a hablar del tema, y al fin se llegó a un acuerdo, que consistía en las entregas de ciertas cantidades cada mes. A trancas y barrancas se fueron pagando las cuotas

Vista de la terraza en una noche de la Velada de San Sebastián, vean al fondo la orquesta Los Piratas.

convenidas, a fuerza de mucho trabajo y mayor sacrificio, en aquellos difíciles años cuarenta, inolvidables para los que los vivimos. Teníamos abierto dieciocho horas diarias en invierno y veinte o más en verano, los domingos y festivos, mientras mayor fuese la fiesta, más trabajo requerían. ¡Qué diferencia de aquellos tiempos a hoy!. Así hasta que pasaron diecinueve años, que son los que van desde 1944 a 1963, que por razones que no vienen al caso, se lo traspasamos a D. JOSE BALLESTEROS SOTILLO. Además del personal de servicios que figura en la foto adjunta, prestaron sus servicios en diferentes fechas: JOSELITO FARFAN, que más tarde se colocó en los Almacenes Mora; ANSELMO CALLEJO GARCIA ( ), que marchó con D. JOSE

1991

MARIA TRONCOSO al almacén de aceitunas y más tarde a la casa Carbonell y Cía., ANTONIO RIVAS, hermano de Pepe, y su hijo ANTONIO ( ), MANOLITO el

Plantilla principal del bar, en Abril del 49,izquierda a derecha: Francisco Cid (Currito), Fernandito Figueroa, José Rivas y Rivas, Manuel Salvador, Diego Vidal, José y Fernando Jiménez y Manolo Trompeta, gran amigo de todos.

Atras

182

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

183

hijo del Poto, JOSELITO FRANCO, ARISTIO, CURRO El teri ( ), camarero de las fiestas, FERNANDO VELASCO ( ), PACO el del Casino, gran amigo y consejero, y también en diferentes fechas las cocineras fueron: CONCHA ( ), CUSTODIA ( ), ROSARIO ( ), y MARGARITA, que era la limpiadora, y algunas personas más, que ruego mil perdones por no recordarlas en este momento. ¿Quién de aquellos años no recuerda las veladas de Santiago y Santa Ana y de San Sebastián?. La gente huía del bullicio, que El Arenal era incapaz de recoger por sus pocas dimensiones, y acudían a la terraza del bar, para estar más tranquilos y a la vez degustar sus bebidas y suculentas tapas, escuchando los boleros que entonces estaban de moda, por la orquesta Los Piratas. Los tiempos son otros que entonces y ya quedan pocos bares con las características del antiguo BAR LA ESPERANZA, también es verdad que la vida moderna, nos ha traído otras diversiones como los coches, teles, discotecas, etc., que restan mucho personal a los bares. Este era el centro de reunión y encuentro del pueblo de Dos Hermanas; los domingos y festivos por la mañana en la explanada de laplaza de abastos, era donde se conocían los domingos los primeros resultados de fútbol y las quinielas, que el sábado día antes habíamos sellado hasta última hora. Durante el verano por la tarde, sentados al fresco en la puerta, organizaban los jóvenes clientes sus tertulias, hasta la madrugada, y después al pasar los días de

1991

calores, las tertulias futbolísticas, se organizaban en el interior, siendo casi siempre los principales intérpretes HIPOLITO RUIZ (Poli) ( ) por el BETIS y VELASCO, el

Un descanso en la actividad.

Atras

183

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

184

de la joyería, por el SEVILLA. Nunca llegaron sus discusiones por muy acaloradas que fueran, a más que palabras, que nos servían para animar las grandes veladas del invierno. Quiero terminar, lo mismo que empecé, y que ha sido mi único objetivo, dedicándole a mis queridos y antiguos compañeros, un cariñoso recuerdo, al igual que a aquellos queridos clientes, los cuales no he querido mencionar ninguno, por ser muchos y se hubiese hecho una lista interminable. ¡Qué alegría me da cuando me los encuentro por la calle y nos saludamos!. Quería también dar a conocer una pequeña historia del bar en nuestro poder, y a la vez agradecer a mi hermano PEPE que ha sido quien más me ha animado e insistido en que confeccionara este reportaje, para colaborar con esta revista, que

1991

tantos recuerdos nos trae cada año, de nuestro querido pueblo.

Atras

184

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

185

Por Rocío López Chacón

Pipensa: alimento animal.

INTRODUCCION El pasado año esta revista publicó un artículo, dedicado a una de las industrias más antiguas de Dos Hermanas, Hijos de Ybarra, en el que se ofrecieron algunos datos sobre el origen, la productividad y el empleo de la misma. Al final del texto se hacía un llamamiento, que ahora se reitera, a las restantes firmas productivas nazarenas solicitando colaboración para continuar esta línea de presentación de las fábricas de Dos Hermanas en la revista anual de feria. Atendiendo esta llamada una empresa del sector alimentario, en la rama animal, ha abierto sus puertas y ha facilitado información que permite conocer algunas de sus realidades de producción y funcionamiento. ORIGEN Se trata de PIPENSA, Promotora de industrias Pecuarias y de la Navegación,

1991

S.A.

Vista aérea de las instalaciones de PIPENSA.

Atras

185

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

186

PIPENSA, tal como se refleja en el anagrama comercial, pertenece al grupo NANTA, primera cadena de alimentación nacional. Nanta poseía un determinado número de acciones de Pipensa hasta el año 1984, en que adquirió el 100% de las mismas. La sociedad industrial presentada en estas líneas se fundó en 1964 por D. Pedro Pérez de Guzmán y Ursaiz, D. Atanasio Albarracín de Haro y D. Gonzalo Pérez de Guzmán y San Román, estableciéndose la primera fábrica en Palos de la Frontera (Huelva). En 1973, Pipensa compra la fábrica de piensos ASUGAN que estaba situada en la Ctra. de Dos Hermanas a Utrera, Km. 2,5 y que en ese momento se hallaba en manos de la Caja Rural. Sobre esa finca de 35.000 m2, Pipensa comenzó a ejercer su actividad reutilizando las instalaciones de Asugan y llevando a cabo un proceso continuado de ampliación y mejora de naves y silos, así como de mecanización e informatización de las actividades. Durante 17 años han estado funcionando las dos fábricas de la firma, una en Palos de la Frontera y otra en Dos Hermanas, hasta que el año pasado diversas circunstancias impulsaron al cierre de las instalaciones onubenses, quedando la fábrica nazarena al frente de la actividad en todo el ámbito de Andalucía

1991

Occidental. PRODUCTIVIDAD En los comienzos, Pipensa se dedica a la fabricación de piensos compuestos para alimentación animal, posteriormente amplía su actividad a las producciones ganaderas; no obstante continúa siendo la fabricación de piensos el principal objetivo de la empresa. Los piensos elaborados están destinados a la alimentación de pollitas, gallinas ponedoras, pollos de engorde, cerdos, vacuno de leche, vacuno de carne, cabras, ovejas, caballos, conejos, perdices, faisanes, pavos, etc. Junto a la fabricación de los piensos mencionados, la empresa se dedica también a la venta de alimentos para perros de las marcas Doko y Orion, elaborados por la firma Trown Ibérica que también pertenece al grupo Nanta.

Atras

186

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

187

Las producciones de Pipensa son las siguientes: Año

Producción (Tm.)

1984

90.000

1986

110.000

1990

120.000

Fuente: Pipensa. Dos Hermanas. El cuadro adjunto refleja cómo la producción de piensos en Pipensa ha aumentado progresivamente en los últimos años, aunque el incremento ha sido superior entre los dos primeros años contemplados, 1984-1986, al cifrarse el aumento en 20.000 Tm. (se podría considerar una media de 10.000 Tm. al año), mientras que en el siguiente período, 1986-1990, la producción se eleva en 10.000 Tm. (pudiéndose cifrar la media anual en 2.500 Tm.). Pese a este aumento progresivo, la productividad no ha alcanzado su techo, al menos en cuanto se refiere a la capacidad y las propias características físicas de las instalaciones de la empresa, puesto que la capacidad de producción se cifra en 15.000 Tm./mes y la media alcanzada en 1990 ronda las 12.000 Tm./mes. Los silos para almacenar las materias primas pueden contener hasta 7.000 Tm.; el almacén para productos elaborados y empaquetados en sacos permite almacenar 800 Tm.;

1991

y los silos para carga de pienso a granel admiten 400 Tm. Respecto a las producciones ganaderas, segunda actividad de la empresa, se dispone de una explotación de cerdos en Villablanca (Huelva) donde 600 cerdas madres proporcionan 11.000 lechones al año, que engordados hasta alcanzar un peso aproximado de 90-100 Kgs. son puestos a la venta. Las explotaciones ganaderas avícolas están, desde 1990, controladas por la firma AVIMARSA perteneciente a la empresa SADA SUR que forma parte del grupo Nanta. Estas explotaciones son las siguientes: - Granjas de gallinas ponedoras, con una producción de huevos de 300.000 docenas mensuales. - Granjas de gallinas reproductoras (sala de incubación de Utrera) donde Atras

187

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

188

la media de nacimientos es de 450.000 pollitos semanales, que se engordan en colaboración con distintos criadores. Una vez alcanzado el peso adecuado, que oscila entre 1,8 y 2 Kgs., los pollos son trasladados al matadero de Pamesa en La Rinconada donde se sacrifican 160.000 animales a la semana para proceder a su distribución por toda la región.

EMPLEO Respecto al personal laboral de la empresa hay que señalar que en estos momentos la plantilla se compone de 63 personas de las que sólo 3 cuentan con contratos de tipo temporal, las 60 restantes son fijas. Empleo de Pipensa Directivos

4

Técnicos

6

Admón.

11

Ventas

4

Operarios

38

Fuente: Pipensa. Dos Hermanas. El cuadro sobre el empleo de Pipensa pone de manifiesto algunas

1991

características de la empresa: en primer lugar, los puestos directivos y medios suponen casi el 40% del total del empleo generado, ello indica que la actividad presenta un grado de mecanización considerable, a tenor de las productividades obtenidas, que se traduce en la reducción del número de operarios y en el aumento de los técnicos y administrativos; en segundo lugar, la existencia de 6 técnicos entre los que se cuenta un nutrólogo encargado del laboratorio de análisis de materias primas, pone de manifiesto que la firma precisa de personal especializado para la puesta en marcha de algunas de sus actividades; en tercer lugar, el total de personas dedicadas a la venta y administración (15), denota la incidencia de la labor de distribución que lleva a cabo la empresa, cuyo radio de acción abarca Andalucía Occidental, ya que la factoría existente en Jaén cubre esta provincia además de la almeriense y la granadina.

Atras

188

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

Conviene

destacar

189

que

Pipensa cuenta, además de las instalaciones de análisis, fabricación,

almacenaje

y

distribución, con un laboratorio de

patología

ubicado

del

complejo

de

Hermanas-Utrera, reciben

las

fuera

Ctra. donde

materias

Dos se

primas

posiblemente afectadas por algún tipo de contaminación o deterioro (especialmente salmonela) y los animales muertos procedentes de criadores o clientes de la empresa, al objeto de detectar las causas que originan tales

Silos y naves de envasado y carga de camiones.

anomalías.

MATERIAS PRIMAS Y PROCESO DE ELABORACION La fabricación de piensos para alimentación animal requiere el empleo de diversas materias primas y subproductos que se combinarán en proporciones diferentes según las características nutritivas y de sabor que se quieran lograr en

1991

cada tipo de pienso. Trigo. Se emplean unas 40.000 Tm./año, que se obtienen, en su mayor parte, en la provincia de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva. Sólo cuando la producción nacional no es de calidad o resulta insuficiente se recurre a la importación de trigo inglés. Maíz. La empresa compra anualmente unas 15.000 Tm., en el 80% procede de Sevilla y Córdoba; el resto se obtiene en EE.UU. por existencia de una serie de conciertos comerciales. Cebada. Los 5.000 Tm. anuales que manipula la empresa proceden del mercado nacional en su totalidad. Harina de soja. Las 20.000 Tm. de harina de soja que cada año compra Atras

189

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

190

Pipensa se obtienen en nuestra provincia pero resultan de la molienda de unas habas procedentes de USA en un 70% y de Brasil y Argentina en el 30% restante. Harina de girasol. Son cuatro las provincias andaluzas que aportan las 7.000 Tm. anuales de harina de girasol que la empresa necesita: Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba. Harina de carne y pescado. Las 4.000 Tm. anuales de este subproducto se obtienen en diversos puntos de la geografía nacional. Subproductos de molinería. Tales como salvados, harinillas, etc. de los que se consumen 7.000 Tm./año procedentes tanto de una harinera local, “Valme”, como de otras sevillanas, jiennenses, cordobesas y gaditanas. Mantecas y grasas. La principal provincia abastecedora de estos productos es Huelva, seguida de Badajoz. En algunos casos se ha cubierto la demanda total, cifrada en 3.500 Tm./año, en el mercado francés. Correctores minerales y vitaminas. Todos los piensos compuestos requieren entre un 5 y un 10% de componentes minerales y vitamínicos, según tipos. Las 1.000 Tm./año de correctores que precisa la empresa son suministrados por Trown Ibérica (otra de las firmas del grupo Nanta). Otras materias empleadas, en menor proporción son fosfatos, carbonatos,

1991

sales y harinas zootécnicas (éstas últimas, que son un subproducto del maíz, proceden de la fábrica alcalareña Maíces del Sur). En general se observa que la mayor parte de las materias primas empleadas por Pipensa para la elaboración de sus piensos procede del mercado andaluz, en algunos casos del resto de la nación y sólo en ocasiones determinadas ya sea por escasez del producto en el país o por convenios internacionales, éste procede de fuera de nuestras fronteras. Con respecto a los mercados hacia los que se orienta la producción obtenida en la fábrica nazarena de Pipensa cabe destacar cómo el 55% se dirige a la provincia de Sevilla y el otro 45% se reparte entre Huelva, Cádiz, Córdoba y Málaga. El resto de Andalucía, tal como se señaló anteriormente, queda cubierto por la instalación existente en Jaén. Y el resto de la nación se abastece a través de los distintos Atras

190

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

191

centros que la firma posee repartidos por el país. Antes de explicitar a grandes rasgos el proceso de elaboración de piensos conviene saber que éstos se pueden presentar en cuatro formas distintas en función de su tamaño que, ordenados de menor a mayor, son harina (grado máximo de molienda), migajas, gránulo y tacos (destinado principalmente al ganado vacuno). El proceso de elaboración del pienso consta de las siguientes fases: 1.- Molienda de las materias primas cuando éstas no se reciben en forma de harinas. 2.- Mezcla de todas las materias primas que intervienen en el proceso, realizada en las proporciones adecuadas según el tipo de pienso (por su destino final) que se pretenda obtener. Esta fase está totalmente informatizada de manera que introduciendo la fórmula del pienso a elaborar los tanques en los que están clasificadas las materias primas la dosifican correctamente. 3.- Una vez mezclados los componentes, pasan a las granuladoras que serán las encargadas de darles su apariencia final de migajas, granos o tacos. 4.- Por último, una vez elaborado el pienso pasa, bien a los silos para sacos donde se procederá a su empaquetado y almacenamiento, para posterior distribución, bien a las celdas para granel, de donde serán retirados posteriormente

1991

por camiones que se encargarán de transportarlo a sus puntos de destino. Mi agradecimiento a Pipensa por su colaboración, en especial a D. José Díaz Terrero que amablemente recopiló y facilitó los datos requeridos para la elaboración de este trabajo. Para concluir hay que resaltar dos hechos: de un lado, la poca representatividad del ganado en el término municipal de Dos Hermanas induce a pensar que la razón de la ubicación de esta empresa en suelo nazareno obedeció a otras causas, como podrían haber sido la inclusión del municipio en el Polo de Desarrollo de Sevilla; el menor coste del precio del suelo en relación a otras áreas; la consideración de su situación favorable respecto al conjunto del mercado que habría de atender, etc... De otro lado, durante los 18 años que Pipensa viene desarrollado su actividad en Dos Hermanas ha seguido una línea progresiva de mecanización e informatización del proceso productivo en favor de la mejora del producto y la aceleración de su tiempo de elaboración. Atras

191

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

192

Por Mª Esperanza Martín Domínguez (Profesora de Educación de Adultos) y Mª José Funes Lara (Psicóloga del S.M.O.E.)

La formación como padres en la educación de adultos.

Experiencia de Educación de Adultos llevada a cabo en el C.P. Federico García Lorca (Vistazul). En

muchas

ocasiones

decimos o escuchamos frases como “nadie nos enseña a ser padres”, “según vienen los hijos, uno pone en su educación lo que tiene: buena voluntad, cariño, lo

Sesión de dramatización.

que aprendimos cuando fuimos hijos...”. Así lo expresa Jaume Cela en la revista “Infancia”. “...Aprendemos cuando nos arremangamos y nos zambullimos en este ser y hacer, que nos hace y nos deshace, como en una danza; aprendemos contemplando

1991

los aciertos e interrogándonos sobre los errores”1. “...En la sociedad que nos ha tocado vivir, disponemos de pocas horas que dedicar a los hijos. Partimos de un yo cansado que está lleno de contradicciones”2. “...Y es precisamente en este derroche de un tiempo cualitativo, de un tiempo de atención expectante, cuando vamos aprendiendo a ser padres”3. “...Al yo cansado se agrega un yo inseguro, porque no aprendemos a aceptar nuestros errores concretos con la misma humildad con que aceptamos la abstracción de pensar que no somos los mejores padres del mundo”4. “...Tendríamos que aprender a vivir aceptando que cometemos errores en la educación de nuestros hijos. Pero el hecho es que no se imparten cursos, ni se publica demasiado en este sentido; más bien, parece como si tuviéramos que vivir angustiados y convencidos de que somos un desastre”5. Atras

192

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

193

Traduciendo esta inquietud a planteamientos educativos definidos vemos que es incuestionable la importancia del papel de los padres en la educación de sus hijos. Este papel es fundamental en los primeros años de la vida del niño y en las etapas escolares. La Escuela de Padres es un instrumento que favorece la participación de los padres en la escuela, así como su formación. Se trata de una experiencia que favorece la participación social y la cultura de un pueblo. La educación de adultos debe estar presente en esta experiencia. El hombre aprende durante todo su proceso vital. La Educación de Adultos tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona, favorecer la reinserción al medio social y facilitar la participación activa en la sociedad para su transformación. El Centro de Educación de Adultos ha de ser un foco de dinamización socio-cultural en la barriada o comunidad en la que está enclavado. Pero también un lugar de encuentro que favorece la intercomunicación personal y desarrolla la convivencia y solidaridad del grupo. Uno de los pilares fundamentales del diseño curricular de Educación de Adultos lo integra el área de Formación para la realización personal y dentro de este área se recoge la Educación participativa. Es dentro de este planteamiento,

1991

que recoge el diseño curricular de Educación de Adultos y los objetivos que nos marcamos en nuestro Centro de Adultos, donde queda enmarcada la realización de una Escuela de Padres. Esta Escuela de Padres nace de un planteamiento conjunto del Centro de Educación de Adultos y el Servicio Municipal de Orientación Educativa. Esta experiencia surge como una actividad más de Educación de Adultos, ya que los usuarios de las Escuelas de Padres son adultos a los que les interesa formarse. En la primera reunión que mantuvimos se trató de esclarecer los objetivos de la Escuela de Padres e intentar definir la misma. Se definió ésta como un lugar en el que se daría una formación sobre la educación de los hijos.

Atras

193

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

194

Partiendo de un planteamiento de desarrollo comunitario y siendo los padres sujetos de nuestra intervención, los objetivos que se les exponían de forma adaptada a su comprensión eran los siguientes: - Introducir contenidos de forma inductiva, partiendo de planteamientos concretos y usuales en la relación padres-hijos para llegar a algunos principios psicoeducativos asimilados para su aplicación adaptada a las distintas situaciones. - Crear unos centros de interés estructurados según la motivación que se va despertando en los adultos. - Facilitar el intercambio de ideas y el análisis de temas, procurando que los asistentes no sean meros espectadores sino protagonistas de los mismos. - Posibilitar la aclaración de dudas que puedan aparecer respecto a problemas concretos relacionados con la educación de los hijos. - Incentivar para que la información-formación recibida trascienda del nivel individual, al familiar y comunitario. Uno de los aspectos a destacar es la acogida que tuvo la propuesta por parte de los adultos, con bastante interés y ganas de trabajar en la puesta en marcha de la Escuela de Padres; habiendo adquirido bastante motivación para iniciar y difundir información a otros padres.

1991

Lo que nos proponemos es que los padres interesados lleven a cabo la formación que ellos deseen o estimen como más necesaria y conveniente. En cuanto a los contenidos a desarrollar, se les informó de que serían los que respondieran a las necesidades e intereses de los participantes. Para ello, se pasó un cuestionario en el que se incluía un listado de temas que los padres deberían priorizar. Las prioridades quedaron de esta forma: Otros datos importantes que destacamos y que se extrajeron de las otras preguntas que componían el cuestionario son éstos: - De los 30 adultos que se han apuntado, 27 tienen hijos. - La mayoría tiene 2 hijos y un buen grupo tiene 3. Hay 4 familias de 1 hijo y una sola con 6. Atras

194

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

195

- Las edades de estos hijos oscilan entre los 10 y 20 años. Hay muy pocos hijos mayores o menores de esta etapa. - A todos les preocupa la educación de los hijos o al menos les interesa. Subrayamos la utilidad de este cuestionario como fórmula de compromiso voluntario a participar en la escuela que funciona como estabilizador del grupo posteriormente, ya que en otras experiencias de este tipo se ha detectado la dificultad de fluctuación en la asistencia de los adultos. De esta forma se les hace partícipes desde el principio, teniendo en cuenta sus elecciones sobre temas de interés y adaptándose a ellas. Centrándonos en los dos temas elegidos mayoritariamente por los participantes inscritos, la etapa adolescente y la comunicación padres-hijos, entablamos un

1991

desarrollo metodológico que compagina ambos, cuya secuencia es la siguiente:

1ª fase. Construcción de un perfil de familia que reúne puntos comunes con los participantes en cuanto a composición, edades, rasgos de personalidad, etc. y en la que se parte como característica predominante de unos hijos adolescentes que influye los siguientes pasos de tratamiento temático. 2ª fase. Dramatización de situaciones problemáticas de comunicación entre componentes de esa familia tipo seleccionadas de las realidades y experiencias personales de los participantes. 3ª fase. Análisis y búsqueda de alternativas de esa situación problemática Atras

195

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

196

recreada, en pequeños grupos orientados por la psicóloga. 4ª fase. Puesta en común de conclusiones provisionales de cada grupo. 5ª fase. Asesoramiento de la psicóloga en cuanto a conformación o ampliación de estas conclusiones y aporte de normas de actuación definidas y basadas en las actividades realizadas.

Alumnos aportando comentarios, matices a la situación recreada en escena.

6ª fase. Planteamiento de nueva información que anime a la comunicación en el grupo general presentando documentos de trabajo, transparencias, cómics, diapositivas, recursos didácticos que reafirmen los conocimientos adquiridos en las actividades y promueva nuevos centros de interés para retomar el proceso inductivo. Este ciclo de trabajo se ha cubierto en estas cinco primeras sesiones y enlaza con las cinco siguientes hasta cubrir la programación prevista hasta junio.

1991

Situándonos desde esta primera parte del programa, prácticamente su meridiano, valoramos positivamente la cohesión lograda en el grupo, el dinamismo de los participantes en el seguimiento de la experiencia, la creatividad que se va fomentando para afrontar nuevas situaciones... Sobre esta base, continuamos con esta labor reflexionando con Jaume Cela “...Y los niños y las niñas necesitan padres felizmente imperfectos. Padres a los que querer y que se quieran ellos mismos”6. 1. CELA, J. “Infancia”. Ed Associació de mestres Rosa Sensat. Barcelona, 1990, pág.36. 2. Ibidem, pág. 38. 3. Ibidem. 4. Ibidem. 5. Ibidem. 6. Ibidem. Atras

196

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

197

Por Amable Martínez Martínez

Reflexiones sobre el tiempo y el espacio. Carta abierta.

El autor defiende en esta carta que el espacio y el tiempo son dos elementos que definen la calidad de vida de una ciudad. De su distribución y de su utilización depende el que una ciudad sea más agradable para vivir que otra. Por otra parte, estos parámetros dan un sello particular a las ciudades, y de ellos dependen los demás componentes que definen una ciudad. Estimados amigos nazarenos: Me he acordado de vosotros y he creído conveniente reflexionar conjuntamente

sobre

algunos

En una calle de Sidney.

1991

axiomas aprendidos en la escuela, el colegio o el instituto. Como que la distancia que el viajero tiene que recorrer es estremecedora al comienzo del viaje, pero una vez completado, se esfuma, aunque para la física sea la misma al comienzo y al final. Como que la duración de la noche (o del día) puede encogerse o estirarse dependiendo únicamente de dejarse llevar hacia el este o hacia el oeste. Como que la tierra gire alrededor del sol o al revés tiene una importancia relativa. Como que la redondez de la tierra influye mínimamente en nuestras vidas diarias. Como que la caída de los cuerpos hacia abajo es solo una ilusión. Como que los acontecimientos cotidianos existen solo detrás de la pantalla de la televisión. Y todas estas afirmaciones, o las opuestas, son axiomas, porque generalmente no contamos con puntos externos de referencia, lo cual en parte dificulta el proceso de aprendizaje y nuestra experiencia.

Atras

197

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

198

Pero no es Einstein, Galileo o Kepler de quien quiero charlar con vosotros, sino de las limitaciones de nuestras referencias, desde esta ciudad australiana, capital del Estado de Victoria, y con algo menos de 3 millones de habitantes, Melbourne. Melbourne ha sido declarada la ciudad con más calidad de vida del mundo en 1990 por un panel de expertos internacionales. ¿Qué es lo que distingue a esta ciudad y la hace sobresalir sobre otras, como Sevilla, por ejemplo?. Melbourne no tiene, por ejemplo, el bullicio y el vivir en la calle que tiene Sevilla. Y la festividad asociada con Melbourne es Moomba Day, un lunes de marzo, el 11 este año. Pero esta es una festividad laboral. Coincide con Sevilla en que no tiene metro. Sí tiene “velás”, pero éstas no son organizadas por los distintos barrios, sino por los distintos grupos étnicos. En estos días, por ejemplo, los chinos, que llegaron a Australia en la segunda mitad del siglo XIX en busca de oro, están celebrando el comienzo del nuevo año lunar -13 lunas-, el de la oveja, con grandes festejos y despliegues de atracciones chinas. Es de buenos augurios, dicen. ¿Cuáles son, pues, los parámetros que esta comisión ha empleado para asignarle a Melbourne este galardón?. Melbourne, abierta a una bahía amplia e irregularmente circular, rodeándola y protegida por ella de las fuertes corrientes del Estrecho de Bass, es un concepto muy amplio y cuidadosamente planificado. Melbourne casi desaparece cuando la recorres a pie o en coche por sus largas y rectas calles que suben y bajan colinas.

1991

También parece esconderse cuando la fotografías desde un avión. Esta ciudad posee un elemento diferenciador no sólo con respecto a otras ciudades del mundo, sino también con respecto a su hermana Sydney. Y este elemento se sintetiza, creo, en la concepción del espacio/tiempo que sus planificadores se han imprimido y que se extiende en todas direcciones a partir del telón desordenado que forman los rascacielos a la orilla derecha del río Yarra y en el eje de coordenadas Collins/Elizabeth street, como una cierta copia de Nueva York. Estos rascacielos son como un grito hacia el cielo, que proclaman la existencia de la ciudad, pero paradójicamente nadie vive en ellos. El resto de la ciudad es un intento de ocultarse a las miradas terrenas y celestiales. Esto significa que el ciudadano dispone para sí mismo del espacio y del tiempo que le deja libre su lugar o tiempo de trabajo. Las casas también se ocultan a las miradas furtivas debajo o tras los árboles, o tras las vallas de madera. Atras

198

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

Las

casas

no

199

están

situadas en parcelas grandes, pero lo suficiente para mantener la

privacidad

y

el

relajo

necesario. Incluso las áreas de mayor ocupación - cocina, sala de estar- se sitúan hacia el jardín de atrás. Y entre los árboles las manchas rojas de los tejados de tejas a distintos niveles y perspectivas.

El autor y su familia en Australia.

Planificada en una gran cuadrícula, la orientación y el ir de un sitio a otro a través de las calles -dos carriles en cada dirección- es fácil, y sobe todo por medio de arterias circulatorias. Y de ellas salen, como si de las ramas de un árbol se tratase, las tranquilas y cortas calles -muchas de ellas calles sin salida-, que a su vez se ven ramificadas en las múltiples entradas para vehículos a las cocheras cerradas o abiertas. A medida que se recorre la calle a pie o en coche se van reconociendo las casas, construidas de múltiples, pero semejantes materiales, predominando las de listones de madera y el ladrillo. Cada parcela se ve separada de la vecina por una empalizada, que no significa aislamiento, sino vecindad. Todo el conjunto da la impresión de que la vida obedece más a las leyes del bosque que a las humanas o

1991

de la ciudad moderna. Como complemento, parques de todos los tamaños y formas esparcidos por aquí y por allí, generalmente varios en cada barriada, y vacíos con ligeras excepciones los sábados y los domingos. Actúan como pulmón del barrio en el griterío de los partidos de fútbol australiano o europeo u otros deportes locales. ¿Está el espacio desperdiciado?. En absoluto. Ha sido trazado en la medida suficiente para que el cielo aparezca azul, el sol penetre en los jardines y a través de las ventanas y los pájaros puedan convivir con las personas. No se asustan los pájaros y más de uno se ve sorprendido por los coches. La organización del espacio urbano viene completada por la red de transporte: los generalmente puntuales trenes, los lentos tranvías y los anárquicos autobuses. Pero son los tranvías el medio de transporte que se asocia con Melbourne. Los Atras

199

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

200

cables del fluido eléctrico forman una interminable y no terminada tela de araña, perfectamente definida en los cruces de dos o más líneas. Y los railes son interminables líneas paralelas plateadas en el centro de las calles. Y esta maraña se extiende por una parte extensa de la ciudad, en calles principales alternas tanto horizontal como verticalmente. No en vano Melbourne es la segunda ciudad del mundo en red viaria para tranvías. Sin embargo, no se debe olvidar la red del ferrocarril como medio de transporte rápido y que llega a distancias de hasta 80/90 kilómetros. Y los trenes en modo alguno paralizan el ritmo de vida de la ciudad. Un paso a nivel es un semáforo más con barreras automáticas, y existen muchos en esta extensa ciudad, y los accidentes casi inexistentes. No obstante, la extensión de Melbourne -hasta 150 kilómetros de diámetroexige la utilización del coche propio como medio de transporte, popularizado por el bajo precio del combustible, por la independencia económica de los componentes de una familia y por las no demasiado exigentes -hasta ahora- leyes sobre condiciones de circulación de los vehículos. También es una forma que el australiano usa para autoafirmarse ante la carencia de una historia: de ahí las grandes dimensiones de los turismos, aunque sean utilizados generalmente por una sola persona, y de los espacios para aparcar. El otro concepto que define a Melbourne, decía, es el tiempo. ¿Cómo transcurre el tiempo en esta ciudad de algo menos de 3 millones de habitantes? El tiempo tiene diferentes ritmos, dependientes de las numerosas etnias y nacionalidades que componen la población de la ciudad (En algunos centros escolares se contabilizan

1991

hasta treinta y cinco lenguas distintas, habladas en los hogares de los alumnos). Sólamente el centro, la “city”, tiene un ritmo temporal común, pero los sábados y los domingos se encuentra vacío. Incluso el oasis del Mercado de Victoria adquiere su peculiaridad de contabilizar entre sus clientes determinadas etnias solamente: chinos, indios, italianos -250.000-, hispanoamericanos y algunos griegos -250.000 en Melbourne. La conciencia de barrio es muy fuerte, lo que hace que las tiendas locales estén abiertas a todas horas o absolutamente cerradas a partir de una determinada hora. Obedece, en gran parte, a que las distintas etnias se han asentado en barrios que se definen mutuamente. Por otra parte, la organización del tiempo tiene muchos puntos coincidentes con la organización espacial. Contrariamente a lo que cabría esperar, el puritanismo tiene menos influencia que en la madre patria colonizadora. El australiano, tal vez Atras

200

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

201

debido a la soledad de los primeros tiempos, pasa gran parte de su tiempo en casa. Los lugares de encuentro o son muy pocos o definen una posición social: club de bolos, de petanca, de golf, de tenis, etc. Sin embargo, sí que hay una institución típicamente australiana de reunión: la “barbacoa”. La barbacoa es un lugar de encuentro y no una invitación a comer, tanto si es en casa del que “invita” como si es en el parque, donde con solo introducir unas monedas funciona. Y existen barbacoas en casi todos los parques y en muchos lugares de “picnic”. Y es frecuente ver los fines de semana grupos numerosos en torno a las humeantes chuletas de cordero y/o salchichas. Cualquier razón es una buena excusa para celebrar una barbacoa. ¿En qué pasan los habitantes de Melbourne su tiempo?. El centro, la “city”, los “shopping centres”, los grandes almacenes están animados durante las horas comerciales con gran movimiento multicolor en cuanto a indumentaria y gustos personales. A las cinco y media de la tarde todos estos lugares de concentración se quedan literalmente vacíos, como si las gentes hubiesen sido llamadas a orar en cualquier mezquita. Durante una hora la ciudad se torna en ríos de coches, lentitud de los tranvías, andenes de tren llenos de gente en todas las estaciones y trenes abarrotados que pasan de largo en muchas estaciones: otro tren más caritativo se parará en las estaciones modestas y llevará a sus viajeros a sus destinos. Es el momento de la retirada, de dejar de ser público para darle a la vida personal la otra faceta: hacerla privada. Todo el mundo vuelve a casa para deshacerse de la

1991

indumentaria formal y ponerse los típicos pantalones cortos australianos. A partir de ese momento esta ciudad recobra su ritmo vegetativo, el que realmente la define. Lentamente, despacio habrá un hormigueo de gente hacia los restaurantes para cenar. El restaurante pequeño, para unas 30 personas, con tonos de luz y decoración bajos y según la cultura que quiera reflejar, con una clientela generalmente cambiante es una de las más populares diversiones de los australianos en general, y de los habitantes de Melbourne en particular. Muchos son negocios familiares, que solo abren por la noche a partir de las 6,30 de la tarde. No les faltan clientes a lo largo de todos los días de la semana, aún en estos tiempos de recesión, los cuales van acompañados de la botella de vino, cerveza o champagne bajo el brazo (Byo: “BRING YOUR OWN”) Son multiculturales. Tan multiculturales como Melbourne mismo. Y tal vez yendo a una cocina distinta cada día del año no se agotarán con los días del año. Ambas cosas, multiculturalismo y restaurantes son una de las grandezas de Melbourne, por lo que puede considerarse como un Atras

201

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

202

museo real del mundo. Y la gente viaja, viaja de un lugar a otro para probar sabores distintos y dispares. Apenas si existen bares o en terminología propia “pubs”, y los que existen no tienen mucha consideración, generalmente. Estos son asumidos por los hoteles y los hay verdaderamente deliciosos, construidos hace casi cien años o más, casi con el nacimiento de esta ciudad (1835), y que eran lugar de descanso para el viajero y han sido absorbidos por el desarrollo de la ciudad. Al hotel se puede ir a tomar una cerveza, cualquier clase de bebida alcohólica, a jugar una partida de dardos o snooker, a escuchar música en directo de un grupo musical que comienza o de una banda, a dormir; todo en un ambiente muy animado. Las personas jóvenes, de 18 para arriba se sobreentiende, son las que más los frecuentan y la mayoría de los hoteles están localizados en un par de barrios que siempre han estado de moda: Toorak y St. Kilda. Los restaurantes y los hoteles son los responsables de que la circulación sea activa durante casi toda la noche, a pesar de las severas restricciones del alcohol para los conductores y el rígido control de la policía.

1991

Así pues, los habitantes de Melbourne distribuyen su tiempo con claras diferenciaciones entre lo que es público y lo que es privado. Público es el mundo del trabajo y privado todo lo demás. ¿Qué sucede los fines de semana?. Definitivamente son privados. Las personas desaparecen totalmente de la escena. Muchos se quedan en sus casas haciendo trabajos de jardinería y relajándose leyendo el periódico, muchos viajan en sus turismos no se sabe a dónde, bastantes acuden por la mañana del sábado y/o domingo a los distintos mercados, bastantes practican toda clase de deportes locales o internacionales en los múltiples y variados lugares de los parques o en los clubes de un deporte concreto. Son, pues, el espacio y el tiempo lo que principalmente definen la calidad de vida de esta ciudad. Ciudad, por otra parte, artesana, de negocios familiares, porque la industria no está muy desarrollada, si se tienen en cuenta el volumen de la ciudad y el número de sus habitantes. Amigos nazarenos, he llegado al final de mi misiva. Hasta la próxima. P.D. Como en todas las cartas puede suceder, perdonad por la tardanza y las imprecisiones matemáticas que pueda contener. No ha sido mi intención usar una matemática abstracta, sino subjetiva. Atras

202

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[] En

203

Por Pedro Maya Alvarez

Desequilibrios urbanos: el caso de Dos Hermanas. la

historia

reciente

hemos asistido a procesos que han

tenido

directa

una

sobre

repercusión

las

provocando

ciudades

sustanciales

cambios, tanto en la aparición de nuevos aparatos conceptuales para abordar su problemática como en el uso que los hombres han hecho de la misma, fruto del

desarrollo

del

sistema

El Ayuntamiento ha establecido oficinas municipales en Montequinto y Fuente del Rey.

urbano-industrial y sus crisis estructurales. Con la conquista de la democracia y el control efectivo de los Ayuntamientos por parte de los ciudadanos supuso la asunción de estos organismos de las competencias en las intervenciones urbanísticas, llegándose a elaborar en muchas

1991

ciudades Normas y Planes Generales de Ordenación Urbana que desde diversas ópticas trataron de reordenar el espacio urbano bajo parámetros diferentes a las etapas anteriores. La vida en las ciudades ha sufrido desde hace unos años un deterioro progresivo y permanente, dada la incidencia de diversos problemas y su no adecuada respuesta a dichas necesidades: el paro, la sensibilización de la población con el medio ambiente, el aumento de las bolsas de pobreza y marginación, el chabolismo, las reconversiones industriales, la especulación al amparo del desarrollismo, la Expo.... cuestiones que repercutían en el territorio urbano de forma directa afectando directamente la vida de los ciudadanos. Sobre Dos Hermanas han devenido estos acontecimientos de forma que sumándose a las peculiaridades típicas del desarrollo urbano de nuestra ciudad han Atras

203

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

204

configurado desde hace unos años un conjunto de problemas, que no dudamos que en buena parte van a ser solventados por el actual Plan General, que va a actuar como acicate para el desarrollo y la modernización de Dos Hermanas, tratándose de

planificar

necesidades

de

recursos cara

a

y la

La ronda, con sus cerca de 6 kilómetros de longitud

intervención para el desarrollo, comunicará la Ciudad y sus Barriadas de un extremo a otro sin embargo el Plan actúa sobre

sin necesidad de cruzar el Centro urbano

una realidad inmediata de la que se puede hacer una lectura espacial detenida, actuando claramente sobre las mismas en unos casos y soslayando otras por no encontrarse dentro de su ámbito de intervención. Estamos inmersos de lleno en un proceso de cambio dirigido que está modificando el paisaje urbano de Dos Hermanas y que tendrá repercusiones no solo en lo urbanístico, sino también en la percepción que la comunidad tiene de su ciudad. Se puede por tanto intentar unas primeras valoraciones en virtud de lo que aporta el Plan, dejando claro que las reflexiones que siguen no son críticas al mismo, sino meras constataciones analíticas que pretenden en todo caso ser

1991

hipótesis de trabajo para iniciar un debate sobre el sentido y el modelo de ciudad al que aspiramos. Para ello hemos considerado tres aspectos: los desequilibrios externos, los internos y los humanos. 1.- Los desequilibrios externos Los desequilibrios son consecuencia estructural de la lógica del sistema urbano-industrial, propia del modo de producción capitalista, agudizándose en procesos de desarrollo incontrolados como el que sucedió en Dos Hermanas en los años 60 y 70. En el marco de dichos procesos se produjeron sociedades que se caracterizaron por la dependencia y las relaciones asimétricas de la periferia con respecto al núcleo central o centro de decisiones. Atras

204

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

a

Cuando

nos

referimos

“externos”

nos

referimos

205

a los enclaves de población que están fuera del centro administrativo de la ciudad, que desde el siglo VII corresponde al actual emplazamiento tras la

desaparición

del

núcleo

histórico de Orippo, aunque más adelante matizaremos el concepto “externo” aplicado al Dos pasos subterráneos realizados y un tercero adjudicado propio centro administrativo y

y de inminente construcción salvan la vía férrea que atraviesa la Ciudad.

financiero. En una rápida hojeada a la estructura del término municipal, en lo que respecta a la ocupación humana y su concentración en el mismo, se nos muestra un núcleo central en la mitad septentrional y desplazado hacia el Este, entorno a las principales vías de comunicación que atraviesan Dos Hermanas donde radica el Ayuntamiento y los servicios comunales básicos: sanitarios, limpieza, administrativos, tributarios... así como los servicios privados: bancos, centros culturales y recreativos, religiosos... En segundo lugar un emplazamiento importante en número de habitantes: Montequinto, barrio periférico en el sector más al Norte del territorio, vinculado fundamentalmente con Sevilla

1991

capital tanto por el origen de la población como por las dificultades que presentan las vías de comunicación, escasas y en pésimo estado hasta el momento. En tercer lugar apreciamos el núcleo de Fuente Rey, enclave histórico ligado a la mitología fernandina, periférico y enajenado totalmente de nuestra realidad, en el Noroeste del término municipal absorbido por el desarrollo del Polígono Industrial y finalmente el pequeño poblado de colonización de Adriano, en el sector sureste, vinculado administrativamente a Dos Hermanas y realmente a Los Palacios, se trata de un grupo de familias acogidas a los Planes de Desarrollo franquista y carente de conexión con nuestra ciudad, aparte de estar ubicada en el término municipal. Las insuficientes vías de comunicación provocan el aislamiento efectivo de estos núcleos de población, poniendo de manifiesto una desarticulación del territorio que va conformándose en base a “islotes” de diferente gradación cuantitativa y cualitativamente, asentados todos en la mitad norte del término municipal. Atras

205

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

206

Este modelo de ocupación desequilibrado provoca una serie de problemas, copio la concentración de los servicios en el centro administrativo con la consiguiente dependencia del resto de los núcleos, además de la lentitud con que opera la Administración y la falta de una política ágil de puesta en funcionamiento de los servicios locales más cerca del ciudadano, el desplazamiento de la población en el interior del término se multiplica por estas causas.... 2.- Desequilibrios internos El modelo económico desarrollista de los años 60 y 70, frenético y desordenado, provocó una ocupación caótica del espacio urbano en Dos Hermanas. Al amparo de una oferta de trabajo industrial un importante volumen de población llegó, fundamentalmente de la provincia de Sevilla, tratándose de una emigración en la que el cabeza de familia ha arrastrado al resto de la familia y se fueron asentando en barriadas que en numerosas ocasiones no reunían las condiciones adecuadas de servicios, saturando así el espacio urbano con un hacinamiento de población en muchos casos. Barriadas como Ibarburu, Las Ganchozas, Montequinto... que tenían que convivir con importantes focos de chabolas, todo lo cual configuraba un paisaje de contrastes para Dos Hermanas. Este proceso se complementa con otro más complejo si cabe, el sentido de identificación de los inmigrantes con la ciudad a la que han venido desde sus comunidades de origen en busca de mejores expectativas de vida. Pero es un

1991

aspecto que dejamos apuntado para retomarlo más adelante. Existen tres elementos que tienen una especial incidencia sobre la vida de nuestra ciudad y la marcan de forma importante, son tres grandes vías de comunicación: .- El ferrocarril, supone un problema permanente para Dos Hermanas, eje de comunicación importante pero que constriñe el crecimiento de la ciudad dividiéndola en dos partes bien diferentes, disminuyendo proporcionalmente los servicios ciudadanos con el resto de la ciudad si nos dirigimos desde el ferrocarril hacia el Este en barriadas como La Moneda, Las Ganchozas, Virgen de los Reyes... .- La Autovía Sevilla-Cádiz consagra otro nudo de comunicación, en torno al que se asientan empresas y zonas residenciales, pero que se convierte en barrera artificial del sector Oeste del término municipal. Atras

206

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

207

Estas dos vías de comunicación seccionan a Dos Hermanas en tres corredores verticales y que han imposibilitado

hasta

el

momento

la comunicación transversal entre los barrios y por ende, la relación entre las personas operando a nivel simbólico como barreras físicas. .-

La

circunvalación,

nueva no

ronda

de

negamos

las

grandes posibilidades que comporta esta nueva vía de comunicación, sin embargo existen una serie de consideraciones, la ronda encierra el centro de Dos Hermanas, un centro ampliado y lo aisla definitivamente de la periferia, tratándose de un cinturón que va a dividir la ciudad y que va a tener efectos importantes en la

El Plan General de Ordenación Urbana generó un amplio esfuerzo informativo de sus objetivos y una amplia participación ciudadana.

percepción simbólica de sus límites, máxime cuando en Dos Hermanas, las características de poblamiento y ocupación del espacio urbano han reunido

1991

un grupo de factores peculiares que ha determinado en su conformación espacial y humana una dualidad palpable y no exenta de confrontación en determinados momentos. 3.- Desequilibrios humanos Hemos visto hasta ahora que Dos Hermanas responde a una organización centro-periferia en lo que respecta a la estructura del tejido urbano y este mismo modelo explicativo es aplicable a los procesos sociales que desencadena en la población. Vamos a retomar algunas consideraciones que ya se han expuesto anteriormente, el sentido de pertenencia a la comunidad. Durante los años 60 y 70 afluyen a Dos Hermanas importantes oleadas de inmigrantes, la mayoría de la Atras

207

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

208

provincia de Sevilla y que ocupan la periferia. El primer proceso de identificación que tienen estas personas es con el barrio en el que viven, así dicha unidad espacial es percibida como individualizada del resto, a esto se suma la pertenencia a la misma clase social y los problemas comunes a la comunidad que durante un período de tiempo entre los años 75 y 78 son reivindicados por un amplio movimiento vecinal organizado en cada barrio. En el sentido ideológico operan algunos mecanismos que muestran palpablemente los problemas de adaptación: “bajar al pueblo” supone aún una expresión evidente del concepto espacial de muchos habitantes de las barriadas alejadas físicamente del centro. Claro está que esta población nueva se asienta sobre otra ya existente, que ocupa fundamentalmente el centro de la ciudad y que se autoperciben como “nazarenos” frente a los inmigrantes. Esta población nativa continúa manteniendo sus tradiciones, si bien en un primer momento recelosos de lo que llega de fuera, y teñido en otros casos de manifestaciones de clase y en algunos casos hasta con actitudes de rechazo, en el transcurso de los años han actuado los mecanismos de integración aunque con costos evidentes como ha sido la pérdida de conciencia colectiva, influido además por otro factor importante como ha sido el nuevo papel que Dos Hermanas juega en el ámbito provincial, en concreto la función residencial que adopta por la cercanía a la capital y para finalizar apuntar el nuevo papel que

1991

van a cumplir dentro de unos años las generaciones que ya han nacido aquí. El proceso inmigratorio que hemos visto tiene sus raíces profundas en un modelo de desarrollo económico que supuso la manifestación de cambios estructurales y por lo tanto de crisis adaptativas que se fueron manifestando en el espacio urbano, esta contradicción sin embargo forma parte del desarrollo histórico cultural, constituyendo un factor dinámico de progreso ya que obliga tanto a los individuos como a la sociedad a dar respuestas adaptativas cada vez más inteligentes. El conocimiento de estos mecanismos así como su funcionamiento debe ser un elemento a tener en cuenta a la hora de intervenir sobre la realidad de Dos Hermanas. 4.- Conclusión: recuperar la ciudad Hasta aquí algunas consideraciones sobre determinadas cuestiones que Atras

208

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

209

influyen en la percepción que tenemos de Dos Hermanas y quizás sirvan como primera aproximación a un tema apasionante como es el modelo de ciudad al que aspiramos. Para ello es necesario abrir un debate donde participen todos los ciudadanos a través de los canales formales e informales de comunicación, abriendo todas las posibilidades en todos los ámbitos. Todos los ciudadanos deben asumir su cuota de responsabilidad en este proceso y hacer ciudad. Ante los retos que han sucedido en la historia de la humanidad debemos desempeñar nuestro papel como agentes activos y potenciar la vida ciudadana desde todos los aspectos prestando especial atención a la educación para la tolerancia y para la libertad. Necesitamos una ciudad justa y equilibrada donde recuperar la identidad histórica y colectiva, recuperar los espacios de convivencia para resaltar la vecindad, la solidaridad y la cooperación, donde se ejerza la verdadera comunicación. Hay que recuperar el optimismo y la felicidad de sus habitantes, en definitiva,

1991

que la ciudad sea donde para el hombre tenga sentido la libertad.

Atras

209

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Ana María Montero Pedrera

El estado de la enseñanza primaria en la localidad de Dos Hermanas en el año 1860.

Haciendo

un

breve

encuadre

histórico,

que

caracterizaba

se

210

diremos Dos

Hermanas en 1860 por las torres de sus haciendas y cortijos, lo que le daba una fisonomía muy particular. Era un pueblo originariamente agrícola y en las márgenes de los ríos Guadalquivir y

Guadaira

se

cosechaban,

entre otros productos, melones que podían rivalizar con los de Valencia y pimientos que podían compararse a los mejores de Toledo o La Rioja1. Los más de cuatro mil

1991

vecinos, que se distribuían en La “miga” de Isabel, en la “Cuesta de los Marchaos” (hoy casi mil casas, dependían de Utrera para cuestiones judiciales y militares, de Alcalá de Guadaira

calle Isaac Peral), donde costaba la mensualidad entre 5 y 8 ptas.(Foto de 1951, cedida por Manuel Riscardo Castro,que aparece en la foto con sus hermanos Agustín y José)

a efectos mercantiles y de la Universidad Literaria de Sevilla y del Ayuntamiento para los temas educativos. Existen diversas fuentes que nos aportan datos sobre el tema que nos ocupa, pero por su precisión vamos a ceñirnos a los que hemos encontrado en el Archivo Histórico Universitario de Sevilla y sobre todo en un informa denominado “Memoria de la visita que comprende las escuelas inspeccionadas en la primera temporada de este año, conforme al itinerario formado por la Comisión Superior Provincial”2. Contaba nuestro pueblo con dos escuelas públicas, una de cada sexo; Atras

210

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

211

y dos privadas, de similares características. Este número de establecimientos escolares era realmente insuficiente. Según la Ley de Instrucción Pública de 1857, en su artículo 101, correspondían a Dos Hermanas en función de su número de habitantes, seis escuelas públicas (tres por cada sexo). De todas ellas sólo la de varones era denominada “elemental completa”, por las materias en ella impartidas3, y el inspector en su visita decía de ella que era “mediana”4. Refiriéndose a la de niñas fué duro y pesimista. La consideraba incompleta y su causa era la carencia “de todos los medios de instrucción y las enseñanzas se encuentran atrasadas, comunicándose por métodos rutinarios e imperfectos, por consiguiente esta escuela necesita reorganización”5. Y en contra de lo que solía ocurrir, las escuelas privadas tenían tantas o más carencias que las públicas; llegando a decir el informe de la de niñas: “es peor que la pública, las niñas de esta escuela solo se ocupan de aprender de memoria el Catecismo de la Doctrina Cristiana y en la lectura con varios defectos de pronunciación y sentido, y hay tres niñas que escriben mal”6. Las cuatro escuelas públicas y privadas contaban con la siguiente distribución del alumnado:

1991

EDAD

PUBLICAS

PRIVADAS

Niños

Niños

Niñas

Niñas

6

15

41

10

10

6 A 10

90

40

37

10

+10

20

19

3

6

TOTAL

125

110

50

26

Asistentes

100

80

30

20

Gratuitos

70

607

De este cuadro podemos deducir que la edad de mayor asistencia se centraba entre 6 y 10 años en todas las escuelas. Observando una gran disminución al superar los 10 años. Las causas de este bajo porcentaje se debían a la inasistencia Atras

211

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

212

de los alumnos, que acudían con sus padres, en el momento que tenían un mínimo de fortaleza física, para ayudar en las tareas agrícolas y en definitiva a la precaria economía familiar. Por eso nos indicaba el inspector: “los padres no ayudan a los maestros para educar bien a sus hijos. Los niños en general son inasistentes”8. La gratuidad en las escuelas era un punto recogido en la Ley de 1857. Establecía que los padres que no pudieran pagar la enseñanza de sus hijos la recibiesen sin costo alguno. En el momento que estudiamos contabilizamos aproximadamente un 72% de alumnos gratuitos, y esto nos da un dato significativo del nivel económico de la localidad. Los edificios de las escuelas de primera enseñanza debían estar -según la Ley- bajo la custodia de los Ayuntamiento. Su mantenimiento, creación o supresión era decisión de la Comisión que se dedicaba a la Primera Enseñanza, pero no era este su caso, porque las escuelas estaban “en el más completo abandono”9. El levantamiento de edificios destinados a escuelas era algo casi impensable en esta época debido a la exigüidad de los presupuestos. Incluso el mantenimiento resultaba una carga onerosa para las corporaciones. La costumbre era tomar un edificio en alquiler, que generalmente era una vivienda, con las consiguientes dificultades de adaptación primero y con las de dotación en segundo lugar. El ejemplo (le las escuelas nazarenas era la tónica general de la situación en todo el país. Pero no por ello el inspector era más condescendiente en su comentario: “los edificios destinados a escuelas públicas son incapaces y no reunen los requisitos más indispensables. El de la escuela parti- cular es pequeño y no a propósito. El menage de todas está

1991

incompleto y los útiles escasean”10. El personal docente encargado de las escuelas era para las públicas Don Francisco Saénz Martínez y Doña María Josefa Fernández y para las privadas Don José González de Olivera y Doña María Francisca de Paula Carrión11. Todos ellos con su titulación académica correspondiente12. A pesar de ello estaban faltos de la formación adecuada y en especial “el maestro de la escuela pública de niños tiene mediana capacidad, poca instrucción moral y celo por la enseñanza. La maestra de la escuela pública lo mismo que la que dirige la privada reune los mismos requisitos que el maestro”13. La metodología que usaban era fundamentalmente el sistema simultáneo de enseñanza, basado en explicar lecciones a las distintas secciones o grupos en que se hallaba dividida la clase.

Atras

212

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

213

Colegio de la Botica: las profesoras son Doña Fernanda (de perfil, arriba) y la Señorita Corona, señalando el mapa. (Hacia 1940: cedida por D. Juan Morillas, que es uno de los niños de la foto)

El inspector recomendaba el uso del sistema mixto, que combinaba el simultáneo con el mutuo. En éste último los alumnos más aventajados enseñaban a los más retrasados. Así leemos tal recomendación: “El maestro debe formalizar un sistema misto (sic) de enseñanza con base simultánea, capaz de producir los mejores resultados en la enseñanza y en la educación de los niños”14. Otro déficit de las escuelas de niños era la organización cotidiana y la secretaría. Cada maestro debía tener un libro de registro al día, amén de las planificaciones de trabajos escolares. Detalle que el inspector anota diciendo “el maestro debe completar los registros y clasificaciones de la enseñanza, fijando en los sitios públicos de la escuela la distribución del tiempo y los trabajos”15. No tenemos constancia de los premios que se repartían por la aplicación de los alumnos, pero en estos años se solían entregar diplomas, artículos religiosos,

1991

material escolar, libros, etc. Y sí la tenemos de los castigos. Así encontramos que el maestro debe establecer “un buen sistema de premios, que estando en relación con otro de castigos, produzca el estímulo y emulación entre los niños: dejando de usar los objetos ridículos como el burro y otros que están prohibidos por la razón y las leyes”16. A modo de resumen el inspector recomienda a la maestra iguales observaciones que al maestro, además, que complete las enseñanzas, estableciendo la Gramática Castellana y Arirmética como obligatoria, que procure mejorar las enseñanzas y perfeccionar los métodos para comunicarlos y “para cortarme el disgusto de proponer a la Comisión Superior otras medidas más desagradables”17. Y por último a la Comisión de Primera Enseñanza le recomienda que empiece por constituirse con arreglo a la Ley. Se digne proteger y fomentar la educación pública cuidando que los maestros cumplan con todos sus deberes y de que nada Atras

213

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

214

les falte para conseguirlo. Que las escuelas se coloquen en edificios decentes y capaces de contener cómodamente a todos los niños que deban asistir a ellas. Que cuide que las maestras completen las enseñanzas y tengan todos los medios de instrucción. Así como también que los sueldos de todos están religiosamente pagados y las cantidades consignadas en el presupuesto municipal para gastos de escuela se distribuyan entre las mismas en los términos que están prevenidos”18. Después de este somero análisis del estado de la instrucción pública en 1860, podríamos sacar muchas conclusiones, pero vamos a decir fundamentalmente que una vez promulgada la Ley de Instrucción Pública de 1857, denominada Ley Moyano, se intentaron centralizar y organizar todas las enseñanzas del país, para ponerse al nivel de Europa. Para ello, en sus artículos se regulaba la asistencia obligatoria de los niños a las escuelas, castigando a los padres que así no lo hicieran, la enseñanza gratuita, el número de escuelas para cada población según su número de habitantes, las retribuciones del profesorado, las características de los locales, etc... A pesar de la ley comprobamos que, a tres años de su implantación, en Dos Hermanas pocos artículos se cumplían en su totalidad. Baste decir que no eran las únicas escuelas de la provincia, por reducir el ámbito geográfico, que tenían dificultades. Porque con la Ley se plantearon los principios teóricopedagógicos pero no se tuvo la suficiente previsión económica y de ahí la excesiva lentitud en el cumplimiento de la misma.

1991

NOTAS 1. PINEDA NOVO, D. (1977): Dos Hermanas en la obra de Fernán Caballero. Confederación Española de Cajas de Ahorros. Sevilla. Pág. 24. 2. Archivo Histórico Universitario de Sevilla (AHUS). Legajos 497 y 512. Años 1858-1866. 3. Lectura, escritura, aritmética, gramática castellana, ortografía y agricultura. 4. AHUS. Legajo 512.Año 1860. 5. Ibidem. 6. Ibidem. 7. AHUS. Legajo 497. Año 1860.

Atras

214

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

215

8. AHUS. Legajo 512. Año 1860. 9. Ibidem. 10. Ibidem. 11. AHUS. Legajo 497. Año 1860. 12. Era costumbre, por la falta de personal titulado, que en las escuelas hubiese algún profesor sin terminar los estudios de Magisterio, sobre todo en las escuelas públicas incompletas y en las privadas. 13. AHUS. Legajo 512. Año 1860. 14. Ibidem. 15. Id. 16. Id. 17. Id.

1991

18. Id.

Atras

215

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

216

Por Francisco Morales Zurita

La esquina del Palmarillo: “Cuna de cultura”.

Existe en el Palmarillo un puesto, “El Carrito de El Cojo”, donde se reúnen los vecinos de nuestro pueblo de distintos estamentos sociales. Es agradable pasar un rato entre ellos, pues casi siempre aprendes mucho de sus experiencias vividas. Clemente, que vino a Dos Hermanas procedente de Alcalá con 8 años de edad, te habla de la historia de Dos Hermanas, de su gente, de sus calles, las barriadas que existían en aquel entonces, los

almacenes

de

aceitunas,

fábrica de yute y del colegio

1991

donde él estuvo: el “Ave María”. “El Beni”, que junto con

Un día de Reyes: Rafael “El Negro”, Antonio el del “Bar Jaula”, “El Terrible” y Ramón “Cagada”.

“Mariquita los Calientes”, puso el primer puesto de calentitos en Dos Hermanas, un hombre simpático que le gusta hacer sus pinitos en el cante por todos los palos, y que siempre está dispuesto a hacer un favor a todo el que se lo pida, aunque esté parado, porque piensa que ya trabajó bastante haciendo calentitos. También interviene en esta tertulia un Sr. llamado “Manuel”, -no recuerdo sus apellidos-, pero es un vivo ejemplo del hombre campechano de campo, que siempre está dispuesto a darte una detallada lección de como se tala un olivo, se varea o se recoge la aceituna. Su compañero, Antonio de la Palma, nos habla de lo que fue la Hacienda Atras

216

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

217

“Luegar Nuevo”. También nos demuestra físicamente todo lo que siembra y recoge en su huerto. De vez en cuando las charlas continúan en las tascas de “El Chaparrejo” o “El Chiquitín y

siguen

hablando

de

sus

cosas... La conversación preferida de “El Chaparrejo”, es la de los

La tómbola de “Rafael el de los dulces” y los quioscos de la puerta del Mercado: en primer término, “Los calentitos”.

toros: su primo, “Chaparrejo”, fue uno de los buenos toreros que dio Dos Hermanas. También aparece por allí de vez en cuando, “El Terrible”, que cuenta sus vivencias en el mundo del toro y sus andanzas de maletilla en tierras de Salamanca. Otro contertulio es Federico, hombre mayor, que en sus tiempos fue Subcampeón de España de Atletismo. Todavía nos recuerda sus vivencias como si hubiesen ocurrido ayer. Particularmente pienso que si hoy fuera joven, sería no Subcampeón, sino Campeón de España de Atletismo, porque a sus cincuenta y tantos años, se

1991

conserva joven y ágil. De vez en cuanto aparece “El Azuquita” que junto con “El Beni”, “El Simón”, “El Paquino”, Francisco, jubilado que trabajó en el Ayuntamiento, “Rafalín” que arregla televisores, Manolo “El Zapatero”, “El Panadero”, Madueño y otros..., hablan de cante y baile y, cambiando de tema, de construcción. El maestro de escuela interviene en la charla hablando de su colegio y de sus niños, del mercado de abastos, de la primera tómbola que se puso en nuestro pueblo. Los más viejos hablan de cuando recogían arroz en la isla, cuando iban a verdear o arar. No recuerdo todos sus nombres, pero sí a dos muy queridos en el Palmarillo: “El Kiko” y el “Capo Viejo”. Estoy seguro de que se me olvidarán algunos. A éstos, a los que se me olvidaron y a todos los demás, les agradezco lo que día a día, cuando estoy con ellos, me enseñan de la universidad que ellos siempre tuvieron: EL TRABAJO. Atras

217

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

218

Atras

218

1991

Cogiendo arroz en la Isla (1949: Foto Rivas Margarito)

Manuel “El Terrible” en Salamanca, “de maletilla” (1948).

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[] Esta

219

Por Antonio Morillas Rodríguez (Director del COLECTIVO DE TEATRO VISTAZUL)

Pescaito frito en el Imperial. es

una

pequeña

historia. Es la narración de unas vivencias, del sentir, de las ilusiones de un grupo de cómicos nazarenos. Es una aproximación al teatro popular, visto desde dentro.

1991

Hace un año, aproximadamente, el Colectivo de Teatro Vistazul pone en Un momento de la representación de “Usted es Ortiz”(Foto: Gabriel Jovar S.) escena la obra de D. Pedro Muñoz Seca, USTED ES ORTIZ, estrenándola en el Cine Español, el día 20 de Abril, patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento. Tras varios meses de ensayos, la obra cobraba realidad, se representaba por vez primera, con las dosis de nervios que todo estreno supone, más acentuados cuando, mirando a través del telón, veíamos el patio de butacas lleno de espectadores. El minúsculo escenario del Cine Español, que esperemos ver pronto convertido en un gran Teatro Municipal, se le había sacado todo el partido posible, para poder acoger a dieciséis personajes en escena. En esta tarea, de montaje y decorado, el equipo de mantenimiento del Ayuntamiento hizo una labor magnífica y con la colaboración de otras muchas personas, la representación llenó de satisfacción a todos los integrantes del grupo. Aún recuerdo la tensión nerviosa de las horas previas al estreno, al director del grupo esperando en la puerta que apareciera el presentador, porque se echaba la hora encima y no daba señales de vida. Pero todos los desvelos, los nervios, las tensiones, la incertidumbre, desaparecen, como en un acto mágico, cuando el telón se recoge y las luces se encienden. Esa comunicación extraña, ese contacto que el actor establece, doblemente, entre un personaje irreal al que le da vida y el espectador que observa esa reencarnación, es, tal vez, la esencia del teatro y, desde luego, la compensación Atras

219

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

220

del esfuerzo que se hace, que en los grupos aficionados, no deja de ser considerable. La

celebración

del

estreno

con una cena del Colectivo, fue un momento maravilloso, mágico también, por la satisfacción de todos los que integran esa especie de familia de la farsa. Después

del

estreno,

el

Colectivo toma fuerzas renovadas, porque toda representación de teatro supone una nueva energía y se realizan diversas representaciones en Dos Hermanas de Entremeses de los hermanos Alvarez Quintero, en Un momento de la representación de “Usted es Ortiz”(Foto: Gabriel Jovar S.)

barrios y colegios. Pasado

el

verano,

nos

enteramos de una convocatoria de la Fundación Luis Cernuda de la Diputación Provincial, para la realización de la V Muestra de Teatro Aficionado en la provincia de Sevilla. Presentamos nuestra solicitud y, tras varios contactos, nos seleccionan

1991

para actuar en seis localidades de la provincia. La ilusión de los componentes del Colectivo solo es comparable a la responsabilidad con la que afrontamos el reto que la Muestra supone. Hasta entonces, el Colectivo había actuado, fuera de Dos Hermanas, en Marchena y Lebrija, pero con montajes más ligeros, como los entremeses de los hermanos Alvarez Quintero y de una manera más informal. La Muestra de Teatro representa un paso mucho más serio para que la idea de este grupo de teatro, que surgió como experiencia de diversión en el marco de una barriada, se consolidara definitivamente. La primera actuación era, ni más ni menos, que en el Teatro Cerezo de Carmona. Hay que conocer el Teatro Cerezo para comprender la sensación que teníamos allí. Es un Teatro antiguo, poco cuidado, pero con un escenario impresionante, un patio de butacas precioso y unos palcos extraordinarios. El día 15 de Noviembre de 1990, representábamos la obra para un teatro medio lleno, con la Atras

220

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

221

satisfacción añadida de que los beneficios económicos eran para la Cabalgata de Reyes Magos de Carmona. El éxito fue grande, la alegría de la gente del Colectivo, aún mayor por haber roto el fuego, con buen pie. Recuerdo la relajación que sentíamos cuando, tras ayudar a los compañeros al desmontaje del decorado, tomábamos una cerveza en un Mesón que hay frente al teatro. ¡Ah!, se me olvidaba el agradecimiento a una tienda de muebles de Carmona que nos prestó un tresillo para la representación. Pero no podíamos dormirnos en los laureles, porque al cabo de dos días, el Sábado 17, actuábamos en Sanlúcar la Mayor, en la Casa de la Cultura. Sentimos una sana envidia, porque el lugar donde representamos estaba muy preparado. Era un amplio Salón de Actos, con un escenario no muy grande pero bien dotado y unos extraordinarios camerinos. Un concejal de Sanlúcar nos dijo que “...encontraríamos el mejor escenario en que jamás hubiéramos actuado...”, lo que no dejaba de ser, además de incierto, una exageración, pero el sitio estaba bastante bien. A pesar de una cierta desidia en la falta de propaganda, acudió público que casi llenó el Salón y la representación fue muy bien acogida. Los muebles nos los prestó un grupo de teatro en formación de Sanlúcar, que tenía su sede en la Casa de la Cultura. Después, celebramos la actuación cenando conejo, especialidad de un restaurante de allí, que aunque estaba bueno, nos costó un ojo de la cara. El Martes, día 30, actuamos en Los Palacios, inaugurando teatralmente el

1991

Teatro Pérez Jiménez, antiguo Cine Coliseo restaurado por el Ayuntamiento. Fue la mejor actuación de la Muestra, en todos los sentidos, porque el teatro estaba lleno, con gente de pie, la propaganda fue muy buena, el apoyo técnico excelente y el trato de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento exquisito. El jueves, día 22, pasábamos el calvario de ir a Cazalla de la Sierra. Salíamos a las cuatro y media de la tarde, en autobús, y llegamos mareados todos, porque el conductor tomó el camino de curvas de Castilblanco a El Pedroso. Hechos polvo, nos encontramos con un lugar absolutamente inadecuado para hacer teatro, una antigua Iglesia, anexa a un Instituto, con un escenario donde no cabíamos los actores y unos camerinos que no eran más que los servicios del Instituto, pasando previamente por el patio. El frio de aquel día, todavía lo tenemos metido en el cuerpo. El público era escaso, porque, entre otras cosas, salir de las casas esa noche era una aventura, Atras

221

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

222

pero se mantuvo atento toda la obra hasta el final, lo que fue un éxito rotundo, pues las condiciones eran lo más inadecuadas. El Viernes, día 23, actuamos en Castilleja de la Cuesta, en el Salón del Colegio de Las Irlandesas, con una buena afluencia de público, sobre todo de niños. Es un lugar muy bien preparado, pero con un escenario pequeño, al estilo del Cine Español. Hay que agradecer la atención de las monjas, que nos prestaron el mobiliario. El día 30 de Noviembre, terminábamos la Muestra en Las Cabezas de San Juan. Con buena presencia de público, el escenario en el Cine San Juan, adaptado mínimamente para teatro, con unos módulos portátiles, era un poco vetusto y como anécdota, recordamos que algunos chiquillos, hijos de los actores, sentados en las primeras filas, se cayeron porque las butacas no estaban fijadas al suelo, o que para acceder a la escena desde el patio de butacas, había que pasar por debajo de los módulos del escenario. No obstante, era la última actuación y el ambiente que se vivía entre bastidores era de camaradería y alegría, de ciertas ganas de cachondeo. En un momento de la obra, el que suscribe pide un vaso de agua que bebe posteriormente y una servilleta Y bebió, lo que pasa que no era agua precisamente, sino una mezcla de caldo de aceitunas, polvos de talco y algún aditamento más, claro está que en ese momento, no se puede descomponer el gesto.

1991

A la vista del resultado de la Muestra y con más moral que nadie, nos planteamos la posibilidad, un sueño tal vez, de actuar en el Teatro imperial de Sevilla. Conocíamos a alguna gente del teatro y, ni cortos ni perezosos, fuimos a negociar nuestra actuación, que debido a la gran acogida de la dirección, fijamos para los días del 8 al 13 de Enero de 1991, nada más terminara Pedro Osinaga. Preparamos más a fondo la obra, ensayamos un poco más, arreglamos y renovamos el decorado, obtuvimos la colaboración de Muebles Rústicos para un buen mobiliario, concertamos con Jesús Aranyo su colaboración desinteresada en maquillaje y peluquería y, en fin, con la ilusión de un niño en noche de Reyes Magos, estrenamos el Martes día 8 de Enero de 1991, en la calle Sierpes de Sevilla. El primer día, hubo mucho ajetreo de prensa y radio, pero poca asistencia de público, lo que no nos importaba realmente, porque estábamos viviendo un gran momento, en un Teatro magnífico, perfectamente preparado, con unos camerinos extraordinarios y todo el caché del lugar que era. El segundo día, la cosa fue mejor, doblándose la asistencia de público, que siempre respondía con entusiasmo. El jueves, volvió a bajar la asistencia de público y empezamos a preocuparnos, aunque la dirección del Teatro decía que tuviéramos Atras

222

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

223

calma, que había que esperar al fin de semana, que éramos una compañía nueva y desconocida y que durante la Navidad, el teatro había estado lleno por Pedro Osinaga y los días que entramos nosotros no eran buenos. Viernes, Sábado y Domingo teníamos programadas dos funciones de tarde y noche, lo que también era una novedad para nosotros, que desconocíamos como responderíamos. Preparamos unos bocadillos porque no había tiempo entre las funciones y nuestra sorpresa fue grande, cuando a través de los agujeros del decorado, vimos una gran entrada en la función de tarde del Viernes y mejor en la noche. Habíamos cumplido, con nosotros mismos y con el teatro, que había confiado en nosotros sin conocernos. El Sábado fue un gran día. En la tarde vimos el mayor lleno, con un público entusiasta. Entre funciones, habíamos preparado la compra de Pescaito Frito, para la cena colectiva, que compartimos con todos los amigos que se acercaron por los camerinos. Sinceramente, todavía perdura en mi paladar el sabor de ese “pescaíto”, comprado en el Arenal sevillano, comido con las manos manchadas de maquillaje y con un sabor único, el sabor de una ilusión hecha realidad y compartida solidariamente con un gran grupo de amigos.

1991

Parece que la cena nos dio más fuerza y la función de noche fue la mejor que hicimos, con más público que nunca. Cuando salimos, tuve la “grata” sorpresa de que la grúa se había llevado el coche, pero la verdad es que la satisfacción interior era tan grande, que el hecho no fue más que una anécdota más. Como cuando representando, al tomar una aceituna con anchoa, porque así se le indica al público, me encontré con que la aceituna tenía hueso y tuve que hacer varias maniobras para que nadie lo notara. El hueso lo conservo como recuerdo. Cuando ibamos hacia el teatro el Domingo, nuestra sensación era de que habría poco público en la primera función y tal vez nadie, en la última pero pasó todo lo contrario. Tuvimos la mayor afluencia de toda la semana, con el mayor entusiasmo del público, con lo que ese día, 13 de Enero de 1991, pusimos un broche final, mucho más hermoso de lo que habíamos esperado. A lo largo de todo este tiempo de convivencia, son muchas las anécdotas que se suceden y muchos los momentos, serios y alegres, que se viven. Pero tal vez, lo mejor de todo ello es la capacidad de un grupo de personas, de diferentes formas de pensar, de diferentes gustos, de diferentes edades, para llevar a cabo, con toda ilusión y el esfuerzo, un proyecto en común. Seguramente, esto es el TEATRO, seguramente también, el teatro es eso, PESCAITO FRITO EN EL IMPERIAL.

Atras

223

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Por Juan Agustín Morón Marchena

Martín, Márquez y “Camargo” motociclismo en Dos Hermanas.

Hace en

algunos

esta

misma

años, Revista,

aparecía

un

artículo

bajo

el

“Aficionados...

pero

título

224

con la élite nacional”. En el mismo al

hacíamos

Equipo

Marín-PQS.

de

referencia

Motociclismo

Asentado

en

nuestra ciudad y constituido enteramente

por

nazarenos

(excepción hecha del piloto) participaba prioritariamente en el Campeonato de España en

Campeonato de España Criterium. Jerez. “Camargo” (junto a José Antonio Castro y Juan Agustín Morón) con su Honda 75, aparentemente de serie pero que supera los 150 Km/h.

la ya desaparecida categoría de los 80 c.c. (con los Nieto, “Aspar”, “Champi”...). La motocicleta con la que se participaba era una fabricación propia de MANUEL MARIN, el “alma mater” del Equipo, realizada prácticamente en su totalidad en Dos Hermanas, desde el chasis

1991

a las mismas transformaciones del motor. Por entonces ya se paseaba el nombre de Dos Hermanas por toda la geografía nacional, habiéndose conseguido el Campeonato de España Senior 80 c.c. en 1986 e importantes pilotos, los mejores andaluces o el mismo Jorge Martínez “Aspar”, habían competido con motocicletas de la Escudería Marín. Por entonces el motociclismo tomaba día a día más importancia. Los motivos del auge que tomaba este deporte eran diversos (y aún actualmente siguen vigentes): - La apertura de nuevos circuitos permanentes. Así Jerez (Cádiz) se sumaba a los de Jarama (Madrid) y Calafat (Tarragona). El pasado año se estrenó la Torrecita (Albacete) y en el presente está anunciado el Circuito de Cataluña. - El interés de los medios de comunicación de todo tipo: el motociclismo copaba información en los periódicos y revistas de información general o Atras

224

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

225

en los estrictamente deportivos. Las

revistas

centrado

de

en

asentaron

el

contenido motor

definitivamente

se y

aumentaron sus tiradas. En radio estos hechos también se hicieron patentes (v.gr. el programa

“100

octanos”

en

Radio Estrella) y sobre todo con las retransmisiones en directo de los Grandes Premios del Campeonato

del

Mundo

de

Motociclismo.

Francisco Márquez saliendo de la “chicane” (“ese”) de Jerez, rodilla al suelo, camino de la victoria con la Yamaha 125 (Campeonato de Andalucía).

- Los éxitos deportivos de los corredores españoles a nivel mundial: “Sito”, Pons, Carlos Cardús, Juan Garriga, Manuel “Champi” Herreros, “Aspar”, Alex Crivillé... coparon lugares de honor. Pero no sólo en velocidad: Tarrés dominaba en Trial, mas destacaba en los Raids africanos, etc. - El tirón de los aficionados, pues el motociclismo es el deporte que más aficionados lleva a un recinto: casi 200.000 espectadores en el G.P. España en Jerez ‘90.

1991

- Auge también en aspecto comercial, con aumento constante del número de matriculaciones. - Mayores y cuantiosas inversiones publicitarias. El motociclismo deportivo se ha convertido en una red entralazada, donde competición, espectáculo, publicidad y aspecto comercial son difíciles de separar. Y en medio de todo ello la ESCUDERIA MARIN continuaba su labor de promoción. Los que son pilotos punteros en Andalucía han competido con máquinas de Marín: “Pitufo” Alvaro, Paquito Rodríguez, Angel García... los cuales han dominado los Campeonatos de España Criterium de 75 y 125 c.c., así como los regionales (la Escudería Marín se proclamó Campeón de Andalucía de 75 c.c. con Paquito Rodríguez). Se ha participado en pruebas del Campeonato de España, Europa y del Mundo con notables actuaciones. No obstante había un “pero”: los pilotos no eran Atras

225

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

226

de Dos Hermanas (valencianos, malagueños, sevillanos... mas nunca nazarenos). No había corredores en nuestra ciudad, hasta llegar a finales de 1989. FRANCISCO

J.

MARQUEZ estudiaba 1° de B.U.P. Admiraba las carreras que veía en las matinales del Domingo. En verano de dicho año cambió su ciclomotor por una Honda NSR 75 c.c. Al poco

Francisco, entre Manuel Marín y Jesús Márquez, en la primera línea de parrilla (Campeonato de Andalucía), en los instantes previos a la carrera.

tiempo decide correr en moto y contacta con Manolo Marín. Participa en Diciembre en el Campeonato de Andalucía de 75 c.c., conformado por cuatro mangas. Tras las dos primeras estaba clasificado provisionalmente el 31°. Al final es 18°, destacando que en la última manga (sobre suelo mojado) realizó el 5° mejor tiempo por vuelta rápida. Esto suponía grandes esperanzas con vistas a 1990. Participó en el Campeonato de España Criterium de 75 y 125 c.c. En estas categorías compiten más de 200 pilotos provenientes de todas las Comunidades Autónomas, que en ocasiones tienen más experiencia y veteranía. Los 30 mejores clasificados entran a disputar el Play-Off Final. Celebrado en Calafat

1991

(Tarragona), contó con la participación de Francisco Márquez. Todo un éxito. El otro piloto nazareno de la Escudería Marín es MARCO CASTRO “CAMARGO”. Trabaja en una empresa familiar... ¡conduciendo excavadoras!. También consiguió clasificarse para el Play-Off final con otra Honda NSR 75, con lo que la actuación fue muy meritoria. Hay que tener en cuenta que el objetivo de esta temporada se limitaba a adquirir experiencia y a conocer los distintos circuitos. No obstante las mejores actuaciones se consiguieron en el Campeonato de Andalucía que se celebró a finales del 90 en Jerez. Fco. Márquez compitió en 75 y 125 c.c. En esta última categoría, con Yamaha TZR, tan sólo la mala suerte le impidió ser campeón. Ganó una de las carreras, marcó la “pole position” en los entrenamientos (el mejor tiempo), realizó la vuelta rápida en carrera y subió al podium. No obstante, estuvo siempre entre los primeros lugares, finalizando 4° en las dos categorías. Esto puede hacer de Márquez el deportista de Dos Hermanas Atras

226

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

227

con mejor palmarés en 1990. “Camargo” vió rnarcada su trayectoria por una fuerte caída, que le impidió puntuar en todas las mangas, terminando finalmente el 15°, que también cabe calificarlo como un gran resultado, pues sin el mencionado percance estaría en puestos superiores. La última manga fue su mejor actuación, cuando luchaba con un compacto grupo de la 7° plaza.

Magnífico “interior” de “Camargo” a otro piloto en plena inclinación (Circuito del Jarama, Madrid)

Como conclusión hay que destacar que los dos pilotos de la Escudería Marín han demostrado una gran progresión en cuanto a sus aprendizajes y resultados. Cabe destacar la opinión experta de Manuel Marín caracterizando a sus pilotos:

1991

- “Salvando las distancias, lógicamente, los dos pilotos nazarenos se asemejan a dos jóvenes pilotos catalanes que a comienzos de la década pasada comenzaban a sobresalir. Uno era muy “fogoso”, con gran ímpetu, que corría a “corazón” abierto. Lo mismo que “Camargo”. El otro era cerebral, metódico y muy listo, las mismas cualidades que tiene Francisco... El primero se llamaba (y se llama) Carlos Cardús y el segundo “Sito” Pons. Y teniendo en cuenta la labor que ha venido realizando Marín a lo largo de todos estos años, apoyando a nacientes valores que han llegado lejos, habría que tener en cuenta estas palabras. Por otro lado, Manuel Marín ha sido la persona que ha aportado la experiencia necesaria, además de preparar las distintas motocicletas que han sido las más rápidas y estables de las que han participado en el Campeonato Regional, tarea ardua y muy compleja. Competir en Motociclismo requiere una fuerte inversión económica, material, temporal y humana. Por ello hay que hacer mención de dos personas que han participado en este evento activamente. Son los “mecenas y managers” de los respectivos pilotos: JESUS MARQUEZ RICO y JOSE ANTONIO CASTRO COTAN... a los que le quedan muchos kilómetros por hacer. Tan sólo queda hablar de lo que Atras

227

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

228

puede ser el presente 1991. De entrada se ha renovado el material de competición, se ha adquirido una furgoneta de gran capacidad, una Honda 125 c.c. Competición... y la motivación muy alta. Francisco puede ser no ya Campeón de Andalucía, sino de España. Se dice pronto... pero sería un orgullo para nuestra ciudad que un nazareno fuera el nº 1. Y además, esta temporada será la del debut en pruebas internacionales. Dos Hermanas también estará en Europa, porque ya es hora de

1991

estar con la élite (y sobresalir).

Atras

228

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

229

Por Juan Agustín Morón Marchena

Los alumnos de C.O.U., ¿camino de la Universidad?.

El mundo educativo en nuestro país está actualmente inmerso en un período “de reformas”. Hasta la llegada del siglo XXI se darán cambios significativos con la nueva Reforma del Sistema Educativo. Cambios significativos que afectarán a todos los órdenes (en aspectos estructurales y formales) y a todos los implicados, desde los profesores a los alumnos, pasando naturalmente por los padres. A la vista de todo ello, se están realizando numerosas investigaciones centradas en distintas facetas por el objetivo de “medir” o “predecir” estos cambios. Pero lógicamente también interesa saber qué está pasando en el momento actual. El Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.) es el puente que une el B.U.P. con la Universidad. Aunque no es paso obligado para el acceso a ésta, la gran mayoría de universitarios han superado el mismo. No hace falta, pues, destacar la gran importancia de dicho nivel. Desde el curso 1988-89, el C.O.U. tiene una nueva estructura con la que intenta adaptarse a la diversidad universitaria. Con la próxima entrada en vigor de la Reforma Universitaria, el C.O.U. tendrá aún más importancia. La “claridad de ideas” de los alumnos de este nivel, es decir saber qué quieren hacer

1991

o estudiar para el próximo curso, se presenta como algo fundamental. Precisamente conocer este grado de decisión o firmeza en cuanto a los planes futuros fue uno de los objetivos de una investigación financiada por la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas. El pasado año, en esta misma publicación, mostramos los resultados porcentuales de los datos extraídos del protocolo o encuesta pasados a los alumnos de C.O.U. matriculados en los dos Institutos Públicos de nuestra ciudad. Ha llegado el momento de exponer las conclusiones más importantes, no ya como meros datos numéricos, sino extraídas tras un análisis pormenorizado de tipo correlacional de este estudio. Algunas curiosidades de los alumnos de C. O. U. Aunque centrada en Dos Hermanas, los resultados de esta investigación (de una alta fiabilidad) son extrapolables a otras situaciones. La media que estos Atras

229

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

230

alumnos presentan en lo que respecta al grado de decisión o seguridad acerca de lo que piensan hacer para el próximo año, en una escala de 1 a 10, es algo superior a 7. El grado de firmeza es mayor conforme aumenta la edad. Por ello, los matriculados en el Horario de Tarde-Nocturno están “más seguros”. Se observa además que los que quieren cursar una Licenciatura (5 años) tienen sus ideas más firmes que los que tienden a la Diplomatura (3 años). Esta afirmación es lógica por cuanto el que no está seguro no se embarca en una carrera de Ciclo Largo. Por otro lado se comprueba que mientras antes se toma la decisión, más seguridad existe: aquellos que escogieron la carrera a realizar durante la E.G.B. están mucho más seguros que los que lo hicieron durante el B.U.P. Y curiosamente hay menos seguridad cuando se ha recibido mucha información y cuando se ha recibido la misma a través de amigos. Esto quiere decir que los alumnos que manifiestan no

1991

haber recibido información, o al menos que ésta ha sido escasa, apenas conocen sus posibilidades de elección y se “aferran” a lo poco conocido. No obstante esta investigación demostró que la información que reciben estos jóvenes sigue siendo muy escasa y, en algunos casos, existe bastante indecisión. Actualmente la proporción de alumnos Masculino/Femenino es semejante (aumentando constantemente el número de éstas), tendiendo los varones mayoritariamente a los estudios catalogados como de “Ciencias”. Precisamente los que aún no han decidido la carrera concreta a estudiar declaran que serán de “ciencias” (y son además los que han recibido poca información). Casi un 11% de los alumnos, a falta de tan sólo un trimestre para finalizar el C.O.U., declaran no saber qué van a estudiar. El B.U.P. es el período de tiempo más usual en el que se elige carrera (41%), seguido del mismo C.O.U. (35%) y E.G.B. (10%). Se demuestra que en los niveles de Enseñanza Básica debe existir una efectiva Orientación Escolar y Profesional, lo cual permitiría solventar las numerosas indecisiones y problemas con que los alumnos se van a encontrar con posterioridad. A la pregunta de los estudios a realizar, 100 alumnos), además (17%). Se observa que universitarios.

las personas que le han aconsejado a la hora de elegir son los amigos los más tenidos en cuenta (38 de cada de los padres (32%), otros familiares (19%) y profesores la familia sigue aún contando a la hora de elegir estudios

Los alumnos que sólo han tenido en cuenta su propia opinión son los mismos que manifiestan no haber sido aconsejados por los amigos ni familiares. El consejo de los padres se tiene muy en cuenta a la hora de escoger unos estudios por tradición familiar. Lógicamente esto no ocurre en las titulaciones más modernas. Atras

230

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

231

El consejo de los profesores no suele ser abundante, ni muy tenido en cuenta. Ello se hace patente sobre todo en los alumnos del Horario Tarde-Nocturno. Llama la atención que cuando se ha tenido en cuenta los consejos de familiares (que no sean los padres), los alumnos declaran que han escogido la carrera por tradición familiar, por proporcionar alto nivel adquisitivo y ofrecer salidas profesionales anómalas y seguras. Por el contrario, los que más han sido aconsejado por los amigos declaran que han elegido su carrera porque les gusta o interesa. Es precisamente “me gusta/me interesa” la razón mayoritaria que motiva una u otra elección. Las “salidas profesionales amplias y seguras” y, en menor medida, la “demanda actual” y el hecho de que la carrera “proporcione un alto nivel adquisitivo”” son tenidos en cuenta. Sin embargo otras posibles motivaciones a la hora de elegir los estudios, como la “consideración social” o la “tradición familiar”, apenas cuentan

1991

(y siempre precedidos por el “me gusta-interesa”).

Atras

231

REVISTA DE FERIA 1991

1991

[]

Atras

232

Redacción

Nuestra Portada.

Ilustramos la portada de la Revista con un hermoso dibujo, obra del prestigioso pintor sevillano JUSTO GIRON. Con ella ha querido contribuir generosamente con el Ayuntamiento, tras el éxito de la magnífica exposición monográfica de su obra bajo el título “JUSTO GIRON, 20 años de pintura 1970-1990”, que se celebró en la Casa de la Cultura en junio de 1990. En ella apreciamos, como hermosamente se dice en el Catálogo de la Exposición, “la insondable vibración del silencio”. Representa otro aspecto de la Casa de la Cultura en el Parque Municipal que viene a incrementar así nuestro patrimonio cultural. La contraportada es otra pieza artística con la que la iniciativa privada, al fin, se lanza a la arena de embellecer las zonas públicas de nuestra ciudad. En la Atras

232

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

233

rotonda Central del edificio de “La Mina”, brillante muestra de una arquitectura de calidad y cuidadosa con nuestro entorno que ojalá se prodigara, contemplamos dos grandes murales cerámicos que recogen, en un artístico “collage”, algo de lo más representativo de la arquitectura tradicional de Dos Hermanas. Su autor es el artista utrerano Rafael Rodríguez Román, Profesor numerario de Dibujo del Instituto de Bachillerato Virgen de Valme: el trabajo cerámico procede de los talleres del artista Luis Manuel Fernández, de Sevilla. La Empresa ejemplar a la que se debe la iniciativa es “Celop Modas”, colaboradora habitual de esta revista. En el mural de la izquierda aparecen la fuente y los arcos del patio de Ibarburu, las dos entradas al caserío de Maestre, los miradores de ambas fincas y los restos de la Torre de los Herberos. El mural de la derecha representa la fuente, la entrada y parte del patio de Ibarburu, un arco ojival de la Torre de Doña María en cuya luz está el Mirador del Bar Esperanza (calle Romera, esquina Plaza del Emigrante), los tejados del Palacio de Alpériz y la chimenea de la fábrica de yute. Un hermoso muestrario de la más genuina arquitectura tradicional que atesora

1991

nuestro pueblo.

Atras

233

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

234

Por Angeles Ortega Palma

Asociacionismo vecinal: la Barriada de San Pablo.

En estos últimos años, sobre todo en la década de los 80, se ha producido un auge y un desarrollo importante en la formación de asociaciones de carácter vecinal, sobre todo dentro de los barrios obreros. El capitalismo ha provocado una mayor disociación entre las diferentes facetas de la vida; esto es, el trabajo se realiza en las fábricas, lejos de casa, de la familia; la instrucción se recibe en unas instituciones especializadas fuera del marco habitual del alumno; el descanso y la diversión quedan al margen de otras actividades. Así, ante esto, las asociaciones vecinales romperían con la idea del individuo urbano aislado, que no se comunica ni en el trabajo ni en el barrio, y cuyas diversiones habituales se caracterizan por ser disfrutadas. solitariamente y fuera del entorno en el que vive. Por tanto, la asociación de vecinos vendría a suponer no sólo el medio por el cual el ciudadano defiende y lucha por sus derechos, por el mejoramiento de las condiciones de vida de los vecinos de un barrio, sino también como un vehículo a través del cual se pueden intensificar las redes sociales o la sociabilidad entre los residentes de un mismo vecindario. En suma, que la asociación vecinal supone un intento por establecer algo del sentido de comunidad que había sido destruido o

1991

alterado por el impacto de la vida urbana en el hombre. De esta forma, los vecindarios, a través de la asociación de vecinos, poseen una utilidad importante en los modernos complejos urbanos de nuestro tiempo, en el sentido de que estas instituciones se han constituido en una forma de respuesta a la situación de indefensión e incapacidad que sufren los barrios y sus habitantes para defender sus intereses locales, y en una institución a través de la cual se canalizarían las inquietudes, las actividades, las luchas de los individuos... integrándolos en las estructuras institucionales del Estado. En definitiva, las asociaciones suponen representaciones y expresiones de los sistemas de interrelación social existentes en un barrio, que actúan como elementos potenciadores de una identidad ante la influencia despersonalizadora de los procesos de modernización, cuyo desarrollo está ligado a la caída de los grupos corporativos y de parentesco como forma básicas de agrupamiento y organización social. Atras

234

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

235

Un ejemplo claro de formación de barrios obreros y sus respectivas asociaciones vecinales, lo tenemos en el municipio de Dos Hermanas, el cual sufrió un boom demográfico durante los años 60 como consecuencia de varios factores: situación de proximidad del municipio con respecto a la capital, desarrollo de los almacenes de la aceituna y del pimiento, y el crecimiento del sector terciario o de servicios, que provocaron la entrada masiva de población procedente de otros pueblos andaluces. A partir de ahí, este municipio se ve obligado a llevar a cabo un proceso de urbanización en tierras anteriormente rurales, que constituían zonas de naranjo, de olivo y de huerta, fundamentalmente. La población que se va a ubicar en estos terrenos desruralizados, en los 60, van a ser principalmente sectores obreros, quienes, impulsados por la mayor oferta de trabajo en la industria y en el sector servicios, marchan de sus pueblos de origen, provocándose un verdadero éxodo rural. La mayor parte de estos barrios obreros fueron construidos con subvenciones estatales, durante el régimen franquista, con el objetivo de poder asentar a esta fuerza de trabajo para su futura reproducción, de ahí el interés del Estado en subvencionar una parte de la construcción de dichos barrios. Ejemplo de este tipo de barrios lo constituye la barriada de San Pablo en Dos Hermanas. La empresa inmobiliaria que se encargó de la construcción del barrio, no llevó a cabo el cumplimiento de aquello que se había proyectado en los planos, como por ejemplo, la no implantación de alcantarillado, de un depósito con motores elevadores que pudiera llevar el agua a

1991

las viviendas, la inexistencia de un alumbrado de calles y la falta de pavimentación en las calles y en las aceras. La razón de esto hay que buscarla en el hecho de que la edificación de barrios, destinados a las masas obreras, tenía como objetivo principal el ubicar a la fuerza de trabajo para que ésta se reprodujera, sin pensar, ni mucho menos, en la calidad de los servicios instalados o en la cantidad de metros edificados para cada familia. Esta situación de falta de condiciones de la que adolecía el barrio, estuvo relacionada con la creación, aunque tardía como consecuencia de la represión franquista, de la Asociación de Vecinos “Pablo González”, que coexistió con la antigua Comunidad General de Propietarios, y con la cual estableció un mutuo acuerdo por el cual ambas directivas se comprometían a unirse para negociar en el Ayuntamiento la consecución de una remodelación del barrio, cuyas obras de servicio serían costeadas por el Ayuntamiento y los vecinos del mismo. Atras

235

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

236

Esta iniciativa supuso un movimiento vecinal importante, en el sentido de que todos los vecinos se unieron para exigir tal reivindicación. Tras el triunfo del movimiento vecinal, se aprobó la entrega de una subvención destinada a obras de pavimentación, alumbrado, alcantarillado y suministro de agua, aunque cada uno de los vecinos tenía que aportar una contribución especial en torno a las 32.000 pts. Las obras de construcción iniciadas en 1981 quedaron concluidas en 1984, época en la que la Asociación vecinal de San Pablo sufrió un decaimiento progresivo, como consecuencia de una crisis interna dentro de la propia junta Directiva que, al ver que los socios no se comprometían a cooperar en las actividades propuestas por sus miembros, decidieron abandonar, ante un estado de apatía y de falta de apoyo por parte de los vecinos. La reapertura de la Asociación tuvo lugar después de dos años y medio de la desaparición de la primera, concretamente en 1987, momento en que se redactan unos nuevos Estatutos. Esta Asociación se caracterizará por una mayor participación de los socios, sobre todo en las actividades dedicadas a la cultura y el ocio, como campeonatos de futbito contra otros barrios, cabalgata de Reyes Magos, concursos de sevillanas, preparación de una pequeña fiesta dedicada a San Pablo, conocida por todos como la “velaíta”... No obstante, las actividades de la Asociación no sólo se reducían a los temas de ocio, sino que también tenían unas funciones de carácter reivindicativo, con el objetivo de conseguir unas mejores condiciones del barrio. Al mismo tiempo, se desarrolló en el barrio una idea común a cerca de las características esenciales que formarían parte del rol de socio, a través de la cual los

1991

vecinos distinguían entre lo que era un buen vecino o socio, y los que no presentaban estas características. Para la gente de este barrio el buen vecino era: el que ayuda en tiempos de necesidad, tanto por problemas rutinarios como por crisis mayores, el que no arma demasiado ruido, el que mantiene limpias y arregladas las calles y las instalaciones comunes, además de vigilar el que otros lo hagan; es también el individuo que se interesa y participa ante situaciones de peligro para el grupo o la comunidad, el que coopera con los vecinos ante emergencias colectivas...; en suma, las actividades del buen vecino están relacionadas con el intercambio de servicios y ayuda. No obstante y como consecuencia del progresivo individualismo de los vecinos del barrio, esta red de obligaciones, de cooperación y de experiencias compartidas por todos los vecinos, ha sufrido una relajación. Atras

236

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

237

Junto a esto, podemos señalar que actualmente, y concretamente en este barrio, se está produciendo una crisis y un decaimiento importante de la asociación, como consecuencia de una actitud de desinterés y apatía por parte del socio de hoy. La capacidad de iniciativa propia y de trabajo está desapareciendo en el vecino de hoy; no existen estímulos ni elementos atrayentes que promuevan la colaboración y participación del socio, sino que, por el contrario, el socio ha pasado a ser un agente pasivo que no siente como algo suyo aquello que esté vinculado a la asociación, y en el cual reina una falta de atracción, de estímulo, de interés. Prácticamente, el socio ha pasado a ser una persona que tan sólo va al local de la asociación para tomar algo, jugar al dominó o a las cartas, y acudir, cuando se prepara algún tipo de fiesta o espectáculo, como espectador, pero siempre con un cierto espíritu de crítica destructiva sobre lo que se ha hecho a través de la asociación; en definitiva, los miembros de la junta Directiva se han convertido en meros administrativos de la entidad vecinal, y sus socios en individuos con falta de iniciativas. Las causas de este declinar podemos encontrarlo en la existencia de organizaciones voluntarias, de actividades de ocio y diversión que están fuera del ámbito de la asociación; también, en la proliferación de intereses y deseos más diferenciados, que dan como resultado una menor inclinación hacia las relaciones con la asociación; y, por supuesto, en una mejora de la seguridad económica y de los problemas relacionados con los servicios de limpieza y mantenimiento del barrio. En suma, en cualquier vecindario, se tiende, por parte de los vecinos, a un acentuado individualismo que imposibilita el desarrollo de una asociación vecinal que suponga

1991

una fuente de ayuda mutua y de gratificación social y emocional. Concluyendo este artículo, señalaría el hecho de que los vecinos de este barrio, al igual que en otros muchos, imponen demasiadas exigencias a aquellos que, por iniciativa propia, han ocupado los cargos de la asociación de vecinos con el objeto de no dejarla desaparecer, cuando realmente, la incomprensión y el acomodo de los primeros están provocando un declive de esta entidad vecinal como organismo que vela por el bienestar individual y de la comunidad y, al mismo tiempo supone un vehículo potenciador de las relaciones y redes sociales entre los habitantes de un mismo vecindario, haciendo que nuestro vecino deje de ser un extraño.

Atras

237

REVISTA DE FERIA 1991

238

Por Joaquín Pascual

Triste final.

1991

[]

Atras

Atras

238

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

239

Por Antonio J. López Gutiérrez

El Patronato municipal entre el deporte base y de elite.

Cuando

estamos

a

punto de finalizar la temporada deportiva 1990-91, se puede afirmar a ciencia cierta que los objetivos fijados por el Patronato Municipal de Deportes de Dos Hermanas para la misma se están cumpliendo de forma inequívoca. En esta temporada, según el plan trazado hace ya tres años, el Patronato ha

Momento de una competición de gimnasia rítmica.

atendido primordialmente a la potenciación del deporte base, llámese Escuelas Deportivas Municipales, juegos Deportivos y otras actividades de carácter local encaminadas a este fin, pero al mismo tiempo ha intentado traer a nuestra Ciudad otras actividades de contrastada categoría y élite deportiva, tanto a nivel regional, nacional e internacional, a modo de espejo en el que todos estos deportistas nazarenos del deporte base al que

1991

aludimos se puedan ver reflejados y les sirva de estímulo para su superación, tanto a nivel deportivo como humano. De esta manera y tras la finalización de la campaña deportiva de verano 1990, en la que pasaron un número aproximado de unos 3.000 participantes comprendiendo las edades de niños, jóvenes y adultos y distribuidos en cinco centros de Dos Hermanas, ya tradicionalmente celebrado durante el mes de septiembre y que edición tras edición va teniendo mayor repercusión, siendo bastante numerosos los municipios de la provincia que acuden a él aportando sus mejores nadadores. Ya metido de pleno en la Campaña Deportiva 1990-91 nos encontramos con las dos grandes actividades dirigidas a la promoción y el fomento del deporte base como son las Escuelas Deportivas Municipales y los Juegos Deportivos dentro del mismo ámbito. Las Escuelas Deportivas Municipales han albergado 14 modalidades distintas, distribuidas por casi el 90% de los Centros de Enseñanza Atras

239

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

240

de la localidad y otras instalaciones dependientes directamente del Patronato Municipal, encuadrando a niños entre los 6 y los 17 años de edad, sin olvidarnos de los Centros de mantenimiento Físico para Adultos y 3ª edad que han supuesto una de las actividades más solicitadas por los ciudadanos. Como continuación y complemento de las Escuelas Deportivas Municipales se han desarrollado los juegos Deportivos, en los que vienen compitiendo, semana a semana, todos los participantes procedentes de estas Escuelas, acompañados también de otros campeonatos dirigidos a diferentes categorías como son los Campeonatos Locales de Fútbol y Fútbol Sala. También hay que destacar, y a modo de resumen, otras actividades que han sido significativas como es la que tradicionalmente se viene celebrando desde hace ya varios años y no es otra que el Cross Escolar, reunión deportiva que concentra a unos 4.000 deportistas de todas las edades y procedentes de muy diversos rincones de la provincia de Sevilla e incluso de otras de la región andaluza, estando considerado como uno de los cross más importantes que se celebran en la temporada. El deporte de la bicicleta está teniendo una nutrida representación en cuanto a actividades se refiere y podemos destacar la prueba del Día de la Bicicleta en la que se exalta este bello y noble deporte, mencionando además, y dentro de este mismo deporte, una prueba que, aunque se celebra allende de nuestras fronteras, en Madrid cuenta con una masiva participación de deportistas de nuestra ciudad; estamos refiriéndonos a la subida ciclista a los Puertos de Madrid.

1991

Tal y como comentábamos al principio de estas líneas, el Patronato Municipal de Deportes se está preocupando de traer a Dos Hermanas actividades de élite que ayuden a deportistas y clubs locales a potenciar su formación, contribuyendo además a llevar su nivel deportivo en general. Una de estas actividades a las cuales nos referimos es sin duda el Torneo Internacional de Ajedrez, que coincide con la feria local, el cual celebra en esta ocasión su tercera edición y en la que no solo participan los grandes maestros nacionales, sino otros de gran renombre a nivel internacional, como es el caso del estadounidense Leonid Bass, vencedor de la pasada edición y contando para esta tercera con la asistencia entre otros de los soviéticos Vladimirov y Alexander Goldin, el peruano Julio Granda, el norteamericano Leonid Bass y el español Francisco Javier Sanz. En baloncesto, Dos Hermanas en esta temporada, está contando con dos campeonatos de gran interés a nivel regional como son el Campeonato de Atras

240

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

241

Llegada de la 2ª etapa de la Vuelta a Andalucía en Dos Hermanas.

Andalucía para Minusválidos y el Campeonato de Andalucía Junior Masculino, con la participación de los campeones de las ocho provincias andaluzas y en cuyos equipos militan actualmente jugadores integrantes de la máxima categoría de este deporte a nivel nacional. Por último cabe destacar el final de etapa correspondiente a la Vuelta Ciclista a Andalucía (Ruta del Sol) que tuvo lugar en esta Ciudad y en la que participaban los mejores equipos y ciclistas del mundo en la actualidad, siendo Dos Hermanas durante unos días centró de atención de todos los medios

1991

informativos tanto a nivel nacional como de carácter internacional. Que duda cabe que para todo este despliegue deportivo hace falta contar con los medios necesarios y con la estructura adecuada, no solo a nivel humano, aspecto importantísimo, sino contar con las instalaciones adecuadas para el desarrollo de las enumeradas actividades. De todos es sabido el auge que en este apartado está experimentando nuestra localidad en los últimos años y que próximamente sufrirá un empujón, si no definitivo, sí muy importante, de forma que haya una correlación actividades-instalaciones. A las ya existentes de reciente creación, en el mes de enero del 91 comenzaron en la barriada de Montequinto las obras de construcción de un pabellón cubierto y de un campo de fútbol, uniéndose estas dos grandes instalaciones a las dos pistas polideportivas recientemente inauguradas en el recinto del parque de Los Pinos de Montequinto. Dentro del núcleo urbano de la propia ciudad están próximas a finalizar otras dos grandes instalaciones deportivas, como Atras

241

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

242

son el velódromo municipal que estará considerado como uno de los más modernos de España y por otro lado la pista de atletismo dentro del nuevo Estadio Los Montecillos, que repercutirá notablemente en el gran auge que este deporte está alcanzando. Por último, y dentro de este capítulo, hay que resaltar la aprobación para Dos Hermanas de una piscina cubierta climatizada, cuyas obras comenzarán en breves fechas, con un presupuesto que supera los 200 millones de pesetas. Como se ha podido observar a través de estas líneas, esta temporada ha sido bastante prolífica en actividades e instalaciones, aunque para no extendernos demasiado sólo se han mencionado algunas de ellas y si tenemos en cuenta la linea ascendente de los últimos años, Dos Hermanas pasará en breves fechas a contar con un gran peso específico dentro del deporte nacional, siendo esto motivo de

1991

congratulación para todos los nazarenos.

Atras

242

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

243

Por Peña

Peña Flamenca Juan Talega.

Con motivo de celebrarse el concurso de cante flamenco organizado por la Peña Flamenca Juan Talega, el día de su fase final pudimos observar la configuración actual que a r m o n i z a n el Excmo. Ayuntamiento y la Peña.

1991

En esa noche se dieron cita lo mejor del arte flamenco de la localidad, así como los distintos medios de comunicación. En representación del Excmo. Ayuntamiento estuvo D. José Román Castro, Concejal delegado del área de Festejos, al que le fue impuesta por el presidente de la Peña D. Gabriel Fernández Pérez la insignia de oro de la entidad en agradecimiento a su labor en pro del flamenco. El Sr. Román se mostró sinceramente complacido y a la vez ofreció en nombre de la Corporación local el apoyo máximo a las actividades culturales que fomenten las raíces flamencas de nuestra localidad. Fue aplaudido con el cariño y entusiasmo de los peñistas asistentes al acto. El ganador del concurso fue D. Andrés Lozano de San Pedro de Alcántara, lo cual le da opción a participar en el próximo Festival Juan Talega. Se entregaron sendas placas de agradecimiento a colaboradores altruistas tales como D. Manuel Peña, D. Antonio Estévez, D. Francisco Rodríguez y D. Vicente Ruiz. El premio al cantaor local recayó en D. José Sotelo. Terminó la gran noche como es habitual, al ritmo de bulerías, demostrando una vez más que el flamenco de sensibilidad reaviva la enfermedad de este arte. En el aire queda el deseo de que se reponga en su lugar, donde siempre estuvo, la inscripción conmemorativa de la casa donde vivió y murió JUAN TALEGA ¡Que sea pronto!... Atras

243

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

244

Por José J. Pino Ramos

Una excursión escolar.

La fotografía es una ampliación de una que es la novena parte de ésta. Fue realizada en la Plaza del Paseo de Federico Caro, conocida siempre por EL ARENAL el día 3 de Mayo de 1953. En ella se ven las columnas, parte de las barandas, los faroles y la escalinata (en este caso llena de niños), del tablao de la Banda de Música, que actualmente ocupa la fuente; detalle este que a los amantes de nuestras cosas nos chocó bastante su demolición. El grupo de niños lo forman parte de los alumnos de las clases 5ª y 6ª del antiguo Colegio Nacional “Calvo Sotelo hoy se llama de San Sebastián (nuestro Patrón), pero para nosotros “el Colegio del Cementerio”. Reunidos todos con D. Gabino Sánchez maestro de la 6ª y D. Enrique Díaz Ferrera el de la 5ª. El primero es el señor que se ve arriba en la izquierda con mascota, el segundo se encuentra debajo de él al pie de la columna. A su lado, muy recto, el tan conocido por nosotros Pepe Mejías; detrás y con gafas Juan José Rubio Alanís. Arriba del todo, y en el centro, su hijo Enrique; delante de él su hijo Manolo. Mirando de izquierda a derecha, de pie y en la primera fila, los primos Tomás y José Antonio Campos, Manuel Franco, en la misma fila con tirantes, Manolito el que nos sirve gasolina en

1991

la gasolinera de la Autovía. El bajito que está cerca de él, es Antoñito, el que hoy es el Subdirector de la Banda de Música Municipal. Entre los agachados se encuentran Manolín Mendizabal, Zurita y Manolo Cabeza, que está ahora en Alicante y es el que tiene el paquete en la mano izquierda y creo que seguirá cantando Zarzuela. En la otra esquina de la baranda de D. Gabino, estoy yo, que tengo el codo apoyado sobre la misma. A mi lado el Currano, cerca Manuel Barbero, Manolito el cocinero de la Transmediterránea; tenía más nombres de los del grupo, pero en un traslado de un herido al Hospital de Valme lo perdí, lo siento... Pues bien íbamos de excursión cultural a Sevilla; vimos la Plaza de España, parte del Parque, los jardines de Murillo, el Barrio de Santa Cruz, la Catedral, el tan famoso Archivo de Indias; después nos fuimos a comer al Instituto San Isidoro. Si se han percatado en la foto, todos los agachados llevan en sus manos un paquete; al igual que ellos, todos los demás llevábamos otros. En él por supuesto llevábamos una tortilla o un filete empanado, chorizo, queso y otras viandas para poder comer y merendar. Atras

244

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

245

Una vez comidos y descansados, tomamos otra vez el autobús y fuimos a las Ruinas Itálicas, las visitamos enteras, regresamos a ésta sobre las 8 de la tarde. Vivimos un día con nuestros maestros inolvidables en el que también ocurrieron los consabidos mareos, despistes, ayudas de unos con otros en lo referente a las comidas y tuvimos hasta la de uno de nosotros que nos hizo esperar casi media hora o más hasta que D. Enrique lo encontró; se había despistado y se perdió. Una vez vivida esta experiencia, volvimos a clase y entre los trabajos que se nos hizo realizar a ambas clases fue el de una redacción sobre la excursión que habíamos hecho. Del grupo visto, han salido abogados, maestros, militares, de la Banca, administrativos, maestros de albañilería, carpintería y otros oficios; también otros han pasado por nuestras vidas y han pasado a la otra al igual que nuestros queridos

1991

Maestros, que descansen en PAZ.

Atras

245

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[] En

246 Por P.S.

Los artículos que fueron.... O que pudieron ser.... la

Revista

preparación

suceden

de

esta

innumerables

imprevistos. Lo más común es la espera impaciente de una carta con “remite” ilustre, que casi nunca llega; otras veces, la dolorosa noticia de la muerte de colaboradores habituales, que con juvenil entusiasmo envían su artículo, elaborado con ilusión y paciente trabajo. D. Luís Gerardo Afán de Ribera, experto en genealogía y heráldica, vecino de Dos Hermanas hasta hace muy pocos años que dejó su Huerta de S. Luis.... Curro

Salguero,

o

“Curro

Nazareno”, como le gustaba firmar, envió unas notas interesantes sobre

María Zambrano (A. Schomder)

1991

la fábrica de yute, siempre dispuesto, caballeroso, buen amigo... Pero también nos llegó alguna referencia de famosos... María Zambrano, con quien hablamos en junio de 1986 a propósito de un artículo publicado en “Diario 16”, titulado “Ana de Carabantes” (Ver: Revista de Feria de Dos Hermanas, año 1986 pág. 8). En él aludía al “pueblo de Andalucía, provincia de Sevilla, quizás en Dos Hermanas” Falleció en Febrero pasado... Luis Escobar, Marqués de las Marismas del Guadalquivir y, en la ficción cinematográfica (“La Escopeta Nacional” etc...) el inolvidable Marqués de Leguineche... En 1990 le solicitamos un artículo, haciendo referencia a que el primer Marqués de las Marismas, Alejandro Aguado, había sido propietario de la Hacienda de Montelirio. Casi a vuelta de Correos, con la misma simpatía y caballerosidad Atras

246

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

247

que encarnaba en tantas obras inolvidables nos decía, en carta manuscrita, en la que alude a sus visitas a dicha Hacienda: “Mi

querido

N.N.:

Es

Ud. muy amable al solicitar mi colaboración

para

la

Revista

Cultural de Dos Hermanas, pero en este momento estoy repartido entre una película y los ensayos de

una

comedia

que

debe

estrenarse a mediados de Marzo, lo que con mi poca capacidad hace imposible que me ponga a otro trabajo. Estoy tratando de terminar un libro de Memorias, y hace más de 5 meses que no he puesto ni

Luis Escobar Kirkpatrick.

una coma... En tiempos fui mucho a Dos Hermanas, a la finca -el precioso cortijo- de los

1991

Aritio. Discúlpeme, y a ver si algún día nos encontramos. Un saludo muy afectuoso de su amigo, Luis Escobar”. Todos ellos fallecieron en los últimos meses, dejando tras sí esa estela de vivencias, afectos y recuerdos hacia Dos Hermanas, que aquí les correspondemos con emoción y agradecimiento....

Atras

247

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

248

Por Joaquina Rebollo Ridaura.

Notas sobre la cuestión agraria en Dos Hermanas, 1931-1936.

INTRODUCCION La cuestión agraria en España, y muy particularmente en el Sur, adquiere en su devenir histórico connotaciones políticas, socioeconómicas e incluso psicológicas que la acercan a la categoría de mito. Durante siglos y para generaciones de andaluces la tierra ha sido, aún lo es en muchos casos, la base sobre la que descansan tanto su subsistencia material como su identidad cultural. Pero no sólo esto. El problema de su propiedad y aprovechamiento en su doble vertiente de bien privado y social, es una constante que marca la historia más reciente de nuestro país como fuente inagotable de controversias políticas y enfrentamientos sociales.

1991

El objetivo de estas líneas no es otro que el de iniciar una aproximación a los conflictos planteados en torno a este tema en Dos Hermanas en un período bien definido de nuestra historia contemporánea más reciente, el comprendido entre los años 1931-1936.

Miércoles 15 de abril de 1931. Obreros anarcosindicalistas de Dos Hermanas se declaran en huelga en la construcción del Hospital Militar de Pineda en solidaridad con la proclamación de la Segunda República Española el día antes. Esta huelga fue total y se consiguió gracias a los aguerridos militantes de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica) que pistola en mano “convencieron” a los encargados de la necesidad de la huelga.

Atras

248

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

249

PATRONES Y TRABAJADORES DE LA TIERRA De la desigual distribución de la propiedad se deriva la primera consecuencia destacada a considerar, esto es, la acentuada polarización del entramado social agrario. En perfecta consonancia con el tradicional predominio del latifundio en Andalucía, más acentuado aún en el caso de la provincia de Sevilla, Dos Hermanas ofrece una situación realmente ejemplar al respecto. Enclavada en la fértil Vega del Guadalquivir, la zona central de la provincia junto con la Campiña, más del 64% de su término municipal estaba constituido por fincas mayores de 250 hectáreas, superando así la propia media provincial. En general las tierras eran explotadas en régimen extensivo de olivar y cereal, o bien como dehesas para el pasto de ganado, con mínimas inversiones de capital y escasa tecnificación. Los beneficios quedaban asegurados por la existencia de una mano de obra abundante y barata, procedente del elevado número de familias campesinas carentes de propiedad alguna y avocadas por tanto a sobrevivir como trabajadores asalariados y temporeros. En este sentido es revelador el alto grado de concentración de su riqueza rústica y pecuaria, ya que el 82% de ésta se encontraba en manos de tan sólo cuarenta y nueve propietarios1. Ilustres apellidos representantes de lo que A.M. Bernal denomina “nobleza advenediza andaluza”, esto es, la burguesía beneficiada por el proceso desamortizador decimonónico y a menudo posteriormente ennoblecida, ocupan los primeros puestos en la relación de contribuyentes locales por riqueza rústica2. Estos grandes tenentes, propensos al absentismo y con residencia en la capital, no limitaban en la mayoría de los casos sus actividades al ámbito agrario. Sus intereses

1991

estaban convenientemente diversificados en otros negocios como la banca, la prensa, el aceite o el corcho, y contaban con fuertes conexiones políticas capaces de garantizar su status de verdadera élite social del momento. A ellas recurrieron y en su derredor se organizaron para hacer frente a la política agraria reformista emprendida por las primeras Cortes Constituyentes de la Segunda República. En efecto, la patronal agraria sevillana imbricada en su conjunto con las fuerzas políticas de oposición al nuevo régimen, actuó como un decidido bastión conservador de situaciones anteriores3. Tendentes a renovar las viejas prácticas caciquiles, contrarias a las nuevas disposiciones laborales y a la Reforma Agraria aprobada en 1932, mantuvieron una actitud general de incumplimiento de las medidas emprendidas durante el primer bienio republicano, encaminadas a modificar las relaciones de producción a favor de los trabajadores.

Atras

249

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

250

Estos por su parte se encontraban organizados sindicalmente en la defensa de sus intereses, acordes a su dilatada trayectoria de reivindicaciones políticas y laborales.

1991

La valoración estrictamente estadística de las distintas militancias sindicales en Sevilla y su provincia es aún hoy, un tema controvertido y enormemente complejo, y Dos Hermanas no es ninguna excepción al respecto. Es posible, sin embargo, señalar la primacía del anarquista Sindicato Unico de Oficios Varios (S.U.O.V.) entre los trabajadores de la población, y más concretamente en sus sectores productivos claves. Así, campesinos, aceituneros, albañiles y trabajadores de la industria textil, mantuvieron la ya tradicional influencia del comunismo libertario en estos gremios nazarenos. La condición del S.U.O.V. de principal fuerza sindical de Dos Hermanas no se vio puesta en entredicho precisamente hasta la década de los treinta. En esos momentos la Unión Local de Sindicatos, de inspiración comunista, logra adquirir un peso importante en los gremios de aceituneros, transportistas y toneleros. Al igual que en el ámbito urbano, las viejas rencillas entre comunistas y anarquistas originarían numerosas tensiones y enfrentamientos entre trabajadores de uno y otro signo, aunque afortunadamente no con tan sangrientas consecuencias como en la capital. Pero esta circunstancia de lucha intersindical por el control de un determinado gremio no existió en el caso del campo, donde el predominio anarquista a través de la Sociedad Obrera de Campesinos (1909), integrada en el S.U.O.V. desde 1918, fue indiscutible. No contamos con cifras exactas y enteramente fiables sobre el número de afiliados del S.U.O.V. en este sector, aunque los datos recogidos en prensa así como testimonios particulares hablan de un número cercano a los tres mil quinientos militantes. Ahora bien, se trata de una apreciación no documentada y que habrá de tomarse, con la necesaria cautela, como un dato meramente aproximativo 4. Son varias las razones que nos llevan a realizar esta afirmación. En primer lugar el alto grado de conflictividad registrado en la localidad entre los años 19311932, precisamente los de mayor pujanza anarquista en toda la provincia. En segundo término su elevado nivel de abstencionismo electoral, los apreciables resultados obtenidos por socialrevolucionarios y andalucistas y la presencia de elementos cercanos al “vallinismo” en su corporación municipal5. Por último y fundamentalmente, la propia evolución de los conflictos planteados en la localidad apunta en este sentido. El hecho determinante al respecto reside en el manifiesto agotamiento del movimiento campesino en Dos Hermanas tras el gran fracaso anarquista de mayo de 1932. La ausencia de respuesta a las distintas convocatorias realizadas desde entonces por la socialista Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (F.N.T.T.), revela la consiguiente incapacidad socialista para asegurar el relevo en la lucha sindical en Dos Hermanas. Atras

250

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

251

Resulta significativo este hecho, ya que la F.N.T.T. contaba con una importante implantación en la provincia, como se puso de manifiesto en el destacado seguimiento de la huelga general agrícola en 1934. De hecho, Sevilla era tras Jaén la provincia andaluza con mayor número de afiliados al sindicato socialista del campo, bien organizado e implantado en Andalucía a raíz de su colaboracionismo con el régimen Primoriverista. Los socialistas avanzaron posiciones alentados por el descalabro anarquista provocado por la represión sistemática que la Dictadura desencadenó contra la C.N.T. El único bastión importante que conservaron los anarcosindicalistas fue precisamente la provincia de Sevilla. En cualquier caso, la consecuencia fundamental de esta situación será el adelanto del control “de facto” del medio rural por parte de la patronal agraria. Si en el resto del país y en buena parte de la provincia la actividad reivindicativa se prolonga hasta el verano de 1934, en Dos Hermanas ésta se quiebra a raiz de junio de 1932, agotándose a lo largo del año siguiente para no reanudarse hasta la primavera de 1936.

1991

EVOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS Es importante reseñar que la conflictividad en el campo andaluz no nace ni mucho menos con la Segunda República, sino que se desarrolla a lo largo de los siglos como consecuencia inmediata de las condiciones estructurales del mismo. Los estallidos sociales, más o menos organizados y con diverso alcance según las ocasiones, fueron una constante del sur rural, hasta el punto de convertir en legendaria la actitud de lucha de sus campesinos. Por tanto las movilizaciones llevadas a cabo durante el primer bienio republicano no son excepcionales, aunque sí destacables por su magnitud. En este sentido, hay que destacar el alto grado de conflictividad que presenta la provincia de Sevilla, y en su contexto Dos Hermanas. Los inicios de la República en Sevilla se plantean en el seno de una coyuntura económica abiertamente desfavorable, heredera de la recesión provocada por el fin de la Exposición Iberoamericana a nivel local y de la crisis económica internacional. En el caso concreto del medio rural las perspectivas no resultan más halagüeñas, con un paro endémico agravado ahora por la mala cosecha de aceitunas, en especial la de verdeo, con el consiguiente perjuicio para localidades como Dos Hermanas. Las medidas iniciales adoptadas por el Gobierno Provisional con vistas a iniciar modificaciones urgentes en el campo fueron apoyadas por la moderación socialista, pero denostadas por los anarcosindicalistas. Los decretos de Laboreo Forzoso, Ley de Términos Municipales, Arrendamientos y jurados Mixtos de Trabajo Rural, incluso la esperada Reforma Agraria de 1932, fueron rechazados de plano por Atras

251

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

252

la C.N.T. Embarcados en su táctica política de no participación en las instituciones y luchadores por la revolución comunista libertaria, veían con total animadversión a una República burguesa que desde su punto de vista sólo era un instrumento más de opresión de los trabajadores. Desde esta perspectiva ninguna reforma les resultaba intrínsecamente beneficiosa y aceptable, y más si venía dictada por un Gobierno del que formaban parte sus tradicionales enemigos sindicales, los socialistas. En esta tesitura debe encuadrarse, pues, la intensa actividad reivindicativa que los anarquistas llevaron a cabo en la provincia durante el primer bienio. Muchas de sus acciones no tendrán un carácter laboral sino en buena medida político. Algunas se plantearán a los campesinos como huelgas de solidaridad con otros sectores, otras como muestra del rechazo a los jurados Mixtos y a la Reforma Agraria como medio de perpetuar los repartos individuales de tierras6.

1991

De cualquier modo, la gran prueba de fuego para el campo sevillano fue el llamamiento anarquista a la huelga general agraria en toda la provincia en Mayo de 1932. Acontecimiento que tuvo su inicio en la polémica en torno a la negociación de las Bases de Trabajo, fue secundado por más de veinticinco pueblos y se vio enrarecido por el extraño descubrimiento de una supuesta trama terrorista organizada por los convocantes en varias localidades. En Dos Hermanas el paro campesino fue completo. Hacia el veinticuatro de Mayo alcanzó proporciones inusitadas al sumarse a él en huelga de solidaridad los aceituneros, albañiles, chóferes y trabajadores del servicio doméstico adeptos al S.U.O.V. A finales de mes los basureros también pararon y la propia Unión Local de Sindicatos, de inspiración comunista, secundó por unos días la acción. Las plantaciones de maíz y habas aparecían arrancadas, la cebada y la avena esparcidas y los olivos de la familia del tesorero de la patronal, desmochados. Mientras, llegaban Guardias de Asalto desde la capital, y el propio Director General de la Guardia Civil, Sr. Cabanellas, realizó una visita a la población. A pesar de las medidas de seguridad, se produjeron algunos incidentes, como el corte de líneas telefónicas en algunas haciendas y la explosión de una bomba en la puerta del domicilio del padre del presidente de la patronal. El tiempo, sin embargo, corría en contra de los jornaleros en huelga que comenzaban a sentir el hambre por el impago de jornales. No obstante Dos Hermanas junto con Utrera, Alcalá de Guadaira, Morón y Aznalcázar prolongaron el plante hasta comienzos del mes de junio, momento en el que los trabajadores del campo se reincorporaron a sus tareas7. En el transcurso del paro se habían sucedido las detenciones de trabajadores sospechosos de pertenecer al sindicato anarquista, el registro de casas en busca Atras

252

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

253

de armamentos que no fueron hallados y la clausura de centros obreros, con el consiguiente perjuicio para la actividad sindical. Desde entonces no se registró ninguna acción importante en Dos Hermanas. Ni la convocatoria de junio de 1933, ni la huelga general agrícola del verano de 1934 realizadas por la F.N.T.T., fueron secundadas. Los propios acontecimientos de la política nacional tras el triunfo de las derechas en las elecciones de 1933 vinieron a asegurar el control del medio rural por unas clases patronales más dispuestas que nunca a hacer de la miseria y la violencia la piedra angular de su política de clase.

1991

En Dos Hermanas la posición preeminente de la patronal se verá reforzada en 1933 tras la deposición del Ayuntamiento republicano-socialista por el Gobierno Civil, motivada, al parecer, por ciertas irregularidades financieras y administrativas. El Gobernador designó a una nueva corporación, compuesta por radicales, miembros de la derechista Acción Popular y Agrarios, muchos de ellos relacionados directamente con las fuerzas económicas locales8. 1934 y 1935 fueron años duros en los que la crisis de paro fue en aumento. Algunos propietarios, favorecidos por la abundancia de mano obra y el silenciamiento de la oposición sindical, no dudaron en recortar salarios para aumentar sus beneficios. Los podadores de olivos que en la campaña anterior cobraron como media 6,75 pts., recibían ahora 5,50 e incluso 5 pts. En labores en las que habitualmente se empleaban 200 jornaleros se ocupaban tan sólo 20 o 30. La situación llegó a ser tan preocupante que el alcalde hubo de mantener numerosas reuniones con el Gobernador Civil con vistas a articular soluciones siquiera provisionalmente. El comportamiento de la patronal llegó incluso a ser criticado abiertamente desde las páginas del diario sevillano “La Unión”, de adscripción tradicionalista9. Mientras tanto, los trabajadores recurrían al hurto de frutos y ganaderías como fórmula para asegurar su subsistencia. Ninguna acción organizada se registra durante estos años, tan sólo llamadas desesperadas de atención sobre la tremenda crisis de empleo. En una hoja clandestina que circuló por la localidad se afirmaba que se había llegado a padecer hambre y se aconsejaba el robo y el saqueo como único medio de supervivencia. En realidad esta situación no ofreció cambios sustanciales hasta la victoria frentepopulista en las elecciones de Abril de 1936. La inmediata reposición del Ayuntamiento de elección popular y la recuperación de la actividad sindical contribuyeron a normalizar la vida política local. La aplicación inmediata y radical de la Reforma Agraria pasó a ser el objetivo prioritario. Atras

253

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

254

Con este objetivo y con el de trabajar las tierras aún sin permiso; para cobrar los jornales los campesinos nazarenos llevaron a cabo numerosas ocupaciones de fincas, como las de “Bujalmoro” y “Lugarnuevo”, entre otras. Los jornaleros fueron desalojados por fuerzas de la Guardia Civil sin que se produjeran incidentes, en aplicación de la política del Ayuntamiento de mantener el orden pero sin recurrir a la violencia10. Gran parte del devenir del período republicano transcurrió en Dos Hermanas, al igual que en la mayoría de las zonas rurales del país, en torno a la tensión permanente entre patronos y trabajadores. Entre la pared del paro forzoso de raíces estructurales y la espada de la revolución social como alternativa extrema a su solución, a pesar de que en algunos momentos claves unos parecieron resolver a su favor, el conflicto se mantenía vivo gracias a la resistencia a ultranza y el contraataque de los otros. Esta constante confrontación entre las fuerzas socioeconómicas del campo bloqueó en buena medida la aplicación de la legislación reformista republicana, que quedó desbordada. La radicalización de actitudes fue pues, en última instancia, la responsable del fracaso en la búsqueda de soluciones efectivas a este problema secular. Posibilidad que quedaría definitivamente truncada en aquel mismo verano de 1936 en el que la trama golpista cívico-militar hizo pública la crónica de una muerte anunciada.

NOTAS 1. Carrión, Pascual, Los latifundios en España, Madrid, Ariel, 1972 (1ª edición en

1991

1932). 2. Archivo Municipal de Dos Hermanas, Libros de contribución rústica y pecuaria. Años 1934-1935. 3. Macarro Vera, J.M., La utopía revolucionaria. Sevilla en la Segunda República, Sevilla, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1985, p. 362 y ss. 4. Sánchez Gutiérrez, J. “Las luchas sociales en Dos Hermanas 1901-1936”, Revista Oficial de Feria y Fiestas de Dos Hermanas, Junio, 1989, p. 141. 5. El Dr. Pedro Vallina fue una destacada y polémica figura de la política sevillana del momento. Cercano al anarquismo, aunque sin pertenecer de hecho a la C.N.T., implicado en la conspiración de Tablada de 1931, fue candidato por el partido Republicano-Revolucionario en las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931. A través de los anarquistas se mantenía

Atras

254

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

255

en contacto con el movimiento campesino de la provincia. Defensor de la revolución social, algunos de los miembros de la corporación nazarena, como Fournón Raya o Muñoz Benítez, mantuvieron en algunos momentos actitudes cercanas a sus presupuestos políticos. 6. Los planteamientos anarquistas en torno al problema de la propiedad de la tierra diferían notablemente de los socialistas, ya que defendían la expropiación y entrega de la misma a los sindicatos, y no su reparto individual o su gestión por el estado. 7. ABC de Sevilla, 22-5-1932 y números sucesivos hasta 2-6-1932. 8. Así, el concejal del partido Agrario, Julio Velázquez López, era presidente de la patronal comercial e industrial. El radical Gutiérrez Franco era uno de los principales propietarios de edificios y solares, mientras que su compañero de partido José Mª Gómez Claro pertenecía a una destacada familia de la localidad poseedora de un importante negocio de almacenamiento y exportación de aceitunas. 9. La Unión, 20-3-1934, “¡Pobres derechas y pobre España!” La Unión, 18-1-1935, “Hay que atender al paro obrero” La Unión, 18-5-1935, “Angustiosa situación de los trabajadores”

1991

10. La Unión, 21-5-1936 y 25-5-1936.

Atras

255

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

256

Por Manuel Riscardo Castro

Poesías.

ENCUENTRO Tras la ventana gris de aquel visillo descolgado, mustio anhelante de sol y de vida hallábase el alma del poeta cual hoja del otoño, caída. Solitaria, vagabunda, llena de paisajes nuevos y de una cambiada vida.

1991

En la espera de su renovada y soñada primavera, tras aquel visillo roído por el tiempo oculta su mortal herida. Desconsolado entre penumbras internas, calendario y reloj consulta en la espera en que su alma en agonía, por ese amor que tal vez llegara un día, en el que abrazado entre sábanas, susurros y caricias llenase de felicidad y sosiego hasta el último rincón en el ocaso de sus días.

Atras

256

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

257

Atras

257

CORONACIÓN Día veintitrés de junio llegó la fecha añorada y el pueblo entero se vuelca por su Virgen Soberana. Blanca paloma bajad ved mi Virgen coronada ved llorando de alegría el pueblo de Dos Hermanas. Escuchad el júbilo con que a la Virgen proclaman reina y madre Nazarena Romera llena de gracia. Llamad a los corazones preguntad: ¿qué Virgen aman? Virgen de Valme, os dirán con toda la fe de sus almas.

1991

¡Viva la Virgen de Valme! ¡Viva la Madre de Dios! ¡Viva el Pueblo Nazareno! ¡que te adoran con fervor!. ¡Viva el padre, Dios Divino! que a ti Valme coronó para orgullo de mi pueblo que luchamos con tesón para estar bajo su manto y recibir el calor de ese Amor, tan infinito que nos da con su fulgor. ¡Vivas tú Virgen de Valme! por siempre en mi corazón ¡Vivas tú Virgen de Valme! mi orgullo, fe y pasión.

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

258

Por José Rodríguez-Caro Piqueras

Personajes famosos (nacidos o fallecidos en Andalucía).

La relación de ellos que se incluye en el presente trabajo está entresacada, entre los nacionales y extranjeros, de la que figura en el libro Biografías (Ediciones Rialp, 1980). En él no se citan la provincia o nación de los lugares de nacimiento ni de fallecimiento. Para poder incluir esos y otros datos he consultado: Enciclopedia Larousse (Editorial Planeta, 1980), Nomenclátor Comercial Pueblos de España (Hijos de E. Minuesa, 1982) y Diccionario Enciclopédico Ilustrado (Editorial Sopena, 1972). Por la fecha de las ediciones de los libros consultados es natural que la relación de personajes no esté completamente actualizada. También me consta faltan personajes, pero la labor hubiese sido demasiado amplia; me he limitado a los que figuran en el libro Biografías. Es evidente que para conocer las biografías (no ha sido mi intención incluirlas, por razones de extensión y de tiempo disponible) es necesario consultar con los libros citados, sobre todo el titulado Biografías, u otros dedicados a tal fin. Mi objetivo ha consistido en hacer un trabajo de recopilación con el deseo de que, como a mí, pueda ser de utilidad a personas interesadas en temas de Andalucía.

RELIGIÓN -San Leandro: Cartagena (Murcia), 535-Sevilla, 600. Fue nombrado obispo de

1991

Sevilla (578). -San Isidoro de Sevilla: Sevilla, 560-Sevilla, 636. Sucedió a su hermano S. Leandro en la sede episcopal (600). -Fernando III de Castilla, el Santo: Valparaíso (Zamora), 1201- Sevilla, 1252, Conquistó Sevilla. -San Juan de Dios: Montemayor Nuevo (Portugal), 1495- Granada, 1550. Vivió en Sevilla y Granada. Fundó la Orden de los Hospitalarios, conocida como Hermanos de San Juan de Dios. -San Juan de Ávila: Almodóvar del Campo (Ciudad Real), 1499 - Montilla (Córdoba), 1569. Sacerdote. Atras

258

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

259

-San Juan de la Cruz: Fontiveros (Ávila), 1542 - La Carolina (Jaén), 1591. Místico.

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA -Averroes: Córdoba, 1126-Marrakech (Marruecos), 1198. Filósofo hispanoárabe. -Maimónides: Córdoba, 1135-El Cairo (Egipto), 1204. Filósofo judío. -Sebastián Fox Morcillo: Sevilla, 1528-Sevilla, 1560. Filósofo humanista. -Manuel García Morente: Arjonilla (Jaén), 1886-Madrid, 1942. Filósofo. Hizo sus primeros estudios en Granada. -Antonio Millán Puelles: Alcalá de los Gazules (Cádiz), 1921. Filósofo. Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid.

LENGUA Y LITERATURA -Lucio Anneo Séneca: Córdoba, 4 a. de C.-Roma (Italia), 65. Hijo de Séneca, el Retórico. Fue preceptor de Nerón. -Lucio Junio Moderato Columela: Nació en Cádiz. Escritor latino español del siglo I.

1991

-Marco Anneo Lucano: Córdoba, 39-Roma (Italia), 65. Poeta épico latino. -Ben Hazam: Córdoba, 994-Huelva, 1063. Polígrafo arábigo-andaluz. -Alfonso X de Castilla, el Sabio: Toledo, 1221-Sevilla, 1284. -Juan de Mena: Córdoba, 1411-Torrelaguna (Madrid), 1456. -Elio Antonio de Nebrija: Lebrija (Sevilla), 1444-Alcalá de Henares (Madrid), 1522. -Diego Hurtado de Mendoza: Granada, 1503-Madrid, 1575. Poeta. -Fray Luis de Granada: Granada, 1504-Lisboa (Portugal), 1588. Escritor, predicador y religioso dominico. Atras

259

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

260

-Lope de Rueda: Sevilla, 1510-Córdoba, 1565. Comediógrafo. -Benito Arias Montano: Fregenal de la Sierra (Badajoz), 1527-Sevilla, 1598. Escritor humanista. -Fernando de Herrera: Sevilla, 1534-Sevilla, 1597. Llamado “El Divino”. Poeta. -Inca Garcilaso: Cuzco (Perú), 1539-Córdoba, 1616. Escritor peruano. Vivió en España. Estaba emparentado con el poeta renacentista español Garcilaso de la Vega: Toledo, 1501-Niza (Francia), 1536. -Mateo Alemán: Sevilla, 1547-México, 1614. Escribió “El Pícaro Guzmán de Alfarache” (1599). -Juan de la Cueva: Sevilla, 1550-Sevilla, 1610. Dramaturgo. -Vicente Espinel: Ronda (Málaga), 1550 - Madrid, 1624. Escritor y músico. -Luis de Góngora: Córdoba, 1561-Córdoba, 1626. Poeta barroco, creador del estilo culterano (culteranismo o gongorismo). -Fray Diego de Hojeda: Sevilla, 1570-Huánuco (Perú), 1625. Dominico. -Rodrigo Caro: Utrera (Sevilla), 1573-Sevilla, 1647. Poeta de la escuela

1991

sevillana. -Antonio Mira de Amescua: Guadix (Granada), 1575- Guadix (Granada), 1644. Autor dramático y poeta lírico. -Luis Vélez de Guevara: Ecija (Sevilla), 1578-Madrid, 1644. Poeta. -José Cadalso: Cádiz, 1741-Gibraltar, 1782. Ensayista. -Francisco Martínez de la Rosa: Granada, 1787-Madrid, 1862. Escritor y político. -Duque de Rivas: Córdoba, 1791-Madrid, 1865. Poeta y dramaturgo. Se llamaba Angel Saavedra Ramírez de Baquedano. -Fernán Caballero: Morges (Suiza), 1796-Sevilla, 1877. Novelista costumbrista. Atras

260

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

261

Se llamaba Cecilia Bóhl de Faber. -Juan

Valera:

Cabra

(Córdoba), 1824-Madrid, 1905. Novelista, orador y diplomático. -Pedro Antonio de Alarcón: Guadix (Granada), 1833- Madrid, 1891. Novelista. -Gustavo Adolfo Bécquer Sevilla,

1836-Madrid,

1870.

Poeta y escritor romántico. -Luis Coloma: Jerez de la Frontera (Cádiz), 1851-Madrid, 1914. Novelista.

Fernán Caballero

-Angel Ganivet: Granada, 1865-Riga (capital de la república de Letonia, Rusia), 1898. Ensayista, dramaturgo y novelista español. -Serafin Alvarez Quintero: Utrera (Sevilla), 1871-Madrid, 1938. Comediógrafo. Trabajó con su hermano Joaquín (Utrera, 1873-Madrid, 1944).

1991

-Manuel Machado: Sevilla, 1874-Madrid, 1947. Poeta y dramaturgo. -Antonio Machado: Sevilla, 1875-Collioure (Francia), 1939. Poeta lírico; hermano de Manuel. -Pedro Muñoz Seca: Puerto de Santa María (Cádiz), 1881- Paracuellos del Jarama (Madrid), 1936. Comediógrafo. -Juan Ramón Jiménez: Moguer (Huelva, 1881-San Juan de Puerto Rico (Puerto Rico), 1958. Poeta. Premio Nobel de Literatura (1956) -José María Pemán: Cádiz, 1897-Cádiz, 1981. Poeta, dramaturgo, periodista y orador. -Vicente Aleixandre Sevilla, 1898-Madrid, 1984. Poeta de la generación del 27. Atras

261

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

262

Premio Nobel de Literatura (1977). -Federico Vaqueros

García

(Granada),

Lorca:

Fuente

1898-

Viznar

(Granada), 1936. Poeta y dramaturgo. -Luis Cernuda: Sevilla, 1902-México, 1963. Poeta y ensayista. -Rafael Alberti: Puerto de Santa María (Cádiz), 1902. Poeta.

ARTE -Lorenzo

Mercadante:

Bretaña

(Francia) s. XV-Sevilla, 1467. También conocido con el nombre de Mercadante de Bretaña. Escultor e imaginero hecho en Sevilla, su segunda patria. -Bartolomé Bermejo: Córdoba, 1425Córdoba, 1498. Pintor. Tal vez su apellido

Juan Varela

fuese Cárdenas; para mayor complicación muchas de sus obras las firmaba con el nombre de Rubens.

1991

-Alejo Fernández: 1470-Sevilla, 1545. Pintor español, probablemente nacido en Alemania. Impuso su estilo en la escuela sevillana. Trabajó en Córdoba y Sevilla. -Pietro Torrigiano: Florencia (Italia), 1472-Sevilla, 1528. Escultor italiano. Viajó mucho. Apasionado y violento (en una pelea deformó el rostro de Miguel Angel). Vivió también en Granada y Sevilla. -Pedro Machuca: Toledo, 1490-Granada, 1550. Arquitecto y pintor. -Diego de Siloé: Burgos, 1490-Granada, 1561. Arquitecto y escultor. -Andrés de Vandelvira: Alcaraz (Albacete), 1509-Jaén, 1575. Arquitecto de la escuela renacentista de Jaén. -Pablo de Céspedes: Córdoba, 1538-Córdoba, 1608. Pintor, erudito y poeta. Atras

262

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

263

-Juan de Roelas: Sevilla, 1560-Sevilla, 1625. Pintor español de la escuela sevillana. Su ascendencia era flamenca. -Juan Sánchez Cotán: Orgaz (Toledo), 1560-Granada, 1627. Pintor. -Francisco Pacheco: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1564- Sevilla, 1654. Pintor de la escuela sevillana. -Juan Martínez Montañés: Alcala la Real (Jaén), 1568- Sevilla, 1649. Escultor, imaginero y arquitecto de retablos. -Francisco Herrera el Viejo: Sevilla, 1576-Madrid, 1656. Pintor naturalista. -Juan de Mesa: Córdoba, 1583-Sevilla, 1627. Escultor e imaginero (de él es el Jesús del Gran Poder de Sevilla). -Alonso de Mena: Granada, 1587-Granada, 1646. Iniciador de una gran familia de escultores. Su hijo Pedro de Mena (Granada, 1628-Málaga, 1668) fue también escultor. -Diego Rodríguez de Silva y Velázquez: Sevilla, 1599- Madrid, 1660. Pintor del barroco. -Alonso Cano: Granada, 1601-Granada, 1667. Escultor y pintor barroco y arquitecto según la tónica de los grandes maestros del Renacimiento.

1991

-Bartolomé Esteban Murillo: Sevilla, 1617-Sevilla, 1682. Pintor. -Francisco Herrera el Mozo: Sevilla, 1622-Madrid, 1685. Pintor. Hijo y discípulo de Francisco Herrera el Viejo. -Juan Valdés Leal: Sevilla, 1622-Sevilla, 1690. Pintor. -José Mora: Baza (Granada), 1642-Granada, 1742. Escultor. Hijo de Bernardo Mora: Baza (Granada), 1642-Granada, 1684, también escultor. -María Luisa Roldán: Sevilla, 1654-Madrid, 1704. Escultora barroca, conocida como la Roldana. Hija del escultor Pedro Roldán. -Antonio Palomino: Bujalance (Córdoba), 1655-Madrid, 1726. Pintor de la escuela madrileña y primer historiador y teorizador del arte español. Atras

263

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

264

-Francisco Hurtado Izquierdo: Lucena (Córdoba), 1669- Priego (córdoba), 1725. Escultor y arquitecto. -Lorenzo Rodríguez: Guadix (Granada), 1704-México, 1774. Arquitecto barroco español que trabajó en Méjico. -Antonio María Esquivel: Sevilla, 1806-Madrid, 1857. Pintor romántico. -Valeriano

Domínguez

Bécquer:

Sevilla,

1834-Madrid,

1870.

Pintor

costumbrista. Hijo del también pintor del mismo nombre y hermano del poeta Gustavo Adolfo (1836-1870). -Antonio Muñoz Degrain: Valencia, 1840-Málaga, 1924. Profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga (1879). Maestro de Sorolla y Picasso. -Mateo Inurria: Córdoba, 1869-Madrid, 1924. Escultor. -Pablo Ruiz Picasso: Málaga, 1881-Mougins (Francia), 1973. Pintor y escultor. -Daniel Vázquez Díaz: Nerva(Huelva), 1882-Madrid, 1969. Pintor. -Rafael Zabaleta: Quesada (Jaén), 1907-Quesada (Jaén), 1960. Perteneció a la escuela de pintura madrileña.

1991

MÚSICA -Cristóbal de Morales: Sevilla, 1500-Málaga, 1553. Compositor. -Manuel de Falla: Cádiz, 1876-Alta Gracia (Argentina), 1946. Compositor. -Joaquín Turina: Sevilla, 1882-Madrid, 1949. Compositor. -Andrés Segovia: Linares (Jaén), 1894-Madrid, 1987. Guitarrista.

TOROS -Lagartijo: Córdoba, 1841-Córdoba, 1900. Se llamaba Rafael Molina Sánchez. -Frascuelo: Churriana (Málaga), 1842-Madrid, 1898. Se llamaba Salvador Atras

264

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

265

Sánchez Povedano. -Guerrita: Córdoba, 1862-Córdoba, 1941. Se llamaba Manuel Guerra Bejarano. -Juan García Belmonte: Sevilla, 1892-Utrera (Sevilla), 1962. -Joselito: Gelves (Sevilla), 1895-Talavera de la Reina (Toledo), 1920. Su padre, Fernando Gómez (1847-97), es el iniciador de la dinastía de los “Gallos”. Su hermano fue Rafael “El Gallo” (1882-1960). Joselito se llamaba José Gómez Ortega. -Manolete: Córdoba, 1917-Linares (Jaén), 1947. Se llamaba Manuel Rodríguez Sánchez. -El Cordobés: Palma del Río (Córdoba), 1936. Se llama Manuel Benítez Pérez.

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN -Francisco Giner de los Ríos: Ronda (Málaga), 1839- Madrid, 1915. Ensayista y pedagogo. -Andrés Manjón: Sargentes (Burgos), 1846-Granada, 1923. Sacerdote y pedagogo. -Torcuato Luca de Tena y Alvarez-Ossorio: Sevilla, 1861- Madrid, 1929.

1991

Periodista. -Pedro Poveda Castroverde: Linares (Jaén), 1874-Madrid, 1936. Sacerdote y pedagogo.

GEOGRAFÍA E HISTORIA -Marco Ulpio Trajano: Itálica (Sevilla), 53-Cilicia (Turquía), 117. Emperador Romano de la dinastía de los Antoninos. -Publio Elio Adriano: Itálica (Sevilla), 76-Bayas (Italia; cerca de Nápoles), 138. Emperador romano de la dinastía de los Antoninos. Primo y sucesor de Trajano. -Abderramán III: 891-Córdoba, 965. Primer califa omeya de la España musulmana. Atras

265

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

266

-Almanzor: Algeciras (Cádiz), 941-Medinaceli (Soria), 1002. Caudillo musulmán. -Ibn Hayyán: Córdoba, 987-Córdoba, 1076. Historiador hispanomusulmán. -Alonso Pérez de Guzmán: León, 1256-Gaucín (Málaga), 1309. Noble y militar famoso por su defensa de Tarifa (Cádiz). -Martín Alonso Yáñez Pinzón: Palos de Moguer, 1440- Palos de Moguer (Huelva), 1493. Navegante. Acompañó (fue el capitán de “La Pinta”), con su hermano Vicente a Colón en el descubrimiento de América. -Gonzalo Fernández de Córdoba: Montilla (Córdoba), 1453-Granada, 1515. Ha pasado a la Historia con el sobrenombre de “El Gran Capitán”. -Américo Vespucio: Florencia (Italia), 1454-Sevilla, 1512. Mercader y navegante italiano. Casado con la andaluza María Cerezo. Debido a sus relatos sobre las tierras descubiertas por Colón se le dio su nombre a América. Se hizo ciudadano de Castilla. -Vicente Yáñez Pinzón: Murió en 1519. Segundo hermano de los Pinzones (el tercero se llamaba Francisco). Navegante. Capitán de “La Niña”. -Fray Bartolomé de las Casas: Sevilla, 1474-Madrid, 1564. Religioso dominico defensor de la libertad de los indios.

1991

-Rodrigo Gutiérrez de Bastidas: Sevilla, 1475-Santo Domingo (República Dominicana), 1527. Navegante español. -Sebastián de Belalcázar: Belalcázar (Córdoba), 1480- Cartagena de Indias (Colombia), 1550. Se llamaba Sebastián Moyano. Conquistador español en América. -Hernán Cortés: Medellín (Badajoz), 1485-Castilleja de la Cuesta (Sevilla), 1547. Conquistador de Méjico. -Alvar Núñez Cabeza de Vaca: Jerez de la Frontera (Cádiz), 1490-Sevilla, 1574. Explorador en América; estuvo en Florida. -Gonzalo

Sandoval:

Medellín

(Badajoz),

1495-Palos

(Huelva),

1527.

Conquistador, con Cortés, de Méjico. Atras

266

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

267

-Pedro de Mendoza: Guadix (Granada), 1499-muerto en 1537, en un barco, del “mal gálico”, antes de llegar a las Canarias de regreso de América. Conquistador en América. -Conde de Floridablanca: Murcia, 1728-Sevilla, 1808. José Moñino y Redondo. Político de la Ilustración española. -Sebastián Francisco Miranda: Caracas (Venezuela), 1750- Cádiz, 1816. Precursor de la independencia de Venezuela. Hijo de un comerciante español. -José Baquijano y Carrillo: Lima (Perú), 1751-Sevilla, 1817. Político y escritor ilustrado peruano. Considerado precursor de la independencia de Perú. -Duque de Gravina: Palermo (Italia), 1756-Cádiz, 1806. Se llamaba Federico Carlos. Marino español de origen italiano. Participó en la batalla de Trafalgar (1805). -Horacio Nelson: Burnhan Thorpe (Inglaterra), 1758-batalla del cabo Trafalgar (Cádiz), 1805. Marino. -Cosme Damián Churruca Elorza: Motrico (Guipúzcoa), 1761-batalla del cabo Trafalgar (Cádiz), 1805. Marino. -Juan Alvarez Mendizábal: Cádiz, 1790-Madrid, 1853. Político y financiero.

1991

-Ramón María de Narváez: Loja (Granada), 1799-Madrid, 1868. Militar y político. -Francisco Serrano y Domínguez: San Fernando (Cádiz), 1810-Madrid, 1885. Militar y político. Duque de la Torre. -Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque: Cádiz, 1827- Madrid, 1895. Militar. Partidario de la política conservadora de Castelar. -Antonio Cánovas del Castillo: Málaga, 1828-Santa Agueda (Guipúzcoa), 1897. Estadista y escritor. Fue 6 veces presidente del Consejo de Ministros. -José López Domínguez: Marbella (Málaga), 1829-Madrid, 1911. Militar y político liberal.

Atras

267

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

268

-Cristino Martos: Granada, 1830-Madrid, 1893. Político. -Emilio Castelar y Ripoll: Cádiz, 1832-San Pedro del Pinatar (Murcia), 1899. Político y orador, presidente de la I República (julio 1873-enero 1874). -Francisco Romero Robledo: Antequera (Málaga), 1833- Madrid, 1906. Político. -Nicolás Salmerón: Alhama la Seca (Almería), 1838-Pau (Francia), 1908. Político republicano. Presidente de la I República (1873). Presidía las Cortes cuando el general Pavía las disolvió por la fuerza (3-1-1874). Exiliado por negarse a firmar una pena de muerte. -Segismundo Moret: Cádiz, 1838-Madrid, 1913. Político liberal. -Alejandro Lerroux: La Rambla (Córdoba), 1864-Madrid , 1949. Político. Perteneció al partido radical. Presidente del Consejo de Ministros (1933-1935). -Miguel Primo de Rivera y Orbaneja: Cádiz, 1870-París (Francia), 1930. Militar y político. Dio un golpe de Estado (el 13-9-1923). Implantó una Dictadura. Presentó su dimisión al rey Alfonso XIII el 28-1-1930. -Manuel Gómez-Moreno Martínez: Granada, 1870-Madrid, 1970. Historiador y arqueólogo.

1991

-Julián Besteiro Fernández: Madrid, 1870-Carmona (Sevilla), 1940. Político. Presidente de la Comisión Ejecutiva del P.S.O.E. y de la U.G.T. (1928). -Gonzalo Queipo de Llano y Sierra: Tordesillas (Valladolid), 1875-Sevilla, 1951. Militar. Murió siendo capitán general de Sevilla. -Niceto Alcalá Zamora: Priego (Córdoba), 1877-Buenos Aires (Argentina), 1949. Político. Por ser muy moderado en sus ideas políticas y actitud religiosa, atrajo a muchos conservadores a la República. Fue Presidente (10-12-1931 a 7-4-1936) de la II República. Murió en el exilio. -Diego Martínez Barrio: Sevilla, 1883-París (Francia), 1962. Político. Fue elegido presidente de la República en el exilio (1945). -Blas Infante: Casares (Málaga), 1885-Sevilla, 1936, en las proximidades de Atras

268

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

269

la capital; fue fusilado por las tropas del general Franco en la carretera de Carmona. Político, notario y escritor. Líder del andalucismo. -José Enrique Varela Iglesias: San Fernando (Cádiz), 1891- Tetuán (Marruecos), 1951. Militar. Fue Alto Comisario de España en Marruecos. -Fulgencio Batista Zaldívar: Banes (Cuba), 1906-Marbella (Málaga), 1973. Militar y político cubano. Presidente y dictador de su país. Fue derrocado por Fidel Castro (1959). Exiliado a España. -Florentino Pérez-Embid: Aracena (Huelva), 1912-Madrid, 1974. Historiador y escritor.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA -José Celestino Mutis: Cádiz, 1732-Bogotá (Colombia), 1808. Sacerdote,

1991

médico y botánico español.

Atras

269

REVISTA DE FERIA 1991

1991

[]

Atras

270

Por Saturnino

A mi feria nazarena.

Anda y ponte el “vestío” que tanto te gusta a ti y ese mantoncillo rojo que te traje del Genil, pero no me seas paciosa, mira que están en venir tu prima Pepa y su novio, la Concha y Valentín, Manuela la Castañera y Pedro del Albaicín. Juntos iremos a la feria, a nuestra Feria de aquí, esta feria nazarena que vale un Potosí. Lo mejor de Andalucía, “pa” qué se va a discutir, gracias al señor Toscano, un alcalde de postín que ha sabido darle al pueblo alegría y porvenir. Entraremos en las casetas y entre copilla y copilla arrancaremos a bailar sevillanas y seguiriyas; y después a ver qué dice tu primo, a ver qué dice el colega, nos iremos puestecetes “pa” la Peña Juan Talega. Escucharemos cantar lo mejor de nuestra tierra, cantará Carlos Sotelo cantaor por excelencia, el gran Rafael Castillo que es todo arte y esencia,

y a Juan el de la Quintana con su sillita a cuestas, y a su primo José Manuel con sus soleares trianeras, y ese Juanito Oliva con su cante chocolatero es quien mejor lo canta en “toito” el mundo entero, y es Manolito Gili con su garganta fandanguera, pone los pelos de punta y hace llorar a cualquiera, y su sobrino Juanito con sus nervios por delante cuando pega un “quejío” los corazones nos parte, y ese Pepe Palacios el doble de Camarón, que no hay artista en la tierra que se lo diga mejor. Y Pepi y Cristi Oliva, “pa” qué voy a decir más, son dos artistas puntales qué cantan “pa” reventar, y ese Manuel el Alpiste y ese Manolito Monge, que les voy a contar, son los que a mí me hacen, cuando recito, llorar. Que me perdonen algunos si no han “estao” en mi memoria, la Peña es puro arte y está inscrita en la Gloria.

* N.R.: Del libro “Poesías y cantares de mi tierra” Recopilación de versos donde este tonelero poeta, nazareno adoptivo, derrama su inspiración castiza y su amor a Dos Hermanas. Atras

270

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

271

Por Irma Rodríguez Luis

Raíces musulmanas.

Desde

que

el

Padre

Leandro José de Flores incluyó en sus memorias históricas una escritura del archivo del Marqués de la Mina (18 de Noviembre de 1376), mediante la cual se toma posesión de “una casa con torre que llaman de Dos Hermanas, término o aldea de Sevilla”, se tiene por seguro que la antigüedad de nuestra población tiene por lo

La Torre de la Parroquia... ¿Torre de Gonzalo Nazareno?

menos esa fecha concreta. En la Revista de Feria de 1986, Don Pedro Sánchez Núñez nos habla del Repartimiento en su artículo “La historia de las dos hermanas”. La heredad que recibe Gonzalo Nazareno en el año 1253 es uno de los datos ciertos junto a los cuales “una tradición no interrumpida, transmitida de padres a hijos durante más

1991

de seis siglos, avala un nombre que tiene, como mínimo, esa antigüedad: Dos Hermanas”. Con esto se abre paso la idea de que nuestra ciudad nació “como mínimo”, justo después del Repartimiento. Todos de acuerdo si de lo que hablamos es de una población “cristiana”. Pero ¿por qué no admitimos que allí existía ya una aldea de la época árabe?. Esto parece natural y racional, sabiendo como sabemos, que los alrededores de Sevilla estaban sembrados de aldeas “particularmente numerosas y próximas unas a otras”, como se nos asegura en el Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla, donde además se nos dice: “Esa característica forma de población rural estaba constituida por un núcleo más o menos diseminado de casas defendidas a veces por una torre fuerte o bury, tan abundante en la toponimia musulmana, que Atras

271

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

272

más o menos deformada nos ha conservado el Repartimiento de Sevilla”. Este sería precisamente el caso de la heredad otorgada a Gonzalo Nazareno: casa con torre fuerte, que con toda probabilidad tenía cerca un grupo de casas que defender. Cuando el adalid llegó, no se encontró con un conjunto de edificios aislado en medio de un campo virgen; sus comunicaciones estaban establecidas y sus servicios cubiertos. Esto significa que un determinado número de servidores estaba allí en plena actividad. Y si las tierras estaban cultivadas, cosa muy normal en un centro campesino que además era una “forma característica de población rural” como expresa el Catálogo, entonces habrá allí una serie de trabajadores imprescindibles: braceros, vigías, sirvientes, mensajeros, guardianes, encargados del transporte, de los animales, del riego, etc., que tenían que vivir en la aldea de ese centro. ¿Dónde si no?. Parece pues natural admitir que Gonzalo Nazareno recibió una aldea, y por cierto habitada. No podía ser de otro modo, porque así nos lo dice la Historia. Los árabes que se marcharon después de la Reconquista, fueron los privilegiados, los nobles y notables, con sus séquitos y sus riquezas, los que tenían un papel político, económico, social y religioso en aquella sociedad; en definitiva, los que habían perdido su poder. Pero se quedó un número ingente de ellos, a los que se les llamó mudéjares, como leemos en la Historia Universal de Marín, Tomo 2, pág. 465: “Cuando la Reconquista fue avanzando hacia el sur, hubo numerosos

1991

musulmanes que se quedaron viviendo en la zona cristiana (el mismo fenómeno a la inversa de los mozárabes) que se llamaron mudéjares, y más tarde moriscos. En general fueron respetados durante los últimos siglos medievales, XIII, XIV y XV, es decir en la época del gran progreso de la Reconquista, y algunas veces protegidos por los propios reyes, como Alfonso VIII y Alfonso X. Continuaban profesando su culto y se dedicaban al cultivo y a labores de artesanía”. Es más; se desató en la época una verdadera pasión por lo árabe, gracias a la cual floreció la arquitectura mudéjar realizada por alarifes que se habían quedado en la península, se adoptó su sistema de riego, su cerámica y en general gran parte de su cultura. Todo favoreció entonces la mezcla de la población, ya que las persecuciones a los moriscos vinieron mucho después, y en ese momento ni se soñaba que podían ocurrir en el futuro. El propio Pedro I hizo terminar el Alcázar y construir “Doña María”, lo cual prueba sus gustos. Atras

272

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

273

Si estos hechos no estuvieran históricamente comprobados, bastaría con mirar las casas encaladas, las albercas, las huertas con sus regadíos, los alicatados, los exquisitos jardines que el andaluz compone en cualquier plazuela minúscula y hasta en los balcones, su amor por las fuentes, su inclinación natural por la belleza... y por si esto fuera poco, podríamos también observar los ojos de la gente, su pelo, su barba y su sonrisa. Dos Hermanas no tiene por qué haber sido un caso aparte. Pienso que sin dificultades podemos admitir que la población primitiva fue por lo menos árabe; la cuestión ahora es determinar de qué período. Por la hipótesis que he sostenido anteriormente, en artículo publicado en la Revista de Feria de 1987, según la cual la torre de la Parroquia Santa María Magdalena sería la misma torre que la entregada a Gonzalo Nazareno, pienso que dicha aldea sería de un período avanzado, posiblemente almohade. El tipo de ladrillo

1991

rosa utilizado en la torre, así me lo hace creer.

Atras

273

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

274

Por José Román Domínguez

Un presente ilusionado, conlleva un futuro venturoso.

Para todos los nazarenos de un antiguo alumno del colegio San Hermenegildo (años 1936-39). En la prenumbra de la incertidumbre que nos rodea, que está envuelta en otoño triste y lluvioso que se abrazará al invierno lánguido y frío, hay que romper el cerco de las amarguras que nos acecha, para adentrarnos en el ilusionado comienzo de un quehacer que permita una andadura, recta y apasionada, encaminada a la consecución de una sociedad donde por encima de los ropajes políticos, sociales y económicos, esté el respeto a la dignidad humana. Debemos luchar, para que en nuestra Patria se pueda beber el agua pura, cristalina y fresca del arroyo que se surte de los veneros que emanan de las entrañas de esta bendita tierra. Para que se pueda gozar del piar de los pájaros y de la brisa marina de nuestras playas. Para que se pueda gozar del silencio profundo de nuestros montes y del aroma de su vegetación. Para que se pueda gozar de la contemplación de un amanecer luminoso que sea capaz de enaltecer nuestro espíritu.

1991

Para que se pueda gozar del cielo azul cuajado de estrellas, que nos invite a soñar despiertos. Para que se pueda gozar del abrazo del amigo, que sabe compartir nuestros sentimientos y los respeta. Para que se pueda gozar de la actitud correcta y elegante de ese prójimo que combate nuestras ideas sin odio y sin rencor y que lo hace dignamente en defensa de sus verdades. Para que en definitiva y de cara al futuro, que todos podamos participar en igualdad de posibilidades en el diálogo nacional de las realizadas, que con humildad, tolerancia y objetividad han de entablar quienes sepan interpretar y manifestar con su conducta, que la auténtica libertad tiene que estar primordialmente en el orden individual y respeto mutuo. Como colofón a estos anhelos, desear que la comprensión sea el sur que nos lleve al norte ilusionado y primaveral de un mañana mejor, que nos permita abrir el corazón de la vida, a la esperanza y a la consecución de unas vivencias que consigan aunar esfuerzos y voluntades, que sepan anteponer el interés general de nuestra sociedad, al de las clases, grupos o personas. Atras

274

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

275

Por Eva Gay Calero

A Dani.

Sobre tu lecho flores encendidas testigos de tu vida y de tu muerte regadas por las lágrimas vertidas por los que no tuvieron tiempo de tenerte.

Tenían que enseñarte tantas cosas... ni siquiera aprendiste que te quieren. No es justo que viajes tan temprano hacia el magno ladrón color celeste.

Que te dejas atrás muchas caricias muchas manos vacías de deseos

1991

muchas risas mudas por tu ida porque no te vas tan sólo con tu vida te llevas a la mano de la muerte las vidas de tus padres, tus hermanos que no tuvieron tiempo de tenerte.

N.R. Eva es estudiante de B.U.P., y desde pequeña demostró, bastante sensibilidad por la poesía. Ya apareció una suya en una selección de poemas escolares sobre el Día de Andalucía. Dani es un crío que falleció recientemente.

Atras

275

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

276

Por Rolleston y Eva María Mejías.

¡Viva la figura de Dos Hermanas en el mundo!

Una

selección

de

visitantes, ilustres o no, en Dos Hermanas durante más de un siglo. Inspirados acaso, en un trabajo de transcripción que realizaron el año pasado sobre la visita en esta ciudad en el siglo pasado del escritor norteamericano

Washington

Irwing, el equipo investigador y

redactor,

empezaron

sus

pesquisas entre gentes de todas las

nacionalidades

que

El Equipo Redactor en plena recopilación de los datos expuestos.

han

caído en la Villa de Dos Hermanas. Los extractos que se detallan a continuación se han redactado a partir de libros, cartas, informes verbales, entrevistas y conversaciones telefónicas; lo que se

1991

indicará al principio de cada escrito.

VISITA-I Sir Georges Cantankerer. Viajero inglés. 1950. A partir de su libro “My Grand Tour”. Explicación: Temporalmente pacificada Europa, un pasatiempo de los acaudalados y terratenientes aristócratas ingleses, era el de hacer lo que llamaban el “gran tour”, que consistía en pasar seis meses o más viajando por Europa con sus séquitos, y los más cultos detallaban sus peripecias; he aquí una de ellas: “...nada más pasar la frontera, caí en el bonito pueblo costero de Dos Hermanas, situado en una preciosa bahía que da sobre el mar de Vizcaya, rudo y áspero, pero Atras

276

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

277

en la temporada del año en que yo lo visité estaba más bien pacífico y con la posibilidad de bañarse a partir de su larga playa de blanca arena... En medio de esta bahía hay una enorme roca que llaman ellos La Concha, y que da cierto cobijo de los temporales que azotan esta zona... Las gentes

La Bahía de Dos Hermanas, con su famosa “Concha”.

de este pueblo son altos, rudos y fornidos y se tocan con una gigantesca boina que llaman ellos la chapela... Son más bien cerrados; y, dada la poco grata bienvenida que recibí, emprendí carretera hacia el Sur y Madrid...” Está bien claro que con el típico despiste de Lord inglés, Sir George ha confundido Dos Hermanas con San Sebastián, menuda hazaña de gimnasia geográfica: Y menuda será la sorpresa que se llevarían los vascos si más adelante leyesen en este travélogo, sobre la industria aceitunera de San Sebastián, con sus bronceados campesinos y morenas aceituneras de verde luna...

VISITA II Lady May Primsy.

1991

Inglesa, 1930. A partir de una carta a su casa. Explicación: Durante el período de paz relativa en Europa entre 1919 y 1939, y dada la emancipación de la mujer, éstas se dedicaban a viajar por este continente, normalmente en parejas y en un viejo coche Ford o Austin; que es este caso. En cada ciudad importante, Lady May escribiría a su anciana madre en Bristol, para contarle sus aventuras. Llevaba con ella a su sirvienta Margaret Saunders y un buen día descubrieron Dos Hermanas: “...

Hemos

estado

en

Sevilla, y de paso nos desviamos por la ruta que conduce hacia Jerez

y

encontrado

Cádiz... este

y

hemos

maravilloso

Viejo “Ford” del tipo utilizado por Lady May Primsy. 1930.

Atras

277

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

278

pueblecito. Mamá, de verdad creo que hemos encontrado la auténtica Andalucía... Sevilla para mí era mucho agobio, mucho ruido y los adoquines hicieron polvo las gomas de nuestro coche, pero esta Dos Hermanas es otra cosa, tan tranquila, tan pequeña que si uno anda demasiado ligero se encuentra fuera del pueblo.... Me encantaron sus jardines, sus casas viejas, y sus gentes, tan encantadoras y cada uno nos indicaba una ruta distinta para volver a la carretera hacia Jerez; y unos parientes nuestros los Osborne, que después de tres días de viaje por: fin los encontramos....”

VISITA III Blanca Loriente Iribar Salamantina. 1966. Entrevista en 1990, en español. Explicación: Señorita Blanca, está jubilada, enfermera instructora de quirófano. Allá en los finales de los años 50 era la instructora del entonces estudiante de Medicina Manuel González, el conocido cirujano que se casó en el 65 con la señorita de esta localidad, Eva Román. En el 66 fue invitada a la boda, y pudimos entrevistarla en este año 90 ya que estableció su residencia en Sevilla cuando volvió con el doctor Manuel después de realizar su doctorado en los Estados Unidos. “...siempre tendré gratos recuerdos de Dos Hermanas. Desde luego, empezando con el doctor Manuel que es lo más importante para mí; yo me he bañado mucho

1991

en la piscina de los padres de Eva, es decir, su señora, y ésta es la única forma de aguantar el verano en Andalucía. Yo estoy acostumbrada al duro clima de mi tierra de Salamanca, pero como tuve que seguir a Manuel por todo el mundo, pues aquí estoy. En muchos aspectos, Dos Hermanas, es como Down Town Houston (Las afueras de Houston), llano caluroso, mucho verde, pero la única diferencia que noto y de que me quejo es el ruido; en Houston podíamos escuchar el arranque de un camión a 500 metros, pero aquí, ¡ofú!, con las putas motos, increíble; mientras más pequeñas, más escándalo arman.

Ruido relativo. Moto-Efecto.

Atras

278

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

279

Ahí la moto Harley Davidson de 2 cilindros de mi amiga Nocoma, la india, no hacía ruido ninguno!!!. Pero aparte de eso me encanta Dos Hermanas y la piscina de los Román está rodeada de un muro muy alto y muchos árboles, así que me puedo bañar en pelotas cuando sólo estemos Manuel y yo...”

VISITA IV Uajmad bin Chelabiya. Moro. 1970. Informe verbal de Paco Burgos, el electricista: Explicación: Uajmad tuvo que permanecer varios días en Dos Hermanas en aquel año debido a que su coche, si así se podía llamar, quedó otra vez averiado... “...(habla Paco Burgos): Mire Rolle, si tú quieres saber lo que me pasó con el puto moro este... yo estaba barriendo tranquilamente el taller a las 9 de la mañana cuando escuché ese ruido horrible que venía de lejos y pensaba, yo he oído unos coches-catástrofes en mis tiempos, pero este se lleva el premio. Bueno verás, ese bicho para delante mía, yo no sé como, sería porque chocaba con el bordillo porque si no, sigue el camino y se cae al mar en Tarifa, porque tampoco tenía dirección como para franquear las curvas... tal, baja el Mojamé, y empieza a hablarme primero en francés y luego en español cuchi-cuchi verás, yo nou andar coche malo, tu reparar, y así nos entendimos. Yo no sé por qué se preocupaba en explicarme, porque ese

1991

bicho tenía de todo... Pues yo dije que haría lo que pudiera y que él y su señora o lo que fuera se quedasen en una pensión mientras tanto. “¿El y su señora?”, bajaron 32, vaya una peste y una mierda que había dentro, estuvimos medio día na más quitando miserias, y cuando terminamos dos días después, pues viene el moro y nos cuenta lo que les había pasado en el pueblo, diciendo que han comido muy ricamente en el bar Amable, ¡Ah!, digo yo, el famoso jamón de Amable. ¿Cómo dice el moro?, y digo yo, mira Mojamé mi alma, jalufa

Coche familiar moro cualquier día de verano.

Atras

279

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

280

que llevas tres días pecando contra Alá, y ahora viene el castigo: 120.500 pesetas tan ricamente. Tendrás que vender a dos o tres hijas en tu tierra para seguir las vacaciones... el moro suelta la pasta y me dice algo que no entendía y yo pues, “y yo en la tuya Mojamé, por si acaso...”

VISITA V Nocoma Sunflower Macguire. Norteamericana. 1986. Entrevista telefónica. “....¿qué nombre más raro verdad señorita?”... habla Eva Mª... “Pues sí, Eva, en realidad soy mestiza mexicanaindia y nacionalizada norteamericana, Nocoma viene de Nuestra Señora de Nocoma, pequeño pueblo donde nací, cerca de Nuevo Laredo; ‘Sunflower’ es lo que significa en inglés, mi segundo nombre indio, es decir, “Girasol”, y finalmente Macguire, que una es tonta y va y se casa con un gringo, pero eso duró 6 meses; pero total, ya soy gringa. Mi apellido mexicano es Arango de los Panchovilla.... “ “¿Cómo llegaste a conocer Dos Hermanas, Nocoma?” “A través del doctor Manuel González. Yo era su vecina cuando él estudiaba su doctorado en Houston; y cuando su enfermera jefe, mi amiga Blanca, se jubiló a mediados de los 80, me invitaron a la fiesta de despedida y eso me venía de pera

1991

porque tenía que venir a Europa de todas formas de negocio, soy subdirectora ahora de una empresa tejana de Import-Export, y así que me dejé caer en Dos Hermanas para la fiesta. Me recuerda mucho Dos Hermanas a mi México Lindo: el calor, el paso lento de la vida, la gente andando tranquilamente por todas partes sin saber exactamente a dónde se dirigen; se trabaja despacito, despacito o no se trabaja, las tabernas están llenas, buena comida y bebida... la ropa, por supuesto, es diferente y veo que los hombres no llevan pistola al cinto. Una cosa que echaba de menos es que no hay músicos por

Una de las botas de Nocoma.

Atras

280

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

281

la calle: en mi pueblo siempre están los mariachis para dar una serenata a una linda chavala... ¿Por qué no ponen una banda flamenca, siempre en la calle para darnos alegría al paripeo?. Pero total, me gustó mucho Dos Hermanas, cuando yo me jubile a lo mejor haré otra fiesta ahí... adiós Eva Mari, que esta es una llamada trasatlántica y te estará costando el precio de un buen par de botas de piel de serpiente y unas espuelas de plata, que es lo único que llevo puesto en este momento; hace un calor en Houston infernal...” ‘TIN’

VISITA VI Paul Yuniatz Jr. U.S.A.F. De las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos. 1987. Entrevista

telefónica

desde la base de Torrejón.

Blue Thunder.

Resumen: “...Yo conocí Dos Hermanas cuando acompañé al Rey de España a su visita ahí en aquel año. Yo era el piloto del nuevo helicóptero en el que venían el Rey y

1991

un guardaespaldas; el Rey y la Reina nunca viajan juntos en avión por razones de seguridad. En esta ocasión el Rey se había fijado en un nuevo helicóptero que teníamos en la base que se llama “Blue Thunder” que viene a ser la versión civil y policía del modelo militar Apache. Al Rey de España le chifla todo tipo de avión, helicóptero, aparatito, lo que sea, y quería probar este nuevo. Aprende muy rápido. Ya sobre Valdepeñas había cogido los mandos como un niño domina un videojuego. Pero lo más desconcertante del Rey D. Juan Carlos pilotando un aparato es que mira alrededor y habla con la gente cara a cara y hace gestos, a veces, las dos manos quitadas de los mandos; el avión anda solo, como los burros; yo “D. Juan Carlos, por favor, las manos en el volante” “no te preocupes Paul que esto anda solo”, y así hasta que sobrevolábamos ese enorme pueblo muy extendido que según mis cálculos de vuelo era Dos Hermanas. Yo insistí en aterrizar, y además él tenía que ponerse la corbata y arreglarse antes de bajar del helicóptero.... Aterrizamos en Atras

281

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

282

un descampado donde estaban haciendo un colegio, o algo así (nota de Eva M5, esto serán Los Montecillos); y ellos fueron a la ceremonia que fuera, y yo me quedé con mi helicóptero. Se acercaron unos policías vestidos de azul (seguramente los municipales); uno alto, con bigote, que se parecía a Burt Reynolds que decía llamarse Salvador y me decía, “tú yanki like ver Dos Hermanas take coffe, me cuidar helicóptero”, “muy amable”, pensé yo. Cogí su moto y fui al centro... todo el pueblo estaba reunido alrededor del Rey, así que yo recorrí las otras calles, tomé mi CocaCola en algún que otro bar, y me gustó mucho; esto no es como los pueblos de Madrid; aquí todo blanco, las casas con los tejados planos, casi como Tijuana, el único pueblo hispano que conozco al que se parece... lo que más me impresionó, pero al mismo tiempo, no me gustó era la costumbre aquí del “Stop lighting”, es decir, hacer carreras de motos con los semáforos como punto de partida: en Estado Unidos te quitan la moto, el carnet, los pantalones, las botas, si tú te atreves a hacer una carrera de esas.... pero a fin de cuentas, me encantó Dos Hermanas, y si todo

1991

va bien y me caso con mi cuarta esposa, pasaremos por aquí la luna de miel...”

Atras

282

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

283

Por Francisco Ruiz de la Cuesta.

El Hospital de la Caridad y D. Miguel Mañara, la otra cara de Sevilla.

Sevilla

es

ciudad

ideal

para embarcarse en cualquier aventura biográfica de personajes históricos, en situaciones claves de

mil

encrucijadas

donde

encontraremos vidas y situaciones que merecen horas de estudios, meses y años de investigación y que aquí se encuentran las raíces y las claves para descubrirla. Muy

cerca

del

río

Guadalquivir, de las torres de la Plata y del Oro, de la plaza de la Real Maestranza, en pleno Arenal, paralela al paseo de Cristóbal Colon, en la calle Temprado,

1991

número tres, se encuentra el Hospital de la Santa Caridad, fundado por don Miguel Mañara y Vicentelo de Leca, caballero de la Orden de Calatrava.

D. Miguel Mañara, Fundador del Hospital de la Caridad de Sevilla.

DON MIGUEL DE MAÑARA Toda la figura y la obra de don Miguel Mañara se encuentra impregnada de un gran espíritu de aventura, tanto humana como divina. Después de los años, el Hospital de la Santa Caridad sigue existiendo, en una labor asistencial y heroica, inspirada en la fundación de ese sevillano insigne, que veremos pronto en los altares, que dio todo lo que supo y pudo en obras de caridad, de atención al desvalido, al anciano solo y sin hijos, al mendigo que no tiene a nadie, a los que mueren sin familia, a los necesitados y solitarios. Atras

283

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

284

Don Miguel Mañara nació en Sevilla el año 1627, un tres de marzo, en el número 25 de la calle Levíes del barrio de San Bartolomé. Se caso a los 21 años con doña Jeronima Carrillo de Mendoza, señora de Benaoján y Montejaque, de la provincia de Málaga. Este mismo año de 1648 murió el padre de don Miguel. En 1651 es nombrado alcalde mayor de la ciudad y Provincial de la Santa Hermandad. Durante 13 años viven una unión de enamorados, sin tener hijos, pese a desearlos. Y el 17 de septiembre de 1661 muere doña Jeronima en Montejaque. La tristeza y el pesar invaden a don Miguel. Pretende retirarse a la vida monástica. Conoce la Hermandad de la Caridad. Intenta ingresar en ella, pero sus miembros temen que Mañara, con

Estatua de D, Miguel Mañara, obra de Antonio Susullo, de 1902, Foto: Ruiz de la Cuesta.

su posición y sus riquezas, quiera

1991

dominarlos. Mañara, con humildad, religiosidad y muchos sacrificios, demuestra su vocación y su entrega. Corre el año 1662. Al año de su ingreso, en 1663, es elegido Hermano Mayor.

LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL Funda el Hospital para “recoger aquellos pobres enfermos que no los admiten en ningún otro hospital de la ciudad” y la Hospedería, en 1664, para que tengan techo y hogar los pobres caminantes que pasan por Sevilla. Por unanimidad, es elegido, en voto secreto, todos los años, Hermano Mayor. Su amor a los desvalidos, a los pobres, a los enfermos, a los ancianos sin familia, Atras

284

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

285

a los ajusticiados que morían sin que nadie quisiera enterrarlos, a los ahogados en el río, a todos recogía don Miguel de Mañara. Declina constantemente las obras de Misericordia. Amor y Humildad es su obra. Manda construir la iglesia contigua al Hospital donde los mejores artistas de la época dejan su impronta de bellas artes, Termina las obras de la iglesia en 1670. En 1671 escribe su célebre “Discurso de la Verdad”, Construye nuevas naves en el Hospital. En 1674 deja su palacio en la calle Levíes. Se lleva sólo consigo unos macetones con rosales de su mujer.

LA LEYENDA DE MAÑARA Y EL TENORIO La leyenda pobre en torno a don Miguel Mañara comparándolo con don Juan Tenorio, e incluso valorando el origen del aventurero en la figura insigne del fundador del Hospital de la Santa Caridad de Sevilla, cae por su propio peso si estudiamos las fechas de la historia de sus protagonistas. Fray Juan Téllez, más conocido en el mundo literario por Tirso de Molina, nació en Madrid el año 1570. Escribió su obra “El Burlador de Sevilla y convidado de piedra” en 1630 donde aparece la figura de don Juan. Imposible que se inspirara en la vida aventurera de don Miguel Mañara ya que éste nació en 1627 y tendría escasos años cuando se escribió la figura de

1991

don Juan. El que don José de Zorrilla, que nació en Valladolid en 1817, escribiera, también su obra “Don Juan Tenorio” no es más que una inspiración en la obra de Tirso de Molina, quedando para los poco informados la leyenda que don Miguel Mañara fuera el verdadero don Juan Tenorio. Lo seguimos oyendo de labios de cocheros de calesas al pasear por Sevilla a turistas poco eruditos. Queda pues demostrado y dicho, una vez más, que la figura mítica y literaria de don Juan Tenorio nada tiene que ver con la figura y la obra de don Miguel Mañara por mucho que el vulgo, mal documentado, intente decirlo. Entre su “Discurso de la Verdad” y la iconografía de la iglesia de la Caridad o iglesia de San Jorge, hay una similitud, un jeroglífico que define el fondo de la verdad en la obra asistencial, espiritual y humana de don Miguel Mañara.

Atras

285

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

286

EL JEROGLÍFICO DE LA IGLESIA Encargó a Valdés Leal, a Murillo y a Roldán, la realización de importantes obras artísticas. Don Miguel llamó a Bartolomé Esteban Murillo y le’ encargó varios cuadros para la iglesia de la Caridad, “para que pintéis los cuadros que en la iglesia de la Caridad han de representar la Vida tal como yo la entiendo, en su sentido de ejemplo constante de amor al prójimo. Vida de la Gracia”. Y le encomendó los temas de el “Milagro de las Aguas”, la “Multiplicación de panes y peces”, “La Anunciación”, “San Juan de Dios”, “Santa Isabel, reina de Hungría” y otros. Después llamó a Juan de Nisa, el verdadero nombre de Valdés Leal, para que pintase “el realismo tremendo de las postrimerías de la vida: de la Muerte nivela dora”... “¿Qué importa, hermano, que seas grande en el mundo, si la Muerte te ha de hacer igual a los pequeños?”.. .”¡0h, justicia de Dios, cómo igualas con la muerte la desigualdad de la vida!”.., Sobrecogen estos cuadros. También pintó, Valdés Leal, otros lienzos. Y hay toda una muestra del gran maestro escultor Pedro Roldán. Y obras de Alonso Cano, Zurbarán, Herrera el Viejo, etc... Una verdadera pinacoteca.

1991

Al entrar en la iglesia, el visitante no debe sólo admirar las bellas obras pictóricas o escultóricas, sino comprender, razonar y descifrar este sencillo jeroglífico que Mañara nos quiso dejar sobre las postrimerías del hombre y sobre las obras de Misericordia. Dejó dicho a sus hermanos: “Cuidad mucho de los ajusticiados en la tremenda hora de la justicia humana; atended sus almas y consolad sus últimos instantes. Luego pedid sus cuerpos inanimados, en nombre de Arimatea y Nicodemus; tomadlos en brazos, envolvedlos en limpias sábanas y dadles entierro y sufragio con todo decoro. Tal vez alguno sea vuestro mejor valedor en la otra vida, que si fue aborrecido y desamparado en la tierra, el Señor, que conoce la verdadera causa y nos perdonó, a pesar de que le crucificaron por nuestros delitos, sabrá perdonarle a él y escuchar de sus labios lo que hicisteis”, Más adelante dijo a sus hermanos: “No os repugne recibir en nuestras enfermerías a los leprosos, tísicos, apestados o ancianos en suma vejez, cuyos dolores mitigareis con sustento y regalo. Haced todo esto y enseñad a hacerlo a los que os sigan, para que esta Casa no perezca y siempre tenga el Señor, con malos y con buenos tiempos, cama y techo para guarecerse en la carne de sus pobre desventurados”.

Atras

286

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

287

LA PILETILLA DE LOS PERROS VAGABUNDOS LOS ROSALES. MUERTE DE MAÑARA Cuando ve llegada la hora de su muerte, se va despidiendo de todos... “Y no temaís que ardan vuestras manos en el fuego de las santas obras”... Pasa muchas horas en la iglesia, orando ante el Santísimo. Acaricia y besa a los acogidos en el albergue de peregrinos y en el hospital. No olvida poner agua en la piletilla que él ordenó construir a la entrada de la Santa Caridad para que los perros vagabundos allí tuvieran siempre para beber, piletilla que aún existe, siempre con agua limpia.

1991

Luego va al patio donde están los rosales de su mujer

Rincón del Convento del hospital de la Caridad de Sevilla. Foto: Ruiz de la Cuesta.

que se trajo de su casa, lo único que se trajo. Y le dice a los capullos qué quieren para ella.... Al instante de morir don Miguel Mañara estos capullos se abrieron de repente y una gran fragancia se extendió por toda la casa. Muere el 9 de mayo de 1679. José Andrés Vázquez en su libro sobre la vida de Miguel Mañara escribe: “Subía del patinillo a la habitación mortuoria el perfume fragante de las rosas en su máximo esplendor” ...Los mismos rosales son los que hoy existen en el patio interior, en el patinillo de la Santa Casa. Dispuso ser enterrado donde todos pisasen la sepultura al entrar o salir de la iglesia. Y mandó grabar en letras romanas la siguiente inscripción: “Aquí yacen los huesos y cenizas del peor hombre que ha habido en el mundo. Rueguen a Dios por él”. Atras

287

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

288

EL CUERPO INCORRUPTO A los siete meses de su muerte, al trasladar sus restos a la cripta debajo del altar mayor, después de pasar todos los meses del verano tan caluroso de Sevilla, es descubierta la caja mortuoria y el cuerpo de don Miguel Mañara yacía sin descomposición alguna, totalmente incorrupto y sin olor alguno de putrefacción. Se hizo este traslado el 9 de diciembre en presencia de cincuenta hermanos de la Santa Caridad. “Todos fueron testigos de la incorrupción del cuerpo y de su integridad, y de que no desprendía ningún mal olor. Tocáronle los pies, manos y el rostro, y comprobaron que la carne estaba en toda su entereza y sanidad, como de hombre vivo”. Todos los días 9 de cada mes se celebra Misa en la cripta donde yace su cuerpo, en la iglesia de la Caridad, en el mismo hospital por él fundado, en la calle Temprado, número tres. Toda Sevilla lo tiene por Santo. En un jardín, vivero de flores, donde Sevilla compra rosas, enfrente de la Santa Casa y propiedad de ella, se encuentra erigido un monumento a don Miguel Mañara, obra de Antonio Susillo, inaugurado en 1902. Persiste la Santa Caridad. Sus hermanos son fieles seguidores de las virtudes de don Miguel Mañara. En la actualidad, más de cien enfermos, ancianos en suma vejez, desahuciados, son cuidados por diez hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul. A la entrada de la Casa existe esta inscripción: “Esta casa durará Mientras a Dios temieren,

1991

Y a los pobres de Jesucristo sirvieren; Y entrando en ella La codicia y vanidad, Se perderá”.

BIBLIOGRAFIA VALDIVIESO, E. y SERRERA, J.M., “EL HOSPITAL DE LA CARIDAD DE SEVILLA”. Sevilla, 1980. ANDRES VÁZQUEZ, JOSE., “MIGUEL MAÑARA”. Madrid, 1943.

Atras

288

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

289

Por José Salguero López.

Una historia como otra cualquiera.

Corría por aquel tiempo la década de 1900-1910, concretamente el siete de Abril de 1907, venía al mundo un niño, segundo fruto de un matrimonio. El era obrero cualificado en la Fábrica de Hilados y Tejidos de Yute con la categoría de maestro. Ella pertenecía a una familia bien acomodada venida a menos; su madre viuda con cuatro hijos varones más cinco hembras, algunas de las cuales tuvieron la necesidad de salir a trabajar y una de ellas trabajaba en la Fábrica de Yute como tejedora, donde conoció al que había de ser su futuro esposo. Esta familia tuvo la necesidad de marcharse a vivir a Sevilla, por lo que las hijas que trabajaban tuvieron que abandonar sus trabajos. Así que este obrero de la fábrica tenía que desplazarse a Sevilla para ver a su novia, hasta que decidieron casarse, casamiento que se celebró en la Parroquia de San Nicolás ante la Virgen de la Candelaria. Ya de antemano tenían preparada su

1991

casa en Dos Hermanas en una finca del padre del novio.

Homenaje a D. Manuel Andrés Traver el 25 de Abril de 1954 (Foto Navas): Con el Autor, a la izquierda, su hermano Curro Salguero (q.e.p.d.), Colaborador de la Revista, fallecido este año.

Atras

289

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

290

De dicho matrimonio nacieron seis hijos, cinco varones y una hembra. El mayor de los varones se crió raquítico y enfermizo hasta el extremo de no poder tomar parte en los juegos con sus hermanos, por lo que el tiempo de juego lo dedicaba a la lectura y, por consiguiente, estaba más adelantado que los demás hermanos. Estos se criaron como todos los demás niños de aquel tiempo, con sus varicelas, sarampión y demás problemas propios de la infancia en un ambiente que hoy llamaríamos tercermundista. Este niño, segundo fruto de dicho matrimonio se crió fuerte y robusto, y a los dos años ingresó en el Colegio de la Sagrada Familia, regido por Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, cuya superiora en aquel tiempo era Sor Rafaela Frances, cuyos restos reposan en la capilla del Cementerio de San Pedro de Dos Hermanas. Hoy llamaríamos a este Colegio como guardería infantil, pues este niño tuvo la buena fortuna de caer en las manos de una hermana llamada Sor Rosario Villa Ularqui, de la cual recibió las primeras nociones de cuanto en aquel tiempo se enseñaba a los parvulitos, sobre todo en materia de religión. Este Colegio estaba ubicado en el edificio que hoy ocupan desde el mirador que existe a la entrada de la calle Real Utrera, dando la vuelta por la tienda de Mauri y lo que fue centro mercantil, hasta lo que ocupa hoy calzados Juani, donde precisamente estaba la clase de párvulos.

1991

A este niño, además de la enseñanza ordinaria que se daba a todos los niños, esta hermana Sor Rosario enseñó a ayudar misa, que entonces se decía en latín y era tan pequeño que no alcanzaba a poner las vinajeras sobre el altar, cosa que hacía ayudado por el celebrante. Así fue pasando el tiempo hasta que llegó la hora de la primera comunión, cosa que se hacía a los seis o siete años y que a partir de esa edad ya los niños no podían permanecer en dicho Colegio. La entrada a este Colegio se hacía por la calle Real Utrera a través de un portalón cuya estructura arquitectónica aún se conserva hoy, no así el portalón ni los cañones de bronce que tenía a ambos lados, igual a los que tenía otro portalón en el edificio de enfrente, conocido por la Posada de Capote, y que recientemente ocupó Cáritas. Atras

290

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

291

En la estructura arquitectónica de dicha portada existe un recuadro que contenía un mosaico con una imagen de la Dolorosa, posiblemente del siglo XVII, hoy desaparecido y sustituido por un mosaico de la Virgen de Valme, así como en el edificio de enfrente se puede leer aún la fecha de su construcción y también existe un azulejo con otra imagen de la Dolorosa, posiblemente también del siglo XVII. Este Colegio de la Sagrada Familia se trasladó a un edificio de nueva planta ubicado también en la calle Real Utrea n° 45, en unos terrenos llamados Huerta de Luque, hoy reformado y muy ampliado. Por aquel tiempo, 1912-1913, tuvo lugar la apertura en lo que llamamos “legío” o “ejidos” de una escuela llamada laica. Ante este acontecimiento, ciertos elementos, viendo la situación que se creaba en Dos Hermanas con respecto a la enseñanza religiosa, decidieron la creación de una escuela católica, para lo cual se pusieron al habla con los Sres. de Ybarra a tal objeto, y estos Sres. mandaron a Dos Hermanas a unos hombres para estudiar el asunto y sacaron en consecuencia el alquiler de un local que, aunque en forma provisional, fuera lo suficientemente amplio para tal efecto mientras se gestionaba la compra de unos terrenos para la construcción de un grupo escolar definitivo. Este local provisional, que en tiempos fue almacén de aceitunas, era propiedad de la familia Izquierdo, ubicado en lo que llamamos “cuesta de los marchaos o marchador” y aquí permaneció la escuela hasta la terminación del grupo escolar

1991

nuevo. Por entonces las escuelas nacionales que existían en Dos Hermanas eran la escuela llamada “grande”, regida por un maestro llamado Don Juan Mancilla y, posteriormente, sustituido por el maestro Don Rogelio Fajardo, maestro muy inteligente y gran pedagogo. La escuela de niñas estaba regida por una maestra llamada Doña Carolina; ambas escuelas eran totalmente insuficientes para albergar la población escolar de aquel tiempo. También existía por entonces una escuela particular que bien pudiéramos llamar escuela Parroquial, por estar ubicada en la casa rectoral y regida por el Párroco Don Antonio Romero Montes y un maestro llamado Don José Pérez Chi. También había para los párvulos en vacaciones un colegio llamado “miga” que por Atras

291

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

292

cinco céntimos pasábamos allí todo el día. En el período de los cuatro a los cinco años, por las tardes, cuando salía del colegio y tomaba la merienda, me iba a casa de un vecino que tenía una piara de cabras y me entretenía en prepararles en unas esportillas un pienso de habas molidas para cuando vinieran del campo y era digno de ver cómo cada cabra sabía cual era su esportilla. Cuando

llegaba

la

Navidad, unos días antes este matrimonio nos regalaba un chivito para que jugáramos con él, y en la Nochebuena la mujer se venía a casa y nos guisaba el chivito, y así pasábamos la

1991

Nochebuena entre villancicos y unas friturillas de bacalao llamadas

“tarvinas”

que

las

José Salguero y Juan Tristán, el Viernes Santo de 1960, representando al Ayuntamiento en la procesión del Santo Entierro.

hacía como nadie. Para el cuidado de las cabras tenían un zagal ya mayor conocido por “Juanillo el loco”, muy experto en partear a las cabras con la ayuda de la mujer del cabrero. Este zagal, siendo yo ya mayor me contó una anécdota digna de saberse por lo original. Me decía que un día, yendo con las cabras por el campo -esto sucedía en el mes de Septiembre, época en que estos animales están en el celo- próxima la Feria de San Miguel en Sevilla, a la que solían acudir muchos ganaderos. El caso es que viendo este zagal venir una piara de cabras en sentido contrario, seguramente iría a la feria cuando se enfrentaron las dos piaras y se saludaron los dos zagales, se disponían a echar un cigarro, observaron como los machos de las distintas piaras, Atras

292

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

293

se dirigían cada uno a la piara contraria y cubrieron las cabras que pudieron y así se despidieron los cabreros tan contentos. Y me decía el zagal ¿por qué este macho mío, teniendo las mejores cabras de la comarca se iba en busca de otras cabras? y no se supo explicar este fenómeno, y sacó en consecuencia y decía que tal vez en la variación consiste el gusto. Una vez aclarada la situación de ambas familias, la situación de la escolaridad en Dos Hermanas en aquel tiempo, y la anécdota del cabrero, pasemos a saber la situación del sujeto al cual nos hemos referido en los párrafos anteriores. Para ello, hemos de recordar algunos hechos históricos. Existía desde tiempo inmemorial en lo que fue atrio de la Parroquia de Santa María Magdalena y entre la puerta que llamábamos de los naranjos y un portalón en lo que hoy es la entrada de Cáritas, un quiosco o puesto de agua que entre su parte trasera y dicho portalón hacía un ángulo un poco reservado, el cual servía de urinario a algunos desaprensivos, lo cual había originado ciertos disgustos y altercados entre los hermanos de las Hermandades del Señor del Gran Poder y los hermanos de Nuestra Señora de Valme, que eran los propietarios de dicho portalón y la nave donde guardaban sus enseres. Estos altercados a cuenta de los borrachos que acostumbraban a hacer sus necesidades en dicho sitio, tomó tal incremento que la autoridad, ante las demandas de dichas hermandades y la petición de la autoridad eclesiástica, tomando todo

1991

esto en consideración, acordó que se quitara de allí dicho puesto y se instalara en el Palmarillo, ubicándolo en lo que hoy es la esquina de la Barriada Coca de la Piñera. Este quiosco fue ampliado con unos tabiques teniendo dos o tres apartamentos y fue tomado o arrendado por una mujer de mala fama llamada “la menca”, que lo convirtió en un verdadero prostíbulo, originando algunos disgustos en el vecindario. Por aquel tiempo -1913 o 1914- fue inaugurada la Escuela provisional del Ave María, siendo su director el Sr. Don Amancio Renes Esteban y trajo consigo a su Sra. madre y un hermano llamado Don Laurentino, pintor muy experto, pues pintó sobre el muro del salón grande varios mapas, uno de España, otro de Europa y otro del mundo, todos muy expresivos y fáciles para la inteligencia de los alumnos. Lo que llamamos Palmarillo está ubicado de la siguiente forma. A la derecha, Atras

293

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

294

visto desde el sitio llamado “la cruz de pinto”, existían los postigos o puertas falsas de las casas de la carretera; a continuación una finca de olivar llamada Venta Bermeja y un camino que conduce a la Vereda de la Armada, hoy autopista; a la izquierda de este camino, la huerta-recreo del Sr. Sangrán (o Huerta del Capitán); a continuación, el Camino de la Isla y las fincas de Monte Carmelo y Huerta Canteli, el Matadero Municipal y el callejón de los Pirralos, hoy Avenida de los Pirralos, donde íbamos los niños a coger bellotas de las encinas que había en los vallados. En los terrenos del Palmarillo existían tres suelos de eras donde trillaban sus granos algunos pegujaleros, que para estas faenas tenían que contratar a un individuo propietario de bestias y trillos. A los niños de la escuela nos gustaba ver cómo corrían las bestias sobre la parva hasta recoger el grano. Aconteció que un día, al marchar para la escuela después del almuerzo, fuimos como todos los días a ver trillar, y vimos que encima de un trillo había una mujer, posiblemente alguna prostituta del quiosco antes mencionado, y el individuo que la acompañaba se veía que estaba borracho. En el forcejeo que hacían, en un momento las ruedas del trillo se engancharon con las ropas de la mujer, que por el calor no sería más que una bata: el caso es que aquella mujer se quedó totalmente desnuda sobre el trillo y los niños salimos corriendo asustados hacia la escuela entrando en tropel con el consiguiente escándalo. Al jaleo salió Don Amancio, preguntando qué pasaba, entonces le dijimos que habíamos visto a una mujer en cueros en la era. En aquel momento, sin dudarlo, se remangó la sotana y salió corriendo hacia la era, y

1991

nosotros detrás; al llegar a la era, ya la mujer se había refugiado en el quiosco, y al hombre del trillo le dio dos bofetadas. Don Amancio se volvió hacia nosotros y nos mandó para la escuela, y que tocáramos la campana para clase, y le dijéramos a Don Antonio que se hiciera cargo de su clase, que ya el volvería, y se fue para el centro del pueblo. No sabemos qué gestión haría, el caso es que a los pocos días desapareció el quiosco del Palmarillo, Al cabo de algún tiempo apareció el quiosco en su estado primitivo instalado en el paseo del Arenal, llamado puesto de Clemente. En dicho paseo ya existían otros quioscos llamados del Pato, de Curro Mairena y otro de Camero. Ya entrado el otoño y de vuelta a la escuela después de las vacaciones no teníamos distracción al mediodía hasta la entrada a clase, así que íbamos por bellotas al callejón de los Pirralos, por cierto muy amargas. Atras

294

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

295

Pero he aquí que un alumno de mi clase llamado Esteban y otro llamado Jeromo me dicen que ellos saben donde hay unas bellotas riquísimas y muy grandes y una tarde al salir de la escuela me llevaron por un callejón que había detrás de la escuela que daba a Venta Bermeja y al camino que iba del Palmarillo a la Vereda de la Armada. En la margen izquierda de dicho camino existía una valla de alambres de espino, límite de la huerta del Sr. Sangrán y a una distancia de unos cuarenta o cincuenta metros de la valla y entre los naranjos, había dos alcornoques muy grandes y desde el camino veíamos la cantidad de bellotas que tenían; pero existía un gran inconveniente para obtener las bellotas, pues resulta que en uno de los alcornoques estaba amarrado un perro grandísimo, por lo que nos quedamos muy desilusionados. Pero a los tres o cuatro días nos dice Esteban: “Mañana al mediodía antes de entrar en clase vamos a ir al sitio de las bellotas, pero es menester llevar algunos terrones de azúcar”. Dicho y hecho, al día siguiente nosotros tres en el sitio. Esteban saltó la valla por entre los alambres con los terrones de azúcar; el perro parecía que se lo quería comer y desde lejos le tiraba los terrones de azúcar. En cuanto el perro alcanzó el primer terrón amainó en su fiereza; esta operación la repetimos varios días hasta que decidimos saltar la valla los tres y el perro se hizo más amigo nuestro que de su amo, por lo que planeamos el asunto, y así quedó todo dispuesto para no asistir a clase por la tarde. Nosotros desde donde estábamos podíamos oír la campana tocando a clase y en ese momento saltamos la valla; ya el perro nos esperaba moviendo la cola esperando su terrón de azúcar, mientras

1991

nosotros en lo alto de los alcornoques nos llenábamos los bolsillos de las ricas bellotas ya medio curadas. Una vez terminada la operación, le dimos al perro dos terrones más y nos despidió moviendo el rabo y haciéndonos carantoñas. Ibamos tan cargados que casi no podíamos saltar la valla. Una vez salvada ésta, salimos tan airosos y contentos de nuestra carga, pero he aquí que de improviso sale de detrás de un olivo de Venta Bermeja el mismo Don Amancio en persona. Nos quedamos helados: no nos dijo ni una palabra, nos cogió a Esteban y a mi por una oreja y nos llevaba a casi en volandas hacia la escuela y una vez dentro tocó la campana a recreo. Al salir todos los niños los mandaron al salón grande y llamaron al Señor Mané que era el guarda del Colegio para que trajese una espuerta en la cual íbamos echando las bellotas. Los niños se pusieron en fila da a uno dando espalda a la pared; la espuerta era Atras

295

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

296

llevada por Esteban y Jeromo y yo detrás, y a mi lado Don Amancio. Y empezando por los menores, les iba yo entregando una bellota a cada uno, y así sucesivamente dimos dos vueltas y media, por lo que unos cupieron a dos bellotas y otros a tres. Una vez terminado el reparto, nos pusieron a los tres de cara a la pared, a la salida del salón y decúbito supino y los niños al pasar tenían que darnos en el culo tantos azotes como bellotas habían cabido; algunos se ensañaron con nosotros, a pesar de la vigilancia que ejercía Don Amancio. Excuso decir que nos pusieron la parte trasera ardiendo, y además sin probar ni siquiera una bellota. Después supimos que el chivato fue un hermano mío, y por consiguiente tomó parte en el asunto mi padre que me dio una buena reprimenda. En aquel entonces ya tenía yo mala fama, por lo que Don Amancio en su lenguaje de burgalés, en vez de decirme “este pequeño”, me llamaba “este pequeñarra”, y así me nombraban algunos alumnos. Sucedió que un día estábamos cantando el Ave María antes de irnos a casa y coincidió que en ese preciso momento pasaba por delante del colegio por la carretera un carromato con unos barriles, con tan mala fortuna que se salió de la carretera metiendo la rueda derecha en la cuneta rompiéndose dicha rueda. Como consecuencia se volcaron los barriles grandes que llevaba, más una especie de barrica, la cual se estrujó e iba llena de arrope que se derramó; todos los niños al tiempo de salir y ver lo que había ocurrido nos lanzamos al arrope. El carretero al ver la avalancha de niños empezó a dar voces y a amenazarnos con el látigo, pero

1991

entonces tomó parte Don Amancio diciéndole al carretero que en vista que el arrope no lo podía recuperar, dejara que los niños tomaran lo que pudieran; excuso decir que al día siguiente faltó a clase casi media escuela a causa de las diarreas que nos había producido el arrope. Después supimos que el carromato venía de Los Palacios para Sevilla y que a los barriles grandes no les pasó nada y que iban llenos de vino. A partir de estos acontecimientos y con la reprimenda que me dio mi padre por el asunto de las bellotas, empezó mi regeneración. Por aquel tiempo de nuestra permanencia en la escuela, vivía en el pueblo una familia que llamaban de Gracia Becerra y tenían un hijo que era teniente del ejército. Este señor durante el tiempo que gozaba de permiso, concurría a nuestra escuela y en los tiempos de recreo se dedicaba a enseñarnos la instrucción militar, Atras

296

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

297

cosa que nos fue de mucha utilidad cuando nos llegó la hora del servicio militar, especialmente a mí. Algunas tardes, al salir de la escuela, me iba con dos amigos a jugar a la cochera de su casa, pues su padre tenía un coche de caballos que daba servicios en la estación de ferrocarril y allí pasábamos la tarde. Estos amigos tenían una hermanita más pequeña que a veces tomaba parte en nuestros juegos, ¡quién había de decirme a mí que aquella niña iba a ser con el tiempo la madre de mis hijos!. En las vacaciones de aquel verano me invitaron por medio de una amistad de mi madre a pasar una temporada en una huerta-manchón que tenía esta familia, la cual tenía cinco hijos, dos varones y tres hembras. La más pequeña tenía alguna más edad que yo, por lo que los demás hijos eran bastante mayores, las dos hermanas mayores estaban colocadas y venían a su casa de tarde en tarde, por lo que en realidad la más pequeña era la que convivía con sus padres y los dos hermanos, que además de cultivar la huerta tenían que atender también una finca de olivar, por lo que en realidad en la casa no estaban más que la madre y esta niña, así que el tiempo que duró mi permanencia con esta familia lo pasamos la niña y yo siempre juntos, y juntos nos bañábamos; la madre confiada seguramente en nuestra inocencia y como por entonces no se conocían los bañadores, yo me bañaba desnudo y ella con un tapa rabo o braga; aquí empezaron mis primeros contactos

1991

sexuales, ya en la alberca, ya fuera de ella y así pasó aquel verano inolvidable. Terminadas las vacaciones volvimos a la escuela en la que se rumoreaba la creación de una banda de música, cosa que posteriormente se confirmó y fue de gran alegría para muchos, entre ellos mi padre por haber sido músico en su juventud. Así pasé algún tiempo estudiando solfeo hasta que vinieron los instrumentos que fueron designados por este orden. 1° La batería. Caja: Rafael Terrero Bombo: Francisco Morcelina.

Atras

297

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

298

Platillos: Francisco Chacón. Timbales: José Salguero. Bajos: Enrique Terrero y un tal Mano. Trombones: Zamora, más dos que no recuerdo. Barítono: Diego el Colo. Bombardinos: Antonio Ramos y Agustín Salguero. Cornetines: un tal Ríos un tal Marrocate. Juan M. Rivas. Manuel Gómez. Fliscorno: Luis Rivas. Flauta: Fernando Plaza. Requinto: Francisco Gómez Porcel.

1991

Clarinetes: José Mejías Díaz, un tal Valdez y tres más que no recuerdo. Todos bajo la dirección de Don Antonio Aparicio. Cuando se organizó definitivamente la banda, nos hicieron unos uniformes muy bonitos y parecía que el pueblo estaba contento con nuestras actuaciones. Por aquel tiempo ya tocaba yo un trombón; después de algunos ensayos empezamos a dar algunos conciertos y tomábamos parte en las procesiones y Fiestas Patronales de Santiago y Santa Ana. Cuando tomábamos parte en la Romería de Valme, lo hacíamos de la siguiente manera: salíamos de la academia tocando un pasodoble hasta la puerta de la iglesia y una vez puesta la Imagen en la carreta, tocábamos la Marcha Real y seguíamos detrás siempre tocando algunas marchas hasta la Venta de las Palmas; allí despedíamos a la Romería y nos íbamos todos en grupo a la estación del ferrocarril a esperar un tren que venía de Utrera a las nueve para Sevilla y que hacía parada en Los Merinales, donde nos apeábamos siempre Atras

298

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

299

bajo la vigilancia de nuestro maestro y desde Los Merinales nos íbamos andando hasta el paso a nivel de La Salud y allí esperábamos a la Romería, a la cual nos incorporábamos hasta la capilla en el Cortijo de Cuarto. Nuestras familias venían en carros y carretas con la menestra necesaria para pasar el día lo mejor posible. Una vez terminada la misa de tres padres con su correspondiente homilía, siempre alusiva a la toma de Sevilla por el Rey Fernando, las familias se esparcían por aquellos terrenos que de antemano los hombres de don Eduardo Miura habían retirado los toros hacia las cercanías del río y se comía y bailaba de lo lindo hasta el atardecer. Aconteció que una ver terminado el almuerzo, los niños nos dedicábamos a jugar, dando carreras sobre la ladera que formaba desde la puerta del cortijo hacia abajo, y a veces por la pendiente que hacía no nos podíamos parar y caíamos al suelo. Pero he aquí que en una de las veces yo me desvié hacia un lado y sin poder frenar mi carrera, vine a dar con un charco de agua con muchos juncos, por lo que no pude ver lo que allí había; el caso es que metí una pierna encima de un becerro que llevaría varios días muerto. Ya nos podemos imaginar cómo me puse de la suciedad de aquel animal; en aquel momento me llevaron al pilar que existe en el bajo del cerro, allí me quitaron pantalones, zapatos y calcetines. El caso es que me pasé medio día en calzoncillos esperando a que se secara la ropa; el regreso lo hacíamos con nuestras familias.

1991

Llegó la apertura del curso 1917-1918 y con él la inauguración del nuevo Grupo Escolar y ese día tuvimos grandes fiestas, hubo teatro y merienda. Al día siguiente comenzaron las clases como de costumbre; no obstante, yo no me encontraba satisfecho pues notaba que algo me faltaba. Efectivamente notaba la falta de los alumnos que se marcharon por haber cumplido la edad escolar, notaba la falta de la banda de música, pues más de la mitad también habían cumplido la edad escolar. Además el nuevo maestro de música no nos satisfacía lo suficiente como para poder reorganizar la banda, por lo que ésta quedó totalmente desecha. Coincidiendo con estas circunstancias se daba el caso de una crisis que muchos niños tuvimos que dejar la escuela antes de cumplir la edad escolar por la necesidad de tener que trabajar para ayudar a nuestras familias y entre ellos estaba yo. Atras

299

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

300

Para más detalles y conocimientos sobre la Escuela del Ave María, me remito a los datos que mi buen amigo Don Luis León expone en su artículo publicado en la Revista de Feria de 1990 que edita el Excmo. Ayuntamiento, pág. 67, que lo titula “Recuerdos y reflexiones sobre las Escuelas del Ave María en Dos Hermanas en sus primitivos tiempos, bajo la dirección del íntegro sacerdote y maestro e insigne pedagogo Don Amancio Renes Esteban. Toda la generación que pasó por sus manos fueron hombres de provecho, algunos fueron hombres de carrera y los demás hombres de oficios y ciudadanos

1991

honrados

El Autor, alcalde de Carretas de Valme en 1945. (Foto Olmedo).

Atras

300

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

301

Por Saturnino

Apuntes sobre derecho humorístico.

Cuando la severa dignidad del Derecho se aplica a objetos de pequeña entidad, resaltan sus artificios y limitaciones, despojando de su aureola al aparato de la ciencia. Es lo que sucede, a la vista de un reglamento de

la

para

calidad

protección

específica

y

denominación de origen, de

José Sánchez Tejero, Paquita Porras y las hermanas

una clase de pollos y capones. Osborne Ibarra, junto al emplazamiento del actual Auditorio (B.O.E. 17-Feb-1991)

(1960: Cedida por Francisca Porras B)

El reglamento se dicta tras haber sido aprobado por la correspondiente Comunidad Autónoma. Ha sido redactado conforme a una Ley. Se conoce y ratifica por un determinado Ministerio, en razón de su competencia; la cual se basa en un Real Decreto, que al efecto se invoca. Y se plasma en una Orden, que contiene un artículo único: el aprobatorio, seguido de una disposición final, sobre vigencia

1991

inmediata -no puede esperar al plazo normal de vigencia de las leyes- y lo firma un Ilustrísimo Sr. Director General. El texto reglamentario tiene 37 artículos y una disposición final. Está dividido en ocho capítulos, en los que se tratan cuestiones tales como: la producción, el sacrificio, las características y venta del producto. También cuestiones más jurídicas como los registros de industriales integrados en el empeño cualitativo, el consejo regulador, los derechos y obligaciones de las partes interesadas, y las infracciones y sanciones. O sea, las funciones de documentación y censo, gobierno, régimen jurídico, y disciplinario. Interesa adentrarse en esta investigación, que sitúa al pollo, como objeto jurídico, y capaz de desarrollar en torno a él, una precisa y minuciosa regulación.

Atras

301

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

302

En el artículo 1° se hace una extensa invocación de las leyes y decretos que respaldan la posibilidad de un tratamiento legal de la materia, se citan en concreto, siete disposiciones: una Ley, dos Reales Decretos, tres Decretos y una Orden. De esta manera se asegura la observancia escrupulosa del principio de legalidad. El artículo 2° hace una clásica distinción, por razón de la materia, o el objeto, señalando lo que debe ser incluido y lo que debe ser excluido. Se extiende la protección a los pollos que reunan las condiciones que se definen; y no se extiende a los que queden fuera de este ámbito definitorio. Con esto, el objeto queda suficientemente deslindado, en positivo y en negativo. El artículo 3° habla del aparato burocrático que se va a encargar de que los objetivos reglamentarios se cumplan. Se mencionan funciones de vigilancia, defensa y fomento; y se denomina el órgano que se va a encargar de ello, siempre dentro del marco protector de dos Direcciones Generales, en el ámbito de sus respectivas competencias. Con esto acaba el capítulo 1° que se titula “generalidades”. El capítulo 2° desciende a mayores precisiones sobre el objeto, si bien en su rótulo, lo denomina “la producción”. En el artículo 5° se extreman las exigencias: los pollos y capones amparados por el reglamento serán de una determinada raza, procedentes de muy concretas salas de incubación, en las cuales sólo tendrán cabida los huevos que remitan las granjas autorizadas. La perfección llega al

1991

extremo de señalar tamaño, color y forma de los huevos y pollitos (los huevos serán de color rosado y los pollitos beige-dorado). Las instalaciones tendrán determinadas características, suficiente claridad, higiene rigurosa, etc. Se regula asimismo el tipo de alimentación de las aves, indicando que se han de eliminar los riesgos de aparición de “gustos anormales”, lo cual parece referirse más bien al futuro sabor de la carne que a las conductas alimenticias de los pollos. Se prohiben, por supuesto, los productos de engorde artificial. Dentro de lo peculiar lindante con lo extremoso, cabe señalar: que los capones han de deber su condición exclusivamente a castración quirúrgica; que estará permitido cortar picos y uñas a los animales violentos (sabia medida de desarme, tendente a procurar la paz corralera); y que las intervenciones terapéuticas se limitarán al mínimo para mantener la salud del animal y nunca se podrán realizar Atras

302

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

303

durante los diez últimos días que precedan al sacrificio, so pena de descalificación del pollo (como si fuera un atleta que se dopa). El sacrificio (capítulo 3) también se regula dentro del mismo estilo riguroso, pero en sólo dos artículos. Por ellos sabemos que existe un plazo legal para matar (entre los 77 y 182 días) y una fecha límite de venta (o caducidad). Se nos indica asimismo la forma de presentar las carnes: a la manera tradicional pero sin tripas, preparado para cocer,- y troceado en cuarto o mitades. En estos dos casos, la carne aparecerá envasada individualmente en papel plástico transparente. Todos llevarán etiqueta, que es la marca, símbolo, distintivo o emblema del producto, que constituye su sello de nobleza, la heráldica del pollo y el sustento de su marketing. En un solo capítulo (4°) y artículo (11) de tres líneas, se nos descubre que los pollos de los que se viene hablando se caracterizan por tener la pata azul, la piel de color nacarada, el pecho alargado y la carne fina y melosa, sin grasas excesivas. Toda una teoría de la estética, en un bello precepto. A partir de este momento, desaparece la descriptiva para dar paso a la prescriptiva. O sea, la parte más jurídica del reglamento, aunque la distinción no pueda hacerse de modo radical, ya que la descripción era al mismo tiempo prescripción, exigencia rigurosa, imperativa, ineludible. Se trata primero de los registros (capítulo 5°): de granjas, de mataderos, de envasadores y comercializadores. La población que constituye el bloque de interesados debe estar censada, No se trata propiamente de asociados, sino

1991

espontáneos que asumen una serie de obligaciones, a cambio del honor de llevar la divisadistintivo. Como en un club selectivo, no entra todo quien lo pretende y pueden producirse exclusiones. Al regular derechos y obligaciones (capítulo 6) se trata, como es frecuente, más de obligaciones que de derechos. El único derecho, propiamente reconocido como tal, es el ya dicho de uso del emblema. Lo demás son obligaciones en pro del mantenimiento de la pureza del símbolo: controles, autorizaciones, exigencias, descalificaciones. Capítulo aparte merece el Consejo Regulador (capítulo 7º) órgano encargado de velar por todo ello. Está constituido por un Presidente, un Vicepresidente, seis vocales representativos de los diversos sectores implicados, y dos, que con carácter de técnicos, envía la Administración, además del secretario. O sea, en total once Atras

303

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

304

personas, que se reunirán como mínimo una vez al trimestre, para debatir los usos y abusos en torno a las prácticas comerciales de ellos mismos. Sin embargo, el consejo no es totalmente democrático. La elección por votación libre y secreta por todos los inscritos en los censos del pollerío sólo afecta a seis vocales. El Presidente lo propone el Consejo, pero lo nombra la Administración. Igual sucede con el Vicepresidente. Nada que añadir respecto de los dos vocales técnicos. En cuanto al secretario, lo nombra el consejo, pero lo propone el Presidente y de él depende directamente, según señala el reglamento. Sorprende un poco tantas restricciones intervencionistas en un asunto tan sectorial y marginal. El Consejo y su actividad de celoso guardián de la ley y el orden en la materia se sostiene con unas exacciones parafiscales, de las que el Reglamento da cumplido detalle. Para ser socio del club, no basta la buena voluntad, sino que además hay que pagar las cuotas. El Consejo, a cambio, otorga autorizaciones, revisa, actúa, sanciona, regula, pide ayuda a la Administración Pública y delega competencias. El Reglamento se cierra con el régimen sancionador (capítulo 8). La invocación al fundamento legal de la potestad de sancionar es fuerte y trata de ser sólida. Nada menos que una Ley, un Real Decreto y un Decreto. Las sanciones empiezan por apercibimiento, siguen con multa, pueden llegar

1991

a decomiso de la mercancía, suspensión temporal en el uso de la denominación protegida y baja definitiva en los Registros del club. Las impone el Consejo Regulador. Las conductas antijurídicas se dividen en faltas administrativas e infracciones. Las faltas administrativas consisten en esas irregularidades que aparecen cuando hay que hacer declaraciones obligatorias, llevar libros, comunicar datos, tener a mano comprobantes, etc. La sanción habitual es la multa. Las infracciones se relacionan con el incumplimiento de la normativa respecto a producción, sacrificio, venta y características del producto; así como con el uso indebido de la marca de garantía. Toda la gama de la picaresca y el fraude aparecen aquí en orden a la obtención de lucro ilícito: sacrificio de animales de dudosa procedencia, vestir con la etiqueta de calidad productos bastardos, manipulación y Atras

304

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

305

falta de escrúpulo en las distintas fases del proceso, desobediencia a lo dispuesto por el Consejo Regulador, etc... O sea, un panorama lamentable. El Reglamento acaba con una sorprendente proposición infamatoria, que posibilita la publicación de los nombres de los sancionados, “a efectos de ejemplaridad”. Se produce así un abierto salto atrás hacia la sanción medieval de la infamia y se pone en evidencia una desconfianza radical hacía la edificación de todas las anteriores medidas punitivas, que dan lugar a la necesidad de hacer intervenir la afrenta pública. Por último, se afirma (disposición final) que todo lo regulado se entiende sin perjuicio de la abundante legislación técnico-sanitaria existente sobre la materia y que es asimismo de obligado cumplimiento. Por lo que, si se exceptúa el hecho de dar vida al órgano censor, cabe poner en duda, cuál sea la utilidad y necesidad de

1991

haber dictado tan curioso y minucioso reglamento.”

Atras

305

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

306

Por José Sánchez Gutiérrez

Personas para el recuerdo. El fin físico no difumina los hechos, éstos son eternos. Luis Büchner

1991

Un año más concurro con mi modesto trabajo a la “Revista de Feria de Dos Hermanas”, vehículo cultural de nuestro pueblo en su fiesta mayor. Y un año más repito con biografías a petición de los lectores; pero quiero puntualizar; Que no me guía nadie cuando escribo las mismas; no pertenezco a otra organización que a la de mi cerebro; la independencia de mi libertad de pensamiento va más allá de todo enanismo dogmático, filiación o servidumbre a catecismos políticos. No necesito de lazarillos con el pretexto de guiarme en la ceguera de los otros; veo por dentro tanto como por las ventanas de mis ojos y los engaños del exterior nada pueden contra mis verdades interiores. Prefiero equivocarme solo; siempre es mejor que en desviada compañía. Mis peculiaridades psicológicas y elaboraciones mentales son las características de todo solitario automarginado, no por insolidario ni por soberbia intelectual, que mucha es mi incultura y mis aficiones no son narcisistas, sino por instinto de libertad, Soy capitán de mí mismo, en soledad combativa de la ultravanguardia del izquierdismo y apolítico. Quiero, con lo antecedente, significar mi desacuerdo a fáciles etiquetajes de supermercado ideológico, pues no soy traficante de mercaderías literarias, ni candelabro de ninguna vela. Soy mi propia luz, como todo hombre. Mi única filiación verdadera está escriturada en mi código cromosomático, sujeto a las variaciones caprichosas de la herencia genética de los eslabones generacionales que me precedieron. FRANCISCO GARCIA BURGOS, nace el día 9 de Marzo de 1904, en la calle de Las Pedreras (hoy Esperanza) hijo de un matrimonio de Ronda, obreros de los Ferrocarriles Andaluces, en el “paso a nivel” de la tricentenaria Hacienda de La Pintada, en la que hay un panteón de los Marqueses de Corvo, sus fundadores. Desde niño trabaja en distintas explotaciones agrícolas cercanas a la Casilla donde viven sus padres y hermanos. Su hermana mayor, de nombre Vicenta, le daría a él y a

Francisco García Burgos a los 66 años de edad.

Atras

306

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

307

sus hermanos, por azar del destino, su propio nombre y a nuestro biografiado le conocimos en vida por “Francisquillo el de Vicenta”; cosas de pueblo. En 1918 a la edad de 14 años participa en la huelga general revolucionaria del 20 de Mayo, abandonando los cerdos que tenía a su vigilancia de la Hacienda de la Paz (frente a la Estación de Don Rodrigo) y convive aquella jornada con ferroviarios y obreros agrícolas de la CNT escuchando a viejos anarquistas sus arengas libertarias llenas de idealismo, que lo marcarían toda su vida. El 1926 hace el servicio militar en Barcelona, donde conoce a los líderes del anarquismo catalán, los hermanos Ascasos, Buenaventura Durrutia y Angel Pestaña entre otros, Cuando regresa de Cataluña, ya no trabaja más en las labores agrícolas; han comenzado las obras de la Exposición Iberoamericana en Sevilla e igual que otros miles de obreros de los pueblos cercanos a la capital muy pronto asimila su nueva profesión y a los pocos meses trabaja ya con “palaustre”; al final de las obras es Oficial albañil, De las obras de la Exposición Iberoamericana pasa a las del Hospital Militar de Pineda, donde le sorprende la proclamación de la II República Española el martes 14 de Abril de 1931; al día siguiente los 200 albañiles de Dos Hermanas se declaran en huelga en solidaridad con el naciente régimen republicano. Contrae matrimonio el día 6 de junio de 1936 con Ana Delgado Gómez, de cuyo matrimonio tiene tres hijos, La insurrección militar del 18 de julio de 1936 contra la República le sorprende en la Huelga General proclamada en Dos Hermanas por los partidos políticos y los Sindicatos, contra el golpe de estado; anarcosindicalista convencido defiende la legalidad republicana en la barricada de la CNT frente a la caballería fascista.

1991

A los pocos días es apresado y encarcelado y sumariamente condenado a muerte; es llevado en la madrugada del 15 de Agosto a la carretera de Utrera por cuatro falangistas; a la altura de la Hacienda de La Cañadilla forma con otros dos trabajadores para ser asesinados. En un momento de genio y valentía arremete contra el pelotón de ejecución y derriba a puñetazos a dos, dándose a la fuga con una lluvia de balas en su espalda; la oscuridad es su mejor aliada y logra poner tierra por medio en pocos minutos; escucha varias descargas cerradas contra sus dos compañeros de infortunio que pagan con sus vidas la rabia de la bestia humana burlada por nuestro biografiado. Permanece oculto en los campos y su casa hasta el final de la incivil guerra, que se entrega a la Autoridad Militar en la Plaza de España, que lo traslada a la Cárcel de Sevilla, en la que permanece durante 7 años. Fue un gran aficionado al Atras

307

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

308

fútbol y “su Betis man que pierda” lo llevó siempre consigo. Tenía un escudo con dos “B” del Betis repúblicano; más de una vez lo vimos circulando en bicicleta con el “Quinqui de la Morena” y “Abelardo el Pescaero” por la vieja Nacional IV para el viejo y nostálgico Campo de Heliópolis; al regreso una latilla en la “Taberna de Manolo el de las Cabrillas” del Barrio de la Salud, con el obligado comentario de la jugada de Saro y Pitilo. Así era este hombre, que sufre un gran golpe con la muerte de su esposa del que no se recuperó jamás; los últimos años de su vida son para él un calvario de enfermedades, pero como dicen los médicos, “las constantes vitales” las conservó hasta librar el último combate con la muerte; fallece el 31 de Enero de 1991 rodeado de sus seres queridos y sus compañeros. JUAN JIMENEZ FIERRO, nace el día 12 de Abril de 1910, en el número trece de la calle San Bernardo. Hijo de un matrimonio de El Coronil, que habían emigrado de dicho pueblo buscando trabajo, a su madre se le conoció siempre por Carmen la Morena y este apelativo lo llevaron todos sus

1991

hijos; a nuestro biografiado se le conoció siempre por “Juanillo el de la Morena”. Como todos los

De izquierda a derecha: Juan Jiménez Fierro, José Carballido Rivas,Francisco Zurita Morilla, Antonio Segura Carretero y Manuel Marín Halcón. Paseo de la Palmera, 1930.

niños de su época, fue criado de forma espartana; ello contribuyó a que fuese un auténtico atleta en los juegos del Colegio y en las competiciones ciclistas en que participó en su corta pero brillante vida deportiva; Antonio Rodríguez Berrocal “Zeppelin”, la auténtica e indiscutible figura del ciclismo sevillano, manifestó el día que fue homenajeado por la Peña Ciclista “Gómez del Moral” de Dos Hermanas: “Quiero hoy hacerle justicia al mejor ciclista que he conocido, por su pundonor, por su combatividad, por su agresividad encima de la bicicleta: ese era Juanillo el de la Morena. De haber tenido medios no me cabe la menor duda que hubiese sido no sólo una figura nacional, sino internacional. Ciclistas como este nacen pocos”. Atras

308

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

309

Nuestro biografiado fue primero obrero agrícola y también albañil en la Exposición Iberoamericana; luego comenzó a trabajar en los “Viveros del Porvenir” en Sevilla. Hombre firmemente convencido que la justicia social no viene del cielo, que la misma había que conquistarla aquí en la tierra, con 16 años de edad se afilia a la CNT y poco después a la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Participa en las luchas sociales durante los seis años de República, poniendo siempre su valentía al servicio de la clase obrera. La insurrección militar le sorprende en Dos Hermanas y como otros militantes de la CNT y la FAI defiende a la República y se opone al golpe fascista haciéndole frente a la caballería fascista en la barricada de la CNT que hay en la calle de El Pinar, sede de la Confederación nacional del Trabajo (hoy Edificio de la Telefónica). Se fuga por el “Callejón del Gol” ante la superioridad numérica del enemigo, tiroteándose con varios falangistas que le persiguen y se evade por las Huertas para los olivares y se mete en Sevilla y se refugia en los “Viveros del Porvenir” propiedad de Don Manuel Mundina, en los que trabajaba hacía unos años con la Familia de los Campañas (Días Hudson). Ante el cariz que tomaban los acontecimientos se presenta voluntario en el Cuartel de Intendencia de la Puerta de la Carne y se alista en las milicias nacionales que se están formando para la toma de Madrid; participa en varios combates. En los primeros días de julio de 1937, con la graduación de Brigada, se encuentra en la zona de Brunete cuando recibe la visita de un falangista de Dos Hermanas con la misión de eliminarlo; pero se producen por aquellos días los ataques de la Brigada de Lister (día 6) que toma Brunete; Brigada de El Campesino (día 7) que toma Quijorna y la Columna del General Miaja,

1991

que conquista Villanueva del Pardillo (día 11) y el “Enviado Especial” para eliminar a nuestro biografiado, muere en acción de guerra en Villanueva de la Cañada. Pero a fines de dicho mes le envían dos “Enviados Especiales” más con el mismo objetivo, pero Juan Jiménez Fierro, desenfunda su pistola y a tiros con los “Enviados Especiales” los pone en fuga; aquella noche se pasa a la Zona Republicana, a la vista de los hechos; él sabía que era una víctima predilecta de los falangistas de Dos Hermanas y no tenía otra opción. Se enrola como piloto en la aviación republicana participando en varios combates aéreos, entre ellos el 15 de Diciembre de 1937 en los cielos de Teruel. Al final de la guerra tiene la graduación de teniente; ésta le sorprende en el Aeródromo de Cuatrovientos. Se le condena a muerte, cuya pena es conmutada por treinta años de reclusión menor, que comienza el 1 de Enero de 1940 en la Colonia Penitenciaria Militarizada de Los Merinales; por medio de un indulto general es puesto en libertad a finales de 1943. En la vida civil comienza Atras

309

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

310

a trabajar en lo que encuentra, obrero agrícola, unas veces, otras “faenero” en los Almacenes de aceitunas. Casa el 27 del mes de Abril de 1944 con Amparo Pérez Jiménez, de cuyo matrimonio tiene dos hijos. A prudente distancia es vigilado por la Brigada Político Social, que no le pierde nunca de vista. Juan Jiménez Fierro tenía un trato tan humano, que hasta sus enemigos se rindieron ante él. El 1974 la Peña Ciclista “Gómez del Moral” le rinde un homenaje con una carrera de veteranos Dos Hermanas-Montellano. El 1975 se jubila cuando trabajaba como “faenero” con Pepe León en el Almacén de Los Lobillos; su esposa muere dos años antes que él, golpe duro que afronta con la entereza que siempre le caracterizó. El día 30 de Diciembre de 1984 muere en el Sanatorio de El Tomillar a la edad de 75 años, el ciclista, el anarcosindicalista, el luchador. FERNANDO INURRIA MONGE, nace el día 14 de Abril de 1921 en la calle de La Unión (hoy Fernán Caballero), hijo de una familia llamada “Los Ramitos” del apellido Ramos, de sus bisabuelos paternos. Nuestro biografiado fue una de las grandes figuras del cante flamenco de Dos Hemanas y de Andalucía, interpretó todos los estilos e imitó con pura afición a Antonio El Sevillano con tal perfección, que cuéntase una anécdota muy curiosa: El año 1944, actuando en la célebre Venta de Marcelinao una noche para unos “señoritos” y a la guitarra Manolo Carmona, de Los Palacios, interpretaba

1991

el fandanguillo “Las Cristianas”. En este momento llega a

Fernando Inurria Monge “El Ramito”, a los 25 años de edad.

la calle con unos amigos El Sevillano y al “oirse”, le dice a Marcelino Calvo Jiménez: “Oye Marcelino, yo no recuerdo haber grabado ningún disco y ahí escucho mi fandanguillo”, a lo que contestó Marcelino: “No Antonio, ese no eres tú, es El Ramito de Dos Hermanas que lo hace igual que puedes oír” (esta anécdota la vivieron los camarenos de Dos Hermanas Antonio Díaz Merino “Campaña” y Joaquín López González “Clemente”). Pero la vida artística de El Ramito comenzó a los 12 años de edad. D. José Gómez Rivas era el propietario de la Cantera Palomo y el padre de nuestro biografiado habitaba con su familia la casa que al efecto había en dicha cantera como una especie de “casa de guarda”; estando próximo el Sanatorio de El Tomillar, los enfermos que lo habían escuchado cantar por los alrededores de la cantera, Atras

310

1991

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

311

solicitaban continuamente su presencia para que les cantase desde fuera. Fernando que toda su vida fue noble como un niño, no se hizo rogar mucho y un domingo por la mañana se presentó en la puerta de El Tomillar y se llevó mediodía cantando. Cuenta un testigo presencial que aquel día los enfermos lloraron de alegría con los fandanguillos, bulerías, medias granaínas incluso saetas interpretó; el cuadro médico del centro salió y felicitó a nuestro paisajo, entre ellos el Director Dr. Conradi. Cuando se organiza en Dos Hermanas el espectáculo “Noche de Cante” en el Salón Ideal con la actuación de todos los aficionados, el Ramito pone al público de pie que no cesa de aplaudirle y tiene que pedirle que dejen de tocar las palmas para poder cantar; aquel magnífico espectáculo se lo debemos a José Arcos Macías, maestro de escuela que se jubiló como oficial administrativo de Los Amarillos y que conocíamos como “Don José el hijo de Juanito el de las alpargatas”. Noche de Cante bajo la dirección de Organizaciones Sorax, hizo una “tournée” por toda Andalucía, con El Ramito y Manolito El Gili, como estrellas estelares y José Vázquez Vaz “Platerito de Alcalá”, aquel gigante del fandango. La noche que actúan en Alcalá de Guadaira en el Salón Tutiérrez de Alba, la carretera se llena de toda clase de vehículos para escuchar a nuestros paisanos, taxis, bicicletas, charrets, inolvidable noche de cante. Fernando tenía una educación a la guitarra como pocos “cantaores”. Su padre tuvo una panadería en la calle Francesa, cuando él tenía unos 8 años de edad y venía a trabajar como Maestro de Pala a la misma “Ramoncito el de Alcalá” profesor de guitarra y panadero de profexión fue quien le enseñó la coordinación entre “el cantaor y el tocaor”. El Ramito fue “cantaor” oficial de la Venta Marcelino, con un fijo de 15 pesetas por noche más propinas aparte; algunas veces venían a buscarlo para actuar en distintas salas de fiestas de Sevilla. Todo este mundo de oropel y alegría le fue siendo nefasto y comenzó una adoración permanente al Dios Baco, que fue minando su salud. Trabaja como obrero agrícola en la Hacienda de Cónica y en la Cantera de Rafael López Gil, ya canta poco, su decadencia física es manifiesta, pero algunas veces como el Ave Fénix resurge de sus cenizas y en una taberna llena de obreros les hace llorar de emoción con sus fandanguillos. Soltero, amor a muchas mujeres, pero una sola fue el amor de su vida “Mi Paca” como él decía. Como los grandes artistas, así muere “pobre pero honrado” en el Hospital Central de Sevilla el día 4 de julio de 1966 a las 7 de la mañana. JUAN ANTONIO VARELA ROMAN, nace el día 28 de junio de 1890 a las 8 de la mañana en la calle Marca, luego Galileo Galilei y hoy Santa María Magdalena. En el Corral de Vecinos de la Plazoleta (donde está la Caja Rural), propiedad de la Familia de Colos, de la que es pariente por vía materna. Sus padres, de la misma condición que otros miles de doshermanenses: obreros agrícolas que subsisten gracias a la sana alimentación de la época, pachocha, el ajofrito, las migas y el “sopeao”. Es nuestro biografiado de aquellos seres honestos en una Dos Hermanas Atras

311

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

312

silenciosa donde las campanas de su Iglesia es el único reloj de la mayoría de sus habitantes. Como todos los niños de su edad busca el juego en la Plaza del Mercado, junto a la Iglesia, en El Arenal y otras se asoma de forma temerosa a la Estación de los Ferrocarriles Andaluces y ver pasar los trenes y viajeros. Conoce la sequía de 1904 y el hambre de 1905, el cólera de 1909; con 10 años ya comienza a trabajar en el campo con sus padres e igual que su padre se le conoce por “Juan Antonio el de Remedios” nombre de su abuela paterna. Toda su vida la dedica a las labores agrícolas; el 11 de Noviembre de 1916 contrae matrimonio con Josefa Reina Pérez, de la Familia de los Macarren, de cuyo matrimonio tiene tres Juan Antonio Varela Román hijos. Políticamente era republicano y forma en el llamado a los 40 años de edad. Partido de la Blusa, de Juan Antonio Carazo, al que ayuda a ganar unas elecciones, cuando por el Carnaval cuentan las Murgas “El niño que no es tonto, dice llorando a grito, Papá vota a Juan Antonio, para hartarme de calentito” en alusión a la invitación que Juan Antonio Carazo hizo a todo el que lo votó en las Elecciones Municipales. Nuestro biografiado es uno de los obreros agrícolas que tiene más habilidad en injertar olivos, pero siente más vocación por las hortalizas y el 1930 arrienda a D. Félix Sánchez Blanco, la llamada “Suerte del Pozo Nuevo” que linda con el Camino de Echevarría, Los Luceros y los llamados Rasos de Lissén; allí está hasta el 1943 que se viene a vivir a la calle Reposo y trabaja hasta su jubilación por las cotizaciones del extinguido Retiro

1991

Obrero como un obrero agrícola más. Muere el día 2 de Enero de 1976. ANTONIO MORENO GONZALEZ, nace el día 21 de Noviembre de 1886 a las cinco de la tarde en la calle de la Botica, n° 20. Su abuelo paterno era de Los Palacios y Villafranca y el materno de Fuentes de Andalucía, que habían emigrado a la Villa de Dos Hermanas atraídos por las ofertas de trabajo. Podemos decir que nuestro biografiado era todo un Catedrático de los olivos, nadie como este hombre conocía los olivares de Dos Hermanas y todo su proceso desde su plantación, injerta, tala y recogida de su fruto. El 1897 a la edad de 11 años, comienza a trabajar con la Familia Ybarra en la Dehesa de Doña María. Excedente del Servicio Militar, casa con María Rodríguez, conocida por la Niña de Sebastiana en alusión a su abuela; toda una belleza física de rasgos árabes, sin pinturas ni maquillajes; se produce esta unión el 11 de Abril de 1914. Es nombrado Capataz de la Hacienda de Los Cantosales, en la que realiza una auténtica transformación de sus olivares y limpieza de su frondoso Pinar. A los dos años regresa a la Dehesa de Doña María, Atras

312

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

313

donde la Familia Ybarra reclama su presencia para injertar la “Suerte del Tesorillo” y la “Pasada del Tio Yesca”. Son varias generaciones de obreros agrícolas las que reciben sus enseñanzas sobre las distintas etapas por las que pasa el olivo; siempre mantiene que los hijos de la tierra, como conoce al Acebuche, son los mejores olivos injertados en gordal. Era tanto su amor por los olivos que el 1951 con los. 65 años cumplidos se niega a jubilarse por las cotizaciones del Retiro Obrero y pese al ofrecimiento de la Familia Ybarra de abonarle el salario mientras viviese; por fin el 1960 con los 73 años de edad se jubila con las cotizaciones del Régimen Especial Agrario y el salario íntegro como si hubiese estado trabajando; después de su muerte la Familia Ybarra siguió abonando a su viuda dicho salario hasta

Antonio Moreno González y su esposa María Varela Rodríguez, el día de su casamiento.

la muerte de María Varela Rodríguez. Tanto fue su amor por los olivos, que le pidió a la Familia Ybarra que una vez más que otra viniesen por él en el coche para ver los olivos y así lo hicieron hasta su fallecimiento ocurrido el día 1 de Mayo de 1968 a los 82 años de edad. Dejaba 8 hijos que lo adoraron como a un patriarca y tantos hechos humanos por encima de la caridad y el protagonismo; los trabajadores que tuvieron la suerte de trabajar con él lo saben únicamente y ellos pueden dar fe de su ilimitada humanidad. JOSE RUIZ DE CASTRO BENITEZ, nace el día 17 de Abril de 1910 en la

1991

sevillana calle de Puente y Pellón, hijo de un platero que tiene en dicha calle un negocio dedicado a laborar la plata y la venta de relojes despertadores. Sus primeros años los pasa por lugares tan históricos como el Mercado de la Encarnación, la Plaza del Pan y el Salvador. A los 10 años su padre se establece en Carmona y el 1920 participa en la primera carrera ciclista: Carmona-El Viso-Carmona y entra destacado en la meta después corre otras dos y también las gana; muere su madre Enriqueta y se vienen a Sevilla el 1928. El 1929 con el auge de la Feria de Abril y la Exposición Iberoamericana se organiza una gran carrera ciclista para conmemorar el fausto acontecimiento: Sevilla-Huelva-Sevilla, donde se dan cita todas las figuras del ciclismo andaluz y varias figuras nacionales como el madrileño Manuel López de la Iglesia, demoledor “sprinter” del momento; la carrera despierta un gran eco y ese día toda la afición está en la carretera de Huelva; la organización corre a cargo de Don Miguel Artemán Orbaiceta, representante en Andalucía de la Casa Orbea. Atras

313

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

314

Toman la salida 120 corredores enmedio de un gentío impresionante en la Plaza Nueva; la carrera es en línea con meta volante en Huelva, que gana el madrileño López de la Iglesia, Al regreso se escapan varios corredores en Niebla en el viraje del puente romano que cobran distancia y la carrera se divide en dos grandes pelotones, Pepe Ruiz de Castro va en el primero de unos 50 corredores; por Manzanilla la distancia es ya importante entre ambos pelotones, pero la Cuesta de las Doblas por el Río Guadiamar acorta distancias y por Sanlúcar La Mayor se funden ambos pelotones y es ahí donde Pepe Ruiz de Castro, en demoledor “sprint”, se marcha con el madrileño López de la Iglesia y se lanzan a tumba abierta por la Cuesta del Caracol en un alarde José Ruiz de Castro Benítez, el de temeridad y dominio de la bicicleta, Cerca de la meta se produce el final emocionante e inolvidable para Pepe

1940 ganador del Gran Premio Educación y Descanso

Ruiz de Castro, vence al “spring”. Quinto del reemplazo de 1931 sirve a la República. Durante los años republicanos que floreció mucho todo el deporte sevillano, el Betis Balompié fue campeón de liga; nuestro biografiado ganó una importante carrera llamada Circuito de los Pueblos Sevillanos: Sevilla-La Algaba-SantiponceValencina-Olivares-GerenaAznalcollar-Sanlúcar La Mayor-Benacazón-Bollullos de la Mitación-Bormujos-Tomares-Sevilla; en aquellos años corre con figuras como

1991

Antonio Rodríguez Berrocal “Zeppelin”, Antonio Segura Carretero, Juan Jiménez Fierro, José Carballido Rivas, Francisco Zurita Morilla. Cuando comienza la incivil guerra es llamado a filas y durante tres años no hace deporte alguno. Al regreso se viene a vivir a Dos Hermanas con su padre; comienza a trabajar con Manuel Marín Halcón “Niño de la Casilla”, como mecánico de bicicletas; luego y hasta su jubilación con los hermanos Francisco y Antonio Gaitán, primero en la calle Troya y luego en Carlos Cañal; en los montajes de bicicletas como la famosa “Gaitán Flauta”. Casa en Dos Hermanas con Antonia Ruiz Domínguez, de cuyo matrimonio hay 7 hijos. Otra de las importantes carreras ganadas por Pepe Ruiz de Castro, fue el Gran Premio Educación y Descanso con un recorrido duro y correoso: Sevilla-Alcalá de Guadaira-El Arahal-Morón de la Frontera-Coripe-Montellano-El Coronil-Utrera-Los Palacios-Dos Hermanas-Sevilla. La prensa sevillana lo calificó en aquella carrera como un ciclista completo. Y durante los 30 años que trabajó con los Hermanos Atras

314

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

315

Gaitán, hizo ida y vuelta en bicicleta desde Dos Hermanas a Sevilla. El 1973 la Peña Ciclista “Gómez del Moral” le hizo un Homenaje donde participaron todas las categorías, incluso Pepe Ruiz de Castro corrió su última carrera con veteranos de su época. Hoy lo vemos como siempre ha sido un hombre bueno, parco de palabras, dando un paseo por El Arenal; pero humano y afable con cuantas personas le tratan. Pepe desde estas modestas líneas te doy un abrazo en nombre de mis paisanos y de la gran afición ciclista de Dos Hermanas. JUAN DURAN SALGUERO, nace el día 31 de Diciembre de 1873 en el Barrio de Buena Esperanza (Las Pedreras) a las once de la noche, del llamado “Año de la República” como se le conoció en Dos Hermanas al 1873. Como todos los niños de su barrio siempre estaba en el Pinar de Tío Navarro (hoy el Parque Municipal) jugando y pasando el tiempo lo mejor posible. A la temprana edad de 11 años comienza a trabajar en labores agrícolas con su padre hasta el 1893, que contrae matrimonio con Dolores Inurria Farfán, de cuyo matrimonio tiene 7 hijos. El 1895 entra a trabajar en la Fábrica de Yute de D. Manuel Alperiz, como peón en los

Juan Durán Salguero, a los 70 años de edad.

talleres, pronto por su capacidad entra a trabajar a turno en la Sección de Telares y se le conocerá durante toda su vida como “Juan el de los Telares”. Excedente del servicio militar. Este hombre fue de las personas que no

1991

necesitan de la beatificación papal para ser declarado “santo” ya que fue el pueblo llano quien lo santificó por su humanidad, por su comportamiento, por su abnegación en la adversidad, por su laboriosidad. Tenía 3 vacas y 8 cabras y los domingos sacaba al campo a pacer en las desaparecidas Veredas de Dos Hermanas. El 1919 se le ahoga un hijo, Juan de 8 años de edad, en la Huerta del Cuerno, propiedad de Doña Catalina Campos Barca, amiga del matador de toros Pepe Rodas; nuestro biografiado sufre el golpe más duro de su vida, dado que aunque el niño sabía nadar, fue la palanca de la noria que le dio un golpe en la nuca y lo arrojó a la alberca. Juan el de los Telares, se encontraba de vacaciones, mejor dicho con la “semana de descanso” cuando le sobreviene la muerte el día 20 de Mayo de 1945 a la edad de 71 año; pese a tener cotizaciones en el Retiro Obrero, estaba esperando jubilarse por sus bases de cotización en el servicio activo, faltándole dos meses para jubilarse. Físicamente este hombre ha desaparecido como tantas otras personas, pero sus contemporáneos no lo olvidarán nunca. Atras

315

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

316

MANUEL DURAN ALCOBA, nace el día 16 de Marzo de 1894 a la 1 de la madrugada en la calle Sevilla, nº 85, hijo de un matrimonio arraigado en Dos Hermanas durante siglos los Durán y los Alcobas; estos últimos procedentes de León, que emigraron con las hermanas Teodora y Ángeles las fundadoras de nuestro pueblo. A su bisabuela materna se le conoció por “La de las Perras” debido a la moneda del León heráldico y que parece ser gustaba de lustrar para ver su valor mejor; debido a esto, a nuestro biografiado se le conoció por Manuel el de las Perras. Este hombre es Manuel Durán Alcoba. a los 55 otro “santo” sin haber pasado por ninguna beatificación

años de edad.

papal. Sobrio en su vida privada y pública, trabajó desde que tenía 10 años de edad hasta su jubilación en 1959, total 55 años sudando lo que consumía. Un enamorado del olivo gordal, conocía las faenas del mismo y las hacía con exquisita dulzura; quien le veía trabajar el olivo creía ver un jardinero del mismo. También trabajó en la construcción en la Exposición Iberoamericana. Hombre sufrido y cauto su padre, un honesto republicano federal, fue asesinado de la forma más cobarde y vil que pueda pensarse: Tenía una pequeña plantación de garbanzos en Los Rapazallos de Ibarburu y encontrándose picando los mismos en Mayo de 1937, por la noche le pusieron una bomba en la parte aún no labrada y cuando llegó al lugar le explotó la misma muriendo en el acto. Manuel sabía que fue

1991

un asesinato premeditado contra su padre, nunca se le oyó condenar ni murmurar, perdonó a los asesinos en vida. Casó el 1922 con María Cerrato Díaz, de cuyo matrimonio no hubo hijos vivos. Su amor por los niños era manifiesto, en épocas de necesidad como los años cuarenta, se iban a su puerta los pequeños a jugar y los acariciaba como suyos con frases llenas de humanidad y más de una vez les dio una rebanada de pan con aquella solemnidad de persona justa sin pedir nada a cambio. Manuel Durán Alcoba, es aún en los vecinos algo que vive con su sonrisa llena de fraternidad. Muere este hombre bueno el día 23 de Diciembre de 1963; su acompañamiento fue multitudinario, todos los vecinos despidieron algo suyo en aquella fria mañana. JOAQUIN TERRERO SANCHEZ, nace el día 29 de Diciembre de 1905 a las diez de la mañana en Ia calle Santiago (primero Pinar, luego Castelar, hoy Manuel de Falla) hijo de una familia autóctona de Dos Hermanas. “Los Gabinos” desde muy Atras

316

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

317

niño conoce la pobreza de su época y la miseria en que se debaten los trabajadores. Trabaja en las labores agrícolas desde muy pequeño. Cuando tenía 12 años de edad se traslada con sus padres a Sevilla para trabajar en la Fábrica de Yute de D. Manuel Alperiz en San Bernardo; el 1923 viene a Dos Hermanas a trabajar en la misma entidad en la carretera de Alcalá. Quinto del reemplazo del 1926 hace el servicio militar en Algeciras. Al regreso del ejército comienza a trabajar en las labores agrícolas; el 1931 funda el Casino Republicano en la Plaza de la República (donde hoy está Calzados Juany) que cierra sus puertas el 1933 al sobrevenir el Joaquín Terrero Sánchez, a los triunfo de las “derechas”. Comienza a trabajar como

71 años de edad.

“manijero” con D. Carlos Pickman Pérez en la Hacienda de Ibarburu hasta su jubilación el 1970. Quienes conocieron a Joaquín y le trataron saben de su humanidad, saben de su profesionalidad agrícola, republicano federal, íntimo amigo del inolvidable Antonio Muñoz Benítez “El Laico” gustaba contar la vida de este Alcalde de Dos Hermanas. Joaquín casó un poco maduro a la edad de 37 años con Catalina Cárdenas Castizo, de cuyo matrimonio hubo dos hijos. Tenía una memoria estupenda y el tiempo era olvidado escuchándole, con aquella voz paciente hechos de la vida del mentado Alcalde. Muere el día 5 de Febrero de 1990. DIEGO GUTIERREZ FRANCO, nace el día 9 de Marzo de 1879 en la calle

1991

Amaro (hoy Antonia Díaz) hijo de una familia cuyos orígenes en Dos Hermanas se pierden en la noche de los tiempos; por su padre era pariente de los Gutiérrez Cantillo, que poseían unos huertos en el lugar que hoy conocemos por “Los Cuatro Cantillos” origen de los cuatro tíos de su padre; también por su padre era de la “Familia de los Colos”, un clan de arrieros, herreros y carpinteros de la Villa de Dos Hermanas. Por su madre era descendiente de los leoneses Alcoba y de los gallegos Franco que vienen a Dos Hermanas a fines de 1700 y uno de ellos casa con Micaela Alcoba, dueña de la “Huerta de los Chamoscones” luego huerta de la Moneda, que dio origen a la “Familia de los Chamosquinos”

Diego Gutiérrez Franco, a los 30 años de edad.

Atras

317

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

318

de Dos Hermanas por haberse chamuscado uno de ellos en dicho lugar en el incendio de un pajar; así mismo el huerto de Micaela Alcoba tomó el nombre “De los Chamoscones”. Nuestro biografiado desde muy pequeño fue criado de forma espartana y cuando fue mayor los azares de la vida no le asustaron nunca. Fue primero uno de tantos humildes obreros agrícolas de su época, que sus salarios solo daban para malvivir. Uno de los golpes más duros de su vida fue la muerte de su hermano José Agustín en Santa Clara en la Isla de Cuba como consecuencia de enfermedad durante la Guerra de independencia; este hecho sucedía el 5 de julio de 1896. Había comenzado el auge de la construcción en Sevilla a fines de siglo y en Dos Hermanas hay un constructor de obras (Francisco Hidalgo Carret) que se lanza a las contratas y nuestro biografiado se enrola como oficial; así trabaja por espacio de varios años en Sevilla, en la que quedaba de noche para ahorrar unos céntimos que valía el billete del tren. El 1902 casa con Dolores Rivas Román, que trabaja en el cuerpo de cocina de la Alquería del Pilar y posteriormente en la Fábrica de Yute de D. Manuel Alperiz; de este matrimonio nacieron once hijos, pero solo sobrevivieron cuatro: María, Dolores, Josefa y José Agustín. El 1905 pone una pequeña tienda de comestibles en la Avenida de la Cruz, esquina a calle Reposo, que regenta su esposa, que al mismo tiempo cose para la calle blusas y pantalones. Cristiano viejo entendía la doctrina y los mandamientos de cara a las necesidades de la Humanidad; cuéntase que siendo Hermano mayor de la Hermandad de la Vera-Cruz le ocurrió un curioso incidente con el tristemente famoso “Cura del Almacén”; aquel año después de la

1991

Semana Santa, pretendió aquel Cura de Misa y Olla, cobrar a la Hermandad 250 pts. por haber entrado en estación de penitencia el Cristo de la Vera-Cruz por la Iglesia de Santa María Magdalena; negose Diego de Colo a abonar cantidad alguna por tal motivo que él estimaba correcto no abonarlas. Nuestro Cura insiste y por la noche se presenta en la Hermandad con la intención de cobrar en una reunión que se celebra aquella noche; después de oírle le contestó: “Don Manuel, entiendo que Ud. no pagaba dinero por entrar en la casa de sus padres; pues ese Jesús de Nazaret que está ahí no paga tampoco por entrar en la casa de su padre”. Tuvieron que hacer dimitir a Diego de Colo como Hermano Mayor para pagar al “Cura del Almacén”. Fue Diego Gutiérrez Franco, el primer y único Alcalde de Barrio que ha tenido la hoy ciudad de Dos Hermanas; siendo Alcalde Joaquín Mejías Franco, más conocido por “Cavanoche” hizo tal nombramiento el día 2 de Enero de 1923 “de acuerdo Atras

318

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

319

con lo que dispone el artículo 58 de la vigente Ley Municipal y haciendo uso de las facultades que me concede el expresado artículo” (copia literal de una parte de tal nombramiento). Fue concejal durante la República en el Ayuntamiento de Pepe Gómez; teniendo que dimitir por no haber querido firmar un vale de cebada para caballos que no existían, dado que sólo había dos y el vale era para 4 caballos. La política no le dio nada más que sinsabores y se apartó de la misma; sólo tenía una cara y para ser político hay que tener dos, la auténtica y la falsa. Siguió con su tienda de comestibles, su afición a la caza y su Hermandad de la VeraCruz. Hombre íntegro donde los haya, con una formalidad fuera de lo común, fue respetado por sus propios adversarios políticos que veían en él al hombre cargado de humanidad antes que el rival. Su esposa muere el 21 de Octubre de 1954, su compañera y consejera en muchas amargas situaciones. Diego el Colo deja la tienda el 1955. Sobrevive a su esposa 15 largos años como él decía. Muere el día

1991

27 de Enero de 1969.

Atras

319

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

320

Por Pedro Sánchez Núñez

De aviones y avionetas...

La aviación es algo mágico para los niños. Antes también lo era para los mayores, que miraban boquiabiertos desde la plaza del pueblo o saliendo al balcón indefectiblemente, cómo surcaban el cielo a una altura más o menos razonable y con un ruido poderoso esos “aparatos” que aún guardaban reminiscencias bélicas. No voy a referirme al “zeppelin”, ese enorme dirigible que desde su Friedrishaffen natal paseaba majestuosamente por nuestros cielos allá por los años de la Exposición del 1929 y fue inmortalizado por D. Emigdio Mariani cuando alcanzaba la vertical de la Catedral de Sevilla, en un ejercicio de admiración mutua de los sevillanos y de los tripulantes de la aeronave. “Zepelín” se les llamó generalizando a toda clase de globos aerostáticos por los sevillanos de aquella época. Los mayores contenían el aliento escuchando el siniestro ronroneo de los motores de aviación, que impulsaban esos aviones y avionetas a unas pocas decenas de metros sobre las villas y ciudades, no sé si para recordar al paisanaje que la guerra aún estaba ahí, a la vuelta de la esquina. “Aviones”, “avionetas” y “aviadores”, tales eran las palabras que luego con el progreso pasarán a ser sustituidas por “reactores” y “pilotos”.

1991

Los “aviones” eran más serios. Pasaban majestuosamente, extrañamente lentos a veces, con su panza gris verdosa y su tren de aterrizaje fijo, impulsados por dos o tres motores su escarapela roja y gualda en las alas y su cruz de S. Andrés

El “HEINKEL 111 “ - “Pedro”. Foto de Francisco Borrego.

Atras

320

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

321

en el timón blanco. Se veía claramente la cabina acristalada en la que se adivinaban sus pilotos, con la cabeza cubierta por un gorro de cuero y unas aparatosas gafas sujetas con gruesos elásticos. Pasaban, como digo, despaciosamente al mediodía por la vertical del pueblo, rumbo a inciertas misiones que se nos antojaban arriesgadas y plagadas de aventuras. Eran las “pavas”, los JU-52 con sus tres prominentes motores y su fuselaje cuadrado, de chapa ondulada en el que se abría, amenazadora, la compuerta de las bombas. Otras veces eran los Heinkel 111 a los que todo el mundo con extraña familiaridad llamaba los “Pedros” los que paseaban sobre nosotros con su proa de cristal, de la que sobresalía inequívoco el poderoso cañón de su ametralladora. O los “Pablos”, hermanos gemelos salvo no se qué extraña variante. Más raros eran los DC-3, bimotores de otra familia en los que se veían esas estrellas americanas que ya conocíamos sobradamente gracias al chaparrón bélico con que nos obsequiaba la pantalla cinematográfica. Pero las “avionetas” eran otra cosa, más llamativas y frágiles. Las veías aparecer a lo lejos, en escuadrilla o aisladas, pero siempre volando a baja altura. Tenían un ala o dos alas superpuestas y en estas últimas, y también en algunos modelos de aquellas, el “aviador”, que es como se solía llamar al piloto, iba a la intemperie apenas protegido por un pequeño parabrisas. Algunos modelos de estas

1991

avionetas eran veloces y más ruidosos, más amenazadores: eran los Messerschmidt

Bucker Jungman: Ilustración cedida por Fco. Borrego. (Reproducción de Rafael Rodríguez R.)

Atras

321

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

322

monoplanos, que ya escapaban un poco de aquel nombre un poco peyorativo y recibían la denominación de “caza”, recordando las hazañas bélicas que aún se seguían ávidamente en “aquellos tebeos” de guerra que entretenían los ocios de nuestra infancia. Esas avionetas eran las Bucker y De Havilland, que en Dos Hermanas tuvieron una nutrida y brillante representación en la Base Aérea de “El Copero”, Escuela de Pilotos Militares durante mucho tiempo. Oportunamente relataba en nuestras páginas, en 1982, la Historia de esta Base el veterano comentarista aeronáutico D, Tomás Martín Barbadillo, en el último artículo que escribió en su vida. Por esa proximidad de la Base Aérea, era frecuente que las avionetas sobrevolaran Dos Hermanas, como Alcalá, Utrera y otros pueblos cercanos. Los aviadores solían dejarse ver por sus paisanos dando pasadas a baja altura, haciendo algunos alardes acrobáticos que ponían un nudo en la garganta a los impotentes espectadores del presumible desastre. Esas piruetas tenían a veces nombre y destinatario, la novia, amiga o familia del arriesgado aviador. Recuerdo que en Utrera, el as de la aviación local se llamaba Pepe Cuaresma, cuyas visitas aéreas aún recordamos. En Dos Hermanas el aviador local era el alférez García de Vinuesa, que vivía en la calle Real, más o menos frente a la Pensión Adela y que sería protagonista de un hecho que ha quedado grabado en la memoria del pueblo y que trataremos de fijar aquí. Fernando Fernández Martínez, a quien sus amigos y el pueblo en general llamaban “El Chato Platero”, asociando su rasgo fisionómico más característico con

1991

sus conocimientos de platería y relojería, atendía sus obligaciones en la Alcaldía de la villa de Dos Hermanas, pueblo que a la sazón tenía 20.330 habitantes. Francisco Sánchez Moreno y Manuel Ramírez, a sus seis años, se esmeraban en conocer las primeras letras en el colegio de “La Almona”. José Terrero Moreno atendía sus negocios. El niño Francisco Rodríguez Valdevira preparaba con su padre, en su casa del Barrio de San José, el fogón de asar castañas para colocar el puesto en “los jardines”. Serían las diez y media de una mañana clara y soleada, mañana de otoño, de un día cualquiera de noviembre de 1942. El trajín callejero de la Villa era el habitual, dominado por el eco rítmico y recurrente del martillo de los toneleros, el chirrido de un carro con las ruedas mal engrasadas y, tal vez, el motor del coche de D. José Lissén o D. Carlos Delgado. A lo lejos empezó a oírse un run-run inequívoco. Se acercaba la avioneta de Vinuesa, que tal vez quería lucir su habilidad en obsequio Atras

322

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

323

de alguna amistad femenina que, al parecer, vivía en la calle del Pinar o en la calle Canónigo. En

pocos

minutos

el ronquido del motor del aeroplano de

la

se

mañana

enseñoreó nazarena.

Desde los balcones y desde la calle, momentáneamente suspendidas las actividades, el vecindario se transformó en testigo forzoso de la exhibición aeronáutica habitual. Picados, vuelos

rasantes,

toneles,

caídas de ala, rizar el rizo, todo parecía fácil dibujado en el aire por los dos audaces pilotos

cuyas

cabezas

sobresalían del fuselaje de la avioneta, entre sus dos alas. Ricardo Jurado López, desde

1991

Cantaelgallo, veía embobado las peligrosas evoluciones del aparato. Ya

había

terminado

el espectáculo: la avioneta

Reproducción aproximada de cuatro momentos del accidente de la avioneta. (Dibujo: Manuel Romero. 1991).

iniciaba una pasada rasante, alabeando sus alas en señal de saludo. “¡Muy baja vuela hoy la avioneta!” pensó Paco mientras se dirigía a los jardines con una silla de enea en la cabeza y, sobre ella, el fogón recién pintado. De pronto la punta del ala pareció rozar la torre de la Parroquia de Santa María Magdalena. Paco Valdevira siguió con la vista el extraño movimiento de la aeronave, que inició una brusca elevación, mientras uno de sus tripulantes sacaba medio cuerpo del aparato, en un movimiento desesperado: con Atras

323

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

324

la impresión del momento, a Paco se le cayó el fogón que quedó hecho pedazos en el suelo. NOTA: En prensa este artículo, hemos logrado localizar a la dueña del entonces “Bar Juanito”, hoy “Las Copas” en la Plaza de la Constitución, DOÑA CONSUELO GONZALEZ ALFARO, viuda de D. Juan Tristán. Esta es su versión, como protagonista o parte doliente del accidente. El hecho ocurrió entre las 7,30 y las 8 de la mañana de un día no concretado del año 1944. Los camareros del bar se preparaban para empezar su tarea. La interesada se encontraba en su dormitorio cuando oyó un estruendo grande en la cocina vecina a dicha habitación. En medio del polvo y del ruido, pudo comprobar que se trataba de una avioneta que, caída a plomo, había entrado de morro en la cocina situada en planta alta del edificio, a través del ojo de patio. Inmediatamente empezó a manar gasolina del aparato, que corría a través de las paredes mezclada con sangre de los aviadores. Ella pudo ver cómo moría el acompañante del piloto, que estaba situado en el asiento trasero, mientras se sacaba al piloto, que se encontraba malherido. En previsión de una catástrofe

1991

mayor, se apagó la cocina del bar.

De izquierda a Derecha: Juan García Vinuesa (Piloto), Alonso López Gómez, Antonio Valadés García, Fernando Rincón de la Rocha y Román López Nieto. Fotografía en la puerta del “Bar Juanito”, de Juan Tristán Jurado, y junto a “Los Madrileños”: 1946 (Cedida por D. Alonso López)

Atras

324

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

325

Según oyó decir la interesada, el piloto saludaba desde el avión, tratando de pasar por la calle Rivas, donde al parecer vivía su madre. El avión procedía de la vertical de la calle La Mina y ocasionó en su casa un destrozo considerable, ya que en la cocina donde se estrelló tenían almacenados vasos y material diverso, en gran cantidad, procedente de la caseta que habían explotado en la feria reciente. Ninguna indemnización recibió a pesar de los cuantiosos daños recibidos. En cuanto al avión, lo desmontaron a trozos con bastante trabajo y lo sacaron a través de la puerta de Muriel. El avión quedó estrellado en el hueco del patio lindante con el polvero y cree recordar que desde la calle apenas se veía. Perdido el control, la avioneta cayó en picado, tras dar un giro en el aire, y se empotró entre la montera de cristal del bar Juanito -hoy bar “Las Copas”- y el callejón que lo separaba de un polvero vecino, hoy Caja de Ahorros de Córdoba. Con la violencia del golpe, se partiría en varios trozos sobre la azotea del edificio que estaba terminado de albañilería y pendiente sólo de los últimos detalles. Al no producirse incendio del aparato siniestrado, se organizó rápidamente el auxilio de los tripulantes. El alférez Vinuesa, malherido, fue atendido en la Casa de Socorro, en la calle Santa María Magdalena por el doctor Andrés Traver, donde se le curaron las heridas y la fractura de una pierna. El otro tripulante, un sargento mecánico, falleció en el acto. Instruyó las diligencias oportunas el juez Municipal D. Antonio Esquivias Franco.

1991

Paco Sánchez, Manuel Ramírez, los niños de la Almona y muchísimos curiosos pudieron ver desde la Cruz de los Caídos, la cola y una de las alas sobresaliendo de la azotea donde cayó la avioneta. A través de la puerta abierta de la casa asomaba por el hueco del patio la proa de la avioneta, con su hélice partida y su aparatoso motor. Alguien recuerda, también, un reguero de sangre. Poco después, camiones con soldados del ejército del aire retiraban los restos destrozados del aparato. El alférez Vinuesa paseó durante largo tiempo por Dos Hermanas con la pierna escayolada y de esta guisa se le recuerda subido en una motocicleta o reunido con sus amigos los hermanos López Gómez, uno de ellos en la actualidad Coronel retirado del Ejercito del Aire, uno de los más altos empleos alcanzados hasta ahora en la milicia por un nazareno.

Atras

325

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

326

El alférez Vinuesa pudo contarlo por esta vez. Pero no quedaría así la cosa. Tras pasarse a la Aviación Civil, pilotaba aviones de línea en una compañía argentina. Con uno de estos aparatos sufrió otro accidente en el que, esta vez sí, perdió la vida, en una de esas siniestras fatalidades que a veces ocurren. En cuanto a las avionetas, tan vulnerables y tan peligrosamente pilotadas a veces, otros sucesos se repetirían en Dos Hermanas. Hacia 1947 o 48 chocaron dos avionetas sobre Dos Hermanas: una de ellas logró aterrizar en la Vereda de la Armada, cerca de donde poco más tarde se construyeron las Casas Baratas; la otra curiosamente, también logró salvarse aterrizando por Lugar Nuevo, cerca de donde hoy se alza La Motilla. Con las avionetas desapareció de nuestros cielos uno de los últimos vestigios del romanticismo aeronáutico que hemos querido recordar con admiración y

1991

nostalgia.

Atras

326

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

327

Por Eleuterio Sánchez Rodríguez

El mito y el héroe.

Camino muy lentamente por la arena de una playa levantina. El frío hace mella en la gente, pese a lo avanzado de la estación. No obstante, hay bastante gente paseando, y a lo largo de la franja costera se divisa algún que otro bañista desafiando las frías aguas, a la búsqueda de sosiego, de una tranquilidad cada día más escasa. Resulta difícil comprender cómo unas aguas en continuo movimiento, que jamás encuentran reposo, puedan aquietar, aportar paz y sosiego al espíritu humano. Me parece escuchar, de cada ola que llega hasta nuestros pies con gritos de esperanza y de infinitud, las palabras del poeta: “Lamer, lamer, toujours recommence...” De pronto se me acerca un señor y me espeta a

El autor con Sofía Loren.

bocajarro: “Espero que en esta ocasión no se le hayan olvidado las llaves dentro del coche...” En el primer momento no caía. “¿Cómo... qué? ¡Ah, sí, las llaves ... No, no, descuide. Esta vez las llevo encima...”. De eso hace

1991

ya algunos años. (¡Qué prodigio de memoria!). Era el final del otoño, casi invierno, pero estaba dispuesto a bañarme a pesar del frío viento que soplaba del norte. ¿Y la ropa, dónde pongo la ropa?. Siempre me acecha la misma preocupación cada vez que voy a la playa. Pues los cacos, ya se sabe, no perdonan. Sea como fuere, decidí - en mala hora- poner mi ropa a salvo. Nada me pareció más seguro que meterla dentro del coche. Hasta aquí, todo muy normal. Pero la cosa empezó a complicarse al emplear -zopenco de mí- el socorrido sistema de la bajada de seguros. ¡Clack! ¡Clack! ¡Clack! ¡Clack! (Las cuatro puertas). Asunto concluido. ¿Y las llaves? ¡¡¡Las llaves!!! Y tan concluido, que las llaves se quedaron dentro del coche en uno de los bolsillos de mis pantalones. ¿Cómo abrir ahora la puerta sin llamar la atención? Súbitamente las risas y exclamaciones de las personas que me rodean hacen que abandone por unos instantes mis negros pensamientos y me reúna con ellos.

Atras

327

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

328

-”Y el tío vuelve a empezar. ¡Es un valiente! -exclama la señora cuarentona, a la que su marido, un hombre ya entrado en años, calvicie muy pronunciada, responde, envidioso y tajante-: “¡Calla, mujer! ¡Tú qué sabrás de hombres valientes! ...¡Como si hubieras conocido muchos! ¿No te digo! ¡Si al final...! Y la mujer, sonrojada, opta por el silencio. -”Papá, ¿qué es aquella cosa?, ¿un barco pequeño? Si se cae, ¿se ahoga ese hombre? Sabe nadar, ¿verdad, papá?” -pregunta un niño angustiado. Todos miramos hacia aquel hombre que lucha en su tabla con el viento. No puede dominar la vela, que se dirige hacia donde ella quiere llevarle. Mas él, tenaz y firme, continúa insistiendo. No obstante, el dios de los vientos parece desear enviarle a las fauces de su compadre Neptuno. Mi problema no era tan imperativo, pero más enojoso, si cabe, debido a la popularidad, que le acompaña a uno como la sombra al cuerpo. De ahí la gravedad. No podía hacer nada; no tenía herramientas; estaba frenado de iniciativas. La sola idea de ser observado por alguien me espantaba. Y tal como me temía, no pude salir ileso del lance. Al momento llegó un coche, luego otro, y después otro, se percataron del hecho; además, me conocieron. “Lo que me faltaba” -pienso yo crispado-. Total, que la nueva se propagó como reguero de pólvora. El público entusiasmado se dividió entre las simpatías del héroe de la tabla y el mito de las fugas franquistas. En sólo unos minutos me vi rodeado de una nube de curiosos mirones. Se estaba armando lo que más me temía y no tenía ni la más ligera idea de cómo abrir la puerta del maldito cacharro. ¿Romper el cristal de la ventanilla? ¡No, no! Sería demasiado

1991

espectacular. Con seguridad, mañana la Prensa... La gente empezó a llegar y a cuchichear con todo tipo de sabrosos comentarios: “Esto también le pasó a Pepe y tuvo que romper el cristal”. “¡Es El Lute!” “¿Cómo, qué? ¡No, no puede ser!” “¡Que sí! ¡Que sí! ¡Verdad que es El Lute?” -se interrogan entre sí-. (Hasta llegaron a pedirme autógrafos, que es el colmo de la inoportunidad). Después de un cierto tiempo alguien me trae un pequeño destornillador. Lo meto por la cerradura, pero nada. No había nada que hacer. Y yo me sentía cada vez más violento en mi papel de vedette. Estaba dispuesto a dar un pedruscazo al cristal y acabar de una vez, cuando en ese instante, del Restaurante Aitana me llegó la solución en forma de camareros. El hombre, quizá por aquello de que hombre vencido es hombre muerto, continúa asido a su vela, en un afán de vencer- ¡quién sabe!- hasta sus más profundos deseos de abandonar la empresa comenzada y tenderse sobre aquella Atras

328

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

329

tabla frente al sol. “Yo que tú, macho, me dedicaba a criar gallinas”, afirma una voz. “O patos, ¡je!, ¡je!, responde otra; mofas a las que todas las risas se unían. “Así es el mundo -pienso yo-. A nadie le importaba el ser humano que se debatía en aquella tabla aferrado a una vela. Sólo él, el “héroe”... ¡Hay tantos héroes! Nuevamente el hombre se rehace de los contratiempos habidos y en sucesivas ocasiones su cuerpo se extiende en el espacio, gritando: “Soy yo. Soy yo, frente a los elementos. Yo, frente a los héroes. Yo sólo, frente a los hombres...” Pero ya nadie se fija en el cuerpecillo esbozado en líneas muy frágiles sobre el horizonte. Hay otro “héroe” más próximo para reírse, alegrarle y jalearle. En seguida uno de los camareros mete un fuerte destornillador entre la pletina y el cristal de la puerta delantera, y apretando con fuerza logra abrir una ranura de unos dos centímetros. ¡Ya está!, grito yo jubiloso, al tiempo que daba un profundo suspiro de alivio. Pero me equivocaba. Era sólo el comienzo de un trabajo delicado, con buenas dosis de suspense, que acabó, felizmente, merced a la intervención de mis dos improvisados cerrajeros. Como dije, a mi alrededor había comentarios de todas clases. Oigo a una señora que le dice a otra: “¿Y este es el peligroso delincuente, que ha robado tanto y cuanto y no es ni siquiera capaz de abrir la puerta de su propio coche? ¡Bah!, otra mentira más. Siempre nos engañan...” Me dejó helado su ingenio. Ella, una mujer del pueblo llano, sin dotes especiales, había sacado una conclusión que ni los sesudos

1991

juristas ni los ínclitos magistrados que me juzgaron habían, ni siquiera, imaginado. Agotado y riéndose de todo y de todos, nuestro “héroe” se tumba sobre el madero y comienza a nadar lentamente hacia la playa. Allí una mujer joven le abraza y le envuelve en una gran toalla que, al rodear su cuerpo, muestra a los curiosos una palabra: “Coca-Cola”. Y me río pensando en que, quizá, tenga razón aquella canción que dice que “CocaCola.., es la fórmula perfecta del amor...” Qué cosas.

Atras

329

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Por José Mª Alvarez Sarmiento

Gente “güena” de Dos Hermanas.

Hace años,

330

ya

cuando

DEMOCRACIA,

varios

empezó

LA

puse

en

marcha el transistor al despertar y, en una de las emisoras de más solera de Sevilla, oí cómo el locutor de turno decía: GALICIA, “Bos días”; EGUNON” (o

algo

parecido),

ALAVA,

GUIPUZCOA, VIZCAYA, “Bon día”, CATALUÑA... dejándome perplejo.

El Coronel D. Antonio Ferrer de Couto, a caballo, revistando las tropas en Sevilla (Foto cedida por D. Juan Morillas, nieto del militar)

Pensé que, no teniendo nosotros los Andaluces (españoles de la última división), idioma ni dialecto;que hablamos (aunque mal) el español, pero queremos a España como lo que en realidad es: Patrimonio de todos los que se consideren españoles, algo se debía de

1991

hacer. Y así, recordando un suceso que viví cuando el Centro Mercantil extendía sus veladores frente a su sede en la plaza de la Constitución, sin encomendarse a nadie, trasladé a un pliego de papel lo que oí, y encerrándolo en un sobre, lo remití a la emisora en cuestión, con el ruego de que le dieran publicidad. Más o menos, decía que después de haber oído aquellos “Bos días”, Egunón y Bon día, a los andaluces se nos debía desear los buenos días “a nuestro aire”, refiriéndole la siguiente anécdota: Una mañana invernal, en la que el astro rey invitaba a solejarse, estaban cuatro contertulios del casino pasando el rato, cuando uno de ellos, reparando en un automóvil estacionado algo más adelante, se preguntó en alta voz de dónde sería aquella matrícula: GU..., y mi amigo Vaquero, mirando de reojo la placa que motivaba Atras

330

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

la

curiosidad

contestó

de

su

331

amigo,

salomónicamente:

¿De dónde va a ser...? ¡¡De... GUERVA!!,

y

echándose

la

gorra hacia los ojos, porque el Sol le molestaba, continuó en el duermevela “casinero”. Luego de referirle esto al director de la emisora sevillana, le pedí que en la ronda de temperaturas,

si

continuaban

dando los Bos días, etc., cuando llegaran

a

Cádiz,

Patio del Casino desaparecido (Foto: Perea)

Córdoba,

Sevilla..., dijeran “¡SEVILLA, GUENOS DIAS...!”, y así a todas las provincias andaluzas, ¡¡CON G DE GUERVA!!. Ni que decir tiene, que no me hicieron caso alguno, tal vez porque el director en cuestión fuera allende Despeñaperros... Y como este preámbulo sirve para presentar al que es Gente “Güena” de 1991, pasemos a él. Cuando conocí a Fernando, en aquellos años que estaban mucho más cerca para mí de BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS que de la EXPO-92, era un

1991

viejecito muy afable, educado y cortés, que desde un principio causó en mi ánimo un impulso afectivo. Siempre muy limpio aunque con ropa de trabajo; la gorra, negra al igual que un brazal o tira de tela en su brazo izquierdo, tal vez recuerdo de un luto de muchos años; los carrillos gruesos y carnosos, en los que parecían enterrarse unas lentes redondas, sujetas a sus orejas con alambres que hacían presagiar los años del artilugio aquél, el buen hombre, respetable anciano, precisaba, no recuerdo con qué frecuencia, una fe de vida, que le permitía cobrar “una paguita” ¡en 1946!, como excombatiente de la Guerra de Cuba. Y precisamente por su afabilidad y obesidad, se me figuraba “el Bonachón” de los enanitos de Blanca Nieves. Calculo que entonces tendría ya muy cerca de los ochenta años y su torpeza Atras

331

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

332

al andar y poca visión, me hacían considerarle aún más, ayudándole a bajar escaleras y acompañarle hasta lo que se podría considerar “terreno firme” porque, la Dos Hermanas de entonces, en cuanto al pavimento se refiere, dejaba mucho que desear. No sé, ni tampoco me dijo (o al menos no lo recuerdo), en qué contiendas había participado, pero calculando la edad, como ya digo ochenta años en 1946, pudo haberse encontrado en el principio de las Guerras de Cuba, nombre genérico que se aplica a las tres guerras por la independencia cubana, que tuvieron lugar entre 1868 y 1898. El bueno del abuelo sólo decía en tono lastimero, refiriéndose a su estancia allí: “¡Qué pena, qué pena de los que cayeron!” y empezaba a llorar. Sacaba entonces un pañuelo de los llamados “de hierbas”, levantaba torpemente aquellas lentes para secarse los ojos y, con un “¡Mecachis, cuántos recuerdos!”, recuperaba la calma. Me refirió anécdotas sin fin de cuantas le habían tocado vivir, pero la que más me agradó es la que sigue. Trabajaba como carrero con “Manolito” Hidalgo, y como este señor traía diariamente de Sevilla materiales para la construcción, en lo que empleaba varios

1991

carros que llevaban mercancías y retornaban con las de la necesidad del “polvero”,

El Casino, en la Plaza de la Constitución, esquina calle Santa Ana: fue demolido en 1989 (Foto: Perea)

Atras

332

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

333

tuvo ocasión de vivir la que él llamaba “la mejor anécdota de su vida”, y creanme que lo fue porque, poniendo en práctica el refrán que aconseja hacer el bien desinteresadamente, “Haz bien y no mires (o no cates) a quién”, consiguió con ello que su buen proceder obtuviera la debida recompensa. Sucedió, que yendo hacia

Uno de los Salones del Casino (Foto: Perea)

Sevilla, o viniendo, en unión de dos o tres carros más, se encontró con un automóvil de aquella época que, habiendo patinado en el barro al descender la cuesta de Barranco, estaba por completo fuera del camino, si así se le puede llamar a un puro lodazal. Ocupado por dos señoras “muy guapas y elegantes a pesar de los velos” (recuerden fotografías retrospectivas en que las féminas aparecen con grandes sombreros y sobre ellos tules para evitar el polvo y el Sol) y el “chauffeur” revestido con gorra, grandes gafas y un levitón hasta casi los pies, este señor había pedido a los carreros que le precedían que, desenganchando un par de caballerías y, tirando del automóvil, lo volvieran a “la carretera”. Ninguno de ellos quiso atenderle, sino que

1991

mascullando despectivamente “...señoritos, señoritos”, continuaron su camino. Mi amigo, que según su propia confesión había “sentido” aquellos desprecios como hechos a él, detuvo el carruaje, atendió cortésmente al caballero (que según Fernando lo era por la educación con que le rogó lo mismo que a sus compañeros), y sin pararse a pensarlos dos veces, echó abajo los mozos de las varas para aliviar al animal que quedó entre ellas, enganchó la cadena de una de las varas a la rueda para evitar cualquier movimiento del carro, y con las dos caballerías desenganchadas, fue al extraño carruaje, colocó los ganchos en el parachoques, restalló el lático. ¡¡Ría” (tirón a la izquierda), y luego ¡Arree!, puso el coche donde el camino estaba mejor... “Está usted servido, caballero...”, se llevó los dedos a la gorra en señal de saludo, y hete aquí que el señorito aquél, levantándose con el natural esfuerzo un levitón del descomunal abrigo, le ofreció, entonces, un duro de plata. ¡Quite allá, señor, que yo hago las cosas con la mejor buena fe, y con usted no Atras

333

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

334

iba a ser una excepción!, dijo mi amigo. El caballero, comprendiendo que tenía ante sí a un hombre que le acababa de decir la verdad, no insistió más y, retornado “el duro” al bolsillo, le dio una tarjeta de visita, con la recomendación, eso sí le encargó con firmeza, que si necesitaba alguna vez de él, no dudara en acudir a buscarle. Las dos señoras y su acompañante se despidieron afablemente de él, y allá que marcharon en aquel automóvil bamboleante al que siguió Fernando con la mirada hasta que se perdió en un recodo del camino, porque temía que volverían a necesitarlo. Pasados los años, y llegada con ellos la nefasta guerra de Africa, donde quedaron tantos miles de españoles por defender lo que jamás fue suyo, un hijo de Fernando fue destinado por su quinta a Melilla. Aquella marcha, entonces, presuponía no volver a ver más al hijo, hermano o novio, teniendo presente lo sucedido en la falda del Gurugú, concretamente en el “barranco del Lobo”, donde las tropas españolas fueron sangrientamente diezmadas por los rifeños. Así que, casa en que “tocaba” aquella lotería, se convertía en un duelo, que duraba hasta el feliz regreso de aquel soldadito español en el mejor de los casos o, por el contrario, lo conservaba para siempre, al faltar aquel miembro de la familia, que quedó, para siempre, en tierra africana. Cuándo aquella “papeleta” cayó como una bomba en la casa de Fernando, la desolación vino con ella. “¡Mala suerte, mala suerte!”, es cuanto se le ocurría decir,

1991

hasta que cavilando sin cesar en aquellas noches de desvelo, en las que no pegaba ojo ningún miembro de la familia, recordó la tarjeta de aquel “buen caballero” al que ayudó en la cuesta de Barranco, cuando su automóvil estaba atascado en el fango. Buscó y encontró la tarjeta, la leyó y releyó, y a la mañana siguiente, vestido con su mejor ropa, que era su propia limpieza, se plantó en la plaza de la Gavidia. Allí, en Capitanía y tras entregar la tarjeta y decir que iba de parte de aquel señor, que se la dio en tales circunstancias, fue conducido por militares cada vez más importantes hasta una puerta suntuosa en la que hacían antesala militares, gente de paisano y hasta curas. No aguardó más allá de cinco minutos cuando, ante la sorpresa general, fue invitado a pasar por un coronel que le abrió y cerró la puerta tras de sí, acompañándole a la mesa, en la que se sentaba “el señorito” que, luego de levantarse y saludar a mi amigo con familiaridad y cortesía extremada, volvió a darle las gracias por el favor. Atras

334

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

335

Le ofreció asiento, interesándose de lo que allí motivaba su presencia y enterado, le dijo que no se preocupara en absoluto, que a su hijo se cuidaría él de que se quedara en la Patria, pues Africa no lo era. Así sucedió realmente y, en llegando a este punto, Fernando volvía a llorar porque, la gratitud, el corazón le parecía que iba a rompérsele. Ni que decir tiene que aquel buen caballero fue Dn. Carlos de Borbón, Infante de España y entonces Capitán General de Sevilla, que llevaba su bondad de corazón hasta el extremo de avisar al cuartel llamado “del Duque” por el que tenía que pasar obligatoriamente al salir de Capitanía, para que no formase la guardia como es preceptivo hacer. Fue con su esposa Dña. Luisa de Orleans un matrimonio muy popular y querido en Sevilla y por los sevillanos, que estaban acostumbrados a verlos en las principales festividades populares y religiosas, mezclados con el pueblo, que los respetó, rodeándolos con veneración. Fueron igualmente muy estimados por su caridad con los más necesitados. Fueron padres de Doña María de las Mercedes de Borbón, madre del Rey Don Juan Carlos I y de Doña Dolores de Borbón, que vivió largos años en Dos Hermanas “en el chalé de la princesa”, más allá de la cantera de Cavanoche. Así, que por GU de GUERVA, he titulado este trabajo “GENTE GUENA DE DOS HERMANAS”, bendita ciudad que ha dado hombres (y por supuesto mujeres),

1991

con la nobleza y bondad de mi amigo Fernando.

Atras

335

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

336

Por Juan Sánchez Rodríguez

Érase una vez un hombre llamado...

Un hombre que pertenece a ese reducidísimo número de personas que constituyen un imán para toda clase de gentes. Supone para los demás una atracción sin límites, por su forma de vivir la vida; por su compostura permanentemente inasequible al desaliento; por su indudable espíritu batallador para superar la adversidad; por su mentalidad sufridora ante los designios de la vida, ya sean por infortunio, sean impuestos por los demás, o por errores propios; por ese saber improvisar sobre la marcha; por esa cualidad que le hace rebelarse y saltar como resorte contra cualquier intento de mancillar y desprestigiar su honor. Pero este carácter, tan sureño, tan andaluz, que como tal es nuestro hombre y por tanto tan “ciudadano del mundo”, le hace ser contradictoriamente una persona sin términos medios, y debido a sus desesperantes períodos de abulia y de indiferencia, de mal previsor, de ser a veces “más cigarra que hormiga”, ese “dormirse en los laureles”, le han condenado cíclicamente al ostracismo, a la postergación, teniendo que recomponer su a veces triste figura valiéndose para ello de sus clásicas armas, sus virtudes antes descritas, para, una vez en pie, y así con su altiva presencia, formar parte de las constelaciones más luminosas, después, pasado el tiempo y siempre de forma imprevisible, caer de nuevo en el marasmo de las más oscuras penumbras

1991

y tener de nuevo que luchar contra ese infortunio maldito o contra esas destructivas maniobras subterráneas de sus enemigos o contra el propio sino de su carácter inconstante por un lado y despreocupado por otro. Ese carácter que le hace tropezar si no en la misma piedra, -porque las “piedras” de la vida pasan y no vuelven jamás, sí en otras del mismo tamaño por lo menos, como si ese ir y venir, ese vaivén inacabable, ese pasar de los éxitos más sonoros a los fracasos más humillantes, representase para nuestro hombre el principal y quién sabe si único motivo que justificase su existencia, constituyendo por tanto su carácter, su personalidad y su idiosincrasia más acusadas. La vida de nuestro hombre equivale a una extensa y permanente escenificación en este teatro que es la vida misma. En ella, nuestro hombre, estén seguro de ello, lo mismo será a la vez, actor de primera línea, de cabecera de cartel representando un personaje histórico, que será actor secundario a la sombra del número uno, que Atras

336

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

337

también será un actor de relleno que no se sabe si sube o baja la escalera, si viaja con su mochila repleta de ilusiones o por el contrario viene de vuelta de todo y quema las últimas naves de su desilusión. Porque nuestro hombre será actor y personaje a la vez; porque el hombre de esta historia interpreta su propia vida ante los ojos, unas veces jubilosos, otras entristecidos; en otras ocasiones esperanzados, o por el contrario decepcionados, de los demás, según fuese nuestro hombre exponiendo al expectante público el devenir de su agridulce vida. Por tanto, dependiendo de cada momento, el público asistente podrá aclamar o abuchear a nuestro personaje; le podrá alentar o le podrá tirar tomates; le podrá amar con pasión o le podrá odiar como sólo se odia al que se deja de amar. Pero algo está garantizado: Jamás, jamás el público se aburrirá con nuestro hombre, nunca le resultará indiferente, siempre se interesará por él, aun cuando sólo lo conozca de oídas; porque es tal la atracción que despierta, que el público llega a identificarse con el personaje estimulando en aquél todas sus emociones, incluso una que tiene su base en el alma misma: El sentimiento. Y una vez conseguido esto, por medio de una misteriosa simbiosis, nuestro hombre impregna su peculiar carácter en la manera de ser del público, y éste deja de ser público para convertirse cada uno en “hombres de esta historia”, que se multiplican y se multiplican sin cesar. En la vida de nuestro hombre no cabe la relajación; es toda ella una sucesión de hechos singulares, de vicisitudes, tanto para lo positivo como para lo negativo, desde la misma hora de su nacimiento hasta los momentos actuales. Pero esto es

1991

así, porque así tiene que ser, y no puede ser de otra manera; y es una forma de vida tan especial que para él llega a ser habitual; es la lógica de lo ilógico, o si me apuran, de lo absurdo. Por lo tanto, sólo comprendiendo esto se admitirá y se justificará esta manera imprescindible y necesaria de entender la vida, ya que si no existiese esa conducta tan “sui generis”, la vida en todos los sentidos estaría incompleta, incluso vacía, o mejor aún “esta vida no sería vida”. Y es que hasta el mismo acto del nacimiento del hombre de esta historia está justificado: Nació para equilibrar el desequilibrio; para contentar a los descontentos, a los insatisfechos; para contradecir a todo lo establecido; para evitar la acción monopolizadora de quien de forma engreída se creía con la verdad absoluta y que no era y es más que un pobre ignorante que no sabe que en esta vida no hay una sola verdad, sino muchas verdades, tantas como conciencias; como tampoco sabe que precisamente en la variedad está la calidad. Y es ese estilo, que más bien habría Atras

337

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

338

que llamarlo “contraestilo”, ese nadar a contracorriente lo que a nuestro hombre le hace salirse de lo vulgar, de lo cotidiano. Y creció con esos principios, luchando por su supervivencia; y sin ayuda de nadie, de forma autodidacta se hizo un mozalbete replicón, pícaro incluso, pero necesario para que lograse subirse a las barbas de sus altaneros y vanidosos vecinos, pese a la acción permanentemente destructiva de éstos, quienes no daban crédito a sus ojos, al ver cómo este “desheredado” de la vida les superaba a todos en todo, y cómo con el paso de los años se convirtió en el mejor, en el más brilante en su trabajo, en el líder de su admirable causa, aglutinando con ello cada vez mas partidarios. Y disfrutó con ellos de las más altas cotas del éxito profesional, viendo así recompensada su lucha permanente por la justicia. Y fue entonces cuando desde el mirador de su juventud oteó el hermoso paisaje de su futuro, cuyo horizonte del éxito parecía no tener fin. Pero estas expectativas tan halagüeñas se vinieron abajo, de repente, como si fuese una baraja de naipes. Porque así tenía que ser. Y fue por culpa de una fratricida guerra civil o “incivil”, mejor dicho, la cual se cruzó en el camino de nuestro hombre sesgándole, no la vida, como a muchos de sus partidarios, pero sí cortándole las alas de su ilusión y colocándole pesadas bolas de acero en sus pies; que no se sabe qué hubiese sido menos malo, si morir malviviendo, tal y como ocurrió. Porque claro, ante este sangriento acontecimiento, nuestro hombre, para que fuese como tenía que ser, para “hacerse notar”, para seguir fiel a su idiosincrasia ¿se imaginan cual fue su papel?: El de perdedor, naturalmente, el de vencido; si nuestro hombre

1991

hubiese sido más “normal”, hubiese tomado partido por los vencedores, se hubiese arrimado al árbol que más sombra le cobijase, otro gallo le habría cantado; como hicieron aquellos aduladores, petulantes y arrogantes vecinos. Pero eso no iba con él. Y entonces sus enemigos, como feroces depredadores vieron en el cuerpo derrotado de nuestro personaje la carnaza necesaria para llenar sus grasientas barrigas y así saciar su hambre devoradora de todo lo que se oponga a sus ruines intereses. Y de este modo, el hombre de esta historia, se convirtió en un hombrecillo vilipendiado; e hicieron de aquel otrora “árbol fructífero” un árbol caído, con cuyas leñas se calentaron sus sucias manos mientras se las frotaban. Con sus retorcidas mentes, todos disfrutaban al ver cómo sufría, cómo se arrastraba, cómo pordioseaba quien antes fue faro destellante que guiaba barcos por los mares de la esperanza. Y así, nuestro hombre vio que el poder del fuerte es implacable con el débil, y que, Atras

338

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

339

por si esto fuera poco, su espalda debía servir de escalera por la que sólo subía el rico, mientras él debía encima soportar en sus “caballitos” a modo de peldaños lo mismo los pesados zapatazos de sus obesos ogros, que los punzantes tacones de las presumidas damiselas. Y fue entonces cuando nuestro hombre comenzó a verse cada vez más solo, sistemáticamente iba siendo olvidado, porque para eso los buitres carroñeros bien que se preocupaban de desviar la atención, convenciendo a la gente que aquel hombre ni tenía nada que hacer, ni tenía nada que decir; y si por un casual, nuestro personaje levantaba su cabeza dolorida para pedir ayuda, de momento se encontraba con unos puños de hierro que lo machacaban a coscorrones. Y vistiendo ropas harapientas y alpargatas por las que dejaba ver sus ensangrentados pies comenzó por los más recónditos e inhóspitos lugares, en donde se le señalaba con el dedo, al tiempo que se mofaban de él diciéndole: ¿”Tú eras el que te ibas a “comer el mundo”? ¡Qué equivocado estabas; quién te he visto y quién te ve!. Y este hombre padecía en sus propias carnes el “frío” de la soledad, que es un frío más frío que el frío que soportaba en aquellas heladas noches de su “particular” invierno, en las que se cobijaba con cuatro cartones en cualquier portal y mientras miraba el negro cielo estrellado, se lamentaba en voz baja. Y mientras nuestro “andarríos” lloraba su desesperación al recordar mejores tiempos, se empinaba su inseparable botella de coñac, en donde creía ahogar sus muchas penas, y así sobrevivir a su malvivir, al tiempo que aquellos vecinos

1991

privilegiados por su insolencia, aprovechaban la barata ocasión para supervivir. Adquiere nuestro personaje por tanto, ante tal situación de sufrimiento, un carácter que imprime a su espíritu una virtud que sólo pueden poseer los desafortunados, los ignorados: La paciencia. Pero aquellos viles enemigos, de tanto empinarse en conseguir hacer olvidar a este pobre hombre, lo que logran es olvidarse ellos mismos de él. Y fue entonces cuando el personaje de esta historia, poco a poco y con gran esfuerzo, se fue levantando, y cuando se repuso un poco encontró cobijo estable; y cambió los viejos harapos por ropas decentes, y encontró un trabajo digno para subsistir; y en cuanto tuvo oportunidad, modestamente y gracias a su habilidad y dotes de superación aún conservadas, se situó de nuevo en posición de atacar otra vez; y cuando sus perplejos enemigos se quisieron dar cuenta, ya era demasiado tarde, teniendo Atras

339

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

340

éstos que claudicar ante la rejuvenecida fuerza de nuestro héroe, quien culminó su gesta “aprovechando” los nuevos vientos de esperanza y de ilusión que traía la tan anhelada y deseada democracia -¿Es casualidad?-. Conoció entonces otra vez el éxito, que por trabajado es más éxito, el reconocimiento de su esfuerzo; ya todos se resignaban a admitir su incuestionable superioridad; y mientras, sus partidarios y seguidores de su digna causa vibraron con él. Y entonces él se dejó querer. Con su logro liberó a sus más acérrimos defensores, quienes le encumbraron en lo alto de la montaña más alta. Pero cuendo allí arriba estaba a punto de tocar con sus manos el cielo, de repente sintió un estremecimiento: Era el Destino, que le hizo ver que su esfuerzo había sido totalmente altruista, y que tenía que ir pensando en bajar de ese pedestal; poco a poco, agarrándose a los matojos por las buenas, o de un empujón, por las malas; pero bajar, tenía que bajar. Ese Destino le dijo además: “Esta vez se te han juntado el hambre con las ganas de comer”. Efectivamente. Por un lado nuestro hombre esta vez nos sorprende con una de sus típicas reacciones llenas de contraste; es el momento en que nos ofrece su carácter indolente, indiferente, ese dejarse llevar derrochando lo que con tanto trabajo le costó conseguir y que no hace sino acelerar su nuevo batacazo. Por otro lado, todo esto le ocurre ahora, en los tiempos actuales, cuando los hombres son devorados por el dragón del consumismo y del materialismo; cuando el egoísmo ha vencido ¿definitivamente? al romanticismo; cuando los héroes están en el paro y ni

1991

siquiera son admitidos a prestar sus valientes servicios en algo tan deleznable como una guerra, en la que los nuevos “héroes” son las máquinas, mientras los hombres son máquinas al servicio de “esos héroes”; cuando aquellos vientos de esperanza se han aplacado en el respaldo del desencanto; cuando hay una sensación de conformismo, de nuevo acatamiento a todo lo establecido; cuando la resignación por un lado y la incredulidad por otro es “pan nuestro de cada día”; cuando los ricos especuladores son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres desgraciados, y encima nos pregonan lo contrario; cuando en definitiva se piensa “más vale malo conocido que bueno por conocer”. Entonces, ¿Es otra casualidad, el que sean malos tiempor para el hombre de nuestra historia?. Porque, de nuevo atraviesa por momentos difíciles, delicados. Tiene la ruina metida hasta en los huesos; tiene que vender lo que tiene, menos la honra, y hasta, según algunos, lo que no tiene. Y encima con la edad que tiene, que un simple resfriado se lo puede Atras

340

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

341

llevar por delante. Incluso está hasta necesitado de cariño. Es el momento en el que otra vez pululan a su alrededor las alimañas hambrientas y hasta los cuervos más despiadados, que no se conforman con sus especulativos beneficios sino que procuran el perjuicio de los demás. Nadie apuesta por él. Nadie menos él mismo; porque cuando mira hacia atrás y recuerda su glorioso pasado, siempre renace en su espíritu su virtud más valiosa y fundamental: La Esperanza. Y es entonces cuando se dice a sí mismo: “Son tiempos de vacas flacas, pero las vacas flacas, al fin y al cabo siguen siendo vacas. Y yo sigo vivo”. No hace muchos días, nuestro hombre estaba sentado en un bar tomando un café y se le acercó un amigo íntimo, que por cierto era aficionado- al fútbol, y tras unos segundos de titubeo, éste le dijo: “Amigo..., no sabes la de veces que lo he pensado, y de hoy no pasa el que te lo diga... Tu vida toda es un calco a la historia del Betis, que la conozco muy bien”. A lo que nuestro hombre, mirándole fijamente, tras un largo resuelto, le respondió: “Mi querido amigo, es que yo soy el Betis mismo” ...BETIS. NOTAS.- Donde se dice (...y es que hasta el mismo acto de su nacimiento del hombre de esta historia está justificado...), se podría añadir...- ¡VERDE!, ¡ES VERDE!- GRITARON LOS TESTIGOS. -DEJARLO, QUE YA MADURARASENTENCIO “OSELITO”. Y EN LA PALMA DE SU MANO LEVANTO AL PEQUEÑO

1991

MACHOTE. Capítulo I. VERDE, QUE TE QUIERO VERDE. Donde se dice (...en el líder de su admirable causa aglutinando cada vez más partidarios...), se podría añadir... COMIENZA A “CORTAR” CABEZAS. A VECES, EL HEROE SE PARABA, CONTABA LOS “MUERTOS”, LIABA UN CIGARRILLO Y PROSEGUIA CON EL MISMO IMPETU SU LABOR. Capítulo XXIII. LA BOMBA ATOMICA. Donde se dice (...pero si cortándole las alas de su ilusión y colocándole pesadas bolas de acero en sus pies...), se podría añadir... COMIENZA LA GRAN PRUEBA DEL HIERRO Y EL FUEGO DE LA QUE SOLO LOS MUY “BUENOS” SE SALVAN. Atras

341

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

342

Capítulo XXV. LA GRAN PRUEBA. Donde se dice (...y mientras miraba el negro cielo estrellado, se lamentaba en voz baja...), se podría añadir...EL HIERRO LO HIERE, EL FUEGO LO ABRASA. Y ENTONCES DECIA: “EN ALGUN TIEMPO FUI YO / LA ALEGRIA DE MI CASA / AHORA SOY UN DESCONCHAO / PORQUE HE CAIDO EN DESGRACIA”. Capítulo XXVI. HIERRO Y FUEGO... Donde se dice (...y cuando sus perplejos enemigos se quisieron dar cuenta...), se podría añadir...”ER BETI, BIEN PLANTAO ESPERA CON SU ESCOPETA “CARGA”. PRONTO SONARA LA VOZ DE ¡PAJARO!. BUENA PUNTERIA Y VIVA “ER BETI”. Capítulo XXXIII. FIN. FUENTE.- Estas frases antes citadas pertenecen a la Historia del Real Betis Balompié en comics del genial dibujante y humorista MARTINEZ DE LEON, interpretada por el personaje “OSELITO”.

A mi tío Antonio Salguero (q.e.p.d.) quien me dio a probar el Agua de Menta

1991

en la Fuente de la Esperanza.

Atras

342

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

343

Por José Santos Torres

Razones andaluzas del 92.

Nadie pone hoy en duda que la gesta del Descubrimiento fue nacional. Pudo ser andaluza porque el marino genovés ya en 1.485, primera noticia de su llegada a Andalucía, la había ofrecido al Duque de Medinaceli D. Luis de la Cerda, quien se apresuró a dar conocimiento a los Reyes. La reina empeña sus joyas -magnífico cuadro del pintor Tito Salas, venezolano, en la Casa del Libertador en Caracas- y es la reina de todo los españoles. Sin embargo, y ello fuera de todo patrioterismo regionalista, hubo muchas razones exclusivamente andaluzas que hicieron posible la hazaña de 1492. Una primera anterior a Colón: la capacidad y el conocimiento de la navegación que de antiguo tenían los marineros y marinos andaluces. En tiempos de la visita a España de Estrabón, año 100 a. de C., Sevilla era puerto donde atracaban barcos de gran calado, a pesar de estar como dice el texto -el libro III- de su GEOGRAPHIKA dedicado a Iberia -a 500 estadios del mar, casi unos 100 kilómetros. Ilipa, Alcalá del Río, unos 16 kilómetros río arriba de Sevilla, era aún sensible a la marea ascendente (III.5.9). A Córdoba se llegaba no ya por barcos de comercio sino por gabarras que los indígenas construían de un tronco de árbol, si bien en el tiempo que Estrabón escribe, por influjo romano, se hacían ya de

1991

piezas ensambladas. Con estas barcazas se podía remontar el río hasta cerca de Cazlona, la región minera de la Carolina y Linares (III.2.3). Cádiz era la ciudad más importante de todo el Occidente y una de las más activas de todo el Mediterráneo, conocida por los griegos como Gadeira y por los romanos como Gades. Relata el geógrafo el carácter esencialmente marinero de los gaditanos. Son los que navegan en más y mayores naves, tanto por Nuestro Mar -Mare Nostrum- como por el Exterior -los otros mares- y como no habitan una isla grande, no dominan extensas tierras en la parte opuesta de la costa firme, ni poseen otras islas, la mayoría viven la mar...(III.5.9). Poseidonios, escritor del siglo I a. de C., establecido en Cádiz, cuando visitó España hacia el año 100, investigando el fenómeno de las mareas oceánicas, nos ha dejado memoria de la agudeza científica o empírica -dice García Bellido- de los marineros de Cádiz, a quienes atribuye conocer por la costumbre las leyes rítmicas con que se sucedían las mareas Atras

343

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

344

oceánicas, no sólo en el período de un día sino en el de una lunación y hasta en un período anual. Los marineros gaditanos sabían ya de antiguo que en los solsticios de verano y de invierno las mareas entraban en una fase aguda, que hoy llamamos mareas vivas o mareas de Santiago por la fecha en que se producen y durante las cuales el nivel del mar alcanza su altura máxima sobre todas las pleamares del año y su descenso ínfimo por bajo de todas las bajamares anuales. Confiesa Poseidonios, al final del párrafo que comentamos, lo mucho que debe a estos humildes marineros en la construcción de su famosa teoría sobre las mareas oceánicas (III.5.8). Las Islas Canarias -Fortunatae Insulae- fueron sin duda conocidas por los pescadores andaluces que tenían, como hoy día, compañías pesqueras de altura, por cuya causa debieron asimismo conocerlas los navegantes púnicos de Cádiz. El analista Ortiz de Zúñiga, para época muy posterior, ya cercana al Descubrimiento, dice: “...que era muy frecuente por estos tiempos la navegación desde Sevilla y los puertos de Andalucía a las Islas Afortunadas”. En tiempos de Sertorio - 82-81 a. de C.- y en ocasión en que éste, refugiado en Mauritania, volvía a España y desembarcó en la costa por donde el Guadalquivir aboca en el mar -Sanlúcar de Barrameda-, allí, lo relata Plutarco, se encontró con unos marineros que acababan de llegar de unas islas del Atlántico, que dice son dos, separadas entre sí por un estrecho, y que distan 10.000 estadios de Libia y son llamadas “de los Afortunados”. Estrabón proporciona nuevos argumentos en favor de un hecho histórico borroso pero evidente en el fondo -en palabras de García Bellido-, el de las estrechas

1991

relaciones que existían de antiguo entre las costas andaluzas de la Península y las africanas del Atlántico (II.3.4), en virtud de las cuales no es exageración alguna el afirmar que los descubrimientos de las Islas atlánticas y de las africanas, hasta más allá de Marruecos, fue obra de los ibérico-tartesos, de los cuales aprendieron los primeros -viaje de Hannon- pasando por Cádiz 500 años a. de C. y más tarde los griegos y romanos. Ahora, Estrabon, al transmitirnos las noticias de Poseidonios, afirma que los pescadores de Cádiz solían navegar con sus “caballos” -naves pequeñas-, hasta el río Lixos, a lo largo de las costas de Marruecos; el actual Draa, que desemboca poco más al sur de Agadir, casi frente a las Canarias, las que en más de una ocasión pudieron ser rebasadas hacia el sur y hacia el oeste (I.2.26; III.4.3 y II.5.14). Poseidonios predijo el argumento principal que llevó al descubrimiento de América, suponiendo que si un barco salía por Occidente empujado por el viento Atras

344

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

345

Este-Sudoeste llegaría a la India, recorriendo un trayecto de unos 12.000 kilómetros (II.3.6), y un siglo más tarde Ptolomeo en su GEOGRAPHIKE HYPHEGESIS INDICATORIO GEOGRAFICO-, aceptó la idea con escasa variación, añadiendo sólo 2.000 estadios más a la “Oikoumené” -la totalidad del mundo habitado-, alcanzando por ello, el círculo máximo unos 26.500 kilómetros. Estrabón, tomándolo de Eratóstenes -que vivió en el siglo III a. de C.afirma que por naturaleza la “Oikoumené” es mayor de Oriente a Occidente, y según los matemáticos describe un círculo que vuelve a sí mismo, de tal modo que, a no ser por la amplitud del Océano Atlántico, podríamos ir desde España -Iberia- a la India -Indiké- navegando sobre el mismo paralelo, cubriendo la parte del círculo que queda tras de restar la citada distancia, lo que supone más de la tercera parte del círculo completo (I.4.6). Párrafo éste que tuvo en la historia de la civilización -según García Bellido- la trascendente consecuencia de ser el impulsor inicial del descubrimiento de América. Idea esta falsa en su fundamento: lo que se iba a descubrir era sólo el camino occidental más breve para llegar desde Europa al extremo oriental de Asia-China Japón y las Islas de las Especias. Cuando Cristóbal Colón, cansado de peregrinar sus razones por las Cortes europeas e incluso ante la incomprensión de su proyecto por la Corte española arriba al monasterio onubense pidiendo el amparo que hasta entonces se le había negado, nos situamos en presencia de otra razón andaluza para que la celebración del V Centenario tenga lugar en Andalucía.

1991

En Huelva, gran protagonista del Descubrimiento, va a encontrar el marino cauce adecuado a sus sueños de navegante y en esta Huelva, soñadora y marinera, los hombres adecuados para hacer posible la empresa. Allí, en aquellos puertos onubenses abiertos a los aires marineros existía otro gran marino, soñador como él, que sabía de mareas, de singladuras y de muchas cosas de la mar, que primero arriesgó su fortuna comprometiendo gente, mareantes, carabelas, de quien también se ha dicho que él mismo ya era conocedor de un camino más corto para llegar a las Indias, y que después en la gran singladura oceánica, cuando el ánimo de la tripulación desfallecía y perdía la fe en el Almirante, sostuvo su ánimo para que pudiera lograrse la gran empresa. Los dos hermanos Pinzón, Fray Antonio y Fray Juan de Marchena, Prior de la Rábida y valedor ante los Reyes, fueron sólidos puntales en la gesta americana. Fray Bartolomé de las Casas entre las razones de la participación andaluza en el Descubrimiento cita los motivos que llevaron a Colón Atras

345

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

346

en 1491 a Palos de la Frontera, y el primero de ellos es elocuente, porque allí había expertos marinos, “buenos y cursados hombres de mar”, que dice Las Casas. De puertos andaluces zarparon las cuatro expediciones dirigidas por el Almirante. En Andalucía y por obreros andaluces se construyeron las naves y se financiaron con fondos salidos de Andalucía. Veamos como lo dice un ilustre americanista, el profesor Morales Padrón: “Viajes que como los del pretérito parten de puertos andaluces en naves andaluzas; tripuladas por hombres andaluces en su totalidad, salvo dos o tres nombres; viajes financiados fundamentalmente por capitalistas o socios andaluces, a veces familias enteras. Viajes, pues, andaluces y de andaluces”. La vuelta de Colón de su primer viaje tiene lugar el 15 de marzo hacia mediodía en la barra de Saltes y puerto de Palos, pasando de inmediato a Sevilla desde donde despachó correo a los Reyes que se encontraban en Barcelona, y desde donde estos dieron comisión al Arcediano, después Deán, de la Iglesia de Sevilla Juan Rodríguez de Fonseca, con encargo al Cabildo y Asistente de Sevilla de levantar la gente necesaria para la empresa y los pertrechos precisos para ella. Y mediado julio, de nuevo en Sevilla el Almirante, prepara el segundo viaje en compañía de algunos próceres sevillanos que nombra Ortiz de Zúñiga, y de quienes dice, “caballeros todos que habían peleado con los Reyes en la Guerra de Granada”: el comendador Gonzalo de Gallego, Alfonso Fernández Martel, Francisco de Zúñiga, Alfonso Ortiz, Perafán de Ribera, Melchor Maldonado, Francisco de las Casas, padre de fray

1991

Bartolomé de las Casas, el que sería después el gran valedor de los indios y una de las figuras más discutidas del siglo, y el célebre médico sevillano Diego Alvarez Chanca, iniciador de la historiografía naturalista sobre el continente americano. El año de 1499 ante la fama que iban ganando los descubrimientos en las Indias, otros caballeros sevillanos partirán con el hermano del Almirante Bartolomé Colón. En Sevilla se había constituido una Comisión para entender en los asuntos de las tierras descubiertas que formaron, aparte Fonseca, el Jurado de Sevilla Francisco Pinelo, que era el comisionado para proveer los gastos de la guerra, y como contador Juan de Soria que auxiliaba a Pinelo en la tesorería. Llegó el Almirante nuevamente a Cádiz el 11 de junio de 1496 y volvió a emprender de nuevo el viaje, tercero de los suyos, el día 3o de mayo de 1498, esta vez desde la barra de Sanlúcar. A finales de octubre de 1500 volvía a Cádiz derrotado y aherrojado el descubridor de un nuevo mundo, que no permitió se le quitaran los que le aprisionaban hasta que los Reyes Atras

346

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

347

que ordenaron ponérselos consitieran expresamente en quitárselos, lo que ocurrió semanas después. En mayo de 1501 va a efectuar el Almirante su última singladura americana, el que seria su cuarto y postrer viaje ultramarino a las tierras descubiertas por él. A fines de este viaje volvió a Sevilla ya enfermo y tras descansar unos días en nuestra ciudad emprendió viaje a la Corte en mayo siguiente, falleciendo en Valladolid el día de la Ascensión, 20 de mayo de 1506. Otro andaluz, Rodrigo de Triana, “vezino de molinos de tierra de Seuilla”, fue quien al adivinar la costa en su puesto de vigía, entre las brumas del mar y la oscuridad de la noche, hinchó su pecho gritando ¡Tierra!, ¡Tierra!, y fue nuncio de una edad nueva y de un mundo nuevo para el hombre. En tierras gaditanas tuvo lugar el alumbramiento de la primera imagen cartográfica del Nuevo Mundo, como ha dicho el profesor Morales Padrón: el mapa de Juan de la Cosa, dibujado en la bahía gaditana, por este extraordinario marino vecino de El Puerto de Santa María, es el primer monumento de la cartografía andaluza en la Edad Moderna. En Sevilla se fija desde 1503 el monopolio del comercio con las Indias, y ello por evidentes razones geográficas, mercantiles y económicas, fundadas, como muy bien dijo el malogrado profesor García Baquero, en el prestigio y la antiguedad de Sevilla, capital de la Baja Andalucía desde el siglo XIII, su riqueza en hombres, su importancia como centro comercial y financiero de primer orden, dotada de

1991

una importante colonia de mercaderes extranjeros y la existencia en el valle del Guadalquivir de una infraestructura de comunicaciones y de producción agrícola absolutamente imprescindible como recámara del tráfico de Indias. Una última y postrera razón se produce tras el Descubrimiento: Ganada América con el esfuerzo de todos, el corazón de los andaluces se prodigó más que ningún otro en las tierras descubiertas y no hay un pedazo de suelo americano o colonial donde se haya vertido una lágrima que un religioso sevillano no corriera a enjugar: Juan de Quiñones en Filipinas, el agustino Juan de Sevilla en Nueva España, el jesuita Alonso de Sandoval en Cartagena de indias, llamado el defensor del negro, y sobre todos ellos la figura colosal del apóstol de los indios, fray Bartolomé de las Casas, sin duda alguna la más colosal figura del siglo. Sevilla, “do viene toda la riqueza del mundo”, o, como dijera fran Tomás de Mercado,... “puerto y para todos escala, la más rica sin exageración, que hay en todo el orbe”, sirvió de Atras

347

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

348

paso obligado a todos cuantos iban y venían entre España y las Indias, aclamada por el Padre Marín de Roa,... “cabeza de España, como la más noble en riqueza, potencia, magnificencia y esplendor que las demás ciudades”, y según el madrileño Luis Cabrera de Córdoba,... “ciudad compuesta de lo mejor que otras tienen: grandes señores, letrados, mercaderes, excelencia de artífices e ingenieros, templanza de aires, serenidad del cielo, fertilidad del suelo en todo lo que puede naturaleza desear el apetito, procurar el regalo, inventar la gula, demandar la salud y apetecer la enfermedad”. En Sevilla se instaló el primer Museo de productos americanos; alcanzaron renombre nacional las colecciones de Argote de Molina, Monardes y Zamorano; fundó el hijo del Almirante la Biblioteca Colombina y el Archivo de Indias custodia el árbol genealógico del Nuevo Mundo. En nuestra ciudad se estableció desde 1503 la Casa de Contratación y perduró en ella hasta su traslado a Cádiz en 1717 y el Consejo de Indias desde 1511 para descargar a aquélla de sus funciones administrativas y de política colonizadora. Cada región y punto de España exportó a las nuevas tierras lo que poseía y Andalucía si es verdad que no pudo evitar algunos abusos, propios de estas situaciones extraordinarias, exportó semillas, plantas -el alcalde del vecino pueblo sevillano de Olivares se debió a la venta de las primeras “estacas de aceitunas sacadas de cuajo y collera”, que se transportaron en 1520- animales domésticos, y sus hombres, una pléyade extraordinaria de poetas, jurisconsultos, geógrafos, cosmógrafos, naturalistas, apóstoles, historiadores. Los primeros tipógrafos que se establecieron en el Perú fueron Jerónimo de Contreras, vecino de la calle Siete

1991

Revueltas de Sevilla, sus hijos Manuel, Juan y Jerónimo; Francisco Gómez de Pastrana, hijo de Pedro y nieto de Bernardo de Pastrana; Pedro de Cabrera, Luis de Liria, naturales de Sevilla que coadyuvaron con su ciencia a la instrucción de las nuevas tierras descubiertas. A Cartagena de Indias llevó la primera imprenta Antonio Espinosa de los Monteros, natural de Cádiz. Y Juan Pablo, sevillano, el año 1539, se trasladó con sus oficiales, imprentas, maquinarias y herramientas todas de su negocio a Méjico y se estableció en Moctezuma. Entre 1492 y 1510 la totalidad de las expediciones que partieron hacia el Nuevo Mundo lo hicieron desde las costas andaluzas, y más concretamente desde el triángulo HuelvaCádiz-Sevilla. Todo el comercio y el tráfico con aquellas tierras se centralizó, primero en el puerto de Sevilla y después en Cádiz, con exclusión de todos los restantes puertos del litoral peninsular. Y su financiación corrió a cargo Atras

348

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

349

de capitales andaluces -lo ha señalado el profesor Morales Padrón- unas veces hombres vinculados al mar -Pedro Alonso Niño y hermanos, Vicente Yáñez Pinzón y sobrinos, Diego de Lepe, Rodrigo de Bastidas, el comendador Vélez de Mendoza, otras veces individuos totalmente ajenos al menester náutico -los bizcocheros y trianeros hermanos Guerra, el trapero o vendedor de telas Alonso de Córdoba, el cómitre encargado del Puente de Triana Luis Rodríguez de la Mezquita, que con su esposa regaló la pila bautismal de Santa Ana- y muchos más. Ninguna ciudad, en modo alguno, puede disputar a Sevilla la celebración del gran certamen hispano-americano del “92” que ya se avecina. Sevilla ha sido siempre una población plenamente identificada con América, sin dejar por ello de ser la más típicamente española. Cuando un español pisa aquel Continente siente la llamada de la raza, siente que no está en un país extranjero, se siente en su propia casa: la arquitectura de sus pueblos y de sus ciudades, los patios, el rumor de las fuentes, las costumbres, las gentes, su educación y su cultura son unas señas de identidad con la lengua y la religión que establecen una singular morfología. Todos los indianos que se trasladaban aquende el mar se establecían en Sevilla, y así ocurrió hasta que el centralismo madrileño impuso la preferencia de su ciudad. Obedeciendo a esta ley biológica, si se me permite apurar y exagerar el término, coloca el Duque de Rivas en Sevilla, junto a la Alameda, la residencia de Don Alvaro, y comienza la escena al pie de la puente famosa de nuestro río inmortal -Guadalquivir famoso de estrellas y olivares-, o, en la misma Alameda de Hércules, ingentes monolitos que en el silencio de la noche aún escuchan el vuelo

1991

de las águilas romanas y que un día lloraron de pena, cantó la musa popular, a la muerte del mejor de los toreros. Lima, en el florecimiento literario de los siglos XVI y XVII tuvo a gala merecer el nombre de la segunda Sevilla; la gran República Argentina reproduce la casa sevillana y la catedral Primada de las Indias, orgullo de Santo Domingo, es en su interior una reproducción de la incomparable catedral de Sevilla. Toda la América hispana es andaluza. Fue una ley histórica que Andalucía organizase el Descubrimiento. La primera comunicación establecida entre ambos mundos por vía marítima se abrió desde Sevilla, y la primera relación por vía aérea fue el eje Sevilla-Buenos Aires. Y por eso en estricta justicia histórica los restos del gran Almirante, viajeros como él mismo, reposan en la Basílica hispalense tras su segundo traslado desde la Habana el 19 de enero de 1899. Y por eso, para terminar, a pesar de que el coeficiente migratorio de otras regiones españolas haya superado al de Andalucía, el habla del español prima en cadencias andaluzas que dulcifican Atras

349

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

350

la rigidez castellana tornando más fluida y suave la prosodia. El Inca Garcilaso de la Vega escribirá que no se conquistó América con mazapanes ni roscas de Utrera, y que en la Florida había ,un río mayor que el Guadalquivir por Sevilla. Y un obispo: de Puerto Rico del siglo XVII degustará en San Juan “cosquillas como en Sevilla”; y un gobernador de la misma Isla confesaba haber escrito tal cantidad de cartas al rey que con ellas “podría enladrillar el mar desde el pie de la Torre del Oro en el río de Sevilla hasta esta bahía de San Juan”. Nadie, aunque protesten los eternos descontentos, aunque el dictador de la Habana, que por otra parte es tan nuestra, riegue la esencia de nuestra aportación a la cultura americana, aunque haya todavía españoles hoy significados que en el Congreso Mundial de los Pueblos Indígenas barbaricen diciendo que España lamenta la extinción de la cultura precolombina, el alma de Andalucía, su pronunciación, su carácter, su idealismo, vivificado por el juvenil aliento americano, será lo que se

1991

salve y perdure de la raza española.

Atras

350

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

351

Por Enrique Soria Medina

Un siglo en la población de las comunidades autónomas.

Estimamos ocasiones

se

compendiadas,

que

en

pueden las

pocas ofrecer,

cifras

de

recursos humanos de las diecisiete Comunidades Autónomas, en su estructura actual, con los datos de seis de los censos confeccionados oficialmente a partir de 1887. Como parte segregada de un estudio más amplio, exponemos en este opúsculo el

cuadro

de

esta

panorámica

demográfica, acompañado de una breve glosa y de dos gráficas que

1991

ayuden a la comprensión de las tablas, ineludiblemente áridas.

Ramón Gaya.

EVOLUCION DIACRONICA El crecimiento demográfico de las distintas Comunidades fue muy desigual en el centenio transcurrido; con cifras positivas y negativas repartidas por el variado espectro de las regiones y nacionalidades que componen nuestro viejo país. Las regiones que acrecentaron más ostensiblemente su potencial humano fueron Madrid (más de seis veces) y Canarias (cuatro veces y media más). Las que menos fueron las dos Castillas: Castilla-León que solamente subió un 15% y Castilla-La Mancha un 25%. Crecieron moderadamente también Aragón (33,2%), Extremadura (32,5%), Galicia (47%), y La Rioja un 44,7%. Finalizando el siglo XIX, la demografía andaluza, Atras

351

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

352

POBLACIÓN DE HECHO, PORCENTAJE SOBRE TOTAL Y % TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL INTERCENSAL (1887-1986), POR REGIONES HISTÓRICAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1887

1930

Total

%

Total

%

T.m.i.

Total

%

T.m.i.

3.431.550

19,5

3.459.337

19,1

0,26

4.609.879

19,5

0,87

Aragón

912.197

5,2

912.711

0,0

0,00

1.031.559

4,4

0,41

Asturias

595.420

3,4

627.069

3,4

0,40

791.855

3,3

0,77

Baleares

312.543

1,8

311.649

1,7

0,0

365.512

1,5

0,53

Canarias

291.625

1,7

358.564

1,9

1,58

555.128

2,3

1,41

Castilla-La Mancha

1.324.938

7,5

1.386.153

6,2

0,35

1.827.196

7,7

2,11

Castilla-León

2.258.791

12,9

2.402.417

12,4

0,15

2.477.324

10,5

0,56

Cataluña

1.843.549

10,5

1.966.382

10,6

0,50

2.791.292

11,8

1,16

821.301

4,7

882.410

4,7

0,55

1.152.292

4,9

0,88

Galicia

1.894.558

10,8

1.980.515

10,6

0,34

2.230.281

9,4

0,40

Madrid

682.644

3,9

775.034

4,2

0,99

1.383.951

5,83

4,34

Murcia

491.436

2,8

577.987

4,4

1,25

645.449

4,1

0,85

Navarra

304.122

1,7

307.669

1,7

0,10

345.883

1,5

0,39

Rioja, La

181.465

1,0

189.376

1,0

0,33

203.789

0,9

0,56

1.459.465

8,4

1.587.533

8,5

0,65

1.896.738

8,0

0,59

Vasco, País

510.419

2,9

603.596

3,2

1,29

891.710

3,8

1,28

Cantabria

244.274

1,4

276.003

1,5

0,94

364.147

1,5

2,12

5.280

0,3

22.225

0,1

9,48

113.228

0,5

4,48

17.565.632

100,0

18.616.630

110,0

0,45

23.677.095

100,0

0,80

Andalucía

Extremadura

1991

1900

Valencia, País

Ceuta y Melilla Total España

Atras

352

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

1991

1960

353

1970

Total

%

T.m.i.

Total

%

T.m.i.

Andalucía

5.783.134

19,2

0,75

5.971.277

17,6

0,32

Aragón

1.105.134

3,6

0,23

1.152.708

3,4

0,42

Asturias

985.501

3,2

0,73

1.045.635

3,1

1,06

Baleares

439.465

1,4

0,61

558.287

1,6

2,38

Canarias

933.080

3,1

1,69

1.170.224

3,5

3,38

Castilla-La Mancha

1.971.645

5,2

0,58

1.706.491

4,0

-1,11

Castilla-León

2.848.946

9,3

1,07

2.623.196

7,7

-0,83

Cataluña

3.923.968

12,9

1,12

5.122.567

15,1

3,44

Extremadura

1.379.072

4,5

0,60

1.145.376

3,4

-1,85

Galicia

2.596.803

8,5

0,51

2.583.674

7,6

-0,05

Madrid

2.606.254

8,5

4,71

3.792.561

11,2

3,71

Murcia

802.388

3,8

1,67

823.313

3,4

0,20

Navarra

401.132

1,3

0,49

464.867

1,4

1,47

Rioja, La

229.852

0,8

0,92

235.713

0,7

0,28

Valencia, País

2.479.078

8,1

0,89

3.073.255

9,1

2,14

Vasco, País

1.368.237

4,5

1,41

1.878.636

5,5

3,14

Cantabria

432.132

1,4

1,31

467.138

1,4

0,78

Ceuta y Melilla

152.775

0,5

0,99

132.129

0,4

-1,45

30.525.539

100,0

0,84

33.956.047

100,0

1,06

Total España

Atras

353

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

1991

1986

354

1887-1986

Total

%

T.m.i.

%

T.m.i.

Andalucía

6.875.628

17,7

0,88

100,4

0,68

Aragón

1.214.729

3,1

0,33

33,2

0,29

Asturias

1.114.115

2,9

0,40

87,1

0,61

Baleares

754.777

1,9

1,87

141,4

0,84

Canarias

1.614.882

4,2

2,00

453,8

1,47

Castilla-La Mancha

1.665.029

4,3

-0,23

25,7

0,23

Castilla-León

2.600.330

6,7

-0,87

15,1

0,14

Cataluña

5.977.008

15,4

0,96

224,2

1,07

Extremadura

1.088.543

2,8

-0,32

32,4

0,28

Galicia

2.785.394

7,2

0,47

47,0

0,38

Madrid

4.854.616

12,5

1,54

611,1

1,52

Murcia

1.014.285

2,6

1,60

163,9

0,70

Navarra

512.676

1,3

0,61

68,6

0,52

Rioja, La

262.611

0,7

0,67

44,7

0,37

Valencia, País

3.772.002

9,7

1,28

158,5

0,89

Vasco, País

2.133.002

5,5

0,79

317,9

1,24

Cantabria

524.670

1,3

0,73

114,8

0,74

Ceuta y Melilla

127.016

0,3

-0,25

140,6

1,86

38.891.313

100,0

0,85

121,4

0,76

Total España

T.m.i.: Tasa media intercensal

Fuentes: Censos estatales y elaboración propia. Atras

354

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

355

lo mismo que la general española, representaba la mitad del período simétrico del siglo siguiente. La parva subida de las regiones mesetarias significa, de hecho, un descenso poblacional, pues ese incremento no llega a cubrir siquiera el crecimiento vegetativo (los nacimientos menos las defunciones) habido en el período. Sin embargo, las regiones tradicionalmente receptoras de población emigrada, como Cataluña, y los paises Valenciano y Vasco, no crecieron tanto como parecía preverse, pues la primera subió 2,2 veces su censo de 1877, el País Valenciano 1,6 veces y el Vasco 3,2 veces, debiendo recordarse que el empujón demográfico lo experimentaron estas regiones en las décadas comprendidas entre 1950 y 1970. El ascenso espectacular de Ceuta y Melilla en el tramo de 1887 a 1930 se produjo por la ubicación, entonces, de varios destacamentos militares en dichos territorios, entonces coloniales y ahora de soberanía española, según su peculiar “status” político. Por espacios temporales concretos, observamos que en los últimos trece años del siglo pasado, solamente el País Vasco creció más de un 18%, mientras que la media nacional ostentaba una subida de poco más del cinco por ciento, no lejos del promedio de las demás Comunidades del Estado. Si arrastramos los índices evolutivos desde el censo base de 1887, hay que explicar lo que sigue: 1887-1930.- La Comunidad madrileña supera el doble de su población

1991

anterior, acercándose el País Vasco con un 74,7% más y Cataluña con un 51,4%, Extremadura con un 40,3%; y Castilla-La Mancha y Andalucía en torno al 35% de ascenso. La media nacional presenta una cota del 34,1%. 1887-1960.- En este período duplican, con creces, sus efectivos poblacionales Cataluña (212,9%), el País Vasco (268,1%) y casi cuadruplicándose (381,8%) la zona de Madrid. Andalucía se adelanta en veinte puntos (168,5%) a Extremadura y Castilla-La Mancha (148,8%), siendo Castilla-León (126,1%) y Galicia (137,1%) las que experimentan un menor crecimiento. 1887-1970.- Galicia mantiene la población con ligera baja; descendiendo veinte puntos respecto al tramo precedente Castilla-La Mancha, diez puntos Castilla-León y veintiocho Extremadura. Asciende el resto: seis puntos Andalucía, sesenta y cinco Cataluña, y cien el País Vasco. El aumento más notable es el de la comunidad de Madrid, que quintuplica holgadamente su censo de 1887. Atras

355

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

356

PORCENTAJES DECRECIMIENTO INTERCENSAL (1887-1986) COMUNIDADES AUTONOMICAS Y ESPAÑA GLOBAL

1887-1986.- Siguen bajando, aunque levemente, las dos Castillas y Extremadura; y sextuplica su contingente poblacional el área de Madrid. Crecieron, como ya señalábamos, Aragón (33,2%) y La Rioja (44,7%).

EVOLUCION SINCRONICA Nos parece de cierta relevancia analizar simplificadamente, en cada momento censal, la distribución en tantos por ciento de la población de cada Comunidad Autónoma; con lo que se pone de manifiesto, de una manera puntual,

1991

el peso demográfico de estas demarcaciones políticas en la población global. Así, anotamos: Censo de 1887.- Andalucía es la región que representa, cuantitativamente, el volumen mayor (19,5%) de población, seguida por Castilla-León con el 12,9%, Galicia (10,8%) y Cataluña (10,5%), continuadas a alguna distancia por el país Valenciano (,8,4%) y Castilla-La Mancha con el 7,5%. Las restantes no alcanzan o apenas rebasan el cinco por ciento del volumen total. Andalucía mantendrá su liderazgo poblacional en los cien años estudiados, si bien con diferentes porcentajes: en 1887 el 19,5% y en 1986 el 17,7%. Censo de 1900.- Con ligeras modificaciones se conservan parecidas posiciones en el “ranking” demográfico, por parte de las regiones de Murcia, CastillaLa Mancha, País Vasco y Cantabria. Atras

356

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

357

1991

TASA MEDIA INTERCENSAL (1887-1986)

Censo de 1930.- Se perpetúan, prácticamente, las proporciones de Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra, La Rioja, País Valenciano, Cantabria y las plazas de Ceuta y Melilla. Disminuyen su aportación Baleares, Aragón, Galicia y Castilla-León. Y crecen algo su porcentaje, en relación con el total, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid (1,6 puntos), Murcia y el País Vasco. Censo de 1960.- Siguen reduciendo su cuantía proporcional Aragón, Asturias, Baleares, las dos Castillas, Galicia, Murcia, Navarra, La Rioja y Cantabria. Suben los porcentajes Canarias, Cataluña, Madrid y el País Vasco. Se mantienen, con parecido peso demográfico, el País Valenciano y Ceuta-Melilla.

Atras

357

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

358

Censo de 1970.- Continúa el descenso cuantitativo, respecto al total nacional, de Aragón, las dos Castillas, Extremadura y Galicia. Suben considerablemente en la tabla Cataluña (2,1 puntos), Madrid (3,7 puntos), Países Valenciado y Vasco (1 punto); conservándose con idénticos o similares porcentajes Baleares, Canarias, Murcia, Navarra, La Rioja, Cantabria y las dos plazas del norte de Africa. Censo de 1986.- Se reproducen los descensos en las mismas Comunidades, que en 1970, además de en Murcia; manteniéndose con sus respectivos aumento y/o estabilidad las restantes áreas del mapa autonómico español. TASAS MEDIAS INTERCENSALES En los estudios de la evolución demográfica de cualquier territorio, sabemos que si en éstos aparecen como tasa media intercensal índices iguales o superiores a la unidad, habremos descubierto que en ellos se aloja una población con una proyección positiva; mientras que si se detectan tasas negativas o próximas a cero, estamos en unas poblaciones de signo regresivo o tendencias a ello. En este sentido, corroboramos -a la vista de los censos que figuran en el cuadro- que los territorios cuya evolución la hemos analizado como de signo creciente, registran siempre tasas medias intercensales superiores a uno; desbordando el índice 4 en el caso de Madrid, lo que ratifica el anunciado incremento, sin precedentes en otro sitio del país, de la población de la Villa y Corte (con sus municipios aledaños), que en un siglo pasó de poco más del medio millón de habitantes a los cerca de cinco millones

1991

de 1986. Y, contrariamente, cuando las tasas intercensales son inferiores a uno, nos indican la regresividad de la población, como se evidencia en las cifras explicitadas en las áreas territoriales donde la demografía sufrió los descensos contrastados en párrafos más arriba.

Atras

358

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

359

Por U.P.E. de Dos Hermanas

Encuesta a empresas de Dos Hermanas 1990. Selección de personal.

Siglas que identifican a las Unidades de Promoción de Empleo, constituidas por Oficinas Públicas de carácter local y/o comarcal. Las Unidades de Promoción de Empleo (en adelante U.P.E.) tienen su origen en el art. 6 del Real Decreto 180/1985 de 13 de Febrero y en la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 12 de Marzo de 1984, por la que se establecen diversos programas de apoyo a la creación de empleo y que hacen precisa la constitución de estas unidades para complementarlos, adecuando las mismas a la realidad socioeconómica y haciéndolas incidir sobre la estructura productiva local. Las U.P.E. en la Comunidad Autónoma Andaluza parten del Decreto 142/1985 de 26 de junio de la Consejería de Trabajo y Seguridad Social. El objetivo asignado a las U.P.E. consiste en investigar y promocionar las posibilidades de empleo local, mediante la explotación de los recursos endógenos. A este objetivo hay que unir la rentabilidad y competitividad de las empresas existentes, como método para

1991

mantener puestos de trabajo.

Trabajadores de un almacén de aceitunas de Dos Hermanas (Foto: 1960: Cedida por Valme Díaz Jurado)

Atras

359

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

360

ENCUESTA EMPRESARIAL Los objetivos que implantaban el Decreto 142/1985 son tratados en el programa de trabajo confeccionado por la U.P.E. de la Ciudad de Dos Hermanas y se caracteriza por enfocar las actuaciones hacia la búsqueda de un entorno favorable a la aparición de iniciativas empresariales, tratando de evitar el despilfarro de recursos humanos y materiales, apoyando la consolidación de proyectos empresariales, promoviendo la aparición de los emprendedores y reciclando negocios en dificultades. Para trazar la línea de actuación tendente a la consecución de lo anteriormente expuesto, el propio programa de trabajo recoge entre sus apartados la realización de una encuesta a las empresas y/o negocios del término de Dos Hermanas. Los negocios a encuestar se seleccionaron a partir de las altas en Licencia Fiscal a finales de 1988, procediéndose a depurar actividades industriales y comerciales consideradas poco interesantes como generadoras de empleo. La encuesta empresarial se llevó a cabo entre los meses de Enero a Marzo de 1990, siendo el número de negocios que componen la muestra de 654, de las que se realizaron 463 encuestas. El resto, 191, son los negocios que no han participado

1991

en la encuesta por motivos como: -Cierre y baja en licencia fiscal. -Negocios con más de una Licencia Fiscal. -Falta de interés y/o negativa a realizarla. Los datos se recogieron a partir de dos modelos de cuestionarios. Uno dirigido a Fabricantes y destinado a negocios donde predomina la actividad de producción y reparación. Otro dirigido a Comerciantes y destinado a negocios que se caracterizan por comercializar productos que no fabrican. En el cuadro n° 1 se expone el número de encuestas realizadas para ambos criterios.

Atras

360

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

361

CUADRO Nº 1 Nº ENCUESTAS FABRIC.

179

COMERC.

284 463

SELECCION DE PERSONAL EN FABRICANTES El nivel de empleo para los negocios que participaron bajo el criterio Fabricante, se caracteriza por ser empresas con menos de 10 empleados en su mayoría, es decir, son empresas muy pequeñas (cuadro n° 2).

CUADRO N° 2

1991

N° TRABAJ.

N° EMPRESAS

<10

101

10<50

56

>50

20

N.C.

2

En la selección de personal influyen aspectos muy diversos. Se han seleccionado tres que se considera inciden en mayor medida en las valoraciones de los procesos de selección (cuadro n° 3). Sin lugar a dudas la experiencia es el aspecto más valorado por los encuestados. Por contra los restantes aspectos en análisis tienen una influencia escasa cuando se trata de incorporar nuevos trabajadores a los Centros de producción. Problemas como la adecuación de los planes de estudios a la realidad empresarial, bajas productividades, sistemas productivos dispares, reticencias a permitir prácticas a personas ajenas a las organizaciones... hacen que la experiencia sea una característica anhelada por los ofertantes de empleos. Atras

361

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

362

CUADRO Nº 3 EXPERIENCIA

ESTUDIOS Y

CURSOS

TITULACIONES

F.P.

INFLUENCIA POCA

31

85

73

MODERADA

50

55

59

MUCHA

91

27

36

NO CONTESTAN

7

12

11

Lo anterior ha llevado a que los propios negocios sean los que se planteen formar a su personal cualificado y/o introducir procesos fabriles automatizados necesitados de mano de obra no cualificada. Este proceso suele tener un coste elevado, lo que explica que la preferencia en la selección de trabajadores experimentados sea más significativa para las empresas pequeñas (cuadro n° 4).

CUADRO N° 4 EXPERIENCIA

1991

N° DE TRABAJADORES POCO

MODERADO

MUCHO

<10

14

22

62

10<50

15

20

19

>50

2

8

10

Atras

362

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

363

Por Francisco Varela Gómez.

El “Cine Español”

“El Cine: Fábrica de sueños”. (Ilia Ehrenburg) Trasladando a un negocio lo que se dice de los buenos españoles: que no se habla bien de ellos hasta que desaparecen bajo tierra, voy a escribir -y escribir elogiosamente- de ese negocio, entre lucrativo y cultural, que existió en nuestro pueblo hasta hace poco como empresa privada y se llamó “Cine Español”. No puedo hablar de este cine cuando lo regentaba la familia Varela Valera, que fue su fundadora, porque mi corta edad me impidió conocerlo a fondo. Sólo sé, de oídas, que en el mismo local se hallaban el cine de invierno, con entrada por calle Real (Nuestra Señora de Valme) y el de verano, que colindaba con aquél y daba a calle Canónigo. Me contaron que eran célebres los espectáculos que daban en esta segunda sala la “Murga de Manolín y Caraborso” (como suena), sobre todo cuando lanzaban puyas e indirectas (más bien, directísimas) a los vecinos porque, sin pagar entrada, presenciaban sus sesiones asomados a las tapias medianeras con el salón, lo que provocaba el consiguiente regodeo del respetable. También oí relatos a mis hermanos mayores acerca de una finalidad de dicha sala, ajena por completo

1991

al negocio de exhibir películas, e impuesta por los hijos de uno de los empresarios: Las cruentas batallas, llamadas “guineas”, que tenían lugar en dicho salón de verano, cuando en invierno no se utilizaba, y que se celebraban entre dos bandos de chavales, a base de barricadas formadas por sillas de enea, tras las cuales los golfillos se resguardaban de los peligrosísimos cantazos que sobre sus cabezas silbaban, lanzados por los más certeros ofensores del bando contrario. Hasta que alguno recibía un “chorlazo” (“chorlo” = “chino” = guijarro) en plena cabeza, y la primera sangre, como en los antiguos duelos, ponía fin a la escaramuza, que sin embargo no terminaba ni para el lesionado ni para el atacante, que recibían sendas palizas

“Los tres Caballeros” Proyectada el 4 de noviembre de 1948

de sus airados padres. Atras

363

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

364

El mío me contaba cuando en la sala de invierno, que, por cierto, tenía el escenario y la pantalla instalados en el sentido opuesto al actual, estrenaron “BenHur”, en versión muda, bastante anterior a la versión sonora y en color que haría célebre Charlton Heston, “Romeo y Julieta” y tantas otras cintas procedentes de “la Proyectada el 4 de noviembre de 1948 Metro” (la productora norteamericana Metro Goldwyn Mayer: la del conocidísimo león rugiente), una de las más apreciadas por la gerencia del local. Pero el “Cine Español” que yo recuerdo fue el que, siendo ya propiedad de Francisco Paz Valdivieso y tras una “Encadenados” Proyectada reforma a fondo realizada en el mismo, que separó los dos locales, ampliando el de invierno hasta ocupar el espacio

el sábado 6 de noviembre de 1948

de las dos salas anteriores, y trasladando el de verano a la misma calle Real, en terrenos colindantes con la “Huerta Palacio”, se inauguró el día 4 de Noviembre de 1948 con la proyección, en “sesión privada”, de la película “Los Tres Caballeros”, un producto de la llamada “Factoría Walt Disney”, de la época en que la industria cinematográfica norteamericana pretendía -y conseguía- colaborar con otras ramas, menos fantasiosas y más prácticas, de la economía norteña, a fin de hacerse simpáticas y abrir mercados en la entonces poco explotada América de habla hispanoportuguesa. Lo cierto es que, aunque era película para adultos y pequeños, a base de personajes reales mezclados con dibujos animados, los niños nos la perdimos, ya que sólo asistieron “personas mayores”, conformándonos los menores con unir

1991

a nuestra colección el “cartelillo” de la película (“cartelillo” = programa de mano que informaba de los films a exhibir por el cine = cartel pequeño). El cartel grande era la impropiamente llamada “cartelera”, poster -dicho en término anglosajón más actualde gran tamaño, fijado en algunas paredes del pueblo y en la fachada del “Cine Español”, con el mismo fin que los “cartelillos”. Para nosotros, la diferencia estribaba en que estos últimos los coleccionábamos, clasificados por casas productoras o por artistas conocidos, en cajas vacías de carne de membrillo). Y la primera película en sesión normal fue nada menos que “Encadenados”, por Ingrid Bergman, Cary Grant y Claude Rains, dirigidos por Alfred Hitchcock. Hace poco la repusieron en el ciclo dedicado por TV-2 a aquel fabuloso actor. Yo la vi mucho después de su estreno, y seguro que disfruté bastante más de lo que hubiera conseguido, de haberla visto con mis pocos años.

Atras

364

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

365

Lo que siempre conservaré grabado en mi retina fue una de las más llamativas novedades que el recién inaugurado “Cine Español” ofrecía: El resplandor coloreado de las luces de neón que, situadas a cada lado de la marquesina existente sobre la entrada al salón, nos lanzaban destellos intermitentes con el rótulo “CINE”...“ESPAÑOL”, en los atardeceres grises y tristones de aquellos difíciles inviernos de una posguerra que no acababa nunca.... ¡Cuántas páginas necesitaría para recordar todas las películas que para mí, al igual que para los demás niños de mi pueblo, fueron hitos en nuestro maravilloso mundo de ilusiones!. Pero creo poder resumirlas, sin miedo a

“El Tesoro de Tarzán” Proyectada un viernes 23 de mayo “

equivocarme, citando sólo las de un legendario personaje: TARZAN, interpretadas por Johnny Weissmuller, aquel campeón olímpico de natación, que volaba, más que nadaba, sobre la entonces no polucionadas aguas de los ríos africanos del plató hollywoodense, cuando se trataba de salvar a su hijo Boy o su compañera Jane de alguno de los muchos apuros en que se veían, todo ello jaleado por la estentórea risa de la mona “Chita”. Eran momentos en que el cine “se venía abajo”, inundado por la atronadora ovación de los chavales, que además de batir palmas, pataleaban sobre el piso, golpeaban las sillas de madera y exteriorizaban otras muchas y ruidosas formas de entusiasmo contagioso. Sólo quien de niño ha ido al cine una sola vez por semana, se ha zambullido en una

1991

sala totalmente a oscuras y se ha sentido magnetizado por la auténtica magia de las imágenes moviéndose en una pantalla plateada, durante una época en que no existía televisión, ni apenas radio, puede sentir la emoción que experimentábamos, y que yo vuelvo a sentir mientras escribo estas líneas.... Son profundas sensaciones infantiles que se nos graban a fuego en el corazón, y allá permanecen, formando un hermoso y cálido refugio al que poder acudir en tantos momentos de desventuras por lo que pasamos los adultos. Los primeros escarceos amorosos, los primeros pantalones largos (entonces siempre los niños los vestían cortos, hasta que la llegada de los quince años, más o menos, imponía los largos), el cambio a la voz bronca y el afeitado del bozo juvenil, quedan marcados en mi memoria por una película: “El Caballero del Misisipí”, interpretada por Tyrone Power y Piper Laurie. Todos los amores, todas las aventuras, todos los sueños, todas las fanta sías que inundan a raudales la Atras

365

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

366

imaginación de un adolescente, se reunieron para mí en aquel film, realzado por “la magia del Technicolor” según la publicidad de entonces. Nunca he vuelto a verlo, pero el corazón está abierto para refrescar en cualquier momento, si el estado de ánimo lo permite, aquellas sensaciones “impares”, como escribí en aquella ocasión, haciendo una crítica de la película que nada tenía de tal, y mucho de incondicional y rendida alabanza, expresada en unos términos tan entusiasmadamente ridículos que, aún hoy, cuando la releo, me produce sonrojo, pese a la indulgencia

Escuela de Sirenas”

que los años vierten sobre aquellas pequeñas locuras de la Programada un viernes 11 de marzo. Los cartelillos pubertad. Tres estrellas, y tres películas protagonizadas por

llevaban un texto impreso en la “Imprenta Díez”

las mismas, dejaron profunda huella en nuestro desarrollo afectivo: Esther Williams en “Escuela de Sirenas”. Fue la primera vez que vimos en pantalla a una mujer en maillot = traje de baño de una pieza, elástico y corto. También nadaba como Tarzán, pero nos resultaba bastante más atractiva, claro. Si me quedaría impresionado con la chica, el colorido y los números musicales de la película, que repentinamente decidí ser actor de cine en Hollywood, y me dediqué a canturrear canciones en un inglés macarrónico de invención propia.... Vino después la auténtica conmoción: Marilyn Monroe en “Me siento

1991

rejuvenecer”, una estupenda comedia dirigida por Howard Hawks. La visión de la estrella, en un plano en que mira a Cary Grant antes de lanzarse éste a una piscina, y en que le roba lógicamente todas las miradas, que sólo la enfocan a ella, ceñida por un sucinto bañador negro, aún desencadena inquietantes reacciones en mi interior. Por último, la guinda en el pastel del “eterno femenino” la puso Audrey Hepburn en “Vacaciones en Roma”, de William Wyler, con Gregory Peck (¡Vaya trío!). Aquellos ojos tan grandes y almendrados, aquella sonrisa tan tierna y pícara, y aquella figurita tan grácil y delicada, unidos a su indudable calidad de actriz, provocaron singulares enamoramientos platónicos, nada carnales, en los jóvenes de mi generación. Gracias al “Cine Español” vivimos aquellos sueños mucho más palpablemente que la realidad más cotidiana, pero con mucha mayor ilusión. Atras

366

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

367

Con el tiempo, algunos nos volvimos más exigentes, y

buscamos

interesante,

con

el

telefilm “mensaje”,

de “arte y ensayo”, que una legislación

más

permisiva

facilitaba contemplar en cines especializados. Y el bolsillo, que si no muy holgado, lo estaba más que de adolescente y mucho más que de niño, nos permitió hacer escapadas a Sevilla, donde se encontraban las salas dedicadas a proyectar

Tres generaciones de operadores del Cine Español: en el centro, D. José Varela; a la izquierda, José Salguero, y a la derecha, José Quintana (D. José, Pepe y Pepito, en dicho cariñoso de la clientela del Cine) Para completar el elenco falta Bernardo, otra institución de nuestro Cine, con sus carteleras bajo el brazo.

esas cintas, películas que el “Cine Español” no podía ofrecernos, porque la televisión comenzaba en los años sesenta a hacer bastante competencia al cine normal (luego llegaría el desastre, con el vídeo en casa), y el cine de nuestro pueblo, como tantos otros, tenía que luchar por hacer frente a lo que se le venía encima, proyectando películas que, sin dejar algunas de tener su encanto, pocas eran las que podían satisfacer a un universitario “inquieto”, como entonces se nos llamaba con cierta sorna, abundando en cambio las comedietas seudo-eróticas y demás morralla, con la pretensión de no perder un

1991

público que, ya sin posibilidad de ser recuperado, comenzaba a desertar en masa de las salas de exhibición. Creo que mi despedida del “Cine Español” tuvo lugar cuando asistí a la proyección de “La Marsellesa”, sesión patrocinada por la obra cultural de una entidad bancaria. Fue una triste despedida. La sala estaba invadida por chicos y chicas que rondarían los quince años. La mayoría no vieron el film: Se dedicaron a hablar, gritar, berrear, tirarse bolitas de papel, triturar pipas de girasol, etc. Pude enterarme del argumento gracias a que la película se exhibía en versión original francesa, con subtítulos en español, por lo que, sin desearlo, tributé un homenaje al antiguo cine mudo, al comprender la cinta gracias solamente a los “letreritos”, por impedirme el ruido apreciar claramente la banda sonora. Por lo visto, aquella gente joven ni vibraba con el hermoso tributo a la solidaridad que el director Jean Renoir

Atras

367

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

368

rendía en su obra, ni se enteró de nada, ni le importó .... Quizás fuera fruto de la forma superficial a que están malacostumbrados a ver la televisión, quizá fuera fruto de los nuevos tiempos, donde la libertad se confunde por muchos con la ausencia de trabas para molestar a los demás y donde imponer el orden en un cine puede costarle graves lesiones al empleado que lo intente. Años después, casi simultáneamente con el cierre del “CINE ESPAÑOL”, como empresa privada, vi en Sevilla la película “Cinema Paradiso”, en la que se narra bellísimamente la historia de un cine de pueblo y la de un niño gran aficionado a dicho espectáculo, que se hace operador = persona que maneja el proyector de cine, al lado de un viejo operador cuya historia coincide con la de la sala donde trabajan ambos, pasando por los años de gran esplendor y terminando con la clausura de dicha sala, para edificar en su solar un banco, y con la muerte del anciano empleado, siendo el joven la única persona que se salva del desastre,

D. José Varela junto a la Máquina OSSA, una de las dos que tenía el Cine Español.

si bien consiguiendo un triunfo lleno de añoranzas y no falto de egoísmos. Como las historias no son iguales, considero que a la sala del “Cine Español” no le han

1991

dado por ahora el prosaico destino que a la del film que comento y espero que se salve de ello, y que la cultura, en cualquiera de sus facetas, siga mostrándose en su escenario, continuando, si es posible, dando sesiones de cine, para que la gente nueva del pueblo no deje de conocer lo que es una proyección en sala destinada al efecto, tan diferente, en sentido positivo, a la contemplación de una película en un televisor. De esta forma, quienes pasamos en el interior de aquel salón las mejores horas de unos días felices que hace mucho desaparecieron, conservaremos casi intacto su hermoso recuerdo. Una última imagen viene a mi memoria: Es una clara noche de luna llena. Son las dos de la madrugada. El público que asistió al programa doble del “Cine Español” de verano, acaba de desfilar por delante de mi casa, camino del descanso. Reina el silencio y un suave frescor. Y a lo lejos, a pasos lentos y doloridos (siempre padeció de los pies), avanza, de vuelta del trabajo, uno de los operadores del cine: Atras

368

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

369

Don José Varela, Maestro de Escuela durante el día que, con el quehacer nocturno, añade unas pocas pesetas al ya de por sí escaso sueldo que la profesión diurna le proporciona. Pero el aspecto económico no es fundamental en su dedicación. Pese al duro esfuerzo de pasarse varias horas de pie en una cabina de cine, después de una jornada en el “Colegio del Cementerio Viejo”, viene sonriente. Y su buen humor revela la satisfacción que le produce el haber colaborado una vez más a que el pueblo de Dos Hermanas haya pasado un rato feliz, gracias a ese maravilloso invento llamado cinematógrafo, por el que él siempre mostró una cálida afición. Ratificando la certeza de que el ser humano perdura en el tiempo, siento en mi pecho en estos momentos la llama que aquel buen hombre dejó, que quizá encendió en otros muchos hijos de este pueblo, a través de su incondicional dedicación al “CINE ESPAÑOL”, y los ojos se me empañan con profundo agradecimiento, a la vez que un sentimiento de melancólica nostalgia me lleva a lamentar el hecho de que la vida, en su implacable transcurso, imponga la pérdida de unos seres y cosas tan

1991

entrañables.

Atras

369

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

370

Por Rafaela Varela González

Recordando la plaza donde nací.

Empezaré diciendo que tengo ochenta y tres años y que nací en la plazoleta de Menéndez y Pelayo, justo en la casa que no tiene puerta junto a la farmacia: allí anduve mis primeros pasos y allí vivía hasta los trece años los cuales los recuerdo como los más felices de mi vida, ya que los años de la niñez son los que nunca se olvidan y siempre se los recuerda con esa dulce nostalgia que da la vejez. Yo recuerdo a muchos de los vecinos que allí vivían y los veo en su ir y venir, a los mayores cuando bajaban por el Palmarillo de sus faenas del campo y a los jóvenes con sus novias o novios y a los niños aunque no lo crean siempre los recuerdo jugando a piola, entre ellos a mi primo Felipe el Tuli; y las niñas los imitábamos,

1991

aunque no fuera muy estético.

Plaza de Menéndez Pelayo Monumento a la Virgen de Valme

Atras

370

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

371

Cuando hablo de la plazoleta siempre se me viene a la mente la casa de D. José Gómez Martín “Joselito el de la Culebra”; ¿y saben por qué?: Pues muy fácil; la hija de este señor la llamábamos la Srta. María, se pasaba las horas mirando por la ventana, y yo que siempre fui una persona muy extrovertida me acercaba a la ventana y me ponía a charlar con ella. Casi siempre iba comiendo pan con azúcar y ella cuando veía lo que merendaba me daba una onzita de chocolate y una pesetita en plata, y me decía ¿ves a aquel señor que tiene el sombrero en la mano? ve y dile que mi papá ya se ha ido. La peseta que me daba, mi hermano José me daba la coba y se la quedaba. El tal señorito no era otro que su novio D. Joaquín Pérez Tinao. Esta casa es hoy la zapatería Luyma; la puerta de dicha casa no se abría más que el Viernes Santo, a las siete y media de la mañana, cuando pasaba la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Y en aquella puerta se ponía Pepa la Forrella y le cantaba unas saetas que ponían la carne de gallina de bien que las cantaba, y una vez que la cofradía pasaba, dicha puerta se volvía a cerrar hasta el año siguiente, ya que ellos siempre salían y entraban por la cochera que da a la calle Botica. La casa donde está la tienda de Alvarito era una casa de vecinos y allí vivía Encarnación Campano con sus padres, y también vivían el Verdugo que era municipal y otro vecino que siempre estaba en el campo y que perdonará que no recuerde su nombre, pues por aquel entonces tendría yo siete u ocho años. Al lado de la casa de D. José Gómez Martín estaba el estanco del Sr. Santaella. Este Sr. era de Utrera, casado y tenía dos hijas y un hijo, Julio, Carmela y

1991

Asunción. A Carmela se la conocía por Carmela la de Aguilar, por estar casada con Enrique Aguilar y tuvo muchos años un puesto de tejido en el mercado. Asunción se casó con Rudona que tuvo un hijo que hoy vive en la calle Romera. Y donde hoy se encuentra la Caja San Fernando de Sevilla, era la tienda de Juan Antonio el “Montañés”: este buen hombre se casó con Rosario Cardona y tuvieron cuatro hijos: Pepe, Rosario, Juan Antonio y María del Carmen. Lo que hoy es el Bar del Turri, en aquella época era la taberna de Rafael el “Rispo”; su Sra. se llamaba Concha, tenían tres hijos: Federico, Antonio y Manolo. Me acuerdo muy bien cuando murió la mujer de Rafael, pues como a todo niño en estos casos, la curiosidad nos hacía ir por supuesto donde no hacíamos falta. Al poco tiempo de morir Concha la taberna se la traspasa a Manolo el de “Perico el Arriero”: la mujer de Manolo se llamaba Pepa la “Culebrita”, las hijas de ese matrimonio son dos y se casaron con Catalino el que tiene el Auto-Servicio, y la otra lo hace con un Atras

371

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

372

hijo de Joselito “el de la estacada” (me vais a perdonar el que no diga los nombres completos, pero a mis muchos años se me han olvidado muchas cosas). También recuerdo que junto a la taberna de Rafael, por Santa María Magdalena, vivía Rafael Pedrea, que era zapatero remendón. En mi acera vivía la familia García-Arbolella, más conocida por “las confiteras”; esta familia más que vecina, era como familia nuestra ya que siempre nos hemos querido como tal. Aun quedan de los Arbolella Reposo y Valme. El que hacía los dulces era Rafael, el único varón de esta familia, y recuerdo que me decía: “ven quiqui” y me enseñaba coplas que yo le cantaba a un tal Rivita. Este hombre era conservador y el confitero liberal y él gozaba cuando me mandaba a que le cantara las coplas y Rivita siempre me decía: ¿niña eso te lo ha dicho Arbolella verdad?. No quiero dejar de decir que las sultanas rellenas que hacía Rafael no había en Sevilla quien las hiciera. Pues miren si eran ricas que la familia Ybarra venía todas las semanas de Sevilla por tan exquisitos dulces, al igual que otros señores. Bueno y sigo con mi acera, a continuación de mi casa estaba y está la farmacia de D. Julián de Cos y la casa de vecinos donde hoy se encuentra la Caja Rural. La plazoleta como todos la conocemos, era el paso diario de cuantas personas bajaban para la plaza vieja que entonces estaba en los jardines del Ayuntamiento. Y se conocía a toda la gente del pueblo; bueno era todo tan bonito que aunque el pueblo fuera un pañuelo, era tan distinto que no lo puedo olvidar.

1991

Bueno y dejando la plazoleta me voy a introducir en la calle Antonia Díaz, donde tantas veces jugué con los niños de mi edad. En la acera del Ambulatorio no había más que cuatro casas, la de los hermanos Rivas, la de Bautista, la cual me da mucha alegría cuando paso por allí y veo que se conserva igual que cuando iba con mi madre por melones y en ella vive una descendiente que hace la cuarta generación. Después había dos casitas, en una vivía el “Churriano” casado con “la colorada”, y en la otra una familia que siempre estaba en el campo, y el almacén de D. Armando Soto, hasta el año 1908. Una vez que el Sr. Soto deja el almacén, se lo alquila a D. Juan Toribia. Señor éste que tenía el almacén en Sevilla en la calle Castilla, pero por dicho almacén tenía que pasar la vía para el tranvía y no tuvo más remedio que quitarlo de allí y se lo trajo a Dos Hermanas y es justo donde está hoy el Ambulatorio.

Atras

372

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

373

En la acera de enfrente, desde la esquina de la calle Paraíso hasta la confitería San Rafael, diré todos los vecinos: Manolito el de Esperanza, tía Rosa la de Bartolo, la casa del Chivo (la mujer del Chivo se llamaba Antonia y era portuguesa). Esta familia tuvo dos hijos, el marido de Paquita la de Conica y la viuda de Varela. Carmelita la matrona, la casa de tía Quiroga y le seguía la casa de la Culebrita y la del Quiqui Bolañé, Rocío la Alcuña, Dolores que era de los Palacios, Sra. Dolores García y le seguía otra familia de los Alcuña, María la Terrea. En la casa donde está la confitería había una tienda de comestibles: el dueño se llamaba Salvador y estaba casado con una hija de Manolito Gómez. El era de Sevilla y parece ser que vino al amparo de su futuro suegro; caso curioso fue que a los seis o siete meses de tener la tienda salió ardiendo el negocio y fue tan pavoroso que a las doce de la noche estaba todo el pueblo en la plazoleta presenciando el fuego y las campanas de la iglesia tocando pidiendo auxilio. A la mujer la tuvieron que sacar por la tapia de la calle Cruz; la sacaron entre Rafael el confitero y otro vecino. Recuerdo que en la calle Santa María Magdalena esquina a calle Melliza había una farmacia: el dueño era D. Manuel Grosso, y le cantaba yo por un merengue que me daba el confitero esta canción: En Dos Hermanas señores no se logrará otra vez, que las boticas negocien

1991

como Grosso y Andrés. Un purgante cuatro duros a tirar sin caridad, todo el pobre que caía lo mataban con zotal. Esto es parte de los recuerdos de mi niñez y que tanta alegría me da el recordarlos, pues los años de la niñez son los más bonitos por la despreocupación y la ingenuidad de los pocos años. Perdone el lector y gracias a todos.

Atras

373

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

[]

374

Por Manuel Zamorano y José Antonio León Directivos del Motoclub

Historia de un motoclub.

MOTOMANIA Desde hace unos años, en nuestra ciudad, los “moteros” que salíamos a dar una vuelta a Jerez o a alguna que otra concentración, teníamos ganas de estar más unidos, que no salir un motero solo a la carretera, en definitiva de montar un Motoclub. Así en el mes de julio de 1990 se fundó el Motoclub Motomanía, siendo aprobados sus estatutos y admitido en la Real Federación Motociclista Española, siéndole asignado el número 1.170.

1991

En la actualidad, el motoclub está rondando los cien socios. Entre nuestras actividades a realizar, la principal es la de promocionar el uso y disfrute de la motocicleta, tanto en su faceta de paseo, como en la deportiva. Nuestra sede se encuentra en calle Las Pastoras n° 21. Allí todos los martes por la noche se reúne la directiva y un buen número de moteros para planificar las salidas, viajes u otra actividad para el fin de semana o del próximo día de fiesta, concentraciones que haya en cualquier ciudad, etc. Después de ver las propuestas de los asistentes, se toma la decisión de la actividad o actividades a realizar, teniendo en cuenta que dentro del motoclub hay dos “tipos de moteros”: El Grupo Trial y el Grupo Road. El primero, con su vocal Diego al frente, deciden qué recorrido se va a hacer, si las arenas de la Raya, los cortafuegos de Constantina, etc.; y el Road como es natural, escogería otro tipo de recorrido, como puede ser de Ronda hasta San Pedro de Alcántara, Sevilla-Monesterio, y un largo etcétera. CAZORLA En el mes de Diciembre, el Motoclub decidió ir a la Sierra de Cazorla, yendo un total de 34 personas. La salida se realizó un sábado a las 8:00 h. y ni que decir Atras

374

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

375

tiene que hacía un “poquito” de frío, pero la aventura es la aventura. De esta manera salimos de la sede catorce motos y tres coches en los que viajaban los peques. Cuando empezó a despuntar el alba, nosotros estábamos llegando a Carmona: el espectáculo estaba servido, con los primeros rayos de sol reflejados en la ciudad y las catorce motos entrando al unísono en las curvas con la bandera del Motoclub ondeando en el aire.

1991

Así y circulando tranquilamente, llegamos a Cazorla a las 14:00 h. entrando en los apartamentos San Fernando y llenándolos por completo. Después de comer, nos decidimos a hacer algunos recorridos por la zona del río Borosa y la piscifactoría, cogiéndonos la noche que nos obligó a regresar a los apartamentos. En dicho lugar hay una discoteca, que hicimos abrir antes de tiempo y en la que se vio cómo a algunos moteros jóvenes les dolía el codo derecho a causa de haberlo tenido toda la noche apoyado en el mostrador; otros como el Pupu y el Lolo no pararon en toda la noche. Al día siguiente a las 8:30 h. se tocó diana recogiendo los bártulos y desayunando para ir al Parque Cinegético y visitar varias zonas de interés turístico. Cuando nos decidimos a salir del valle para volver a casa, nos encontramos con que era la hora de comer y por los pueblos por los que pasábamos no había Atras

375

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

376

restaurantes o ventas para tanta gente; menos mal que en Torreperogil encontramos un restaurante en el que pudimos comer y continuar el viaje, llegando a Dos Hermanas a las 20:00 h. y sin novedad, excepto con la nostalgia de haber pasado unas horas maravillosas. LA MOTO ES, POR ENCIMA DE TODO, LIBERTAD Estas líneas van dedicadas a todos los que sienten y sentimos esa afición común como es la moto. El personaje del cual vamos a hablar no es un individuo concreto, no es director de banco, aunque podría serlo, no es un político famoso o del pueblo, aunque podría serlo, no es un campeón de esta o aquella modalidad deportiva, aunque podría serlo, no es un presentador de esta o aquella televisión ciudad, etc. Después de ver las o locutor de radio, aunque podría serlo. Nuestro protagonista de hoy, no tiene ni nombre ni apellidos, tiene moto, su más preciada posesión, casi no le conocen por su nombre, simplemente dicen “el de la moto”. En su trabajo, en su fábrica le conocen como “el de la moto”, en su oficina le ven llegar con el casco bajo el brazo y es “el de la moto”, en el instituto, en la academia, en su barrio es “el de la moto”. Si es mujer más todavía, “la de la moto” traspasa los límites de su barrio, del instituto o de la fábrica. Pero no importa, la mayoría de los mortales no son conocidos por ninguna característica resaltable. “El de la moto” es un ser normal, como los demás pero con una afición, con un

1991

amor que otros no pueden compartir y mucho menos entender. No le importa correr ciertos riesgos y ciertas incomodidades, pasar frío, mojarse, no poder llevar excesivo equipaje o a más de un amigo en su vehículo. No le importa y sufre con resignación los peligros que se esconden rodando por la gran urbe o recorriendo cualquier carretera mal señalizada o en obras, con gravilla y baches que son verdaderos socavones, hielo, imprudencias de otros conductores que ponen en peligro su anatomía. Por todo esto y algo más, dedicamos estas líneas a todos ellos, al motorista anónimo que se mueve en ciclomotor, en moto pequeña, en scooter, o en una gran superbike, al que va a las carreras y al que las ve en la televisión, al que las usa para ir al trabajo o a clase y al que lo hace para disfrutar el fin de semana, al que va a las concentraciones en verano y al que lo hace en todas las épocas, como nuestro Atras

376

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

377

amigo Pedro Luis, al que duerme en tienda y al que lo hace en hotel, a todos los que les une una afición, una pasión, un amor: LA MOTO. UN PASEO La tarde fría, amenazaba con negras nubes en el horizonte. Depósito lleno, barbour ajustado, visera abajo. Dirección: mi zona favorita. Apenas algún coche se cruzaba en mi camino, por una vez me encuentro rodando a velocidades legales, no hay a quien pasar, tampoco quien te pase. El desvío a la comarcal hace más intenso el diálogo con mi “geisha” mientras alzo la pantalla del integral para sentir aún mejor la naturaleza. Hoy no hay rebufos que perder, frenadas que apurar, interiores por hacer, hoy simplemente paseo en moto. Los kilómetros pasan sin ser advertidos, es la hora de regresar y entre las nubes un rayo de sol me quiere saludar mandando ráfagas. Para terminar, aprovechar para mandar un saludo a todos los vecinos de nuestra ciudad y decirles que las puertas del Motoclub están abiertas para todos.

1991

¡¡RAFAGAS!!

En el Parque Municipal

Atras

377

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

378

Por Manuel Valle Romero

Autorretrato de un pintor...

Me llamo MANUEL VALLE ROMERO. Nací un 18 de Febrero de 1937 en Dos Hermanas. En un humilde barrio San José, que tan buenas familias han salido de él. Pienso que es justo presentarme a mi pueblo, ya que mi trabajo es un poco de todos. Me dedico a la pintura artística, plasmando en mis lienzos los rincones tan añejos como son los cortijos: ¿qué “padre o abuelo” nuestro no ha trabajado en ellos, cogiendo aceitunas o en otras tareas?. Fue en los años 70 a 80 que nació un grupo de Artistas Nazarenos, con José Romero, Puerto, Luna, Curro Vicario y un servidor. De aquel brote, algunos años después decidí dedicarme de lleno a la pintura.

1991

Puse varias exposiciones: La 1ª en Dos Hermanas, la 2ª en Jaca, la 3ª en Marbella, la 4ª en El Corte Inglés de Sevilla, la 5ª en Jerez de la Frontera, la 6ª en Chipiona, la 7ª también en Sevilla, y algunas más. La pintura es tan fuerte que hace cometer locuras como yo, que llegué a vender mi casa y largarme a Jaca, buscando horizontes nuevos, con mis enseres y la familia a cuestas. Un pintor del Alto Aragón me dijo: “¿Qué hace un pintor Sevillano en Jaca?: esto es para pingüinos”. Y llevaba razón: mi esposa cayó mala y volvimos a nuestro pueblo. Me alegro en parte, porque el contacto que tuve con varios pintores de Zaragoza me ayudaron mucho. Para que se pongan Vdes. un poco en el lugar de un pintor y sepan lo que es eso lo reflejo en este verso que titulo:

Atras

378

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

379

Atras

379

“ENTEREZA DE MUJER” Espejismo traicionero es la pintura, ingrata en su pagar, pues te ciega con sus bellos colores, mas la oscura noche de la realidad, impone su fuerza, te aparta, te anula en tu caminar. Como hojas caídas en otoño como las demás. Mas no lo daré por perdido, acepto el reto y de tus ingratos colores, el respeto me he de ganar. Pero cuando vuelvo a casa, unos ojos tristes, cansados de esperar, me miran, me interrogan: no tengo fuerzas para contestar ¡no! ¡no he vendido ninguna pintura, mañana, mañana quizás! Pero yo me pregunto, ¿de dónde sale esta fuerza para poder caminar?

1991

Una nueva mirada serena me dice. ¡Anda no te preocupes, mañana será!”. Y cobrando fuerzas de nuevo comienzo a pintar: Amarillos, Azules, Verdes, de nuevo el espejismo... Pero no, esta vez será, porque son sus ojos serenos la fuente de mi energía inagotable, que me empujan, que me alientan, para no fracasar. ¡Oh! Dios mio! si mis cuadros hablaran, cuantas cosas podrían contar”

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

380

Así que mientras tenga fuerza, seguiré pintando los incomparables rincones cortijeros de mi pueblo, “Dos Hermanas” Naturalmente no todo es angustia en la vida de un pintor, pues dispone de una libertad maravillosa, fruto de la cual pueden salir de sus manos obras que alegran la sensibilidad de las personas. Mientras el mundo corre y corre, a veces sin saber a dónde, en mi caso cojo mi caballete, libreta y pinceles y pinturas, y a caminar entre cortijos: es algo que no se puede contar. Debajo de un árbol, acariciándote la brisa de la tarde, de vez en cuando un revuelo de gorriones te distrae la vista del rincón de un cortijo con sus paredes encaladas, acariciado todo ello de un color anaranjado, con la puesta del sol entre los olivos. A veces me preguntan qué tiempo se echa en pintar un cuadro. Hasta un mes he estado retocando una pintura; sin embargo las mejores obras las he realizado en dos horas por la enorme impresión del momento. Mi gusto sería que nos comprendieran un poco a todos los pintores, y cuando cuelguen una pintura, no solo piensen en la decoración, en lo bien que queda en la salita. Sino la enorme sensibilidad y cariño que puso una persona, el rincón

1991

donde nació, la generación anterior que le dio forma y naturalmente lo que puso la naturaleza, todo. Y cuando te sientas a contemplarla, produzca en tu corazón tal sensación de paz y alegría, que te digas: ¡Me siento satisfecho de tener un pintor en mi tierra, sea el que sea!

Atras

380

Atras

381

Atras

381

1991

REVISTA DE FERIA 1991

Plano del Recinto Ferial

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

382

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS

Programación recreativa “Feria 1991”.

1 de MAYO (Miércoles) 22,00 Iluminación del Recinto Ferial e invitación en la Caseta Municipal. 22,00 Desde la caseta Municipal, en pasacalle el Grupo “NOCHES DE SAMBA”. 23,30 En el escenario de la Caseta Municipal, ritmo y color del cálido Brasil en sus noches de Río. Mulatas, bailarinas y percusionistas de color. 2 de MAYO (Jueves): PRIMER DÍA DE FERIA (DEDICADO A LA TERCERA EDAD) 22,30 ORQUESTA BRASS. Actuaciones de: 21,00 LOS SUREÑOS, estrenando su disco 91. 22,00 PACO TORONJO, con sus cantes de Huelva. 23,00 PACO GANDÍA, el mejor humor.

1991

00,30 ORQUESTA BRASS. 3 de MAYO (Viernes): SEGUNDO DÍA DE FERIA (DEDICADO A LA MUJER NAZARENA) A partir de las 14 horas, actuaciones de: RAÍCES DEL SUR, por sevillanas. MANOLO MARCHENA Y AZUQUITA, sevillanas y flamenco. MACARENA SHOW, belleza y ritmo. LAURI Y SU BALLET. 22,30 ORQUESTA BRASS.

Atras

382

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

383

01,30 MARÍA JOSÉ SANTIAGO, lo nuevo de la canción andaluza. 02,30 ORQUESTA BRASS. 4 de MAYO (Sábado): TERCER DÍA DE FERIA (DEDICADO AL NIÑO) A partir de las 14 horas, actuaciones de: GRUPO VOCES NAZARENAS, por sevillanas. MARY SOL Y SUS MUÑECOS, ventriloquia. ESPERANZA IMPERIO, canción andaluza. SYLVANA MONTES y su BALLET. Gala de tarde: TATE MONTOYA Y SU GRUPO, boom del 91. 22,30 ORQUESTA BRASS. 01,30 LOS MORANCOS DE TRIANA, con su nuevo Show 91. 02,45 ORQUESTA BRASS. 5 de MAYO (Domingo): ÚLTIMO DÍA DE FERIA (DEDICADO A LA JUVENTUD)

1991

A partir de las 14 horas, actuaciones de: SERVA LA BAR, grupo de salsa. ANGELITA HEREDIA, canción andaluza. EL GRAN SIMÓN, humorista. Gala de tarde: GRUPO DE DANZAS “CIUDAD DE DOS HERMANAS”. 22,00 ORQUESTA BRASS. 23,00 LOS ROMEROS DE LA PUEBLA, mejor disco del 91. 00,30 ORQUESTA BRASS. 24,00 Gran función de FUEGOS ARTIFICIALES. Atras

383

Atras

REVISTA DE FERIA 1991

384

La entrada en la CASETA MUNICIPAL es libre durante toda la Feria. Existirán numerosas pistas recreativas, atracciones, tómbolas, montaña rusa, etc... En las Casetas instaladas por las distintas Entidades se celebrarán actuaciones de orquestas y artistas de renombre durante toda la feria. Los APARCAMIENTOS serán libres y vigilados. CONCURSO DE CABALLISTAS, AMAZONAS Y COCHES DE CABALLO Se ajustará a las Bases oportunamente aprobadas, siendo requisito imprescindible la previa inscripción en la Caseta Municipal y la participación diaria en el paseo de caballos. Se otorgarán dos trofeos para cada una de las siete categorías, en un acto que se celebrará en la Caseta Municipal, el Domingo, día 5 de Mayo a las 15,30 horas. Asímismo, en la misma fecha se otorgará el trofeo “Ciudad de Dos Hermanas”, al mejor enganche exhibido en la Feria, patrocinado por la Caseta “El Sofocón”. El PASEO DE CABALLOS se realizará desde las 12 a las 19 horas. CONCURSO DE EXORNO DE CASETAS Se concederán seis premios a las Casetas mejor exornadas, tres para casetas de Entidades y otros tres para casetas particulares, de las siguientes cuantías: Primer Premio:

50.000 pesetas y placa

Segundo Premio:

35.000 pesetas y placa

Tercer Premio:

25.000 pesetas y placa

También se establecen penalizaciones, de forma que las Casetas cuya

1991

presentación no ofrezca la dignidad y estética adecuadas, incurrirán en la sanción de no ser autorizada su instalación durante los tres años siguientes. El Jurado estará compuesto por el Concejal Delegado de Feria y Fiestas y un miembro de cada uno de los Grupos Municipales. El presente Programa podrá ser modificado cuando existan circunstancias imprevistas que lo aconsejen, a juicio de la Delegación de Feria y Fiestas. Dos Hermanas, Abril de 1991. EL ALCALDE, Francisco Toscano Sánchez

EL DELEGADO DE FERIA Y FIESTAS, José Román Castro José

EL SECRETARIO J. Benavides y Herrera

Atras

384

REVISTA DE FERIA 1991

[]

Atras

385

Agradecimiento.

Esta Revista ha sido posible gracias al esfuerzo de muchas personas. Los artículos, fotografías y dibujos son el resultado de la generosa colaboración de un grupo entusiasta de artistas que, año tras año, renuevan su voluntad de ofrecer a los lectores lo mejor de su inspiración y de sus recuerdos. Nos satisface comprobar como, con intensidad creciente,: muchas personas se acercan a ofrecernos fotografías antiguas de acontecimientos o rincones dé la ciudad, que ya en estos años son historia, ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!. Gracias también a las siguientes personas y Empresas que nos han brindado su aportación económica, colaborando con el Ayuntamiento en la publicación de nuestra Revista. Nos hubiera gustado que la relación fuera más amplia en todos los sentidos. El empeño, en nuestra opinión, lo merece. No obstante, estos son los nombres de nuestros generosos Mecenas: 50.000 pesetas URBIS

25.000 pesetas

1991

CASETA EL CHARRET CENTROS COMERCIALES CONTINENTE, S.A. DOS HERMANAS 2.000, S.A. HELIOPOL, S.A. HIPER VALME, S.A. REPSOL BUTANO, S.A. ROCIO BARBERO MUÑOZ VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A.

15.000 pesetas ALVAREZ BELTRAN SEVILLA, S.A. Atras

385

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

386

Atras

386

CELOP MODAS FINANZAUTO, S.A. GAS ANDALUCIA GRAFICAS RUBLAN, S.L. INDOHER, S.A. URLOCER, S.A.

12.000 pesetas CASETA D E FERIA “LA BULERIA” FRANCISCO FERNANDEZ RUIZ

10.000 pesetas GRAFICAS HERBEROS GRAFICAS MIRTE, S.A. ROBER BOSCH, S.A. (FEMSA) JAMES HARDIE IRRIGATION IBERIA, S.A. MUEBLES RUSTICOS

7.000 pesetas

1991

CAMPING MOTEL CLUB DE CAMPO VILLAMARIN

6.000 pesetas AUXOR, S.A.

5.000 pesetas ANTONIO CAMPON RAMIREZ BANCO EXTERIOR DE ESPAÑA . C.M.B. ENVASES COOPERATIVA AGRARIA NUESTRA SEÑORA DE VALME

REVISTA DE FERIA 1991

Atras

387

Atras

387

ECOIN GABRIEL RIOS IMPRENTA SEVILLANA JOSE DIAZ NUÑEZ JOVAZ PAPELERIA SANTA ANA TALLERES QUINTANO TELECOMUNICACION Y AUTOMATICA, S.A.

3.500 pesetas . SOCIEDAD NESTLE, A.E.P.A.

3.000 pesetas DIEGO LUNA MUÑOZ DISTRIBUCIONES TECNOLOGICAS, S.A. FRANCISCO ALBA CARBALLIDO HERMANDAD DE LA VERACRUZ JUAN BARBA RODRIGUEZ MANUEL MENDIZABAL MERINO

1991

MAT. CONSTR. ROMAN, S.A. M. ROMAN VARELA OFISER ROMHERSA VALEME, S. COOP. AND.

Atras

388

Atras

388

1991

REVISTA DE FERIA 1991

Revista de Feria 1991.pdf

Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Revista de Feria 1991.pdf. Revista de Feria 1991.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista de Feria 1991.pdf.

6MB Sizes 11 Downloads 230 Views

Recommend Documents

Revista de Feria 1979.pdf
Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Revista de Feria 1979.pdf. Revista de Feria 1979.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Revista de Feria 1943.pdf
Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Revista de Feria 1943.pdf. Revista de Feria 1943.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Revista de Feria 1975.pdf
Revista de Feria 1975.pdf. Revista de Feria 1975.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista de Feria 1975.pdf. Page 1 of 52.

Revista de Feria 1987.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Revista de Feria 2004.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Revista de Feria 1930.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Revista de Feria 1930.pdf. Revista de Feria 1930.pdf. Open. Extract.

Revista de Feria 1928.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Revista de Feria 1973.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria 1973.pdf. Revista de Fe

Feria Binacional de Salud.pdf
UNION, HEALTH & WELL BEING. Presenting Sponsor. Liz-NIM/Designer. Raffles, face painting, reading books, crafts, kids activities. & Oregon Health Plan ...

FERIA-PDI.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. FERIA-PDI.pdf. FERIA-PDI.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Details. Comments. General Info. Type.Missing:

REVISTA DE PSICOLOGIA DELIRIUM VI.pdf
La Revista de Psicología Delirium es un espacio On-Line que publica la pro- ducción escrita de investigaciones y reflexiones en torno a la comprensión de.

Revista de Catequese 149.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Catequese 149.pdf. Revista de Catequese 149.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

MATERIALES MUSICA ESPAÑOLA 1. De la Revista al Musical.pdf ...
primeras muestras de hip-hop nacional. Para preparar los guiones realizamos un cierto trabajo de documentación que. quedó plasmado en un largo rimero de ...

Revista-H-Febrero-2017-Karime de Acapulco Shore-the4um.com.mx.pdf
Editorial. ATENTAMENTE. LOS EDITORES H Pindter. Karime. ESCANEA EL CÓDIGO. CON TU SMARTPHONE. O TABLET. VIDEO. EXCLUSIVO. Page 2 of 82 ...

REVISTA EXTRAORDINARIA DE ESTIMULO 1947.pdf
Page 2 of 54. REVISTA EXTRAORDINARIA DE ESTíMULO.FERIA y FIESTAS DE SAN MIGUEL. AÑO 1947. ÓRGANO DE LA DELEGACiÓN LOCAL DEL F. DE ...

28- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Page 1 of 126. TEMA'S. Revista Digital de Criminología y Seguridad. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2015 . REVISTA DIGITAL DE.

Revista Romería de Valme 1963.pdf
Revista Romería de Valme 1963.pdf. Revista Romería de Valme 1963.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista Romería de Valme ...

Revista Panamericana de salud Pública/Pan American ...
Oct 16, 2006 - Health education covers nutrition, as well as water purification in those ... Polyclinics have maternal and other specialist doctors-in fact about 80% of ... of hospital care; a reactivation of technology and research programs; a.

REVISTA DE PSICOLOGÍA DELIRIUM I.pdf
Page 2 of 47. Presidente del Claustro. Hernán Linares Ángel. Rectora. Sonia Arciniegas Betancourt. Vicerrector Académico. Álvaro Velásquez Caicedo.

Revista-H-Febrero-2017-Karime de Acapulco Shore-the4um.com.mx.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Main menu.

Revista Panamericana de salud Pública/Pan American ...
Oct 16, 2006 - The paper takes the health systems in Mexico and Cuba as examples of neighboring but ..... includes specialist care and monitoring, expensive combinations of drugs, and ... choose between living in a sanatorium or at home.

42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf. 42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

41- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Page 1 of 110. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2017 . Distribución Gratuita. DESTACADOS. Dominancia cerebral en la escritura. Técnicas ...