José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

TEMA 13. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Guión del tema 1. Introducción 2. Ciclo del agua 3. Usos del agua 4. La gestión del agua: planificación hidrológica 5. Los recursos hídricos en España y su gestión Desarrollo del tema 1. Introducción El agua es un factor determinante en el desarrollo de la vida y el ser humano ha ido incrementando sus requerimientos hasta poner en peligro el propio recurso y lo que de él deriva. El agua es un recurso renovable y limitado por su irregular distribución espacial y temporal:  2.000 millones de personas viven en zonas con estrés hídrico y crecerá hasta los 2/3 de la población mundial en 25 años.  Existen zonas que reciben agua en cantidad pero distribuida irregularmente en el tiempo, causando graves inundaciones y con poco aprovechamiento. Los problemas que se presentan en relación con el agua son: • Aumento del consumo (prácticas agrícolas erróneas, actividades industriales y urbanas,…) • Escasez • Distribución irregular en el tiempo y en el espacio • Contaminación • Sobreexplotación de acuíferos y aguas fósiles Las soluciones tienen que ser diversas: • Construcción de obras públicas (embalses, trasvases, etc.) resultan costosas económica y ambientalmente. • Mejorar la eficiencia en el uso del agua. • Repartir de forma solidaria el agua disponible (gestión integrada en países que comparten cuencas). • Introducir nuevas tecnologías en las industrias que permitan el reciclado y reutilización del agua. • Aplicar políticas hidráulicas con gestión más racional del agua y a lograr su uso sostenible, basadas en eficiencia, ahorro, reutilización y reciclado. 2. Ciclo del agua El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial (en ríos y arroyos). El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

1

José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

los glaciares de montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias, y de la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes. Esta fracción atmosférica es sin embargo muy importante para el intercambio entre compartimentos y para la circulación horizontal del agua, de manera que se asegura un suministro permanente a las regiones de la superficie continental alejadas de los depósitos principales. El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua. Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea, conocidas como acuíferos. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

FASES DEL CICLO DEL AGUA El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema debido a que los seres vivos dependen de este elemento para sobrevivir y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada y de un cierto grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, ya que de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación, condensación, etc. Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son: 

1º Evaporación. El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.



2º Condensación. El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.



3º Precipitación. Es cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).



4º Infiltración. Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.



5º Escorrentía. Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.



6º Circulación subterránea. Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos modalidades:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

2

José Alberto García Peinado  

IES Alfonso Moreno (Brunete)

Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, y es una circulación siempre pendiente abajo. Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad.

 7º Fusión. Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo.  8º Solidificación. Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de 0° C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una solidificación del agua de la nube que se presenta por lo general a baja altura: al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo polimórficos (es decir, que adoptan numerosas formas visibles al microscopio), mientras que en el caso del granizo, es el ascenso rápido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la formación de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con ese ascenso. Y cuando sobre la superficie del mar se produce una tromba marina (especie de tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando está muy caldeada por el sol) este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del vapor y agua al núcleo congelado de las grandes gotas de agua.  9º El proceso se repite desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

2.1 Balance hídrico

Para saber el balance hídrico hay que conocer y cuantificar las entradas y las salidas y comprobar que existe equilibrio. Se pueden realizar balances hídricos de paiseses, de regiones, en un periodo de tiempo,… Para ello se aplica la fórmula siguiente:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

3

José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

2.2 Influencia humana en el ciclo hidrológico La mayor parte del agua disponible se encuentra en los continentes en forma líquida. El ser humano interviene en el ciclo de varias formas: • Disminución de la evaporación • Aumento de la condensación y de las precipitaciones • Disminución de la escorrentía Con ello se pretende afrontar los desequilibrios en la distribución temporal y espacial del recurso. Las acciones actuales más destacadas: • Construcción de presas y embalses, laminación de los cursos y regulación del caudal. • Control de la explotación de acuíferos y recarga artificial de los mismos. • Recolección de rocío mediante rampas y canales hacia depósitos subterráneos. • Trasvases o transferencias entre distintas cuencas. • Desalación del agua de mar. Para el futuro: • Cobertura de presas para evitar la evaporación. • Generación de lluvia artificial mediante el acelerador hidrológico en zonas costeras o aviones sembradores de lluvia con sales de plata. 3. Usos del agua Usos consuntivos: el agua no puede volver a ser utilizada tras la actividad. Usos no consuntivos: el agua puede emplearse de nuevo. Usos primarios: el agua como recurso imprescindible. Usos secundarios: el agua como recurso prescindible.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

4

José Alberto García Peinado

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

IES Alfonso Moreno (Brunete)

5

José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

4. La gestión del agua: planificación hidrológica Las prácticas actuales de consumo en los países desarrollados nos conducen a la escasez en el futuro ya que resultan insostenibles. Esto obliga a tomar medidas en todos los sectores: doméstico, industrial, agrícola y ecológico. Las causas vienen dadas por estos factores: • Aumento de población que conlleva cada vez mayores demandas que a veces superan las reservas disponibles. • Aumento de la demanda en todos los sectores y sobreexplotación de los recursos y reservas. • Clima más seco • Mal uso del agua y deficiente gestión hidrológica

La planificación hidrológica tiene por objetivos generales conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales, guiándose para ello criterios de sostenibilidad en el uso del agua, mediante la gestión integrada y la protección a largo plazo de los recursos hídricos. Asimismo, la planificación hidrológica debe contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y sequías. El agua es un recurso imprescindible para la vida y dada su limitada disponibilidad, la planificación hidrológica debe servir para procurar compatibilizar las distintas necesidades de la misma siguiendo una gestión racional que permita el desarrollo sostenible, garantizando el buen estado ecológico de los sistemas naturales.

4.1 Medidas de carácter general

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

6

José Alberto García Peinado

Riego por goteo: eficiencia del 80-90%

IES Alfonso Moreno (Brunete)

Riego por inundación: eficiencia del 60%

4.2 Soluciones de carácter técnico • Embalses. Regulan las aguas de los ríos controlando las crecidas, el abastecimiento a poblaciones, industria y agricultura. También generan electricidad y posibilidades de ocio. • Trasvases. Trasladan los excedentes de una cuenca a otras. El impacto en el medio es muy elevado y el coste de mantenimiento es muy alto. • Actuaciones sobre el cursos de los ríos restaurando los daños y la calidad del agua (eliminar obstáculos, revegetación, canalizaciones,…) • Control en la explotación de acuíferos y rellenado artificial. • Desalación del agua del mar o salobre. • Por procedimientos térmicos o sistemas de destilación técnica, para grandes masas de agua de usos urbanos. Se basan en evaporar el agua para separarla de las sales y volverla a licuar por condensación. Es necesario para potabilizarla añadirle algunas sales. o Evaporación de múltiple efecto (ME) o Proceso de evaporación multietapa (MSF) o Compresión por vapor (CV) • Procedimientos de filtración mediante membranas como el de ósmosis inversa.

La planificación hidrológica debe ordenar los recursos con aumento de la eficiencia aportando soluciones de carácter técnico y político cuando no existan otras posibilidades para hacer frente a las demandas. 4.3 Soluciones de carácter político Promulgación de leyes que regulen el consumo de agua y la gestión de la misma así como las conferencias internacionales que tratan de dar una respuesta global al problema. • Conferencia del Agua de las Naciones Unidas (Mar del Plata, 1977). Evaluación de la situación y primeras actividades globales. • Conferencia internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (Dublín, 1992). CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

7

José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

Cuatro principios básicos entre los que destaca este: “el agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente”. • Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo (Río de Janeiro, 1992). Necesidad de mantener un seguimiento constante de las fuentes, calidad y cantidad del agua, así como de las actividades humanas que afectan al recurso. • Foro Mundial del Agua (La Haya, 2001). Objetivos mundiales de saneamiento y abastecimiento de agua a las poblaciones. • Conferencia Internacional del Agua dulce (Bonn, 2001). • Tercer Foro Mundial del Agua (Japón, 2003). Año internacional del Agua Dulce. El agua como recurso fundamental para el desarrollo sostenible, con mayor concienciación sobre su uso, gestión y protección. Agenda 21. Todos los países han de tener en el año 2000 programas que recojan: o Medidas de control de los sistemas de desagüe y de los residuos industriales vertidos al agua, incluyendo tratamientos apropiados para su reducción, así como la aplicación de tecnologías de reciclaje. o Empleo de agua reciclada en la agricultura que deberá racionalizar el uso de pesticidas, herbicidas y nitratos. o preservación de los acuíferos de la contaminación marina y protección de especies que habiten en zonas húmedas, ríos y lagos. o proteger los ecosistemas costeros y marinos, evitando la pesca excesiva y la contaminación marina 5. Los recursos hídricos en España y su gestión En España la gestión del agua corresponde al Estado, a través de la Ley de Aguas de 1985. Las características en nuestro país: • Recurso escaso • Desigual disponibilidad entre regiones • Balance negativo por uso excesivo (unos 3000 hm cúbicos, que aumentan en épocas de sequía, cíclicas, que ponen en peligro el abastecimiento). Organismos responsables: • Administración Central, que redacta el Plan Hidrológico Nacional. • Consejo Nacional del Agua, órgano consultivo, no legislativo. • Confederaciones hidrográficas de Cuenca u Organismos de Cuenca, que son diez organismos gestores que redactan los PH de cuenca subordinados al PHN, gestionan sus recursos y protegen sus cuencas de captación de agua. • Dirección General de Calidad de las Aguas, que preserva y restaura la calidad del agua.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

8

José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

La planificación hidrológica en España, según se reconoce en La Ley de Aguas hace hincapié en los siguientes objetivos: • Aumentar la disponibilidad del agua. • Proteger la calidad del agua. • Racionalizar los usos del agua cuidando el medio ambiente. • Conseguir que los españoles satisfagan sus demandas de agua. 5.1 Plan Hidrológico Nacional (PHN) Se aprobó en 2001 y sus objetivos fundamentales son: • Lograr el buen estado de dominio público hidráulico y de las masas de agua. • Gestionar la oferta de agua y satisfacer las demandas de agua presentes y futuras a través de un aprovechamiento racional sostenible, equilibrado y equitativo del agua, garantizando la suficiencia y calidad del recurso para cada uso y la protección a largo plazo de los recursos hídricos disponibles. Sus actuaciones: • Coordinar los PH de cuenca. • Regular la transferencia de agua entre diferentes cuencas mediante los trasvases. • Proponer la desalación donde sea necesaria. • Fomentar la reutilización y depuración de las aguas residuales, la canalización de agua de lluvia y la reposición artificial de las aguas subterráneas. • Gestionar las épocas de sequía. • Regular las áreas inundables. • Proteger las aguas subterráneas y conservar humedales. • Mejorar las canalizaciones, modernizar los regadíos, reforestar las cuencas, regular los cauces, construir embalses, desaladoras y trasvases, son otros aspectos destacables. Las críticas al PHN: • Impacto de las grandes obras públicas previstas. • Daños al Delta del Ebro como consecuencia del trasvase hacia otras cuencas. • Posibilidad de cambios en el futuro de los recursos de una cuenca donante derivados del clima o de la excesiva demanda de las cuencas receptoras.

El Plan Hidrológico Nacional es un proyecto de gestión hídrica aprobado por el Congreso de los diputados de España en 2005, modificando el Plan del 2001, y sustituyendo el trasvase del Ebro por el proyecto AGUA. El principal proyecto del Plan del 2001 era el trasvase del Ebro, un proyecto para transferir agua desde la cuenca del Ebro a Castellón, Valencia, Alicante, región de Murcia, Almería y Barcelona, que fue aprobado por el Parlamento en la legislatura 2000-2004. 3

El programa A.G.U.A. del Plan actual prevé asegurar la disponibilidad de 928 hm /año en las 5 provincias a las que el Trasvase 3 3 del Ebro les debía aportar (teóricamente) 1.050 hm /año, además de otros 135 nuevos hm para las provincias de Málaga y 3 3 Gerona y de inversiones en las provincias de Tarragona y Albacete, de estos 1.163 hm /año, 448 hm procederán de inversiones realizadas en mejoras en la gestión, ahorro, renovación de infraestructuras y reutilización, algo inexistente en el anterior PHN, 3 mientras que los otros 715 hm procederán de la desalación. La inversión estimada del programa AGUA en Levante es de 3.900 millones de euros de los que se espera que 1.200 millones sean aportados por la UE a través de los fondos FEDER, frente al Trasvase del Ebro que preveía una inversión cercana a los 4.300 millones de euros sin posibilidad de disponer de fondos europeos.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

9

José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

Ante la imposibilidad de trasvasar aguas del Ebro y ante la necesidad de limitar o poner fin al trasvase Tajo-Segura debido a los graves problemas medioambientales y económicos que la sequía está provocando en la cabecera del Tajo, desde 2.008 está planteando un trasvase del Tajo desde Extremadura al Este de Castilla la Mancha y la cuenca del Segura. Los detractores del trasvase del Ebro afirmaban, por un lado, que no existían caudales en el Ebro ni para trasvasar (el PHN decía 3 que el Ebro tenía unos caudales anuales calculados en el periodo 1.940-1.996 de 17.300 hm , mientras que en el periodo 1.9903 2.008 el caudal real fue de 8.542,9 hm ) ni para la propia subsistencia de los ecosistemas del Ebro, que el Ebro presenta una 3 3 extrema irregularidad hidrológica (que en un momento dado puede aportar al mar 32 m y en otro 23.484 m , un mes puede 3 3 3 aportar al mar 440 hm y otro mes 1.879 hm o que en un año puede aportar 3.811 hm y otro año puede aportar 26.134 3 hm ) que impediría disponer de caudales en muchos de los años, en el alto consumo energético del trasvase (que contemplaba 10 estaciones de bombeo ), en la incongruencia de no tener infraestructuras en el valle del Ebro para aprovechar el agua in situ, en los efectos del cambio climático sobre los caudales del Ebro, en la no consideración de medidas de control, ahorro, eficiencia y reutilización en Levante, en la falta de un control previo sobre el urbanismo y los cultivos ilegales y las incoherencias del propio trasvase que no aclaraba ni precio del agua, ni los consumos energéticos, ni el coste de construir nuevos reservorios, ni que pasaría los años hidrológicamente secos en el Ebro, ni si los años que no se pudiese trasvasar agua los receptores del trasvase deberían de seguir pagando la infraestructura tal y como establece la legislación europea, ni los costes de la obra (que pasaron de 3.700 a 4.300 mll. antes de comenzar ), factores que propiciaron que la UE se opusiese tanto al proyecto como a su financiación, además tampoco se tenían en cuenta los problemas de contaminación, salinidad e invasión de especias foráneas en el Bajo Ebro, ni los problemas de salinización, hundimiento y regresión del Delta del Ebro, ni los efectos económicos que provocaría en la pesca el descenso de la llegada de nutrientes y limos al Mediterráneo, ni el aumento de la salinidad marítima, ni el aumento de la temperatura del Mediterráneo que repercute en más frecuentes y virulentas Gotas Frías en Levante o la misma merma en la llegada de sedimentos a las playas de Levante. Por otra parte argumentaban la total disponibilidad del agua desalada de la máxima calidad, sin afecciones medioambientales, ni sociales y que en Alicante, Murcia y Almería se obtendría a precios más baratos que los del agua trasvasada. La evolución del caudal del Ebro en Tortosa, en el periodo 1960-2008, es la siguiente: 3



Década de los 60..................18.286,7 hm /año.



Década de los 70..................15.507,7 hm /año.



Década de los 80...................9.574,1 hm /año.



Década de los 90...................8.253,8 hm /año.



Media del periodo 2000-2008: 8.832 hm /año.

3

3

3

3

Los defensores del trasvase del Ebro acusaron de insolidarios a los que se oponían al trasvase del Ebro alegándose que la desalación podía no ser viable desde el punto de vista económico ni ecológico. También consideraban elevados los costes energéticos y las emisiones de CO2 de ésta alternativa aunque las desaladoras estaban contempladas en el antiguo PHN sólo de forma complementaria al trasvase. Los detractores del trasvase se ampararon en razones económicas, ecológicas y de desarrollo social, y recordaban el desarrollo desorbitado del urbanismo en el Levante (urbanizaciones, campos de golf, industrias...), mientras los territorios "donantes" no recibían ningún trato de favor o posibilidad de desarrollo. Los partidos políticos (PSOE, PP) defendieron cosas distintas dependiendo de la región en que se encontraban, situación que se mantiene en el caso del PP del levante, que no ha descartado del todo la opción de un trasvase del Ebro. Los detractores y defernsores promulgaron campañas demagógicas y despectivas hacia los defensores del trasvase (véase campaña "Apadrina a un murciano" o "Agua para todos"). Las campañas mediáticas se polarizaron creando auténticos disparates, con los servicios informativos de las cadenas de televisión contraponiendo imágenes del Ebro desbordado a su paso por Zaragoza y las tierras secas del sur y el Levante, obviando hechos lógicos como que el Ebro solo se desborda puntualmente o que es imposible estancar su agua (habría que inundar ciudades o pueblos...). Problemática Las medidas de gestión de demanda en el regadío, como mercados de agua, subir los precios del agua, o prohibir la sobreexplotación de acuíferos son muy difíciles de implementar desde el punto de vista técnico, político e institucional. El requisito indispensable de cualquier solución de oferta (desalación o trasvase) o de demanda (limitar extracciones, subir precios, mercados) es resolver previamente el desgobierno de los recursos subterráneos en el levante y sureste peninsular, lo que supone un gran desafío para la administración hidráulica como muestra el caso de las Tablas de Daimiel. Los esfuerzos de los anteriores Presidente y Comisario de Aguas del Guadiana para cerrar pozos ilegales fueron desautorizados, lo que supone mandar una señal equivocada a los cientos de miles de responsables de perforaciones ilegales. El Plan Especial del Alto Guadiana prevé unas

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

10

José Alberto García Peinado

IES Alfonso Moreno (Brunete)

inversiones de 5.500 millones de euros de las que se han aprobado 3.000 millones, para solucionar la sobreexplotación de 120 hm³ anuales, lo que no parece muy razonable. Si el Plan se amplía a los 500 hm³ de sobreexplotación en el Júcar, Segura y Sur, quizá sería necesario invertir otros 20.000 millones de euros adicionales. Además, la presión urbanística está contribuyendo a la degradación de los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos. El objetivo de protección de los recursos hídricos y los ecosistemas es clave, dada la importancia de las actividades turísticas actuales y potenciales en el sureste peninsular. Las medidas a tomar deben examinarse con cuidado para no perjudicar a la agricultura del sureste, que es la más dinámica del país, y evitar su destrucción y abandono puesto que ello favorece la desertización de la zona, y también hay que tener en cuenta la enorme presión y especulación urbanística así como el precedente de los inconvenientes y malos usos del trasvase Tajo-Segura. La solución del problema de escasez y degradación de los recursos hídricos en el sureste, requiere la cooperación de los agricultores para conseguir la acción colectiva en la protección de los recursos hídricos. Una carga excesiva sobre los agricultores supondrá el fracaso de cualquier medida. Es justo también decir, que la modernización llevada a cabo en regadíos, así como la depuración de aguas residuales hacen por ejemplo a la Región de Murcia, ser ejemplo a nivel mundial, tan sólo comparable a las acciones desarrolladas en Israel. Cabe destacar como ejemplo que mientras en toda la cuenca del Segura (que abastece a 2 millones de personas) se consumen 2 hm³ de agua semanales en verano, en el resto de España esta cifra supera habitualmente los 900 (450 veces más). Otro ejemplo es el del consumo medio, mientras que el de un murciano se cifra en 180 l/día en San Sebastián esta cifra llega a 300. Sin embargo, estas cantidades, aunque parezcan pequeñas, son todavía mejorables, como muestra el consumo promedio anual en Zaragoza que actualmente es de 100 l/día. En esto influyen factores como la pérdida de agua por la red de canalización, que suele ser de un 30 %. También decir que esta habitual escasez de agua determinan que mientras en la Cuenca Hidrográfica del Segura las pérdidas por fugas en canalizaciones sólo es del 7% en la Confederación Hidrográfica del Ebro está calculada en un 4%. En cualquier caso, el consumo de agua urbano e industrial supone un pequeño porcentaje del total, ya que el 80% del agua que se consume en España se dedica a agricultura. Por lo que las medidas y campañas de ahorro de agua en las ciudades, al final, tienen un impacto muy limitado en el consumo total de agua. En resumen, se trata de un tema polémico por el simple hecho de que el agua es tratada de forma totalmente distinta al de otros recursos, ya que es el principal medio de desarrollo y prosperidad, además de ser esencial para vivir. A pesar de todo, España sigue siendo con clara diferencia, el país europeo con mayor cantidad media de agua embalsada. Las ventajas que tenemos en España y que no tienen los demás países europeos son:   

Autoridades de cuenca para la planificación y control desde hace casi 100 años. Gestión federal (o central) del agua en lugar de estatal o provincial. Los representantes de los usuarios en las subcuencas (juntas de explotación) al cargo de todas las decisiones de gestión.

El único caso de gestión sostenible de un gran acuífero a nivel mundial se da en Albacete, en el acuífero de Mancha Oriental. El agua, en especial para regadío y para medioambiente, es un bien comunal con externalidades medioambientales, por lo que las políticas no pueden basarse en los instrumentos económicos. Es necesario conseguir la cooperación de los agentes para cuidar el recurso hasta alcanzar la acción colectiva.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

11

CTM-Tema 14 - APUNTES.pdf

altura: al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la nube, se forman copos de nieve, cristales de. hielo polimórficos (es decir, que ...

897KB Sizes 2 Downloads 176 Views

Recommend Documents

VB 08:14:14.pdf
$2464.40; 2014-21 for the purchase of a document scanner totaling approximately $200; 2014-22 for. the purchase of Class A Uniforms totaling approximately ...

0880-14
Aug 1, 2017 - review of the qualifications of an applicant for a license or temporary permit to practice polysomnography, to .... the Committee, at least thirty (30) days before providing such services, and shall include the following .... successful

14 menginstalasi_sistem_operasi_jaringan__berbasis_gui.pdf
Download] Drake's Dangerous Declaration (Alphabet Vocabulary) (Volume 3) PDF ... Menginstalasi Sistem Operasi Jaringan. Berbasis GUI ... KODE MODUL.

H28 (14
Feb 4, 2002 - This invention relates to a cushioned ?oor covering article. 428/86; 428/87; 428/88; .... green (unvulcanized) rubber sheet on a molded silicone pad and then .... energy requirement in Washing and drying the mat. Moreover ...

0180-14
Jul 1, 2017 - Authority: T.C.A. §§ 45-1-107, 45-1-107(h), and 45-2-607(b)(2). Administrative History: Original rule filed April 29, 1985; effective July 14, 1985.

14. menginstalasi_sistem_operasi_jaringan_berbasis_text.pdf ...
yang akan digunakan adalah Linux Redhat 9. Salah satu keunggulan. sistem operasi berbasis Linux adalah bersifat free alias gratis. Sistem. operasi berbasis ...

Final scoring RR "Hamlet" 5 5 14 36% 1 1 14 7% 11 11 14 79% 6 6 14 ...
Jun 19, 2018 - NED. FIN. QAT. SRB. Points. Penalty Points. Final Points. Sailed. Win %. Place. CHN. 1. 0. 1. 0. 1. 1. 0. 0. 0. 0. 1. 0. 0. 0. 5. 5. 14. 36%. 10. TUR.

The Binnacle, 2-14 & 3-14 Issue.pdf
Semper Paratus. Paul Harren, FC. Ralph Waldo Emerson. John Fisher, in sorting out his Auxiliary files, came across this inspiring quote. Its message mirrors.

The Binnacle, 10-14 & 11-14 Issue.pdf
Paul Harren, FC. USCGAUX. 75th. Anniversary. 2014. Page 3 of 7. The Binnacle, 10-14 & 11-14 Issue.pdf. The Binnacle, 10-14 & 11-14 Issue.pdf. Open. Extract.

14-1513 & 14-1520 ac American Intellectual Property Law ...
AMERICAN INTELLECTUAL FOLEY HOAG LLP. PROPERTY LAW 1540 Broadway, 23rd Fl. ASSOCIATION New York, NY 10036. 241 18th Street, South (646) ...

ocsb-board-meeting-agenda-14-oct-14.pdf
Page 2 of 80. GUIDELINES FOR DELEGATION/PUBLIC SESSION PRESENTATION(S). The Board of Trustees welcomes constructive public input into its deliberations at delegation/public session. Any citizen. or group 18 years of age or over served by the Ottawa C

BG Board Brief 7-14-14.pdf
Each student won first place. in state competition and went to. Washington D.C., to compete on the. national level last month. Jethro and Logan. brought home a ...

14-1513 14-1520 tsac Small Inventors.pdf
Columbus Phenix City Inventors Association. Music City Inventors Group. Small Business Technology Council. Edison Innovators Association. Louis J. Foreman.

Newsletter 14 22 5 14.pdf
The Mad Butcher Wendy's Toy World Megazone. Video Ezy Nando's Custom Nails Wal's Funland. Page 3 of 4. Newsletter 14 22 5 14.pdf. Newsletter 14 22 5 14.

Neighborhood Retail Raleigh White Paper 7-14-14 FINAL.pdf
Neighborhood Retail Raleigh White Paper 7-14-14 FINAL.pdf. Neighborhood Retail Raleigh White Paper 7-14-14 FINAL.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

registration closes may 14 registration closes may 14
___ a World Service Board member from group # ______ ... Note: Rooms are not included in this form. See the flyer for room reservations. Make one check for ...

14-1513 14-1520 tsac Small Inventors.pdf
Page 2 of 33. LIST OF AMICI CURIAE. SMALL INVENTORS. U.S. Inventor. Edison Nation. Inventors Digest. National Society of Inventors. Inventors Network of the Capital Area. Texas Inventors Association. San Diego Inventors Forum. Columbus Phenix City In

14-1513 & 14-1520 ac Ericsson Inc..pdf
Page 2 of 32. PROGRAMACIÓ TRIMESTRAL Escola del Mar, curs 2017-18. 5è. 2. SEGON TRIMESTRE. Numeració i càlcul. - Nombres decimals: part sencera i part decimal. - Dècimes, centèsimes i mil·lèsimes. - Descomposició, comparació i ordenació de

14-1513, 14-1520 tsac Nokia.pdf
Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. 14-1513, 14-1520 tsac Nokia.pdf. 14-1513, 14-1520 tsac Nokia.pdf. Open.

Newsletter 14 22 5 14.pdf
St Joseph's Ferns Win 9-1 Annika Wray ... Congratulations to John from Ruma ... /BRCT-publications/Cosy-Homes-Information-Sheet-and-application-form.pdf.

10 14 12 Newsletter October 14 2012.pdf
the communion of the Blessed Trinity. Amen. Our Lady of Knock, pray for us. All the Saints of Ireland, pray for us. How can I support the 'Choose Life' initiative?

FINAL SWFA PLAN_08-14-14(rsv).pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. FINAL SWFA PLAN_08-14-14(rsv).pdf. FINAL SWFA PLAN_08-14-14(rsv).pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Mai

14-1513, 14-1520 tsac Innovention Toys, LLC.pdf
Page 3 of 22. 14-1513, 14-1520 tsac Innovention Toys, LLC.pdf. 14-1513, 14-1520 tsac Innovention Toys, LLC.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.