TEMA”S Revista Digital de Criminología y Seguridad Diciembre de 2016

DESTACADOS • • • • • •

Epistemología de la Criminalística y sus Métodos de Investigación. El aspecto Científico del proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral en México. Cibercriminnología: Aproximación al escenario de la cibercriminalidad latinoamericana. Análisis criminológico de la paranoia querulante. Hacer del pleito la razón de tu vida. Falsificación Marcaria. Características de origen en productos marca Adidas. La teoría de la asociación diferencial para la explicación de la criminalidad y la articulación de una Política Criminal.

Perfil del agresor y la víctima en la violencia de género Watson Consultores

Distribución Gratuita

.

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Año V Nro. 40 ISSN 2314-1166

NO ES CAPRICHO… LAS REVISTAS DIGITALES AYUDAN A PRESERVAR LOS BOSQUES. En TEMA”S somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza. una publicación de

Watson Consultores

2

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

TEMA”S permite la reproducción total o parcial de su contenido siempre que se cite la fuente y que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. Revista TEMA”S es una publicación gratuita de Watson Consultores.

STAFF Director Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Comité Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Lic. Carlos Daniel Puiggrós. Comité Académico: Dr. Alberto Montbrun. Mag. Daniel Venturini. Mag. Marcelo Fuentes Pérez. Dra. Patricia Andrea Taus. Dra. Susana P. García Roversi. Dr. José Luis Alba Robles. Dr. Wael Sarwat Hikal C. Lic. Juan A. Carreras Espallardo. Dr. Juan José Martínez Bolaños. Lic. Mario E. Murrieta. Dr. Agustín Salgado García. Dr. Juan A. Maruri Jiménez

Revista Temas: Río Atuel 855 Godoy Cruz Mendoza – Argentina (C.P. 5501)

PROHIBIDA SU VENTA Y COMERCIALIZACIÓN. La reproducción de libros o parte de ellos cedida por sus autores goza de los derechos de propiedad intelectual, por tanto está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de sus respectivos titulares. El contenido de los artículos y su originalidad es responsabilidad de los autores y no implica necesariamente la comunión de ideas con el Comité Editorial, Comité Académico y su director. Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Para ver una copia de esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/deed.es_AR

Año V Nro. 40 ISSN 2314-1116

Revista TEMA”S Año V—Número 40 - Diciembre de 2016

3 3

REVISTA DIGITAL DE

Una publicación de WATSON CONSULTORES

ESTAMOS PRESENTE EN MÁS DE 40 PAÍSES

4

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

SUMARIO Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA”S Febrero de 2016

Criminología

24 El perfil del agresor y la víctima en la violencia de género.

56

Cibercriminología: Aproximación al escenario de la cibercriminalidad latinoamericana.

64

Análisis criminológico de la paranoia querulante. Hacer del pleito la razón de tu vida.

88

La teoría de la asociación diferencial para la explicación de la criminalidad y la articulación de una Política Criminal.

AÑO V NRO. 40

Criminalistica

06 Epistemología de la Criminalística y sus Métodos de Investigación.

72 Falsificación Marcaria. Características de origen en productos marca Adidas.

Derecho

38 El aspecto Científico del proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral en México.

DICIEMBRE 2016

Secciones

42 Tema’s de Actualidad.

www.watsonconsutores.com

5

REVISTA DIGITAL DE

Epistemología de la Criminalística y sus Métodos de Investigación Enrique Eduardo José Prueger (Argentina)

Licenciado en Criminalística Egresado del Instituto Universitario Superior de la Academia de la Policía Federal Argentina. Responsables de las Cátedras de Criminalística, Técnicas Periciales I y II de la Universidad Nacional de Rio Negro. Presidente de la de comisión Científica de la A.C.R.A. Mejor Nivel Académico Licenciatura en Criminalística Promedio 9.68. Academia Superior de Policía Federal. Medalla de Bronce INPEX Pittiburgh USA. 1992Certificado de Honor al Merito por los aportes a la ciencia Criminalística, otorgado por la Asociación de Graduados en Ciencias Criminalísticas de la República Argentina. Reconocimiento a su labor académico y científico I.S.C.E.T. Córdoba. Premio Sarmiento otorgado por el Sanado de la Nación Argentina. 28 de Marzo 2014.

6

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

El presente artículo corresponde al Capítulo I del Libro “EL PRÁCTICO EN LA INVESTIGACIÓN DE HOMICIDIOS. Criminalística Aplicada”, cedido para su publicación por el autor.

www.watsonconultores.com

Contenido del Capítulo Epistemología de la criminalística. Campo de las ciencias fácticas. Metanálisis en la investigación. Por qué tal confusión. Principios científicos de la criminalística. ¿Es posible superar este problema? Método de investigación (Común a todas las ciencias naturales). Importancia del metanálisis en la investigación de homicidios.

7

TEMA”S

Para los partidarios del racionalismo (entre los que se distinguieron el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz) la substancial fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo fundado en principios evidentes o axiomas. En su “Discurso del método” (1637), Descartes promovió el nuevo abordaje que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad. Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a los seguidores de la razón y a los que pensaban que la percepción era el único medio para adquirir el conocimiento.

Epistemología de la criminalística Epistemología (del griego, episteme, “conocimiento”; logos, “teoría”), rama de la filosofía que trata de las cuestiones filosóficas que envuelven a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conocimientos afines, de los orígenes, de los criterios, de las categorías de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la conexión exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

8

Por una parte, la Escuela de Viena anexa al denominado empirismo o positivismo lógico e hizo hincapié en que sólo era viable una clase de conocimiento: el conocimiento científico. Sus miembros creían que cualquier conocimiento útil tenía que ser verificable en la experiencia y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido dado por adecuado por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino desprovisto de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una clara separación entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sobrellevado cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos, pero no ha

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

sido descartado. La moderna de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico o filosofía analítica del lenguaje común, aparenta romper con la epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han planteado estudiar el modo real en que se usan los términos epistemológicos clave (conocimiento, percepción y probabilidad) y formular reglas definitivas para su uso con objeto de evitar confusiones verbales. Ciencia (en latín scientia, de scire, “conocer”), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como “ciencia pura”, para distinguirla de la “ciencia aplicada” —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones. Ahora bien, si tratamos de analizar

qué lugar ocupa la criminalística en este universo de conocimientos se hace menester determinar la clasificación de las ciencias. Éstas pueden ser diferenciadas entre las ciencias exactas y las fácticas. Las primeras se fundan en el razonamiento deductivo; la deducción formal o lógica consiste en que a partir de unas premisas, representadas con símbolos, y a través de reglas, obtenemos una conclusión (deducimos la conclusión). Basados en principios evidentes y axiomas, aplican el método deductivo, es decir sin aplicación fáctica. De hecho las ciencias exactas por excelencia son la matemática pura y la lógica formal, las demás, es decir todas las otras, son esencialmente fácticas. Las fácticas se componen de naturales y culturales, pero debemos profundizar en esto, pues desde el siglo XIX hasta ahora las clasificaciones previas pueden tornarse arbitrarias. De hecho, el método científico de los griegos se basó en la “deducción”, éxitos obtenidos en el campo de la geometría entusiasmaron tanto hasta el punto de cometer dos serios erro-

Una publicación de WATSON CONSULTORES

9

TEMA”S

res, primero llegaron a considerar a la deducción como único método respetable de alcanzar el conocimiento. Tenían, es cierto, conciencia de que para ciertos problemas la deducción era inadecuada por su génesis abstracta, por ejemplo, al medir la distancia entre dos puntos, no basta con el solo hecho de observar la naturaleza. No obstante, siempre se avergonzaron de esta necesidad y consideraron que el conocimiento más excelso era simplemente el elaborado por la actividad mental o la abstracción. Por muchas razones, se habían sentido satisfechos al aceptar los hechos “obvios” de la naturaleza como punto de partida para sus razonamientos. No existe ninguna noticia relativa a que Aristóteles dejara caer dos piedras de distinto peso para demostrar su teoría. A los griegos les pareció irrelevante la experimentación, pues ésta interfería en la belleza de la pura deducción, de las ideas abstractas. Pero fue Galileo el que revolucionó y echó por tierra la abstracción griega (deducción), pues éste coloca a la inducción por encima de la deducción. En lugar de deducir conclusiones, el Método inductivo toma como punto de partida la observación de la que deriva posteriormente (axiomas, principios, leyes científicas) y además con-

cluye que no puede sostener ninguna generalización, a menos que sea comprobada una y otra vez (estadística); con la aparición del método inductivo, se establece que miles de observaciones que definen una cosa, pueden ser refutadas por una sola y única prueba. La verdad absoluta, es una frase carente de sentido, y los griegos no reconocían tal limitación, y este fue su segundo error, como nos aclara Isaac Asimov.

2 Campo de las ciencias fácticas Inicialmente, el conocimiento de la naturaleza era en gran medida la observación e interrelación de todos los aprendizajes, sin establecer divisiones. Los sabios pitagóricos sólo calificaban cuatro ciencias: aritmética, geometría, música y astronomía. En la época de Aristóteles, sin embargo, ya se distinguían otros campos: mecánica, óptica, física, meteorología, zoología y botánica. La química residió fuera de la corriente principal de la ciencia hasta la época de Robert Boyle, en el siglo XVII, y la geología sólo alcanzó la clasificación de ciencia en el siglo XVIII. Para entonces el análisis del calor, el magnetismo y la electricidad se había transformado en una parte de la física. Durante el siglo XIX, los científicos distinguieron que las matemáticas puras se diferenciaban de las otras disciplinas por ser una lógica de relaciones cuya estructura no depende de las leyes de la naturaleza (ciencia exacta). Las ciencias naturales puras suelen dividirse en

10

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

ciencias físicas y químicas, y ciencias de la vida y de la Tierra. Las substanciales ramas del primer grupo son la física, la astronomía y la química, que a su vez se pueden subdividir en campos como la mecánica o la cosmología. Entre las ciencias de la vida, se encuentran la botánica y la zoología; algunas subdivisiones de estas ciencias son la fisiología, la anatomía o la microbiología. La geología es una rama de las ciencias de la Tierra. Sin embargo, todas las clasificaciones de las ciencias puras son arbitrarias. En las enunciaciones de leyes científicas generales se reconocen vínculos entre las diversas ciencias. Se considera que estas analogías son responsables de gran parte del progreso actual en varios campos de investigación especializados, como la biología molecular y la genética. Han surgido varias ciencias interdisciplinarias, como la bioquímica, la biofísica, las biomatemáticas, o la bioingeniería, en las que se explican los desarrollos vitales a partir de principios físicoquímicos. Los bioquímicos, por ejemplo, sintetizaron el ácido desoxirribonucleico (ADN); la colaboración de biólogos y físicos llevó a la idea del microscopio electrónico, que permite el estudio de constituciones poco mayores que un átomo. Se prevé que la aplicación de estos métodos interdisciplinarios produzca también resultados significativos en el terreno de las ciencias sociales y las ciencias de la conducta. Las ciencias aplicadas incluyen campos como la aeronáutica, la electrónica, la ingeniería y la metalurgia —ciencias mecánicas aplicadas— o la agronomía y la medicina — ciencias biológicas aplicadas y la criminalística. También en este caso existe una mimetización entre las ramas. Por ejemplo, la cooperación entre la iatrofísica (una rama de la investigación médica basada en princi-

pios de la física) y la bioingeniería llevó al desarrollo de la bomba corazón-pulmón empleada en la cirugía a corazón abierto y al diseño de órganos artificiales como cavidades y válvulas cardíacas, riñones, vasos sanguíneos o la cadena de huesecillos del oído interno. Este tipo de avances suele deberse a las investigaciones de especialistas procedentes de diversas ciencias, tanto puras como aplicadas. La relación entre teoría y práctica es tan importante para el avance de la ciencia en nuestros días como en la época de Galileo. Del análisis realizado hasta este momento, podemos inferir que las ciencias en un primer momento podíamos clasificarlas en dos grandes grupos de acuerdo al método que aplican, las exactas utilizan el método deductivo específicamente (matemática pura y lógica formal). Las restantes, es decir las fácticas, utilizan la inducción como método. Pero como veremos, llega un momento en que las ciencias debían tener otro tipo de clasificación para ubicarlas en el universo del conocimiento. Las ciencias en estos últimos dos siglos se identifican necesariamente por sus objetos de estudio, y no por sus métodos que son comunes a muchas de ellas. De hecho, las ciencias fácticas utilizan como método de investigación el inductivo, pero esta parte del universo del conocimiento podemos clasificarlos y diferenciarlos entre ellos. Las ciencias fácticas las podemos dividir en naturales y culturales. Las naturales estudian elementos que se pueden percibir con algunos de los cinco sentidos, los podemos ver, oler, escuchar, tocar y gustar, si es necesario, dentro de estas ciencias encontramos a la medicina, biología, astronomía, y por sobre todo la criminalística. Las otras,

www.watsonconsutores.com

11

TEMA”S

es decir las culturales, que estudian conductas, son por ejemplo la psicología, sociología, criminología, etc.

Podemos adelantar una opinión con sólido fundamento epistemológico y es que las dos ciencias auxiliares del derecho son específicamente la criminalística, que estudia indicios, y la criminología, que estudia conductas. Dado este planteo, pareciera que quedaran fuera de las clasificaciones las mal llamadas medicina legal, química legal, física legal y otras, pero no es así, pues estas denominaciones fueron aplicadas arbitrariamente sin ningún fundamento epistemológico, pues no pueden coexistir dos o más ciencias con el mismo objeto. Ahora bien, si consideramos que lo que identifica a las ciencias es el objeto y no sus métodos, debemos observar que el objeto de la medicina es curar, y en si lo que se 12

aplica de esta es los conocimientos y técnicas a un objeto perfectamente definido que es el estudio de los indicios en la posible es-

cena de un hecho, esto no es medicina es criminalística. También es posible que ocurra la caída de un elemento que se precipitó de una órbita, y que lamentablemente mate a alguien o a varios, ante el erróneo criterio sustentado, se aplicaría la ciencia astrofísica legal, ante el desarrollo sistematizado de los conocimientos, lo correcto a aplicar sería criminalística y de manera irrefutable, utilizaría los conocimientos y técnicas para un objeto concreto que le pertenece a la criminalística, para ello el astrofísico que estudie el caso tomara los conocimientos de su especialidad para un objeto que le pertenece a la criminalística y que es el estudio de los indicios de un posible hecho delictuoso. Las ciencias en estos últimos dos siglos se

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

identifican necesariamente por sus objetos de estudio, y no por sus métodos que son comunes a muchas de ellas. Tratemos de definir el concepto, el médico especializado hace criminalística aplicada, utiliza los conocimientos y técnicas de la medicina para un objeto científico que es la ubicación, situación y dirección de los indicios de un posible hecho delictuoso. Lo mismo para con el químico, físico, etc. Seguramente un lector avezado me dirá, con justa razón, que tiene llena la biblioteca de libros que hablan de tantas ciencias forenses como ciencias hay en el mundo del conocimiento, y es verdad, pero esos autores eran excelentes técnicos, pero no científicos. Convengamos no puede hacerse un espejo de las ciencias que hoy conocemos y reproducirlas con la palabra “forense”. Recordemos que cuando dos o más ciencias tienen un mismo objeto, en resumen son una sola. Acordemos lo que nos expresa Mario Bunge, en su libro “La Ciencia su Método y su Filosofía”: “Sin embargo, es menester no exagerar la diversidad de las ciencias al punto de borrar su unidad metodológica”. (pág. 7),

confusión, los seis volúmenes de E. Locard donde pone como título “Tratado de Criminalística” tampoco, pero posteriormente Ottolenghi habla de “Policía científica” al igual que M. Bischoff; y en Bélgica Lechat; Serrano García habla de “policiología” en España, mientras que la Real Academia Española, la cual transcribo a continuación expresa: “Criminología, ciencia social que estudia la naturaleza, extensión y causas del crimen; características de los criminales y de las organizaciones criminales; problemas de detención y castigo de los delincuentes; operatividad de las prisiones y de otras instituciones carcelarias; rehabilitación de los convictos tanto dentro como fuera de prisión y la prevención del delito. La ciencia de la criminología tiene dos objetivos básicos: la determinación de causas, tanto personales como sociales, del comportamiento delictivo y el desarrollo de principios válidos para el control social del delito. Para la consecución de estos objetivos, la criminología investiga a partir de los descubrimientos de otras disciplinas interrelacionadas con ella, tales como la biología, psicología, psiquiatría, sociología y antropología.

3. Origen de la confusión De hecho Hans Gross en su libro el “Manual del Juez (Manual del Juez como Sistema de Criminalística)” expresaba a finales del siglo XIX (1894) que: “El campo de la Criminalística no podía ser otro que el Científico Natural”…, describía como el “conjunto de teorías que se refieren al esclarecimiento de los casos criminales”, mirando la metodología de la investigación de los hechos, los datos que aportaban las evidencias físicas son mucho más confiables que el testimonio de testigos. De hecho, no es el creador del término el que genera la

www.watsonconsutores.com

HANS GROSS 1847—1915

13

TEMA”S

Por un lado, la criminología, una ciencia social con un objetivo de investigar la conducta criminal, el por qué específicamente, pero por otro lado se introduce en la investigación concreta del hecho desde un punto de vista indiciario, tal mezcla tiene de todo menos fundamentos epistemológicos, si bien cualquier clasificación puede resultar arbitraria, lo que se busca es la claridad y una perfecta ubicación en el universo del conocimiento. Esta corriente, donde nace confunde criminología con criminalística, y esto ciertamente ocurre después de la aparición del libro de Hans Gross, por el contrario, este autor tiene muy en claro la ubicación de la criminalística. Efectivamente las dos corrientes por excelencia, son la Alemana– Francesa y la Inglesa, tomada por los estadounidenses; en tanto a América Latina llega una mezcla de las dos. Si examinamos la definición de criminología de la Real Academia Española veremos que tal descripción es producto de la proyección Inglesa, pues parten evidentemente de un término y después tratan de adaptar las ciencias pues les queda afuera, específicamente los indicios para determinar el qué, cómo, cuándo, quién/es y dónde. Ahora bien, para contestar estas preguntas aparecen otros especialistas expresando que realizan medicina legal, química legal, etc. De hecho, cuando aparecen estas denominaciones de ciencias que carecen de un fundamento epistemológico concreto, ignoraban los distintos especialistas que las ciencias se identifican por sus objetos de estudio, y que la única que tiene por objeto el estudio de los indicios en un posible hecho delictuoso es la criminalística, pues si dos denominaciones tienen un mismo objeto, entonces hay solo una única ciencia, pues se utilizan conocimientos, técnicas para un 14

objeto concreto que no es la medicina, ni la química, ni ninguna otra que no sea la criminalística como ciencia aplicada. Entonces, concretamente, deberíamos hablar de médico criminalístico, químico criminalístico, o simplemente criminalísticos. Este argumento no intenta quitar la importancia de los distintos profesionales en la investigación criminalística, pero si la escena es un complejo de indicios, el cadáver es un conjunto de indicios dentro del universo indiciario que es toda escena y no corresponde su estudio a otra ciencia que no sea la criminalística pura, de la cual, esta se sirve de los conocimientos de otras ciencias como la medicina; también, las sustancias que reportan interés como indicio serán analizadas y utilizadas en algún momento de la investigación criminalística, técnicas y conocimientos químicos. Pero esto no las transforma en medicina legal o química legal. Resulta que llego un momento en este proceso histórico, en que la criminalística no era otra cosa que un conjunto de técnicas balísticas, documentológicas, papiloscópicas, y nada más, totalmente separada. Llegaron algunos autores a expresar que la criminalística era una parte de la medicina legal (Bonnet, Raffo); los cuales son muy buenos técnicos, en los casos concretos, pero no científicos, pues no sabían dentro del universo científico dónde se encontraban. Si uno no sabe dónde está, tampoco puede intentar llegar a un determinado lugar o resultado de una investigación, pues al no entender de la epistemología, razón propia de la aplicación de sus conocimientos, provoca fracasos resonantes de muchos de los casos que investiga; pues se toma a la criminalística como un recurso auxiliar dentro de la investigación, prevaleciendo el error conceptual de principios de siglo.

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

Bonnet, en su libro de medicina legal pág. 851, Tomo 1, expresa que la criminalística es: “Un conjunto de técnicas, métodos y procedimientos tendientes a analizar las huellas, los rastros y los restos correspondientes al delincuente, al accidentado y al suicida”. Mientras que Alfredo Achaval en su libro “Medicina Legal” en la página 259 expresa: “La criminalística o Policía científica tiene a su cargo la investigación de los indicios, su interpretación y su valoración con el fin de revelar los delitos o hechos ocurridos”. Sí aclara que el médico no se puede hacer cargo de todo, pero remata diciendo que todo debe hacerse bajo la supervisión de los galenos. Roberto Albarracín en su libro “Manual de Criminalística” (pág. 28) expresa: “Es el conjunto de conocimientos técnico científicos, ajenos a la ciencia médica, aplicados a la resolución del proceso penal y civil”. De hecho, la definición de R. Albarracín no se ajusta a una clasificación epistemológica, realiza una subdivisión caprichosa, donde especifica indicios de orden médico y otros que no, pero todos son indicios y estos, que tengan que ver con un posible hecho delictuoso, corresponden al campo de la criminalística. Rafael Moreno Gonzáles expresa en

“Introducción a la Criminalística” pág. 22, textual: “Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales”. Como se observa, entre la definición del Dr. Bonnet y la del prestigioso criminalista Rafael Moreno Gonzáles hay un abismo conceptual. Ahora bien, seria interesante analizar, si el concepto médico legista sería el correcto desde el punto de vista de la especialidad, el médico busca indicios en la víctima, con el objeto no sólo de ubicarlos, sino también situarlos y direccionarlos para determinar sus causales. En mi opinión, todo lo que tenga que ver con el estudio de los indicios en un posible hecho delictuoso es criminalística y el cadáver es un indicio más, entonces la especialidad en cuestión seria criminalísticos médicos.

4. Principios científicos de la Criminalística 1. Intercambio. 2. Correspondencia de características. 3. Reconstrucción de hechos.

fenómenos

o

4. Probabilidad. Si revisamos estos principios que le son

TEMA”S LA REVISTA MAS LEIDA DE CIENCIAS FORENSES

www.watsonconsutores.com

15

TEMA”S

propios únicamente a la criminalística veremos que los que dicen que ejercen medicina legal, química legal, etc. no sólo utilizan el objeto de estudio de la criminalística, sino que sus principios, es decir, hacen, realizan, o ejercen la criminalística. ¿Estamos en condiciones de investigar un homicidio de cierto grado de complejidad? También, expuesto con sinceridad, la mayoría de los jueces y fiscales no están capacitados ni se capacitan para tener una idea completa de la criminalística, aunque esto ayudaría de manera superlativa en el resultado concreto de los casos que se investigan, pues una alta capacitación es directamente proporcional al éxito de cualquier investigación. Hacer un correcto seguimiento del código de procedimientos vigente no significa que concretamente esclarezcamos el hecho que se investiga. Para llegar a la verdad real con seguridad es menester investigar y no instrumentar actos investigativos. En muchas oportunidades, tuve que asistir como perito y otras, como simple ciudadano interesado en las circunstancias de un hecho, y lamentablemente la experiencia me indica el grave estado en se encuentra la Justicia en general, tanto la nacional como las provinciales, específicamente en casos de elevada sensibilidad social; entiéndase que hablo de homicidios. En muchas ocasiones acusan a personas de un hecho en particular, y en realidad no saben realmente qué sucedió, respecto a todas las conductas localizadas en el momento de los hechos.

16

que estar científicamente capacitado, obviamente dentro del marco legal correspondiente, en mi opinión la investigación de homicidios en Argentina se funda en una base testimonial, la cual es insegura y muy limitada. Por el contrario, la base científica se deja como un aspecto aleatorio y desconectado de la investigación concreta del hecho. Pero, lamentablemente, quien reúne la información ignora aspectos básicos de la investigación criminalística y ésta, alejada de la exploración concreta, deja de ser ciencia y se torna una técnica aplicada; pues la información separada, autopsia por un lado y estudio de la escena por el otro, sin tener a alguien capacitado que las interprete, provoca que los análisis de interrelacionar los indicios no se realice. De esta manera, ignorando dos principios fundamentales en criminalística, el de correspondencia de características y el de reconstrucción de fenómenos o hechos, al desconocer esto, se imposibilita definir el qué pasó realmente, primera pregunta que se debe contestar. Es fundamental aplicar el método científico, que nos impone derivar consecuencias de una serie de observaciones.

5. ¿Es posible superar este problema? Sí, por supuesto, trabajando mediante la aplicación del metanálisis en la investigación de homicidios.

En ocasiones definen un perfil de el o los autores fundamentándose en una interpretación errónea, de las circunstancias y partícipes del hecho.

Empecemos en la escena del hecho, hay que entender que el “cómo se hace” es importante, pues el correcto manejo de una técnica de búsqueda eleva considerablemente las posibilidades de éxito en una investigación concreta.

Para tener éxito en un caso concreto hay

Hoy con las técnicas de ADN o micros-

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

copía electrónica de barrido nos impone como única manera, vestirnos con protección adecuada para que al ingresar al lugar del posible hecho delictuoso, no contaminemos. En la escena del hecho la calidad no está relacionada a la cantidad de estudiosos en el lugar, es decir cantidad significa curiosos y no estudiosos. Podemos encontrarnos desde el punto de vista criminalístico con tres tipos de hechos, aunque para el Código Penal sólo consta el homicidio y el suicidio, pues el accidente es sólo un homicidio culposo: •

Homicidio



Suicidio



Accidente Un hecho tiene: Física Estado, formas, potencia, trabajo. Dinámica

Tiempo, espacio, secuencia y estratigrafía; el que realiza la inspección ocular, debe observar bajo estos parámetros “físicos y dinámicos”. Una mancha de sangre tiene una génesis en su forma, potencia, trabajo, secuencia y estratigrafía, lo que con una adecuada técnica podemos definir de alguna manera una imagen de la víctima o el victimario en un determinado momento del hecho. Para ello debemos antes de extraer la muestra, fijarla en un plano, fotografiarla y recién proceder a su traslado. Nosotros, los que nos definimos como criminalísticos, debemos aplicar el método científico, el cual no es distinto al que aplican las ciencias naturales.

6. Método de investigación (común a todas las ciencias naturales) • Definir correctamente el problema, des-

componerlo, precisarlo y especificarlo. • Proponer una tentativa de explicación

verosímil, es decir una hipótesis bien definida y contrastable con la experiencia. • Derivar consecuencias de esas suposicio-

nes. • Elegir los instrumentos metodológicos

para realizar la investigación. • Someter a pruebas los elementos elegi-

dos.

www.watsonconsutores.com

17

TEMA”S

• Obtener los datos que se buscan median-

te la comprobación de la experiencia. • Analizar e interpretar los datos recogi-

dos.

7. Importancia del metanálisis en la investigación de homicidios Introducción Metanálisis indiciario cualitativo (qualitative metaanalysis): parte del metanálisis que se refiere a la valoración de los métodos utilizados en cada estudio individual de los indicios. En la actualidad se considera prácticamente sinónimo del concepto de revisión sistemática y ordenada de todos los estudios indiciarios realizados para interpretar los mismos y derivar consecuencias de dichas observaciones. Su objetivo es realizar un análisis sistémico e integral de la información, como un todo único, sobre el conjunto de resultados de las investigaciones empíricas que analizan un mismo problema, en pos de hallar un resultado sinérgico –conocimiento relevante- o conclusiones factibles de generalizarlas, para perfeccionar el proceso cognoscitivo e investigativo y de toma de decisiones, frente a la incertidumbre informacional en

cualquier entorno organizacional, sea científico, empresarial, educacional, social, etcétera. Así, se delimita el alcance y propósito de la investigación metanalítica de otros dos tipos de investigación científica (primaria y secundaria) que emplean métodos y técnicas estadísticas para analizar los datos. En palabras de S.B. Thacker, “La revisión sistemática y cuantitativa de la experiencia acumulada en un campo de investigación es fundamental para la buena práctica científica. El metanálisis es una metodología que puede someterse a prueba y evaluación empírica. La importancia de su estudio es evidente en un campo como la (criminalística) en el que la información científica se incrementa de forma exponencial y el potencial para la aplicación de estos hallazgos de investigación no tiene procedentes”. El empleo del metanálisis se ha extendido a casi todos los campos del saber, con diferentes denominaciones, según la rama del saber donde se aplique, entre otras: “revisión cuantitativa o metanálisis”, “revisión sistemática”, “revisión de la literatura”, “investigación-revisión bibliográfica”, “revisión crítica de la bibliografía”, “artículo de revisión”, “revisión de investigación”,

https://www.facebook.com/revista.temas 18

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

“análisis cuantitativo de dominios de investigación”, “síntesis cuantitativa”, “revisión integradora de investigación” e “investigación integradora”. No obstante, la mayoría apuesta por el término metanálisis. En inglés, son comunes “overview”, “quantitative síntesis”, “meta-analysis”, “pooling” y “systematic review” (Morales Morejón M.). En sus inicios, el desarrollo de la metodología metanalítica tenía un matiz positivista; sin embargo, lo trascendió y se insertó en la corriente neopositivista, con el empleo de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas, en el análisis, síntesis e integración sinérgica de la información, por ello se cataloga como una metodología de carácter cualitativa y cuantitativa. Desde esta óptica, la revisión metanalítica rebasa las limitaciones de la revisión bibliográfica cualitativa o narrativa predominante hasta su surgimiento, al permitir la réplica de una investigación bibliográfica, una cuestión poco factible cuando se realiza una revisión cualitativa, sobre todo, en áreas del conocimiento que generan una gran cantidad de información científica. (C. Rafael Avilés Merens, Dr. C. Melvyn Morales Morejón, Lic. Augusto Sao Avilés y Lic. Rubén Cañedo Andalia). El metanálisis en criminalística es el estudio integral de todos los elementos o evidencias (aunque hayan sido analizadas particularmente), ya que la interrelación de los estudios nos permite obtener nueva información, relevante para el esclarecimiento de un hecho. Continuidad: la investigación criminalística en el metanálisis es un proceso continuo, concatenado, de revisión y que está en

interrelación con los diversos estudios realizados en una misma causa. Permite que el criminalista logre el esclarecimiento del delito, colabore con la captura del autor o autores y el descubrimiento de la verdad. Metódica: la investigación criminalística mediante el metanálisis es planeada y no desorganizada; el investigador criminalístico debe primero saber lo que busca, luego definir una estrategia técnico-científica para encontrarlo y posteriormente saber dónde recurrir para confrontar hipótesis. Explicativo-causal: el metanálisis permitirá determinar el: qué, quién, dónde, cuándo y cómo del delito y con qué medios nos estaremos acercando a la verdad de los hechos. Previsión: ninguna actividad o fase de la investigación de homicidios mediante el metanálisis puede realizarse sin la previsión y el planeamiento. Para obtener certeza en los resultados del proceso investigativo, debe tenerse en cuenta que cuanto más completa y exacta sea la investigación, más cerca se estará de la solución de este problema. Organización: el metanálisis en este tipo de investigación es una secuencia de pasos sistematizados que, con base en un orden lógico, metódico y ordenado, permite al criminalista llevar su mente a la obtención de los fines deseados. Actividad analítica-sintética: el metanálisis en la investigación de homicidios es una incesante actividad de análisis y síntesis continua; es decir, la descomposición de un problema en los elementos que la integran, el análisis de esos elementos que por inducción se recomponen e interrelacionan para formular conclusiones menores y, a partir de ellas, por el mismo proce-

www.watsonconsutores.com

19

TEMA”S

so de inferencia, la extracción de conclusiones lógicas y con base en realidades. Es importante tener presente que la negligencia en asegurar alguna prueba aprovechable o el desacierto de la investigación pueden traer aparejado el fracaso de la misma. Legal: el metanálisis en la investigación criminal debe estar circunscripto al marco legal correspondiente y ser controlado por un juez o fiscal.

versidad, 1980. Reiss, A.R. Manual de Policía Científica-Técnica, París: Librería Payot, 1911. Ribeiro, M. Policía Scientífica. Río de Janeiro, 1934. R.M.H. MC Minn. Gran atlas de la anatomía humana. Inglaterra: Oceáno/Centrum, 1995. Snyder, Lemoyne. Invesigación de homicidios. México: Editorial Limusa, 1974. Soderman-Fontell. Handbook I Kriminalteknik. Stockholm, 1930. Soderman, Harry y O” Conell, John. Métodos Modernos de investigación policíaca. México: Editorial Limusa, 1986.

Bibliografía consultada Albarracín, Roberto. Manual de criminalística. Argentina: Editorial policial Policía Federal, 1969. Bonnett. Medicina legal. Bs. As: Editorial López. Última edición. Capello–Gobbi. Tratado de criminalística. Tomo 1. Bs. As: Editorial Policial, 1983.

Svensson, Arne y Wendell, Otto. Métodos Modernos de investigación criminal. España Editorial AHR Barcelona, 1967. Turner-Hilton. Forensic Sciense And Lanoratory Technics. Springfield, 1949. Villavicencio Ayala, Miguel J. Procedimientos de investigación criminal. México: Editorial Limusa, 1969.

Chandler. The Policemen´s manual. New York, 1922. Echazu, Dardo. Investigación de la muerte. Buenos Aires: Editorial Policial, 1973. Latarjet- Ruiz Liard. Anatomía humana. E.M. Panamericana, 1991. Locard, Edmund. Manual de técnica policíaca. Barcelona, España: Editorial Montés, 1963. Lucas, A. Forensic Chemistry And Scientific Criminal Investigation. Londres, 1945. Moreno González, Rafael. Balística Forense. México: Editorial Porrua, 1979. O” Hara, C. y Osterburg, J. An Introduction To Criminalistic. New York 1949. Ottolenghi. S. Polizia Scientífica. Roma, 1907. Pessoa, Alberto. Guía de técnica policial. Coimbra, 1929. Rabello, Eraldo. Balística forense. Porto Alegre: Editorial Sulina, 1982. Raffo. La muerte violenta. Bs. As: Editorial Uni-

20

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos a [email protected] www.watsonconsutores.com

21

Estamos en más de 40 países ¿Sabes porqué hicimos una revista digital con forma de revista impresa? Porque las revistas se coleccionan, cada visita a nuestra página significa una descarga y el lector se la lleva completa, las posibilidades de que tus artículos se difundan se multiplican. Esa es la principal ventaja.

Argentina Alemania Bélgica Belize Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Estados Unidos Guatemala

22 22

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente descargue las revistas de meses anteriores y las ediciones siguen vigentes por mucho más tiempo. Más de 500.000 visitas en Calaméo. Publica tus artículos en TEMA”S.

Seguimos creciendo… Guyana Haití Honduras Italia Malasia México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suriname Uruguay Venezuela y más

TEMA”S Revista Digital de Criminología y Seguridad 23 23

REVISTA DIGITAL DE

PERFIL DEL AGRESOR Y LA VÍCTIMA EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Francisco Javier Osuna del Río (España)

Experto Universitario en Criminología (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Policía Local en el Ayuntamiento de La Rambla (Córdoba). Grado superior de Gestión del Transporte ( I.E.S. El Tablero de Córdoba) Cursa estudios de 1º de Grado en seguridad y ciencias Policiales (título de la Universidad Miguel Hernández de Elche) Ha realizado estudios sobre: Metodología y técnicas de Intervención psicosocial (CCOO), Seguridad vial Urbana (Escuela de Seguridad publica de Andalucía), Drogodependencias (Escuela de Seguridad publica de Andalucía), Policía Ambiental (Escuela de Seguridad publica de Andalucía), Investigación de delito medioambientales (CCOO), entre otros.

24

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

M

ediante el presente artículo, el autor quiere acercar los perfiles estudiados desde el punto de vista criminológico en la violencia de Género. Para ello lo primero que se debe hacer es saber con exactitud que es Violencia de Genero. La ONU en su resolución 48/104 de la Asamblea General del 20 de Diciembre de 1993 lo define “Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga, o puede tener como resultado, un daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública o privada”1.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

25

TEMA”S

dicar y que en su resolución deben estar implicados todas las administraciones y sociedad en general.

INTRODUCCIÓN Las estadísticas en España son demoledoras. En el mes de Noviembre del año 2016 van 42 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas. Según el Ministerio del Interior son 52.818 casos activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen). Siguiendo con los datos en el año 2015 se produjeron 81.992 llamadas al teléfono 016, por lo que con estas cifras es claro y evidente que es España la Violencia de Género es un problema o una lacra que hay que erra26

Por otro lado está demostrado que el tiempo medio de una mujer en denunciar una situación de Maltrato son 7 años, lo que quiere decir que hay una gran cantidad de mujeres sufriendo este maltrato de forma oculta a la sociedad y que supone un drama de difícil superar a lo largo de toda su vida. La criminología se ha esforzado en poder dar unos perfiles de agresor y víctima, a fin de poder tener un conocimiento más científico del problema, para ello se han hecho multitud de estudios, siendo una de las conclusiones más aceptada por todos los criminólogos, es que la Violencia de Genero se da en todas las capas sociales, religiosas, económicas, educativas. etc.

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

CONTEXTUALIZACIÓN Lejos queda el año 1997, donde Ana Orantes, denunciaba públicamente en televisión las palizas que le daba su marido durante toda la vida, como recoge Reyes Rincón “En 40 años sólo me ha dado palizas y sinsabores”2. Días después la Sra. Orantes es quemada viva por su marido. Fue este el caso que originó una verdadera conciencia sobre esta lacra que actualmente sigue presente. Este hecho originó a la sociedad y las administraciones una verdadera conciencia de que Violencia intrafamiliar era un problema que trascendía de los privado y por lo tanto público, donde las administraciones y la sociedad debían implicarse. Se empezó a trabajar en la materia, pero no es hasta 2003 cuando empieza a contabilizarse los casos, a la vez que se hacen reformas de legislación, como en el Código Penal. A continuación fue la entrada en vigor de la ley contra la violencia de género de 2004 y más reformas del cogido penal posteriores, donde se ha dado verdadera importancia al problema y sobre todo un cambio en su dimensión de privada a público. Actualmente se considera un delito público. Este problema no es ajeno a la criminología, siendo estudiado por muchos autores. Sabemos que la criminología es mucho más amplia que los tipos penales y estudia conductas que aunque no sean ilícitos penales, son antisociales y relevantes para su ámbito de estudio. Desde la criminología se ha hecho mucho énfasis en poder dar cobertura a la demanda de

la personalidad criminógena del maltratador, así como de la personalidad o perfil de las víctimas. En apartados posteriores, el autor pretende dar un enfoque desde el punto de vista de la criminología para poder acercar la personalidad de maltratador y víctima a los lectores. De esta forma vamos a comprender situaciones que en ocasiones no son comprensibles a la ciudadanía en general, pero aunque no sean comprensibles, si son comprendidas o aceptadas por la criminología, a la vez que estudiadas. También este artículo puede y debe servir para detectar conductas que nos pueden poner en alerta ante situaciones de riesgo, donde la prevención puede ser fundamental para la detección precoz del maltrato. PERSONALIDAD Y PERFIL DEL AGRESOR O MALTRATADOR Antes de ver los perfiles propiamente dichos vamos a hacer un repaso por las características comunes de personalidad que tienen los agresores. Este tipo de maltratadores se da en todos los ámbitos sociales, para ello hay que desmitificar el mito sobre este perfil: persona de baja formación, poco nivel adquisitivo, ideas machistas y violentas. Ha que-

http://revista-temas.blogspot.com.ar

27

TEMA”S

dado demostrado que no hay un perfil social definido. Para comprender las motivaciones de los maltratadores, hay que retornarse a la educación que han recibido. La sociedad actualmente está avanzando, pero esta sociedad viene de una sociedad patriarcal, donde el hombre por el simple hecho de serlo era el cabeza de familia, parte dominante de la misma y por lo tanto con un serie de actitudes y hábitos adquiridos e idealizados difícil de erradicar y que deben ser trabajados desde las primeras etapas de vida, con una educación en igualdad y de forma transversal. Características de personalidad que suelen ser comunes en muchos casos de maltratadores o agresores: • Son violentos y agresivos en el seno de la

28

• Son reincidentes con las distintas parejas

a lo largo de su vida. No podemos olvidar que es una forma de hacer sumisa a la mujer y de demostrar la supremacía del hombre. • Es muy general que los maltratadores

tengan baja autoestima y dependencia de su pareja. • No son conscientes de su violencia, por lo

tanto no la consideran como un problema. • Tienden a justificar su violencia y por lo

tanto a minimizar la misma. • Suelen ser muy celosos, seres con gran

tendencia a la dominación y muy agresivos. • Tienden a ser sexistas, los estereotipos

que la sociedad tiene sobre la mujer lo asumen como verdaderos.

familia en contrapunto de cómo se suelen mostrar en sociedad, siendo hombres muy seductores y persuasivos ante otras personas.

• Muy tradicionales en cuanto las actitudes

• Muchos de ellos han sido testigos de lo

• Pertenecen a todas las clases sociales,

que ahora son sus hijos, es decir, de comportamientos violentos en el seno de su familia.

económicas, sociales y culturales. Se dan en todas las religiones y grupos étnicos.

de género. Siendo muy exigentes con los papeles tradicionales de hombres y mujeres.

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

1 Agresores Patológicos La agresividad relacionada con la Violencia de Género, desde el punto de vista patológico, puede venir dada por enfermedades orgánicas o psicosociales que pasamos a describir: A.- Enfermedades Orgánicas: • Traumatismos craneoencefálicos y tumo-

res: Se relacionan con actitudes violentas cuando hay afectación de estructuras neurofisiológicas que estimulan las pautas agresivas. Esta agresividad es general y por lo tanto no tiene por qué ser a su pareja, es evidente que si su pareja está en su entorno más cercano, dicha agresividad se dirija hacia ella.

miliar. Hay que mencionar que esta agresividad no es consciente y por lo tanto carente de motivación, por lo que no se debe asociar a la violencia de Género. B.- Psicosis funcionales: • Neurosis: La agresividad que se asocia a la

neurosis, es autoagresiva, El agresor en Violencia de Género, no tiene componentes en su personalidad de neurosis. • Esquizofrenia: Es muy común que los es-

quizofrénicos tengan conductas agresivas hacia personas de su entorno. Otra característica su imprevisibilidad. En Violencia de Género suele haber unos desencadenantes de esa violencia, por lo tanto no es imprevisible.

• Epilepsia: Esta enfermedad puede estar

• Psicosis maniaco-depresiva: En fase depre-

asociada a crisis de agresividad, aunque no tiene que ser esta agresividad intrafa-

siva no suele haber episodios de agresividad, en fase maniaca puede haber acciones

www.watsonconsutores.com

29

TEMA”S

violentas tanto auto violencia como violencia dirigida a otras personas. • Trastorno delirante paranoide: Este tras-

torno si destaca en la relación de pareja. El agresor delira a cerca de su relación con su pareja, viviendo una historia que no es real, ataque de infidelidad por celos. Las consecuencias son agresividad hacia su pareja a fin de acabar con las supuestas infidelidades. 2. Agresores “normales” o no patológicos Este término se utiliza para definir a agresores que no sufren ningún tipo de trastorno mental que lleve a justificar una violencia con su pareja. Este tipo de agresores es mucho mayor que los patológicos o con alteración mental. Este agresor “normal” está incluido, los agresores que tienen personalidad sádica y que viven en conductas que son antisociales y que poseen vivencias culturales que hacen que su comportamiento con su pareja sea en un medio de violencia habitual. Hay que reseñar que el “sádico”, se congratula del sufrimiento de su víctima y disfruta con ello, esto hace que la agresividad sea a diario, con el fin de satisfacer su placer. El carácter antisocial, se da en agresores desde edades tempranas, manifestándose en actos de vandalismo, etc. Esas conductas suelen trasladarse a su relación de pareja. La cultura es otro factor muy importante, factores culturales de los que estamos evolucionando. El hombre a lo largo de la historia ha tenido un status (sociedad patriarcal), donde ha estado en una posición de superioridad o poder con respecto a la mujer, por lo tanto muchos de los agresores no

30

están dispuestos a ser “destronados” y dan legitimidad a sus acciones violentas para mantener dicho status. Esta es una de las razones más importantes por la que existe la Violencia de Género en los agresores “normales”. 3. Trastornos de personalidad Los trastornos de personalidad, podemos decir que no todos los trastornos estás asociados a la Violencia de Género. El trastorno asociado a la Violencia Género o de pareja, podemos decir que es la personalidad psicopática y el agresor con dependencia emocional Psicopática: Garrido Gelos define como “los agresores más temibles y violentos, además de destructivos, porque son los que tienen una mayor tendencia a anular y absorber la voluntad de la mujer”, continua diciendo “la triada letal” que no es otra cosa que tres características como son: la falta de empatía, la crueldad cambiante y la ausencia de remordimientos y sentimientos de culpa.

• Personalidad

novés3,

• Dependencia emocional: Son agresores

donde su baja autoestima es una de las características más importantes y común a todos ellos. Otra característica es su falta de confianza en su pareja que acompañada de celos, suele ser un coctel, que normalmente se acompaña con abuso de alcohol. A continuación expongo tal y como los define Ana Isabel Cerezo4 “Suelen ser personas acomplejadas que se sienten inferiores respecto a los demás. Esto les lleva a utilizar el maltrato como la única forma posible de resolver conflictos o como medio para sentirse superior a su pareja. Al descubrir cómo su violencia acobarda a ésta, tienen un sentimiento de po-

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

der muy satisfactorio que les proporciona una sensación de omnipotencia. Se trata de sensaciones que tienden a buscar repetidamente, cada vez con más frecuencia, como forma de desahogo frente a su impotencia en el mundo exterior, y se por reveses en el trabajo, humillaciones reales o imaginadas en el trato social o por sus propias insuficiencias. Es decir, en su vida social son seres inseguros y poco brillantes, que suelen crecerse en casa aumen-

tando su violencia en proporción inversa a la percepción de su propia impotencia en la calle” El profesor del centro Crimina, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, asignatura de Fenomenología Criminal D. Francisco Bernabeu Ayela, hace una comparación de diferencias entre el agresor psicopático y el agresor dependiente, que expongo a continuación:

AGRESOR PSICOPÁTAICO

AGRESOR DEPENDIENTE

Suele mostrar un claro retraimiento en la relación. En realidad su pareja no le importa nada desde el punto de vista sentimental

Se muestra posesivo, siempre pendiente de lo que puede estar haciendo su pareja. Sufre ataques de celos, incluso llegando a la paranoia

Se puede “distraer” con otra víctima, siempre que no piense que ésta se ha salido con la suya. En realidad, lo que le motiva es la situación, la víctima es- en cierto modo- algo casi accidental

Es difícil que se “dedique” a otra víctima. La dependencia emocional no es un concepto “transferible”, por lo que sigue buscándola, aún después de la separación

No teme ser abandonados. Lo que pasa es que su ego no lo soporta. La víctima es alguien fuera del ámbito familiar (siempre que los compense)

Sólo agresiones intrafamiliares. Fuera del ámbito familiar no se muestra capaz de hacer uso de la violencia

Violencia “congénita”. Su trastorno de personalidad, muchas veces mediatizado por el ambiente, le ha hecho relacionarse así como un modo habitual de ser

Suele –en un porcentaje apreciable- haber sufrido abusos en la infancia como víctima o testigo. Por ello, el uso de la violencia lo ha interiorizado como parte de una tormentosa relación

Detiene su agresión al controlar. Es decir, cuando ha conseguido su objetivo, de lo cual es perfectamente consciente.

La agresión suele ser interrumpida por un tercero, porque –en su estado emocional- no es consciente de haber logrado su “objetivo”

El desencadenante del uso de la violencia se produce para impedir que las mujeres interfieran en lo que él establece que debe ser el modo de vida y de relación

Se desencadena el ataque cuando percibe que está en peligro su concepto de relación. Surge el episodio agresivo cuando aparece el temor de ser abandonado

No tiene remordimientos. Si muestra un arrepentimiento posterior al uso de la violencia es sólo aparente y por cuestiones instrumentales

Suele sufrir una etapa de postmaltrato traumática. El problema es que, según su modo de entender la relación, ello no va a impedir el episodio siguiente

Hace uso de una violencia fría y calculada. Para el, la agresión no es más que instrumento para conseguir lo que quiere. Pero, además es un instrumento que le gusta emplear.

Suele sufrir una falsa percepción de victimización. Realmente, puede llegar a sentir que él es una víctima de las circunstancias que le llevan ineludiblemente a comportarse violentamente

Muestra una conducta antisocial desde su adolescencia. Además de otros comportamientos problemáticos, el uso de la violencia es algo intrínseco a él.

Historial delictivo menos probable. En muchos casos, sus primeros y únicos delitos son los relacionados con la violencia doméstica.

www.watsonconsutores.com

31

TEMA”S

PERSONALIDAD Y PERFIL DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

4. Distorsiones cognitivas Este tipo de agresores emplean estas técnicas mentales para justificar sus agresiones y comportamientos ante la sociedad. Suelen distorsionar la realidad, para ello emplean la cultura, factores económicos, sociales, etc. Todo para atribuir la culpa a la víctima. Se puede afirmar que estas distorsiones son intencionadas y de forma instrumental. Miguel y José Antonio Acosta5, exponen algunas de las distorsiones más empleadas por estos agresores en sus relaciones de pareja. A continuación se exponen:

Los estudios criminológicos han establecido un perfil, si bien este responde a las mujeres que entran dentro del control de las administraciones, por denuncia, ayuda social, etc. Esta es una mujer es casada, de 26 a 35 años, de a 4 hijos, estudios primarios, ama de casa. La mujer maltratada al igual que pasa con los agresores y tras estudios realizados por criminólogos tampoco responde a un perfil

DISTORSIÓN COGNITIVA A ella le gusta

Algunas mujeres son masoquistas y buscan a hombres violentos

MASOQUISMO DE LA VICTIMA

Ella quiere

Si la mujer mantiene una relación con una persona de este tipo, y no le abandona, no deber ser tan malo

LA MUJER SE LO BUSCA

Lo pide, se lo merece

La mujer provoca al hombre regañándole, por medio de la ropa, gestos, conductas

Sólo le ocurre a algunas

Mujeres trasnochadores, relajadas de costumbres, malas amas de casa, estudiantes, trabajadoras que se insinúan a los jefes, mujeres que han sufrido situaciones violentas en la infancia….

Mienten o exageran

No fue una agresión, era un juego en el que tenía su consentimiento

Los hombres no son responsables

Él estaba bebido o drogado. Pesaron más las circunstancias que su voluntad. Él no quería hacerlo. Él tuvo un mal día en el trabajo. Él le regañó por ser mala ama de casa.

Los hechos no producen mucho daño

La víctima no tiene lesiones importantes, lo cual implica que la mujer consentía

Los hechos son muy raros o anormales

Él estaba bebido, no era el mismo. Debe estar enfermo y necesita ayuda y comprensión

Niños-familia

Mejor mantener a los niños y a la familia por su propio bien.

Hogar-entorno

No tiene donde ir y en si situación (edad, hijos, divorciada, sin trabajo…) es “imposible” reiniciar una vida digna.

LA MUJER INVENTA O EXAGERA

NO HAY SALIDA, PODRIA SER PEOR

32

JUSTIFICACIÓN

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

determinado porque la estadística sólo responde a las mujeres dentro del control formal. La mujer víctima de Violencia de Género se da en todos los ámbitos sociales, económicos, religiosos, etc.

• Indecisión e inseguridad, por su bloque

Los ataques que realizan los agresores van dirigidos a sus estructuras emocionales, minando su autoestima y estableciendo una relación de dependencia emocional de su agresor con iguales connotaciones del Síndrome de Estocolmo.

• Dependencia emocional de su agresor.

Estos ataques surgen y la mujer casi no es consciente de que está siendo maltratada. Normalmente los malos tratos no comienzan con agresiones físicas, suele mucho más sutil, como son los actos de invasión de intimidad, control, celos por demostraciones de amor, etc. La Víctima suele ver estas actitudes como pasajeras y siempre tienen en su subconsciente que su pareja cambiará, pero nada más lejos de la realidad, cambiará pero a más violencia y cambiará estas agresiones a maltratos psicológicos sin forma sutil y agresiones físicas. Pasamos a describir características de personalidad comunes a las mujeres víctimas, si bien podemos afirmar que algunas de estas características pueden ser innatas a la personalidad de la víctima y otras adquiridas a través de la violencia. Dichas características son: • Pérdida de autoestima, se sienten degra-

dadas. • Acepta el machismo de su pareja y asume

su dependencia de él. • Miedo. Estrés, crisis de ansiedad, depre-

siones, trastornos del sueño, alimenticios o irritabilidad. • Incomunicación y aislamiento. Sobre todo

de su familia y círculos de amistades, esto lo hace muy vulnerable.

mental que le produce la situación. • Culpa, vergüenza y temor. • No toma decisiones, las toman por ella.

El maltrato continuado genera en la mujer maltratada un proceso patológico de adaptación denominado “síndrome de la mujer maltratada”, caracterizado por: indefensión aprendida. Dicha mujer fracasa en el intento de contener las agresiones, por lo que acaba asumiéndolas, que tras los trastornos en personalidad, lo llega a transformar en un castigo merecido. La alternancia de las agresiones con épocas de gran afecto, hace que la mujer maltratada experimente mucho más dependencia de su agresor, que se vuelve mucho más acentuada si se le une la dependencia económica.

Notas: 1. La ONU en su resolución 48/104 de la Asamblea General del 20 de Diciembre de 1993. Enlace: http://www.ohchr.org/sp/ProfessionalInterest/ Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx 2. Reyes Rincón. Artículo “114 mujeres asesinadas tras Ana Orantes”. Diario el País. 16-122007. 3. Garrido Genovés. Amores que matan. Acoso y violencia contra las mujeres. Editorial Algar. Año 2001 4. Ana Isabel Cerezo Domínguez. Definición violencia de pareja. Asignatura Fenomenología Criminal. Profesor Francisco Bernabeu Ayela. Centro Crimina. Universidad Miguel Hernández de Elche.

www.watsonconsutores.com

33

TEMA”S

5. Miguel y José Antonio Acosta. Agresión al a mujer: maltrato, violación y acoso. Editorial Comares. Granada. 1998 Biografía.

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2016

Elena López García. La figura del agresor en la violencia de Género: La figura del agresor en la violencia de género: características personales e intervención. Pastor Bravo, Rodes LLoret, Navarro Escayola. Perfil del Agresor en la Violencia de Género. Boletín gallego de Medicina legal y Forense número 16. Diciembre de 2009 Ministerio de Igualdad y políticas sociales. “portal estadístico” de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Enlace:

Watson Consultores (Argentina) en asocio con la Academia de Peritos en Ciencias Forenses (México) Tienen el agrado de invitarlo a participar del

Http://estadisticasviolenciagenero.msssi.gob.es/

Seminario Virtual

María Rosario Girón Sánchez. “Factores de Riesgo y Perfil de la Victima en Violencia de Género”. Enlace: http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/ actividades/ docs/2341_6.__factores_de_riesgo_en_violen cia_familiar.pdf

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN

Enlace video de entrevista de Ana Orantes: https://www.youtube.com/watch?v=kDu5G3MkJE

Inscripciones abiertas Informes: [email protected] Evento Exclusivo para México

34

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

“Seguimos Creciendo…”

TEMA”S SIGUE SIENDO LA REVISTA DE CIENCIA MÁS LEÍDA EN LOS PAISES DE HABLA HISPANA. YA LLEGAMOS A CASI 50 PAISES.

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.

www.watsonconsutores.com

35

MEJOR INFORMADO…

Watson Consultores y el equipo editorial de TEMA”S trabajan de manera constante por la difusión de las Ciencias Forenses a través de esta publicación especializada cuyo contenido, por su estilo de edición en varios formatos, es coleccionable. TEMA”S se distribuye en todo el mundo y llega a más de 40 países de manera gratuita para el público hispano parlante. La Revista está pensada para mantenerlo informado y ser una fuente constante de consulta de profesionales y estudiantes de la Criminología, Seguridad Pública y Ciudadana, Criminalística, Seguridad Vial, Derecho, Medicina, Genética, Antropología, Psicología y demás disciplinas forenses.

36

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

TEMA”S Pretende fomentar el debate científico, y el intercambio de ideas mediante la difusión de resultados de investigaciones, por lo tanto está abierta a las aportaciones de sus lectores para la publicación de artículos que recojan informes de investigación, ensayos teóricos o experiencias profesionales. Cada edición de TEMA”S contiene entrevistas, información, noticias universitarias, artículos académicos, resúmenes y conclusiones de investigaciones y tesinas, monografías, extractos y capítulos de libros y mucho más, elaborados y escritos por especialistas de las Ciencias Forenses, y por eso brinda una perspectiva ideal para dar a conocer sus trabajos y promocionarse entre un público más amplio que el de las revistas científicas.

PUBLIQUE SUS ARTÍCULOS EN TEMA”S http://revista-temas.blogspot.com.ar

37

REVISTA DIGITAL DE

El aspecto Científico del proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral en México Del aspecto criminalista a la transdisciplinariedad Juan Antonio Maruri Jiménez (México)

Doctor en Derecho Penal, Docente e Investigador Forense. Autor del libro "Código Nacional de Procedimientos Penales en preguntas y respuestas" Actualmente se desempeña como Investigador, Docente Universitario y Director de Vinculación Académica de la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A.C. en México.

38

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD RESUMEN El 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario oficial de la Federación, la reforma Constitucional en materia de Seguridad Pública y Justicia Penal, donde se adopta el Sistema procesal penal de corte acusatorio, adversarial y oral, mismo que debió quedar implementado de manera total en la República Mexicana, el 19 de junio de 2016. Con esta reforma surge también la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue presidida en su instalación y primer periodo por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, surgiendo así el Código Modelo del Proceso Penal Acusatorio para los Estados de la Federación (CONATRIB, 2016), del cual se tomaron las bases para adoptar el primer Código de Procedimientos Penales para el Estado de México (México, 2016) en el año 2009. Con el transcurso del tiempo, las autoridades encargadas de la implementación se dieron cuenta que debían aprovechar la coyuntura y se propuso la unificación del Código Procesal, la creación de un Código único, publicando así, el 5 de marzo de 2014 el Código Nacional de Procedimientos Penales (Gobernación, 2014). Con las experiencias derivadas de la práctica en casi todos los Estados de la República Mexicana, respecto del proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral, surgieron criterios jurisprudenciales, reformas, pero sobre todo, muchas formas de cómo sí y de cómo no aplicar las reglas de éste proceso penal, regulándose ahora de manera unificada y coordinada en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la aplicación de las Ciencias Forenses en las distintas etapas y distintos momentos del nuevo proceso penal, pues ya no se hace referencia solo a la Criminalística en la investigación de los delitos, pues la incursión de la Criminología, la Psicología criminal, la perfilación criminal, la Victimología, la Lofoscopía, la reconstrucción virtual, la Genética, la Medicina, entre otras Ciencias y Disciplinas, nos muestran el camino metodológico que deben recorrer ahora los operadores jurídicos para poder producir, procesar, incorporar, debatir, refutar, valorar y desvirtuar el alma del proceso penal, la prueba científica. Palabras Clave: Criminalística, Criminología, Proceso Penal, Prueba, Reforma Penal.

ABSTRACT He 18 of June of 2008 is published in the daily official of the Federation, it reform constitutional in matter of safety public and justice criminal, where is adopts the system procedural criminal of court accusatory, adversarial and oral, same that due be implemented of way total in the Republic Mexican, the 19 of June of 2016. With this reform arises also the Commission national of courts upper of Justice of them United States Mexican, which was presided over in their installation and first period by the President of the Court top of Justice of the State of Mexico, emerging so the code model of the process criminal accusatory for them States of the Federation, of which is took them bases for adopt the first code of procedures criminal for the State of Mexico in the year 2009. With the passage of time, the authorities responsible for the implementation they realized that they had to take advantage of the situation and proposed the unification of procedural code, the creation of a unique code, thus, publishing on March 5, 2014 national code of criminal procedure. With them experiences derived of the practice in almost all the States of the Republic Mexican, with regard to the process criminal of court accusatory, adversarial and oral, emerged criteria jurisprudential, reforms, but above all, many forms of how itself and of how not apply them rules of this process criminal, regulating is now of way unified and coordinated in the code national of procedures criminal, it application of them science forensic in them different stages and different moments of the new process criminal, as already not is makes reference only to the Criminology in it research of them crimes, as it raid of the Criminology, it psychology criminal, it profiling criminal, it Victimology, it Lofoscopia, it reconstruction virtual, it genetic, it medicine, between others Sciences and disciplines , we show the road methodological that must go now them operators legal for to produce, process, incorporate, discuss, refute, rating and undermine the soul of the penal process, the scientific proof. Key words: Criminalistics, Criminology, process criminal, proof, reform criminal.

Una publicación de WATSON CONSULTORES

39

TEMA”S

INTRODUCCIÓN En 2012 fue publicado el artículo de mi autoría “El aspecto criminalista del nuevo proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral en el Estado de México”, trabajo que fue el ganador del Concurso Internacional de Investigaciones Criminológicas en México como primer lugar de la medalla Eugenio Raúl Zaffaroni. En dicho artículo hago un análisis del contenido del abrogado Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, respecto de la adopción de las nuevas figuras adoptadas por el sistema procesal penal de corte acusatorio, adversarial y oral, haciendo énfasis sobre el aspecto criminalista en la investigación de los delitos y el nuevo régimen probatorio que se avizoraba en dicha legislación. 40

Tras 8 años de estudio y práctica del proceso penal acusatorio han surgido un sin número de temas de análisis, criterios encontrados en las diversas agencias de investigación y en los distintos recintos donde se concentran los juzgados de control y de juicio oral en todo el país, además de mucha doctrina mexicana, pero lo importante es que con el paso del tiempo va creciendo el interés de algunos operadores jurídicos e Instituciones de capacitación para dar a conocer el aspecto científico del proceso penal acusatorio. La investigación de los delitos, la práctica de entrevistas, la práctica de los actos de investigación, la producción y valoración de la prueba, la emisión de informes periciales, el desahogo de interrogatorios y contra interrogatorios, son algunas de las actividades en las cuales se requiere la intervención de por lo menos algún experto en cuestiones no lega-

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

DERECHO

les, es aquí donde tiene soporte el estudio del aspecto científico del proceso penal, pues en el desarrollo del presente trabajo analizaremos de manera particular la incursión de las Ciencias Forenses en diversas actuaciones cuya realización o incorporación tienen relación directa con el conocimiento de la verdad en asuntos de orden penal. Cabe destacar que aunado al aspecto científico que reviste el Código Nacional de Procedimientos Penales debemos enfatizar la inclusión de los Derechos Humanos como un sistema de protección que comprende mecanismos, instituciones y reglas de aplicación y tratamiento de los diversos tópicos que contiene el ordenamiento procesal, pues no podemos concebir la adopción de un sistema procesal acusatorio sin la aplicación del garantismo (Ferrajoli, 1995). ANÁLISIS DE LOS TÓPICOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Formalidades de los actos procedimentales a) Desarrollo de audiencias Las audiencias se desarrollarán de manera oral y serán audio video grabadas, con la finalidad de que estos actos procesales cuenten con mayor agilidad, exactitud y autenticidad, debiendo efectuar un resguardo de los registros como soporte de las actuaciones. Se podrán leer registros de la in-

vestigación para apoyo de memoria, así como para demostrar o superar contradicciones, razón por la cual, el uso de la tecnología (medios técnicos) nos permite – aunque aún en la práctica los jueces son muy quisquillosos y aun lo prohíbe la mayoría -, apoyarnos en dispositivos electrónicos como computadoras personales, tablets, teléfonos móviles o Kindle (lector de libros electrónicos ebooks). En el caso de que deba asistirse mediante un intérprete o traductor a una persona con discapacidad, ésta podrá recibir asistencia en materia de estenografía proyectada, que conforme a la fracción XIII del artículo 2 de la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad, es el oficio y la técnica de transcribir un monólogo o un diálogo oral de manera simultánea a su desenvolvimiento y, a la vez, proyectar el texto resultante por medios electrónicos visuales (Congreso de la Unión, 2011). Surge la figura de la carpeta digital, misma que se conforma – según el artículo 50 del Código Nacional de Procedimientos Penales -, por los registros de las audiencias y complementarios, registros que podrán ser consultados por terceros cuando las actuaciones sean públicas. En todas las etapas – es decir, durante todo el proceso penal-, podrán utilizarse los medios electrónicos e todas las actuaciones para facilitar su operación, pudiendo instrumentarse también para la presentación de denuncias o querellas en línea que permitan su seguimiento – sistema que se ha adoptado en las Procuradurías Ge-

www.watsonconsutores.com

41

TEMA”S

nerales de Justicia del Estado de México y de la Ciudad de México, y en la Procuraduría General de la República -. También podrán ser utilizadas para la recepción y transmisión de medios de prueba, la videoconferencia en tiempo real y otras formas de comunicación producidas con nuevas tecnologías, tales como: • La geo localización o

georreferenciación – entendida como el conocimiento de la propia ubicación geográfica de modo automático que implica el posicionamiento que define la localización de un objeto en un sistema determinado de coordenadas -; y • Los metadatos - datos altamente estructu-

rados que describen información, describen el contenido, la calidad, la condición y otras características de los datos. Es "Información sobre información" o "datos sobre los datos". Algunos ejemplos de información que se puede describir usando metadatos son: impresa, audiovisual, geoespacial, etc. El término metadatos describe varios atributos de los objetos de información y les otorga significado, contexto y organización. En el mundo digital, han aparecido categorías de metadatos adicionales para sustentar la navegación y la gestión de archivos-. (Universidad Nacional de Colombia, 2016).

42

b) Comunicación entre autoridades El Ministerio Público, la Policía o el Juez podrán solicitar el auxilio de otra u otras autoridades, para lo cual podrán auxiliarse de cualquier medio de comunicación expedito, idóneo, ágil y seguro que garantice su autenticidad, debiendo expresarse con toda claridad, los mayores datos posibles que requiera la actuación que ha de practicarse, tales como: el nombre del o los detenidos si fuere posible, el delito de que se trate, el número único de causa, así como el fundamento de la providencia y, en caso necesario, el aviso de que se mandará la información, así como el oficio de colaboración y el exhorto o requisitoria que ratifique el mensaje. La autoridad requirente deberá cerciorarse de que el requerido recibió la comunicación que se le dirigió y el receptor resol-

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

DERECHO

verá lo conducente, acreditando el origen de la petición y la urgencia de su atención, estilándose al efecto, el uso de correo electrónico institucional llamada telefónica o video llamada, chats internos, etc. Respecto a las notificaciones, podrán efectuarse por medio de correo electrónico, la cuales surtirán sus efectos el mismo día a aquel en que por sistema se confirme que recibió el archivo electrónico correspondiente. Por lo que hace a los actos que requieran intervención de las partes, se podrán notificar mediante fax y correo electrónico, debiendo imprimirse copia de envío y recibido, y agregarse al registro, o bien se guardará en el sistema electrónico existente para tal efecto; asimismo, podrá notificarse a las partes por teléfono o cualquier otro medio, debiendo dejarse constancia de dicha actuación. La finalidad del uso de éstos medios, es asegurar que las notificaciones se hagan en el tiempo establecido y se transmita con claridad, precisión y en forma completa el contenido de la resolución o de la diligencia ordenada.

La Entrevista en la etapa de investigación El Código Nacional de Procedimientos Penales (Congreso de la Unión, 2014), establece que el Defensor y la Policía deben practicar las entrevistas necesarias para allegarse de información que pueda ayudar al esclarecimiento de los hechos que se investigan. Al efecto, debemos señalar que la entrevista es una forma oral de comunicación interpersonal que tiene como finalidad, obtener información en relación a un objetivo (Acevedo, 2007), entendiéndose también como una estrategia técnica de investigación.

a) Entrevista del Defensor Una de las obligaciones del Defensor consiste en entrevistar al detenido para conocer directamente su versión de los hechos que motivan la investigación, con la finalidad de ofrecer los datos y medios de prueba pertinentes y necesarios para llevar a cabo una adecuada defensa. Si el Defensor tuviera necesidad de entrevistar a una persona o interviniente del proceso que se niega a recibirlo, podrá solicitar el auxilio judicial, explicándole las razones por las que se hace necesaria la entrevista, para lo cual, el Juez, en caso de considerar fundada la solicitud, expedirá la orden para que dicha persona sea entrevistada por el Defensor en el lugar y tiempo que aquélla establezca o el propio Órgano jurisdiccional determine. Esta autorización no se concederá en aquellos casos en que, a solicitud del Ministerio Público, el Órgano jurisdiccional estime que la víctima o los testigos deben estar sujetos a protocolos especiales de protección. b) Entrevista del Policía. La finalidad de la entrevista policial debe ser la obtención de información, lo ms completa y exacta posible, protegiendo en todo momento los Derechos Fundamentales de los testigos, víctimas, ofendidos y detenidos. El policía deberá entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento para la investigación, debiendo registrar cada actuación por separado e integrarlas a sus informes policiales.

43

TEMA”S

c) El aspecto científico de la Entrevista De lo anterior, es necesario e indispensable que los entrevistadores (Abogados y Policías), posean conocimientos extensos de Psicología y realicen un aprendizaje de las distintas técnicas de entrevista y conocimiento de los términos relacionados como el rapport, la empatía, la transferencia, la escucha activa, por mencionar algunos. Razón por la cual, debemos considera a la entrevista como una herramienta científica de la Psicología.

Auxiliares de las partes a) Consultor Técnico Esta figura que ha proliferado en el Derecho Procesal Penal latinoamericano, se inserta en el proceso acusatorio mexicano como aquel experto en una Ciencia, técnica o arte que podrá asesorar a las partes – e incluso al Juez -, cuando por las circunstancias del caso se considere necesaria su intervención. El consultor técnico es el asesor del litigante cuando existe una prueba pericial y en la mayoría de los casos determina el resultado de la litis, atemperando su efecto – cuando el litigante es perdidoso - o neutralizándolo – cuando es exitoso- y cuando dicho asesoramiento se realiza cumpliendo los aspectos formales y de fondo de las normas procesales vigentes. (Zarco, 2003).

el Código Nacional de Procedimientos Penales son: 1. Inspección; 2. Toma de muestras; 3. Levantamiento e identificación de cadáveres; 4. Necropsia; 5. Exhumación de cadáveres; 6. Identificación y entrega de cadáveres; 7. Peritaje irreproducible; 8. Peritajes especiales; 9. Comunicaciones entre particulares; 10. Reconocimiento de personas;

Actos de investigación

11. Identificación por fotografía;

Son actos de investigación aquellos celebrados o propuestos por las partes, tendientes a producir o recabar todos aquellos antecedentes o datos de prueba.

12. Reconocimiento de objetos;

Los actos de investigación que contempla 44

13. Cateos; 14. Intervención de comunicaciones privadas; y 15. Localización geográfica.

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

DERECHO

a) Registro de los actos de investigación El Ministerio Público, la Policía y los Defensores deberán dejar registro de todas las actuaciones que se realicen durante la investigación de los delitos, utilizando para ello, cualquier medio idóneo que permita garantizar que la información que se ha recabado se encuentre plasmada de forma completa, íntegra y exacta, por lo que cada acto de investigación deberá registrarse por separado, y será firmado por los intervinientes. Si no quisieren o no pudieren firmar, se imprimirá su huella digital. En caso de que esto no sea posible o la persona se niegue a imprimir su huella, se hará constar el motivo.

nales contempla las siguientes técnicas de investigación: 1. cadena de custodia; 2. Aseguramiento de bienes; 3. Actuaciones que no requieren autorización judicial; y 4. Actuaciones que requieren autorización judicial.

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2016

El registro de cada actuación deberá contener por lo menos la indicación de la fecha, hora y lugar en que se haya efectuado, la identificación del o los servidores públicos y demás personas que hayan intervenido, así como una breve descripción de la actuación y, en su caso, de los resultados obtenidos. Los registros de la investigación, así como todos los documentos, independientemente de su contenido o naturaleza -, los objetos, los registros de voz e imágenes o cosas que le estén relacionados, son estrictamente reservados, por lo que únicamente las partes, podrán tener acceso a los mismos.

Técnicas de Investigación Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se organiza una investigación. Es un concepto de metodología de la investigación aplicado a la investigación de los delitos, razón por la cual, avistamos otro aspecto científico que acoge el proceso penal acusatorio mexicano. El Código Nacional de Procedimientos Pe-

Watson Consultores (Argentina) en asocio con la Academia de Peritos en Ciencias Forenses (México) Tienen el agrado de invitarlo a participar del

Seminario Virtual

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN Inscripciones abiertas Informes: [email protected] Evento Exclusivo para México

www.watsonconsutores.com

45

TEMA”S

Nueva Teoría Probatoria (Maruri, 2016). Un tema de gran relevancia en el proceso penal acusatorio es el referente a la teoría probatoria que surge a partir de los conceptos que se incorporan al Código Nacional de Procedimientos Penales, pues los vestigios del sistema inquisitivo al respecto, se esfuman con él, ya que la prueba tasada, el uso indiscriminado del concepto “prueba”, las formas de valoración tan propias y personalísimas de los jueces inquisitivos, la inadecuada valoración en las diversas etapas y en los diversos estadios procesales no tienen cabida en este nuevo sistema, ya que su estudio y aplicación han cambiado. La inclusión de terminología científica en la investigación y en la valoración de la prueba, brindan sustento a ésta nueva teoría probatoria, pues conceptos como Elementos Materiales Probatorios (EMP), Dictamen e Indicio, son acogidos por el Acuerdo A/009/2015 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia (República, 2015). El Código Nacional de Procedimientos Penales contiene los siguientes conceptos: a) Antecedente de Investigación El antecedente de investigación es todo registro incorporado en la carpeta de investigación que sirve de sustento para aportar datos de prueba. Los antecedentes de la investigación recabados con anterioridad al juicio carecen de valor probatorio para fundar la sentencia definitiva, salvo las excepciones expresas previstas por este Código y en la legislación aplicable. Explicación: Es cualquier registro (un nombre, una dirección, un número telefónico, 46

etc.) que ha sido incorporado a la carpeta de investigación, es decir, solo podemos hablar de antecedentes de investigación durante el trámite de la carpeta de investigación en la etapa de investigación inicial e incluso, en la complementaria, puesto que la investigación criminal es concebida como la serie de pasos para esclarecer un ilícito (Guilllen, 2013). Es considerado en éste nivel como indicio. ¿Cuál es su utilidad?: La existencia material de registros que pueden agregarse tanto a la carpeta digital como a la carpeta de investigación para ser consultados por la defensa en caso de que el imputado se encuentre detenido o sea citada para comparecer como imputado y se pretenda recibir su entrevista, e incluso, poder obtener copia de todos los registros. b) Dato de Prueba Es la referencia al contenido de un determinado medio de convicción aún no desahogado ante el Órgano jurisdiccional, que se advierta idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la probable participación del imputado. Explicación: Es todo dato o elemento que no ha sido desahogado ante el juez y por tanto, se contiene solo dentro de la etapa de investigación, mismo que debe ser adecuado para la finalidad a la cual se destina (idóneo) y concerniente al asunto (pertinente) que nos alcanza para acreditar la existencia de un hecho delictuoso y la probable intervención de uno o varios sujetos (autoría o participación). Es considerado en éste nivel como indicio. “El juicio de probabilidad que ofrece el dato de prueba debe permitir, en razón de su idoneidad, la certeza, es decir, conforme se

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

DERECHO

avanza la investigación, el “dato” debe acreditar la verdad de un hecho en todos sus elementos y por ende, la verdad en relación con el autor de ese hecho.” (Hidalgo, 2013)

–contemplando también los informes policiales y periciales-, para realizar la consignación del asunto ante el Juez de control y proceder a su judicialización.

¿Qué acreditamos?: La existencia de un hecho delictuoso y la posible intervención del activo del delito. Esto nos alcanza para la integración de la carpeta de investigación

c) Medios o elementos de Prueba Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite re-

TEMA”S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE 500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN

OCUPAMOS TODO EL TOP TEN.

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.

www.watsonconsutores.com

47

TEMA”S

construir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas para cada uno de ellos. Explicación: Consideremos al medio de prueba a la prueba en sí, utilizada en un proceso penal. Es el medio para llegar a un fin, un ejemplo; la prueba pericial. Los elementos de prueba son los elementos de indudable interés para el estudio de la prueba, es decir, lo que constituye o compone a la prueba. Su existencia la encontramos en la etapa de intermedia Es considerado en éste nivel como indicio. ¿Cuál es su utilidad?: Establecer la relación utilidad/pertinencia para proceder a la depuración en la etapa intermedia respecto de las pruebas que se incorporarán para ser desahogadas en la audiencia de juicio oral. d) Prueba Se le denomina prueba a todo conoci-

48

miento cierto o probable sobre un hecho, que ingresando al proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada bajo los principios de inmediación y contradicción, sirve al Tribunal de enjuiciamiento como elemento de juicio para llegar a una conclusión cierta sobre los hechos materia de la acusación. Explicación: Es el arribo a un conocimiento con un grado alto de probabilidad y certeza (atendiendo a los elementos del método científico) que es desahogado ante el juez en la audiencia de juicio oral y que es el fundamento para la resolución final emitida mediante una valoración libre, lógica y razonada, apoyada en los conocimientos científicos. Es considerado en éste nivel como evidencia. La sustanciación del proceso desde la etapa de investigación hasta la emisión del fallo, pretenden despejar la incógnita surgida a menudo respecto a la veracidad o falsedad de los enunciados que están ligados a

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

DERECHO

los hechos relevantes en el caso. Por tanto debemos entender que la prueba es un instrumento utilizado por las partes contendientes (adversarialidad) a efecto de acreditar sus aseveraciones intentando persuadir al juzgador con grado de convicción. En términos muy generales, se entiende como prueba cualquier instrumento, método, persona, cosa o circunstancia que pueda proporcionar información útil para resolver dicha incertidumbre (Taruffo, 2009). ¿Qué acreditamos?: El órgano de la acusación tratará de acreditar los extremos de su acusación para lograr la emisión de un fallo condenatorio. La defensa intentará desacreditar los elementos que acrediten la acusación y lograr por lo consiguiente, la absolución del acusado.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ CNPP_170616.pdf Ferrajoli, Luigi. (1995). Derecho y Razón. Madrid: Trotta. Guilllen, German. (2013). La investigación criminal en el sistema penal acusatorio. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Hidalgo, José. (2013). Dato de prueba en el proceso acusatorio y oral. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Juridicas, IFP . Maruri, Juan. (2016). Operadores y víctimas del sistema penal acusatorio mexicano. Saarbrucken, Alemania: Editorial Académica Española. México, Gobierno del Estado de (14 de noviembre de 2016). http://legislacion.edomex.gob.mx. Obtenido de http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/ legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/cod/ vig/codvig004.pdf República, Procuraduría General de. (2 de diciembre de 2015). http://www.dof.gob.mx. Obtenido de Acuerdo A/009/2015 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia:

Bibliografía Acevedo, Antonio. (2007). El proceso de la entrevista. México: Limusa. CONATRIB. (14 de noviembre de 2016). http:// www.stjsonora.gob.mx. Obtenido de http:// www.stjsonora.gob.mx/CONSIDERACIONES% 20CODIGO%20MODELO%20(23% 20OCTUBRE%202008).pdf Congreso de la Unión. (30 de Mayo de 2011). Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad. Obtenido de www.sep.gob.mx: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/ Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ ley_general_inclusion_personas_discapacidad. pdf Congreso de la Unión. (5 de marzo de 2014). Código Nacional de Procedimeinrtos Penales http://www.diputados.gob.mx. Obtenido de

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5381699&fecha=12/02/2015 Taruffo, Michel. (2009). La prueba, artículos y conferencias. Chile: Metropolitana. Universidad Nacional de Colombia. (18 de Noviembre de 2016). http://www.unal.edu.co. Obtenido de http://www.unal.edu.co/siamac/sig/ metadatos1.html Zarco, F. (2003). Prueba pericial . Rosario, Argentina: Juris. Obtenido de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/contable/ ceconta/Foro_practica_profesional/Simposios% 20Practica%20PDF/Rosario/Actualizaci%C3% B3n/ SimposioXXX_A_03_Perez_Zysman_Giannantonio.pd f

www.watsonconsutores.com

49

Eventos y Novedades

50

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

SEMINARIO VIRTUAL

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN MODALIDAD ON-LINE

TEMÁTICA • Origen de la Criminalística. • Carácter científico de la Crimi-

nalística.

El seminario consta de ocho módulos con material en video, multimedia y bibliografía de apoyo, y está dirigido a Abogados, Jueces y Fiscales, Policías, Personal de las Fuerzas de Seguridad, Estudiantes de Criminalística y público en general.

• Introducción a la Criminalística. • Objeto y método de las ciencias

naturales. • El razonamiento en criminalística. • Los medios de prueba. • Lugar del hecho. • Los Indicios y la Evidencia física. • Protección y preservación de la

escena del crimen.

La escena del crimen es el lugar donde ha acontecido un hecho criminal que debe ser investigado. Es la principal fuente en donde el investigador encontrará evidencias y pruebas que le ayuden a esclarecer qué ocurrió y quién fue el autor. El objetivo del seminario es que aprendas los fundamentos originales de la Criminalística de campo, cómo manejar la escena del delito para evitar la destrucción de pruebas, cómo buscarlas, preservarlas, fijarlas, recolectarlas y remitirlas a los laboratorios.

• Origen e importancia de la Ins-

pección Ocular.

8 módulos y 27 videos en HD

• La observación del sitio del suce-

so. • Búsqueda de indicios. • Inspección de homicidios. • Fijación del Sitio del Suceso. • Colección de Evidencia Física. •

Bibliografía específica.



Lecciones multimedia y Videos temáticos.

Se entrega certificación avalada por SETEC

INSCRIPCIONES ABIERTAS Informes: • •

[email protected] [email protected]

MAS INFORMACIÓN EN http://seminariovirtual1.blogspot.com.ar 51

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Novedades LIBROS

ARGENTINA

“MANUAL DE NEGOCIACIÓN CON REHENES” Osvaldo A. Cuello Videla La Primera Parte del manual trata sobre el “Gerenciamiento y Administración de Crisis de Alto Riesgo” y contiene toda la información que irá definiendo paso por paso cómo es la mecánica de un evento crítico, cuáles son las consecuencias de las crisis, cómo actúa la tensión inicial, cómo controlarla efectivamente para comenzar a negociar, cómo organizar (y formar) un equipo de elite para la administración de crisis y las acciones básicas para resolver un evento de alto y altísimo riesgo. La Segunda Parte aborda directamente los temas vinculados a la negociación con rehenes y negociación en crisis. Cómo se organiza el equipo y qué funciones cumplen sus integrantes. Principalmente desarrolla cómo debe ser la comunicación y cómo comenzar a negociar el manejo de las demandas y la liberación de rehenes. Conocerás cómo llevar a cabo la negociación propiamente dicha en función de los tipos de sospechosos y aprenderás cómo perciben ellos la realidad y cuál es el proceder táctico del negociador de rehenes. Esta segunda parte contiene todos los secretos acerca de la negociación para la liberación de rehenes y en situaciones críticas, y las tácticas eficaces para negociar cara a cara, por teléfono, por altavoz, a través de un tercero, como manejar los deseos y la conducta de los sospechosos; aplicando técnicas probadas y eficaces en hechos reales; todo ello avalado por las vivencias de un negociador con experiencia en la intervención de eventos críticos y tomas de rehenes. Próxima Edición 52

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

Novedades EVENTOS

ARGENTINA

53

REVISTA DIGITAL DE

MÉXICO

Novedades EVENTOS

Primera Generación Plataforma Virtual •

Aspectos Generales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio: Actuación Pericial.



Accidentología Forense.



Factores de Producción en los Accidentes de Tránsito.



Factores de causalidad en los Accidentes de Tránsito.



La Investigación Pericial en los Accidentes de Tránsito.



Investigación en el Sistema Acusatorio.



Morbilidad, Mortandad y Seguridad Vial.



Metodología Jurídico-Pericial.



El Perito como medio de prueba en la Audiencia de Juicio Oral.

DURACIÓN: 120 hs. (10 módulos de 12 hs.) Plan de estudios avalado metodológicamente por SETEC. Se entrega credencial, diploma y certificación. HERRAMIENTAS DE ARENDIZAJE: “e-Thinking”. Material electrónico, foros de discusión, chat, diapositivas, videos, exposición docente en tiempo real, sesiones interactivas programadas y sesiones grabadas. INFORMES: [email protected] 54

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

Novedades EVENTOS

MÉXICO

Primera Generación Plataforma Virtual •

Aspectos Generales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio: Actuación Pericial, Bases Fundamentales de Criminalística, Bases Fundamentales de Criminología, Bases Fundamentales de Victimología, Medicina Forense, Identificación Humana, Psicología Criminal, Perfilación Criminal, Comunicación, Lenguaje y Expresión Corporal, La investigación en el Sistema Acusatorio, Metodología Jurídico-Pericial, El Perito como medio de prueba en la Audiencia de Juicio Oral.

DURACIÓN: 120 hs. (10 módulos de 12 hs.) Plan de estudios avalado metodológicamente por SETEC. HERRAMIENTAS DE ARENDIZAJE: “e-Thinking”. Material electrónico, foros de discusión, chat, diapositivas, videos, exposición docente en tiempo real, sesiones interactivas programadas y sesiones grabadas. Se entrega credencial, diploma y certificación como operador Jurídico del Sistema Penal Acusatorio (PERITO) avalado por SETEC. IMPARTEN DOCENTES CERTIFICADOS DE LA SETEC Y ESPECIALISTAS DE DIVERSAS CIENCIAS FORENSES DE TALLE INTERNACIONAL. INFORMES: [email protected] www.watsonconsultores.com

55

REVISTA DIGITAL DE

CIBERCRIMINOLOGÍA Aproximación al Escenario de la Cibercriminalidad Latinoamericana Julio César García Luna (México)

Julio César García Luna es director del Proyecto Criminólogos en México CRIMIMEX, criminólogo egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), participe de proyectos de investigación avalados por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) en temas de seguridad informática. Miembro del Instituto Iberoamericano de Criminología aplicada (IBERCRIMA) y el Grupo para el Estudio de Violencia en Humanos y Animales (GEVHA).

56

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

L

a Criminología Latinoamericana desde mitad del siglo pasado ha realizado notables contribuciones al desarrollo mundial de su ciencia, desde los autores de la corriente crítica hasta ser una de las regiones del mundo con mayor cantidad de programas de grado en este campo, sin embargo esto no significa forzosamente que el panorama actual sea alentador o productivo para sus cursantes. Sin embargo existen temas que a pesar de su abrumadora presencia dañina en la región generan poco interés entre los estudiantes, ya sea porque consideran no ser aptos para desarrollar estudios en esa problemática o simplemente prefieren elegir áreas tradicionales debido a que la bibliografía requerida presentará menos dificultades para ser usada como referencia.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

57

TEMA”S

ciertamente esencial pero no único para disminuir la alta cantidad de víctimas que se generan diariamente en los países de este sub-continente.

Remitiendo al título del texto podemos aseverar que la Cibercriminología es un área urgente que requiere investigadores especializados en los cientos de cibercrímenes que han encontrado victimas de todas las edades y sectores socioeconómicos. Ciertamente algunos tesistas han querido tocar el tema de los ciberdelitos pero las aportaciones en este rubro se han limitado a aproximarse de manera muy exagerada al Derecho Informático y las propuestas de estos estudios han quedado en sugerencias de legislación, algo 58

Las interrogantes iniciales a las que pueden enfrentarse algunos interesados en el tema recaerán probablemente en la elección de un subtema en el cual concentrarse, razón que ha generado la redacción de este texto que de manera breve explorará algunas facetas de la cibercriminalidad más comunes y dañinas en nuestra región, con la intención de generar un interés sustancial para auxiliar a la elección correcta. Dejando en claro previamente, como es costumbre, que un investigador en medios digitales ajeno a las autoridades de su respectivo país no puede tener interacción alguna con material ilegal aunque este sea con fines académicos, ya que constituye un delito y está sujeto

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

a las mismas sanciones que cualquier otra persona.

La problemática de la cibercriminalidad en Latinoamérica La cibercriminalidad es una problemática que la mayoría de la población sabe que existe pero al mismo tiempo desconocen sus alcances, convirtiéndose en las primeras potenciales víctimas, al considerar que esta clase de ataques están dirigidos a empresas o usuarios con amplios recursos económicos. Un breve ejercicio de comprobación sería remitirse a los buscadores de Internet para investigar sobre el tema donde llaman a la seguridad informática como “los trabajos del futuro” provocando un ambiente de confort en la actualidad entre los lectores quienes aún piensan que se cuenta con un amplio margen de tiempo para considerarlo un tema de seguridad prioritario. Hay una realidad muy distinta, en la actualidad buena parte de los crímenes en el mundo tangible tienen un equivalente en el ciberespacio, e incluso existen conductas que se han originado exclusivamente en este mundo paralelo, donde es mucho más fácil adoptar comportamientos asociales y parasociales considerando que la interacción no suele ser forzada.

mal exclusivo de países con alto desarrollo tecnológico, siendo ajenas a este las regiones cuya tecnología aún es escasa. Ejemplo de esto es que Latinoamérica es una de las regiones con mayor cantidad de cibercrímenes en el mundo1 ya que los atacantes han encontrado una zona de alta afluencia económica (dada la disparidad socioeconómica que existe en la mayoría de países), con una débil seguridad informática y escasa cultura de la caber-prevención. En un escenario más complejo algunos grupos del crimen organizado trasnacional han hecho uso de medios digitales para lograr coordinar de forma más efectiva sus actividades ilegales que incluyen el traslado de material y personas a través del continente americano2. Un ejemplo similar sucede con las llamadas “estafas 419” conocidas así en el mundo digital porque ese es el número del artículo que sanciona este delito en Nigeria, uno de los países con mayor presencia de este acto, el cual consiste en hacer creer al destinatario del mensaje (gene-ralmente por correo electróni-

Otra falsa creencia sobre la cibercriminalidad estriba en considerarla como un

http://revista-temas.blogspot.com.ar

59

TEMA”S

co) que puede ser acreedor de un capital económico muy importante si ayuda al dueño de este recurso a salir de su país, a través de depósitos de dinero. Partiendo de este escenario, los investigadores en cibercriminalidad deben ser profesionales con formación en carreras de Ingenierías en sistemas, redes, Informática así como en Derecho, Psicología, Sociología y evidentemente Criminología.

Sugerencias de aproximación al contexto regional Una dificultad recurrente del investigador en Cibercriminología reside en elegir un tema que sea capaz de desarrollar favorablemente en su entorno inmediato, dado que algunos cibercrímenes no cuentan con legislación resultando muy complicado encontrar cifras que ayuden a conformar un panorama claro, por lo que se recomienda acudir a instituciones educativas u observatorios ciudadanos, que son opciones donde pueden obtenerse cifras que sirvan como orientación al investigador. Incluso organismos como el Observatorio Latinoamericano de Delitos Informáticos ya cuenta con informes muy útiles sobre cifra negra.3 Un punto inicial a considerar que resulta

vital para delinear un estudio de manera precisa es delimitar dentro de la información disponible la nacionalidad de los cibercriminales, en vista de que la participación de las autoridades (en caso de que exista legislación en el acto que cometan) así como las propuestas y conclusiones dependerán directamente de la intervención que se debe hacer, ya sea a nivel nacional o requerirá la cooperación internacional. Es necesario tomar en cuenta que existen actividades que son realizadas por individuos, otras por colectivos e incluso como se mencionó anteriormente por el crimen organizado, la seguridad personal debe mantenerse durante toda la investigación y en ocasiones existen situaciones donde el equipo desde el cual se trabaja pueda acceder a información confidencial aumentando las probabilidades de poner en riesgo la integridad del investigador, por esto existen límites que no deben cruzarse y ante la sospecha de que se puedan encontrar datos sensibles lo adecuado es contactar directamente a la división de policía cibernética para aclarar que no se ha cometido delito alguno. Finalmente aunque el aspecto de la actualización resulta parte rutinaria del desarrollo científico habitual, en temas de ciber-

https://www.facebook.com/revista.temas 60

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

criminalidad se presenta una dinámica todavía más acelerada y es muy probable que cibercrímenes que se explicaron en un año pasado ya cuenten con una modalidad más compleja que debe identificarse. Esto no implica que las investigaciones sean obsoletas e inútiles, sino que es necesario mantenerse al tanto de noticias, modus operandi y metodologías utilizadas tanto por las partes dedicadas a realizar conductas antisociales como por quienes se dedican a estudiarlas y prevenirlas con el fin de construir un historial que archive la evolución de cada cibercrimen para una comprensión más clara que auxilie a crear una cultura de la responsabilidad digital para usuarios jóvenes y experimentados.

Conclusiones La Cibercriminología es una área que desde hace unos años ha empezado a desarrollarse en Iberoamérica, sin embargo su crecimiento es insuficiente en comparación a las alarmantes cifras del cibercrimen internacional, generando un enorme vacío de investigación que las nuevas generaciones de criminólogos deberán llenar y complementar junto a especialistas de las áreas de ciencias exactas para darle una mayor cobertura a la seguridad informática.

personales. La producción de textos que mencionen, sugieran, investiguen, propongan e intervengan será el bastión principal de crecimiento en esta área, de la cual se espera contar con suficientes exponentes en un plazo inmediato.

Referencias 1. Temperini, M. G. I. (2013). Delitos Informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte. In 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Sistemas de Información. 2. Barrera, J. A. (2015). La Cooperación Estatal frente a los Problemas Intermésticos: La Amenaza Transnacional Criminal en Latinoamérica y el Papel de las Policías. Revista Brasileira de Ciências Policiais, 5(2), 31-63. 3. Temperini, A. M., Borghello, C., & Macedo, A. M. La cifra negra de los delitos informáticos: Proyecto ODILA.

Es menester acercar el conocimiento generado a las autoridades y gobiernos locales para auxiliar sus políticas preventivas en la materia si ya cuentan con algunas o dar pie al diseño de estas para que la población conozca los riesgos a los que están expuestos al navegar por Internet, muchas veces creyendo que solo el sector de menor edad es vulnerable cuando las víctimas se encuentran en todas las edades, estratos socioeconómicos y nacionalidades que hagan uso del ciberespacio por razones laborales o

http://revista-temas.blogspot.com.ar

61

TEMA”S

Watson Consultores es un grupo de profesionales dedicados a la asesoría en distintas áreas de la Seguridad Pública y Ciudadana para instituciones gubernamentales y privadas, investigadores y profesionales de Latinoamérica. Actuamos también en el campo pericial colaborando con instituciones públicas y privadas, compañías de seguros, estudios jurídicos, abogados, policía, agencias de seguridad y particulares con el fin de brindarles servicios periciales y de consultoría en todas las especialidades de la Criminalística.

www.watsonconsultores.com 62

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

Watson Consultores

http://revista-temas.blogspot.com.ar

63

REVISTA DIGITAL DE

ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LA PARANOIA QUERULANTE HACER DEL PLEITO LA RAZÓN DE TU VIDA

Paz Velasco de la Fuente (España)

Abogada-Criminóloga. Especialista en evaluación criminológica (CSEC) Máster en Documentoscopia y Pericia Caligráfica (UB) Docente en Universidad Católica de Ávila. Docente Escuela Europa de Criminología. Miembro de SECCIF,AIIF, ACC y SEIPC.

64

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

“La razón y la justicia son las grandes armas del paranoico. Su razón y su justicia […]. La verdad del paranoico debe salir vencedora y su justicia tiene que hacerse a toda costa […].

T

odos, en algún momento de nuestra vida, podemos ser objeto de comentarios, de críticas o de envidias por parte de compañeros de trabajo o de profesión, de amigos, de vecinos, de personas de nuestro entorno cotidiano e incluso de familiares. Sin embargo la mayoría de nosotros, no le damos importancia (salvo que dicha conducta sea delictiva) y aceptamos, de mejor o menor grado, el hecho de que siempre habrá sujetos que hablaran de nuestro trabajo y de nuestra vida. Simplemente, vivimos con esta realidad sin darle mayor importancia.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

José Luis Pio. Cómo volverse loco. Barcelona, 2008. Paidos.

65

TEMA”S

injusto penal que en realidad no existe” (SAN 3274, de 10 de Julio). Si la medicina genera hipocondríacos y la política megalómanos el derecho geSin embargo, hay personas que crenera querulantes.1 en con certeza absoluta que son obCarlos Pérez Vaquero, escritor y jeto de una conspiración, que están jurista, explica que la querulancia es siendo perseguidos, calumniados, injuriados, espiados e incluso vetados una psicopatológia jurídica. Según en su ámbito profesional. Son prota- la RAE la psicopatología estudia las gonistas de un irrefrenable sentimien- causas y la naturaleza de las enfermeto de sentirse herido, injuriado, ofen- dades mentales y en este caso dicha dido o acosado. Cualquier trivialidad patología está relacionada con el dela convierten en una conducta delicti- recho de modo que el delirio queruva contra su persona lo que les lleva lante es un comportamiento motiva“reiteradamente a hacer uso de accio- do por un trastorno mental que tiene nes legales apelando no solo a los tri- incidencia en la administración de bunales sino también a otras institu- justicia. Cesar Herrero Herrero ciones gubernamentales para lograr (2007) la denomina “manía justicieuna satisfacción como víctima de un ra”.2 1.– RAE: Querulante del lat. Mediey querulants, -antis. Part. Pres. act de querulari “quejarse”, der del lat querülus !que e queja. Adj. Psicol. Querllante patológico U.t.c.s. 2.– HERRERO HERRERO, C. Criminología parte general y especial. 3º Edición, aumentada y actualizada, Madrid. 2007. Dykinson.

66

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

En cuanto a la definición de querulancia la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA)3, determina que es: 1. El ansia de pleitear. 2. Una forma de paranoia que lleva a plantear, de forma recurrente e irracional, denuncias y litigios. 3- Tendencia patológica hostil y reivindicativa de los sujetos que se consideran agraviados y sienten que se subestima el perjuicio causado. Es un síntoma de la psicosis reivindicadora. Se encuentra en los paranoicos que llegan a arruinarse pleiteando o incluso llegan a cometer crímenes para vengar su presunta injusticia. Los sujetos querulantes provistos de documentos, escritos, recortes de prensa, certificados médicos, fotografías o pantallazos de sus redes sociales acuden con arrogante ímpetu a la policía y al juzgado porque estas disputas legales o litigios ocupan gran parte de su tiempo dando sentido a su vida social. Sin embargo en ningún momento aceptaran una conciliación, porque lo que buscan no es justicia, sino que se les dé la razón, su razón. Algunos de estos sujetos además son mitómanos (adornan exageradamente su verdadera profesión, se inventan un estatus social que no tienen o méritos académicos inexistentes) y llegan a denunciar a otras personas con una falsedad que raya el delirio, de modo que en

muchas ocasiones la admiración y el afecto que se les inspiraba una persona se transforman en infundios, calumnias y denuncias reiteradas convirtiéndose en feroces victimarios. La peor de las motivaciones de un querulante es la envidia patológica. En la mayoría de los casos la relación con la persona/s que denuncia es muy compleja y ve en su “víctima” características o virtudes que para él son inalcanzables de modo que utiliza la justicia para minar su reputación o su puesto profesional ya que considera que no lo merece con el único objetivo de obtener un beneficio de ello en algún momento de debilidad del denunciado o víctima. No desea lo que tiene la persona a la que denuncia, sino que esa persona lo pierda. Habitualmente prefieren la denuncia, por que el coste es muy inferior y además les ocupa poco tiempo, a la querella puesto que esta ya supone no solo una personación legal sino un planteamiento acusatorio más exigente con pruebas que demuestren no solo su victimización sino que realmente se ha cometido un delito que vulnere sus derechos. Los querulantes4 son “ladrones del tiempo” de sus víctimas ya que son ellos los que intentan marcar el ritmo de las actuaciones, aplazando y suspendiendo declaraciones, cambiando de letrado en el último momento, re-

3.- http://www.fundeu.es/consulta/querulancia-301/ 4.- El país, 18 de mayo de 1993: “El querulante no es una carta del tarot ni un personaje de carnaval. Es una figura psiquiátrica, un delirio que presentan algunos pacientes que han hecho del pleito la razón de su vida. Es una situación que tiene su origen en hechos corrientes de la vida, una pequeña injusticia. La persona que lo sufre se ha sentido lastimada en su honor o en su orgullo y reacciona de forma excesiva".

www.watsonconsultores.com

67

TEMA”S

curriendo las resoluciones del Juez, aportando informes médicos y todo ello con la finalidad de vulnerar y atentar no solo a la defensa de los intereses de la persona denunciada, sino también a sus derechos. Lamentablemente en España, en algunas ocasiones, nos hemos encontrado con que algún Fiscal que conoce al denunciante o que incluso le pueda temer, lleve a cabo cierta complicidad con el querulante lo que supone aún una mayor indefensión para la víctima de una denuncia falsa. Considero que lo esencial de esta conducta, no solo es la denuncia falsa que este sujeto puede interponer sino que con su conducta involucra a la policía, la Guardia Civil y al Juez instructor a iniciar diligencias molestas y desagradables para el denunciado tratando de ejercer una presión psicológica, social y profesional que podríamos calificar de “extorsión legal” inaceptable desde una perspectiva ética y criminológica. Algunos de estos querulantes, llegan a alardear en sus redes sociales, de haber denunciado o haberse querellado contra determinadas personas para así victimarse ante sus seguidores y ser, una vez más, el centro de atención. El querulante puede olvidar sus responsabilidades, descuidar sus relaciones sociales y familiares o incluso arruinarse, por dedicarse obsesivamente a reclamar lo que considera su derecho.

Sin embargo, las denuncias falsas5 no son su único modus operandi: insidias, infundios, intoxicaciones a terceros, escritos a la prensa, escritos a sus puestos de trabajo, injurias, calumnias, amenazas en sus redes sociales a los denunciados surgen en torno a él y a los terceros con los que se relaciona. A un querulante no le frenan ni las costas procesales, ni los consejos de sus abogados ni las derrotas judiciales porque considera que son los demás quienes fallan: la justicia, los jueces e incluso sus propios abogados. En muchas ocasiones no aceptan las sentencias o resoluciones judiciales al no ser favorables a sus intereses e incluso están convencidos de la connivencia del juzgador con la parte denunciada llegando en ocasiones extremas a considerar al propio Juzgador un incompetente e incluso a su propio letrado. Las personas querulantes parten de una base errónea ya que distorsionan la realidad, porque aunque haya algo de verdad la exageran superlativamente. Este hecho les provoca una gran ansiedad ya que idean en su mente un grave perjuicio sobre su persona, sus bienes o su profesión lo que les impulsa a litigar. El juez y filósofo judicial norteamericano Billings Learned Hand (1872-1961) dijo que

5.- Dr. García-Andrade, las denuncias falsas pueden tener un cierto afán de notoriedad para el querulante muy consciente de la falsedad de su denuncia.

68

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

"Si yo fuera un litigante temería a un pleito por casi sobre todas las cosas, salvo la enfermedad y la muerte". Los abogados sabemos de sobra el enorme desgaste y penoso deterioro que el litigar supone. Pese a ello, hay personas que, sienten por los litigios una “loca atracción y una irrefrenable propensión”. Toda disputa la consideran apropiada para llevarla al juzgado, todo les parece motivo de reclamación ante los tribunales. Como dice Don Julio Picatoste Bobillo, Magistrado de la Audiencia Provincial de Pontevedra y Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Vigo “demando luego existo; denuncio, luego soy”. Desde un punto de vista criminológico podemos determinar que el perfil del querellante patológico o querulante es el siguiente: • Suelen ser personas con un sentido idea-

lizado de la justicia, solitarios, aislados y con un desarrollo afectivo muy pobre. En algunos momentos pueden llegar a ser tremendamente insolidarios y tramposos. Los malos siempre son los demás. (Carmen Sáenz Buenaventura, 2014). • En muchas ocasiones el querulante es ca-

paz de denunciar falsamente los delitos que él mismo comete. • Muestran una gran desconfianza y son

suspicaces, malpensados, incluso ante las razones de un gesto tan simple como un saludo. • Amorales ya que intentan obligar a los

demás a respetar unas normas legales que ellos no respetan. • Estructura de su personalidad y compor-

tamiento psicopático o sociopático generalmente respaldado por una activa inteligencia y una sobrevaloración de sus propios derechos en perjuicio de quienes

le rodean, y especialmente de sus denunciados. • Proyecta sus culpas y deficiencias sobre

los demás solicitando una réplica inmediata y favorable a lo que plantea. • No tiene el menor recato en acusar sin

pruebas, difamar, insultar, amenazar y denunciar a aquellos que considere están vulnerando sus derechos. • Activo defensor de su propia causa lle-

gando a convencer y captar “adeptos” en su insistente lucha contra lo que considera una injusticia contra ellos. • Móviles egocentristas. • Utiliza todos los medios a su alcance:

mentiras, la simulación y la manipulación de los demás. • Tendencia a identificar cualquier dificul-

tad con la que se encuentran como una conspiración o una trama contra ellos. En muchos juzgados, comisarías y cuarteles o dependencias de la Guardia Civil se conoce bien a más de un querulantes, siendo particularmente peligrosos los que consiguen establecer vínculos afectivos, de amistad o de interés porque posteriormente no dudarán en utilizarlos para reforzar el proceso inquisitivo de alguna de sus denuncias falsas. Buscan una cierta recomendación para aumentar la credibilidad de su persona y de su forma de denunciar aumentando con ello las dificultades de defensa de sus víctimas (Miguel Ángel Gallardo Ortiz, 2011). En el ámbito judicial, el delirio querulante aparece recogido en una veintena de resoluciones. La Audiencia Provincial de Barcelona señaló que este trastorno “provoca un uso inapropiado de su capacidad procesal que (...) induce a iniciar compulsivamente procedimientos civiles o penales contra sus

www.watsonconsultores.com

69

TEMA”S

allegados más próximos, médicos, psiquiatras o incluso personal de la Administración de justicia”. La SAN 3274/2013, de 10 de julio afirmó que "el tema central de la idea delirante se refiere a la creencia del sujeto de que está siendo objeto de una conspiración, es engañado, espiado, seguido, envenenado, calumniado maliciosamente, perseguido u obstruido en la consecuencia de sus metas a largo plazo. Pequeñas trivialidades pueden ser exageradas y convertidas en el núcleo de un sistema delirante. Frecuentemente, el núcleo de la idea delirante es alguna injusticia que debe ser remediada mediante un acción legal (“paranoia querulante”), y la persona afectada puede enzarzarse en repetidos intentos por obtener satisfacción apelando a los tribunales y a otras instituciones gubernamentales". Sin embargo la SAP LO 84/2013, de 26 de febrero es una de las mejores resoluciones que se han dictado en España sobre la querulancia ya que de acuerdo con su fundamentación, el fallo estimó la demanda de incapacitación solicitada por el Ministerio Fiscal y declaró parcialmente incapaz a Doña XXX (…) en cuanto a dirigirse de cualquier forma a las distintas administraciones y concretamente para toda gestión relativa a comunicar, reclamar, demandar, recurrir, denunciar o querellarse, ante funcionarios públicos, autoridades e instituciones públicas de toda índole, administrativas o judiciales. (…) Conforme a lo expuesto, hemos de concluir que la enfermedad que padece Doña XXX, tiene entidad suficiente para constituir causa de incapacitación, ex Art. 200 del Códi-

70

go Civil, por ser enfermedad persistente de carácter psíquico que le impide gobernarse a si misma, en el área de actuaciones relacionadas con el delirio que padece, por lo que procede una incapacitación limitada a esa parcela de actuación afectada por su delirio querulante, privándole de capacidad de obrar en los pleitos jurisdiccionales y las reclamaciones administrativas, nombrándole un curador para completar su capacidad, y que garantizará, además, que siga el tratamiento psiquiátrico conforme indique el profesional o profesionales que la asistan.

CONCLUSIONES En EE.UU. hay un galardón: el premio Stella Liebkeck para la querella más llamativa. El nombre se debe a la protagonista de un pleito contra McDonald’s. Al coger un vaso de café que estaba muy caliente, Stella lo soltó y se quemó las piernas. Recibió una indemnización y desde entonces en los vasos pone “Quema”. Los querulantes que pierden en su denuncia impugnan la equidad de los jueces, denuncian su corrupción, la mala fe de la parte contraria, multiplican las apelaciones, inflan sus legajos, acumulan insultos y calumnias e incluso rehúsan someterse a la

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

autoridad. Generan daños colaterales a su familia, a sus amigos y en ocasiones provocan una reacción de sus denunciados tras el archivo de las actuaciones de modo que estos litigantes con frecuencia no se libran de las consecuencias de su propia locura. Un querulante no busca respuestas, ni busca una solución al conflicto (conciliación) y mucho menos busca justicia. Solo quiere que le den la razón y sobre todo que se le considere una víctima ante todo el mundo. Sin embargo estos sujetos lo que hacen es colapsar la justicia, que ya de por sí, es bastante lenta. El gran problema de los querulantes, es que cuando tengan razón de verdad, cuando sean sujetos pasivos de un ilícito penal y luchen por obtener justicia solo obtendrán indiferencia. Ya nadie les creerá. No debemos olvidarnos de las personas que han sido falsamente denunciadas, sin que hayan cometido ningún tipo de delito. Estas personas han de pasar por declaraciones ante un juez, por suspensiones de las mismas a petición del denunciante horas antes, por dilaciones preparadas por el querulante, por ser objeto de comentarios de terceros y sobre todo por ser “condenados” por ciertas personas sin ni siquiera haber sido juzgados. Estos sujetos son víctimas que tienen derecho a un resarcimiento económico y moral por el tiempo perdido, por el atentado contra su derecho al honor y a la propia imagen y por haber pasado por la tensión psicológica que supone estar denunciado sin haber cometido ningún ilícito penal. Incluso, me atrevo a decir que tienen derecho a una disculpa y a una rectificación pública por parte del victimario.

BIBLIOGRAFÍA: BELTRÁN MOLTALVO, L. Séptimas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos “seguridad pública”. México 2010. Primera edición: marzo, 2010 ISBN: 978607-7888-30-7, pp 124 -127. HERRERO HERREO, C. Criminología parte general y especial. 3ª. Edición, aumentada y actualizada. Madrid, 2007 Dykinson. PÉREZ VAQUERO, C. La jurisprudencia sobre el delirio querulante y otras dos psicopatologías jurídicas. Derecho y cambio social. Publicado 01/04/2015. ISSN: 2224-4131. WEBGRAFIA: https://investigacioncriminal.info/2016/07/04/como -detectar-la-denuncia-falsa-en-comisaria/ Consultada 19/11/2016. http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2010/12/ los-querulantes.html. Consultada 18/11/2016. http://www.fundeu.es/consulta/querulancia-301 Consultada el 18/11/2016 http://elpais.com/diario/1993/05/18/ sociedad/737676012_850215.html. Consultada el 18/11/2016. http://www.articolo29.it/wpcontent/ uploads/2014/07/trib._supr._sp.lug_..pdf Consultada 20/11/2016. http://www.nicolastato.com.ar/esp/index.php? option=com_content&view=article&id=87:querulou s&catid=7:categartfilosofia&Itemid=8 Consultada 20/11/2016. JURISPRUDENCIA: STS, Sala 3ª, de lo Contencioso-Administrativo, 22 de Mayo de 2000 STS 2109/2001 de 16 de marzo. Personalidad querulante que afecta a su capacidad para actuar en el campo judicial. SAP B 3560/2007, de 19 de abril STS 4202/2007, de 19 de junio. Delirio querulante contra el Ejército Español, contra el que mantiene una batalla judicial. SAN 3274/2013, de 10 de julio STS de 13 de Abril de 2011 (rec.5829/2006) SAP Burgos 412/4 de 17 de octubre de 2014.

www.watsonconsultores.com

71

REVISTA DIGITAL DE

FALSIFICACIÓN MARCARIA Características de origen en productos marca Adidas Ayelén Carolina Villagra y María Elisa Kühnle (Argentina) Ayelén C. Villagra: Licenciada en Criminalística (Universidad Autónoma de Entre Ríos). Técnica Universitaria en Balística, Documentología, Papiloscopía y Accidentología Vial (UADER). Cursa la Licenciatura en Accidentología Vial y la Tecnicatura en Análisis Clínicos (UADER).

María E. Kühnle: Licenciada en Criminalística (Universidad Autónoma de Entre Ríos). Técnica Universitaria en Balística, Documentología, Papiloscopía y Accidentología Vial (UADER).

72

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

RESUMEN La oferta de productos falsificados y pirateados se ve impulsada principalmente por la alta rentabilidad y el bajo riesgo de este tipo de actividad. Con el fin de obtener mayores beneficios y debido a las complejas conexiones que exhibe la industria textil, este negocio ilegal se relaciona con el trabajo esclavo, los talleres clandestinos y afecta la inversión de las políticas públicas. La falsedad marcaria debe ser estudiada tanto desde el Derecho, para establecer regulaciones y aplicar sanciones, como desde el ámbito Criminalístico en su acción preventiva, procurando medidas de seguridad, y en su acción pericial, detectando estas maniobras. En la investigación llevada a cabo se procuró establecer la autenticidad de productos textiles marca Adidas. Ante la carencia de datos bibliográficos que fundamenten la labor pericial, se indagó sobre una metodología científica que nos permita a los peritos criminalísticos y documentólogos tal determinación. Se optó entonces para ello por la aplicación del Sistema Scopométrico.

ABSTRACT The supply of counterfeit and pirated products is mainly driven by high returns and low risk of this type of activity. In order to obtain greater benefits and because of the complex connections exhibiting the textile industry, this illegal business is related to slave labor, clandestine textile factory and investment affects public policy. The false trademark must be studied both from the law, to establish regulations and sanctions, as from the Criminalistic field in its preventive action, seeking safety measures, and in its expert action, detecting these maneuvers. In research carried out effort was made to establish the authenticity of textiles Adidas brand. In the absence of bibliographic data substantiating the forensic work, we investigated on a scientific methodology that allows us to criminology experts and documentólogos such determination. It was decided to do by the application of Scopometric System. Recibido el 13-11-2016.

Publicado el 01-12-2016.

Una publicación de WATSON CONSULTORES

73

TEMA”S

Para dar respuesta a ello se recurrió a la Documentología, particularmente al sistema Scopométrico.

PRESENTACIÓN Ante el vacío existente en la teoría criminalística respecto a la falsificación marcaria de productos textiles, en el marco del Proyecto Final de la Licenciatura en Criminalística, se indagó sobre una metodología científica que nos permita a los peritos criminalísticos y documentólogos la determinación de autenticidad o falsedad de dichos productos. Ante esta situación y tomando como referencia la marca Adidas, nos preguntamos ¿qué características propias de los productos de la marca analizados se pueden considerar para la determinación de autenticidad o falsedad? 74

Para ello, se comenzará por mencionarla legislación vigente en materia de marcas y los conceptos relacionados a los productos textiles, continuando con los aspectos atinentes a la ciencia Criminalística y la metodología a aplicar.

INTRODUCCIÓN Nos encontrarnos en una sociedad marquista, cuyo comportamiento gira en torno al consumo de productos y marcas con buena reputación, convirtiéndose esto en un objetivo a alcanzar por los consumidores. Razón por la cual todo producto o servicio, sea o

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

no de buena calidad, pero amparado por una marca conocida, se convierte en objetivo de los falsificadores. La falsificación marcaria suele implicar una compleja gama de delitos e incumplimientos a la normativa vigente: contrabando, defraudación a la propiedad intelectual, evasión fiscal, explotación laboral, reducción a la servidumbre, por mencionar algunos. Este acto desleal debe ser estudiado tanto desde el Derecho, para establecer regulaciones y aplicar sanciones, como desde el ámbito Criminalístico en su acción preventiva, procurando medidas de seguridad, y en su acción pericial, detectando estas maniobras.

DESARROLLO Para comenzar, es pertinente aclarar que documento es el “objeto material que representa, a su vez, la concreción material de un pensamiento que posee relevancia dentro del proceso y está relacionado con él. El documento es la pieza en la que se registra una idea” (Lozano, 2000; 90). Dicho registro, no solo se plasma a través de la escritura, sino que también puede ser representado como marcas, imágenes y otras convenciones. Según Hernando Devis Echandía “Documento no es únicamente papel escrito sino toda cosa que sea producto de un acto humano perceptible con los sentidos de la vista, el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera” (citado por Lozano, 2000; 90). Además, para el autor del artículo “Las nuevas tecnologías en la falsifica-

ción de documentos”, Sáez Muñoz, un documento es el producto de una obra humana, que queda impresa como una huella dentro de un tiempo y espacio, y los requisitos de su existencia son: un autor, un contenido y un soporte, variables. “Un documento será auténtico, siempre que el mismo esté confeccionado en correspondencia con las formalidades exigidas para su expedición oficial y/o legal, en relación al soporte, a las tintas, a las tecnologías de impresión, a la autoridad que lo expide, medidas de seguridad documentales, etc.” (Miguez Murillas, 2015; 20). El adjetivo original se suele considerar como igual en su significado a auténtico, sin embargo aunque guardan cierta relación, no significan lo mismo. Original hace referencia al origen, por lo tanto algo que es considerado como tal es el primero en su clase. Así, las réplicas de un objeto pueden ser auténticas, pero no son originales; y de la misma manera, documentos duplicados son auténticos. Por otra parte, una marca refiere a un signo con capacidad distintiva. La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (2006; 14) señala que “por marca se entiende un signo o una combinación de signos que diferencian los productos o servicios de una empresa de los de las demás.” La Ley de Marcas y Designaciones de nuestro país N° 22.362, no la define pero la regla básica es que cualquier signo que tenga aptitud para distinguir productos o servicios, es registrable, salvo que se encuentre dentro de las prohibiciones establecidas en la ley.

www.watsonconsultores.com

75

TEMA”S

Un aspecto importante es la identidad visual o identidad corporativa de una empresa, que constituye un sistema de mensajes que debe estar presente en todos los componentes de la corporación, que connotan rasgos y valores de la entidad. Dentro de los niveles de identificación institucional encontramos identificadores básicos como: A) La marca verbal o nombre, pudiendo ser descriptiva, simbólica, patronímica, toponímica o una contracción. B) La marca gráfica que es el conjunto de símbolos identificatorios de la organización. Dentro de ella se hallan •

el logotipo que es la representación visual de una marca a partir de una palabra o conjunto de ellas, mediante caracteres;



el isotipo es la representación gráfica a través de un símbolo, con capacidad identificatoria propia, sin referirla directamente;



el Isologotipo que es la unidad identificatoria primaria, que fusiona el logotipo y el isotipo;



el imagotipo que es la unidad gráfica inseparable que constituye el signo de identidad que utiliza una marca o empre-

sa. Reúne las condiciones verbales y simbólicas de la identificación en un solo elemento, es decir, que presenta una imagen o símbolo acompañado por letras o palabras. •

Finalmente se pueden emplear elementos personalizados a través de animales, personas u objetos animados.

Los delitos llevados a cabo con las marcas son los actos que violan la exclusividad que ampara la marca registrada, que por haber sido cometidos con dolo, la ley los castiga. Según Núñez (2014), la falsificación marcaria “supone el uso, fabricación, oferta o comercialización o prestación de productos y servicios bajo una marca idéntica o altamente confundible (asimilable a copia servil), sin autorización del titular. Pero también implica el uso, fabricación, oferta o comercialización no autorizada de soportes de los signos distintivos de terceros (etiquetas, grabados, cartelería, impresiones), con el destino último de ser aplicados a productos o servicios”. Existen dos tipos de falsificación de una marca: la monocopia y la policopia. La primera de ellas, recurre a la utilización de la marca como forma de aplique para cual-

https://www.facebook.com/revista.temas 76

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

quier producto, inclusive para aquellos que no son fabricados por la empresa original. Esto se debe a que el consumo está ligado a la marca y no al producto en sí. En los casos de policopia o falsificación de producto y marca, como su nombre lo indica, se falsifica el producto y la marca a la vez. En nuestro país (Argentina) rige la Ley de Marcas y Designaciones N° 22. 362 (1981) y además existen reglamentos técnicos que, junto con las normas, establecen las características específicas con que debe contar un producto. Para el etiquetado de prendas, se aplica la Resolución 287/2000 – Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Etiquetado de Productos Textiles de la Secretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor. En ella se encuentra detallada la información obligatoria que debe constar en la etiqueta, la forma de presentación de la misma, composición, tratamiento de cuidado para conservación y el rotulado de envases, entre otros aspectos.

Aplicación de la Criminalística en el estudio de productos textiles

fren durante su vida útil o inútil”. Por su parte, la Scopometría “se trata de técnicas y procedimientos derivados de la física, basados en la observación y la medición aplicados a las comparaciones de cosas con fines de identificación” (Silveyra, 2005; 33). En su proceso de comparación implica hallar particularidades en cantidad y calidad suficientes, que permitan arribar a conclusiones categóricas de identificación o descarte. Estas particularidades, para alcanzar la individualización o identificación, requieren que se encuentren en correspondencia entre el objeto dubitado y el indubitado: igualmente ubicadas, situadas y dirigidas. Este procedimiento se lleva a cabo en dos pasos, los cuales consisten en el análisis general y orientativo, denominado extrínseco y en uno particular y detallado, conocido como intrínseco. Las singularidades que presenta un elemento pueden ser características de origen y/o características adquiridas. Las primeras son propias del proceso de fabricación, mientras que las segundas son accidentales, que resultan del uso. Esto se desprende del principio de mismidad que establece que la “identidad es el conjunto de características y

La Criminalística, según Guzmán (2008; 37) se trata de “la profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualización y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias naturales, en cuestiones legales”. Dentro de ella, la Documentoscopía también es conocida como Documentología, Reyes Calderón (2007) es la rama encargada “del estudio analítico de los documentos desde su proceso de fabricación hasta los cambios naturales o fraudulentos que su-

www.watsonconsultores.com

77

TEMA”S

particularidades de origen congénito o adquiridas que hacen que una persona o cosa sea ella misma, con prescindencia de toda otra de la misma especie.” (Rosset y Lago, 2008; 13).

Elementos de presentación de productos textiles El packaging tiene como objetivo la protección eficaz del producto, brindar información sobre el mismo y servir como medio de venta. Y, por su parte, laetiqueta es un medio de identificación plasmado en papel, cartón u otro soporte que puede estar en el empaque o en el producto, con el fin de identificarlo, describirlo, diferenciarlo, informar sobre el modo de uso y proporcionar información al cliente sobre el mismo. Reseña sobre la marca Adidas Los orígenes de Adidas se encuentran en la empresa “Gebrüder Dassler Schuhfabrik”, fundada por Adolf y Rudolf Dassler en 1920. Fue registrada legalmente en 1949, bajo el nombre de Adidas AG.

ANÁLISIS Y RESULTADOS Se seleccionaron y estudiaron tres remeras, tres pares de medias y tres shorts de la marca Adidas; siendo,en cada caso, uno indubitado y los dos restantes dubitados. En el análisis extrínseco se observó, en primer lugar, el packaging de las prendas. En las auténticas se identificó una bolsa trasparente de polietileno en la que se apreciaron inscripciones que señalan características de composición y reciclado del envoltorio, en diferentes idiomas, e íconos de reciclaje del material y cómo descartarlo. Respecto a las dubitadas, solamente una de las remeras contó con un envoltorio de características similares; las restantes no contaban con packaging. Referido al estudio de etiquetas de los productos, las obrantes en los productos auténticos cumplían con todos los requisitos establecidos en el Reglamento Técnico MERCOSUR de Etiquetado de Productos Textiles, mientras que las dubitadas no lo hacían. Lo mismo se demuestra en las ilustraciones a continuación.

La imagen corporativa de Adidas desde su registro consiste en las tres barras características de la empresa que representa la herencia e historia de la marca. Dichas barras han conformado el logo de la empresa a través de diferentes figuras. El imagotipo conformado por un triángulo asimétrico en cuya base se lee el nombre de la empresa, se compone por barras de igual anchura y diferentes longitudes que se incrementan de manera proporcionada.

78

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

Las dos láminas superiores corresponden a las etiquetas de cartón y adhesiva del pack de medias auténtico, y las cuatro restantes pertenecen al material cuestionado. Se pudo observar un diferencia en la imagen gráfica del primer elemento dubitado, la que no se correspondía con la de marca.

www.watsonconsultores.com

79

TEMA”S

Por su parte, las etiquetas de cartón de una de las remeras cuestionadas eran visualmente similares a las auténticas; la restante prenda dubitada no presentó ese elemento de identificación. En cuanto a las etiquetas cosidas y estampada en las prendas, se ilustran seguidamente sus características.

Colección a la que pertenece la prenda. Imagotipo.

Talle País de origen Equivalencia de talles Tecnología empleada

Imagotipo

Equivalencia de talles

País de origen

La imagen de la izquierda refiere a la etiqueta informativa auténtica estampada en el interior del cuello de la remera, cumpliendo con el reglamento de etiquetado textil. La imagen de la derecha corresponden a las etiquetas dubitadas, las que a diferencia de la anterior, se hallaron cosidas a la prendas. 80

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

Referido al etiquetado de los shorts, ninguno de los dos elementos cuestionados contó con etiquetado de cartón tal como la prenda auténtica. Y, en cuanto a las etiquetas de tela del interior de los shorts, las mismas se observan en la imagen superior. Abajo: Etiqueta adheridas en las de cartón, halladas en las prendas auténticas. Remera

Short

www.watsonconsultores.com

81

TEMA”S

Detalles observados en las etiquetas de medias.

82

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

www.watsonconsultores.com

83

TEMA”S

84

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

Seguidamente se procedió al análisis intrínseco, en el que se analizaron y compararon las medidas de cada una de las prendas, apreciándose diferencias en los valores. También ellas diferían en color y sus combinaciones, en las marcas gráficas y en detalles de confección.

CONCLUSIONES Es pertinente aclarar que el análisis precedente se aplica a los productos estudiados, no así a todos los de la marca Adidas debido a que existen diferentes colecciones dentro de ella. Sin embargo, el método de trabajo puede ser utilizado para el análisis de otros artículos de indumentaria, ya que el mismo proporciona un lineamiento sistemático para llevarlo a cabo. Se propone así como punto de partida observar la marca, el diseño y el tipo de la prenda; packaging, etiquetas, bordados, estampados. Además, tomar las medidas de las prendas y observarlas con el microscopio para la determinación de trama, costuras y puntadas. Para mayor profundización, se pueden estudiar las fibras y los hilos que componen la tela, por medio de análisis físicos y químicos. Se pudo apreciar que en las prendas auténticas marca Adidas, los elementos conformantes del imagotipo toman contacto en tres puntos específicos; la primera letra “d” correspondiente a la palabra “adidas” toma contacto con el vértice inferior derecho del isotipo, la “i” con el vértice inferior izquierdo de la segunda barra del isotipo y por último, la segunda letra “d” se ubica entre los vértices inferiores de la segunda y tercera barra. En el caso de estar bordado, cada uno de los elementos que forman parte de él se hayan confeccionados por separado.

En cuanto al packaging, las prendas auténticas presentan un envoltorio con información específica. El etiquetado de las prendas cumple con el Reglamento Técnico MERCOSUR de Etiquetado de Productos Textiles. Dentro de las etiquetas, el número de artículo que exhibe la de cartón coincide con el que se encuentra en la etiqueta de seguridad. También se pudo establecer que los costos de las prendas auténticas son mayores respecto al de las semejantes falsificadas. Mediante el análisis de las telas se observaron de visu diferencias, las cuales pueden ser estudiadas con mayor detalle en una futura investigación en la que se cuente con el equipamiento requerido para ello. Asimismo, se apreció que las etiquetas de varias de las prendas apócrifas presentaban particularidades similares; pudiendo en una próxima indagación intentar determinar el origen de las mismas.

BIBLIOGRAFÍA DE LA MOTA CLAVERIE, María Victoria. (2012). Luces y sombras de la moda ( La ruta de las falsificaciones e imitaciones.). Universidad de Palermo, Argentin a. FERREIRO, María Eugenia; BARBI, Guillermo; ILLA, Michel; SALVO, Alejan dro; PITTAMIGLIO, Santiago; CAMMÁ, Mauro; CUADRA, Betiana y otros. (2014). Identidad Visual I. UDELAR, Uruguay. GUZMÁN, Carlos A. (2008).Manual de Criminalística. 1era. edición-4ta. reimpresión, Editorial La Rocca, Buenos Aires. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina. (2006). El secreto está en la marca.

www.watsonconsultores.com

85

TEMA”S

2da Edición, Argentina.

sitio, el 6-3-2015)

LOZANO, Sergio Gustavo (2000). Videofilmaciones, grabaciones y fotografía digital como medios de prueba en proceso penal. Editorial Policial, Argentina. LÓPEZ, Manuel. (2013). La falsificación de marca y el informe pericial. España.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. (2006). Principios básicos de la propiedad industrial. Publicación de laOMPI. Consultado en http://www.wipo.int/edocs/ pubdocs/es/intproperty/895/wipo_pub_895.pdf (último acceso al sitio, 1-7-2016)

MIGUEZ MURILLAS, Gonzalo G. (2015). Scopometría para la autenticidad de soportes ópticos de información. Revista Digital de Criminología y Seguridad “TEMA´S”, N° 28, Argentina. NÚÑEZ, Javier Fernando.(2014). Piratería y falsificación marcaria: su efecto perjudicial en el desarrollo de las pymes en la Argentina. Ciclo de Actualización y perfeccionamiento sobre Comercio Internacional, Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina.

CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2016

REYES CALDERÓN, José A. (2007). Tratado de Criminalística. 1era. reimpresión, México. ROSSET Ricardo y LAGO Pedro A. (2008). El ABC del dactilóscopo. Editorial Policial, Argentina. SÁEZ MUÑOZ, Rodolfo. (2003). Las nuevas tecnologías en la falsificación de documentos, Chile. SILVEYRA, Jorge O. (2005). Peritajes Scopométricos. 1era. edición, Editorial La Rocca, Argentina.

Watson Consultores (Argentina) en asocio con la Academia de Peritos en Ciencias Forenses (México) Tienen el agrado de invitarlo a participar del

Seminario Virtual PÁGINAS DE INTERNET BUENAVENTURA LÓPEZ, Ana K. y otros. (S.F.). Corporativo ADIDAS AG. Imagen Institucional. Consultado en https://issuu.com/ bennymezam/docs/adidas (último acceso al sitio, 1-7-2016) Instituto Nacional de Tecnología Industrial. (S.F.). Pruebas de desempeño de productos. Saber para comprar. Consultado en http:// www.inti.gob.ar/productos/pdf/ mat_diferencia_reg_tec_norma.pdf (último acceso al sitio, 5-7-2016) NUÑEZ, Javier Fernando. (2014). Piratería y falsificación marcaria. Consultado en http:// www.despachantesargentinos.com/ detalle_noticia.php?id=8619 (último acceso al

86

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN Inscripciones abiertas Informes: [email protected] Evento Exclusivo para México

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINALÍSTICA

DESCARGÁ EL NUEVO F O R M A T O F L I P-B O O K

• • • • • • •

Calidad de imagen insuperable. Índice de miniaturas. Tabla de contenido para que puedas navegar por todos los temas. Posibilidad de incluir notas y definir marcadores personalizados y así retomar la lectura donde la dejaste. Cuadro de búsqueda para facilitar la navegación. Enlace integrado para que puedas acceder a todas las revistas y su descarga. Posibilidad de guardar la revista también en formato PDF sin restricciones de edición y copia, para que puedas compartirla con tus amigos.

UNA CONTRIBUCIÓN DE

Watson Consultores

www.watsonconsultores.com

87

REVISTA DIGITAL DE

La teoría de la asociación diferencial para la explicación de la criminalidad y la articulación de una Política Criminal Wael S. Hikal Carreón (México) Es Licenciado en Criminología con acentuación en prevención del delito e investigación criminológica de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Maestría en Trabajo Social con orientación en proyectos sociales con la tesis Proyecto reforma a las escuelas de Criminología y Criminalística en México. Becario Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la misma Universidad. Director de la Revista Científica Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada Director de Wikipedia Criminológica. La enciclopedia de Criminología y Criminalística. Miembro del Comité Académico de Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S. También es autor de destacados libros especializados. 88

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

E

sta teoría señala que los sujetos han llegado a aprender a ser criminales por una serie de técnicas trasmitidas culturalmente, principalmente por el empoderamiento que adquiere el crimen en determinados grupos, donde se consolida dicha actividad y se refuerza para continuar haciéndola. Puede ser entendido como la relación y trato con las personas que enseñan el delito, no solo que el ambiente sea propenso, pues de ser así, toda la comunidad vulnerable serían criminales, sino que influyen aspectos de interacción con modelos que ya llevan tal estilo de vida.

http://revista-temas.blogspot.com.ar

89

TEMA”S

Historia y desarrollo Sutherland (1883-1950), sociólogo norteamericano, su principal obra ha sido: Principios de Criminología, la primer edición, llevaba título de: Criminología, pero las posteriores fueron teniendo cambios significativos en sus contenidos, alejándose del texto original. También escribió: Delincuencia de cuello blanco y El ladrón profesional: por un ladrón profesional (con Broadway Jones). Obtuvo su doctorado en Sociología por la Universidad de Chicago, presidió la Asociación Americana de Sociología. Más datos sobre él, los redactan Winslow y Zhang:

90

Like many others of the Chicago School, Edwin Sutherland was born in the Midwest (Gibbon, Nebraska). He was the son of a Baptist minister. In 1906, he left Nebraska and enrolled in several courses in the divinity school at the University of Chicago. However, after taking a course from Charles R. Henderson on the “Social Treatment of Crime”, Sutherland decided to enter the sociology program and devoted the remainder of his career to criminology. After obtaining his Ph.D in Sociology and Political Economy in 1913, Sutherland held a series of positions at Midwestern institutions, including the University of Illinois (1919-1925) and University of Minnesota (1925-1929). From 1930 to 1935 he held a Professorship at the University of Chicago, but went to Indiana University where he served as professor

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

ción y trato con las personas que enseñan el delito, no solo que el ambiente sea propenso, pues de ser así, toda la comunidad vulnerable serían criminales, sino que influyen aspectos de interacción con modelos que ya llevan tal estilo de vida.

and chair of the department of sociology until his death in 1950 (2008, p. 107).1

Por otro lado, teniendo de referencia lo aportado por él, a pesar de los años trascurridos, según González Vidaurri y Sánchez Sandoval, para Sutherland, la desorganización social se instaura: “Porque existe ‘conflicto de normas’; existen normas que se contraponen o son incoherentes con la realidad social” (2008, p. 85).

Edwin Sutherland (1883-1950),

Su teoría señala que los sujetos han llegado a aprender a ser criminales por una serie de técnicas trasmitidas culturalmente, principalmente por el empoderamiento que adquiere el crimen en determinados grupos, donde se consolida dicha actividad y se refuerza para continuar haciéndola.

Esto es evidentemente observable en nuestro contexto: Revísense las leyes que tenemos como rectoras de la vida, están en dos extremos: Por un lado, un catalogo de maravillas a las que todos tenemos acceso y con las cuales, nuestra vida sería perfecta, sana, con el potencial de desarrollo anhelado por tantos; en otro extremo: Leyes duras, rígidas, inquisidoras, castigadoras, humillantes, y en un extremo más feroz: La realidad social, tan distante de estos dos polos entre las leyes que pintan el panorama perfecto y las otras normas inquisidoras, como resultado: Nuestra actualidad.

Puede ser entendido como la rela-

1.- (Traducción de la redacción). “Como muchos otros de la Escuela de Chicago, Edwin Sutherland nació en el Medio Oeste (Gibbon, Nebraska). Él era el hijo de un ministro Bautista. En 1906, dejó Nebraska y se inscribió en varios cursos en la escuela de la divinidad en la universidad de Chicago. Sin embargo, después de tomar un curso de Charles R. Henderson sobre el "tratamiento social del crimen", Sutherland decidió entrar en el programa de sociología y dedicó el resto de su carrera a la criminología. Después de obtener su doctorado en sociología y economía política en 1913, Sutherland llevó a cabo una serie de posiciones en las instituciones del medio oeste, incluyendo la Universidad de Illinois (1919-1925) y la Universidad de Minnesota (1925-1929). De 1930 a 1935 ocupó una cátedra en la Universidad de Chicago, pero fue a la Universidad de Indiana y presidente del departamento de sociología hasta su muerte en 1950” (2008, p.107).

www.watsonconsultores.com

91

TEMA”S

Libro: Principios de Criminología Nuevamente Winslow y Zhang: The story of how Sutherland’s theory came into existence in interesting in itself. Sutherland’s differential association theory was byproduct of his text and theory developed progressively with each edition of the text. Sutherland was first asked to write a criminology textbook by Edward C. Hayes in 1921. Hayes was chair of the department of sociology at the University of Illinois and also was editor of sociology books for J.B. Lippincott. The first edition of Sutherland’s text, entitled Criminology, was published in 1924. It was retiled Principles of Criminology in 1934. In the first edition, Sutherland rejected existing literature that explained criminal behavior as a product of “feeblemindedness,” but endorsed the “multifactor” approach, that was also prevalent. Three events, however, shaped Sutherland’s movement toward the development of a general the-

ory of criminology. One was taking a position as professor at the University of Chicago where he was influenced by an article, published by Louis Wirth in 1931, that attributed criminal behavior to “culture conflict” in his culture conflict theory. Wirth argued that the rules followed by some subculture standards. Another event that influenced Sutherlad was the publication in 1932 of the Michael-Adler Report by the Bureau of social Hygiene in New York (where Sutherland had worked as a researcher). This report was highly critical of multiple factor approaches and urged criminologist to develop general theories to explain all forms of criminal behavior (Winslow y Zhang, 2008, p. 107).2 Para Sutherland: “La conducta criminal sistemática es consecuencia inmediata de la asociación diferencial dada en una determinada situación en la que existen conflictos culturales y, en última instancia una desorganización social” (2007, p. 175).

2.- (Traducción de la Redacción): La historia de cómo la teoría de Sutherland llegó a existir es interesante en sí misma. La teoría de la asociación diferencial de Sutherland fue subproducto de su texto y la teoría se desarrolló progresivamente con cada edición del texto. Sutherland primero fue solicitado para escribir un libro de texto de criminología de Edward C. Hayes en 1921. Hayes era presidente del departamento de sociología en la universidad de Illinois y también era redactor de los libros de sociología para J.B. Lippincott. La primera edición del texto de Sutherland, titulada Criminología, fue publicada en 1924. Principios de Criminología se lanzó en 1934. En la primera edición, Sutherland rechazó la literatura existente que explicaba el comportamiento criminal como un producto de la "debilidad mental", pero respaldó el "Que también era frecuente”. Tres acontecimientos, sin embargo, dieron forma al movimiento de Sutherland hacia el desarrollo de una teoría general de la criminología. Uno estaba tomando una posición como profesor en la universidad de Chicago donde fue influenciado por un artículo, publicado por Louis Wirth en 1931, que atribuyó conducta criminal al "conflicto de la cultura" en su teoría del conflicto de la cultura. Wirth argumentó que las reglas seguidas por algunos estándares de subcultura. Otro acontecimiento que influyó en Sutherlad fue la publicación en 1932 del informe Michael-Adler de la Oficina de Higiene Social de Nueva York (donde Sutherland había trabajado como investigador). Este informe era muy crítico con los enfoques de múltiples factores y exhortó al criminólogo a desarrollar teorías generales para explicar todas las formas de comportamiento criminal (Winslow y Zhang, 2008, p.107).

92

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

Libro: Delincuencia de cuello blanco La criminalidad ha tenido arraigo en ser vinculada con la clase pobre, en parte, por ser estos los más desvalidos en ocasiones para hacerse de los bienes materiales y servicios para sobrevivir, qué decir sobre algún lujo de los que pudieran llegar a hacerse, les resulta imposible. El crimen históricamente relaciona con dos clases: Los que tienen fealdad y los pobres, dejando de fuera en este parámetro, o libre de responsabilidad, culpa o sospecha a los de belleza y solvencia económica. Sutherland, en el libro en mención, hace a un lado aquel mito, descubriendo así que hay personas que cuya clase social y económica alta, y por el tipo de trabajo que llevan a cabo, donde tienen oportunidad de engañar las cifras de dinero, así como el alcance a este, les resulta un tentación latente, continua y evidente, sumado a una insaciabilidad financiera y de poder, el recurrir a la defraudación, desvío de recursos, fraude,

engaños, cifras maquilladas, distribución de recursos inadecuada y desproporcional, inflando facturas, montos, entre otras actividades. González Vidaurri y Sánchez Sandoval, señalan: Esa fue la primera vez, que la criminología de tinte sociológico, comprendió que los poderosos también delinquen. La criminología tradicional, en cambio, sigue hablando de la criminalidad de los carenciados bio-psio-sociales, esto es, de la desviación de las clases menos favorecidas, marginales y por lo tanto enfermas (2008, p. 86). Al respecto previo a lo apuntado por González Vidaurri y Sánchez Sandoval, queda reforzada tal actividad de “cuello blanco” por los grupos de poder que cobijan a sus miembros, desvían la atención en otros asuntos, manipulando a los medios de comunicación y la percepción de los habitan-

www.watsonconsultores.com

93

TEMA”S

tes, además de la cifra oculta de la criminalidad, impunidad y demás. En afinidad a ello, Restrepo Fontalvo apunta: El haber desvelado el mito de que la criminalidad es un producto prácticamente exclusivo de las clases populares, es tal vez el más grande mérito de Edwin Sutherland. En su libro El delito de cuello blanco sustenta la tesis de que entre los miembros de las clases socioeconómicamente poderosas, quienes gozan de respetabilidad y reconocido status, es alta la frecuencia de conductas delictivas (...), producto de su actividad profesional. Solo que los índices de criminalidad oculta, y también los niveles de impunidad, son increíblemente elevados respecto de esta modalidad de conductas desviadas, como resultado del manejo de los hilos del poder que tienen esas personas (2002, p. 304). Extrañamente, la criminalidad destaca en las zonas marginales, pobres, de desigualdad, de servicios públicos deficientes o inexistentes, la criminalidad cometida en centros comerciales o de flujo continuo de personas, se destaca por tener operadores cuyo origen proviene de aquellas regiones. Por el contrario, muy espaciadamente se llega a saber de la criminalidad de mayor impacto, no por la cantidad, sino por la “calidad” de este, grandes empresarios y/o servidores públicos con altos crímenes que lastiman tanto a una localidad, un país, mundo entero, por el hambre de poder y dinero. Nuevamente, Restrepo Fontalvo reflexiona: “Como puede fácilmente comprenderse, la criminalidad de cuello blanco, a pesar del alto daño social que ocasiona, es una de las especies que ofrece los más altos índices de criminalidad oculta” (2002, p. 93). 94

Concluye al respecto Julio E.S. Virgolini, de Argentina, en su: La razón ausente. Ensayo sobre Criminología y crítica política, que: El delito de cuello blanco fue una verdadera invención, en el sentido de que no existía como categoría académica ni se había desarrollado con anterioridad un concepto semejante con valor heurístico u operativo, y fue al mismo tiempo un verdadero descubrimiento, porque identifica un campo empírico cuya existencia, que a partir de entonces se hace presente, no pudo en lo sucesivo ser dejada de lado sin que fuera evidente un arbitrario recorte del universo observable y relevante para la disciplina. El concepto se extendió rápidamente incluso fuera de su ámbito original, y no sólo influyó en las ideas corrientes sobre la cuestión criminal, a las que ahora se agregaba el hecho de que también los ricos o los poderosos delinquían, sino que constituyó una ruptura profunda e irreversible respecto de las premisas ordinarias de la Criminología. La vinculación entre crimen y clase privilegiada hizo evidente que el panorama de la actividad ilícita relevante para el derecho penal y las ciencias sociales no se limitaba ya a las conductas de actores individuales no estaba reducido a las expresiones de naturaleza violenta o agresiva, no a las maniobras engañosas y generalmente poco complicadas y bastante visibles dirigidas contra la actividad patrimonial de los particulares o la función burocrática del Estado. Más llamativo aún era que los actores involucrados ya no provenían necesariamente de los sectores asociados con las imágenes de la desprotección social. Por el contrario, ahora debía lidiarse con

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

perfidias sutiles que hombres cultos, ricos y elegantes desplegaban a través de operaciones de vasto alcance y gran complejidad, puestas en práctica en el seno de estructuras complejas como las de los grandes conglomerados económicos (...) (2005, pp. 161 y 162).

Origen del término Da claridad Restrepo Fontalvo: Aun cuando no hemos podido establecer los orígenes últimos de la expresión white-collar, no parece tener ningún fundamento la afirmación de Reyes Echandía, a quien, sin indicar la fuente, dice que “proviene del título de una obra escrita por uno de los presidentes de la General Motors: Autobiografía de un trabajador de cuello blanco”. En realidad el término white-collar (cuello blanco), por oposición al blue-collar (cuello azul) es de uso común, generalmente como adjetivo, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, para diferenciar a los ejecutivos, que habitualmente se vestían con camisas que tenían cuellos duros de color blanco, de los obreros que vestían con overoles y camisas de cuello azul. En cualquier diccionario inglés, aparecen ambas expresiones definidas en ese sentido y su uso es muy corriente en el idioma inglés. C. Wright Mills, por ejemplo, utiliza el título white-collar en su obra sobre las clases medias norteamericanas (2002, p. 94).

denomina cifra dorada de la criminalidad (...)” (Restrepo Fontalvo, 2002, p. 94).

Asociación diferencial o teoría de los contactos diferenciales Esta teoría fue desarrollada por Sutherland y Donald R. Cressey, este se introdujo en el libro Principios de Criminología, a partir de la 5ª edición, haciendo cambios considerables al original, según sus biógrafos. Señalan que las organizaciones sociales en contra de la ley, son las que fomentan la conducta criminal. Según estos autores, la criminalidad se explica mediante un conflicto cultural, nace en la sociedad contaminada por clases desiguales, donde el sujeto tiende a asociarse más a alguna que a otra, esto siendo un proceso normal de adhesión a grupos. Indica Orellana Wiarco: El criminal llega a serlo por asociarse a normas culturales desfavorables; por diferenciarse de los comportamientos aceptables como modelos por la sociedad. El aprendizaje y asimilación diferencial de normas culturales se efectúa por la palabra, los gestos, las actitudes,

Y añade: “A la criminalidad oculta de cuello blanco, que como ya hemos dicho presenta un alto índice de subregistro estadístico, frecuentemente se le www.watsonconsultores.com

95

TEMA”S

y en menor escala por los medios masivos de comunicación, que se traducen en conductas delictivas consecuencia de las experiencias vividas (2007, p. 176). Cualquier tipo de asociación tiene una carga de valores que son trasmitidos entre sus miembros, por supuesto el aprendizaje criminal es parte de este proceso. Así, existen choques de valores e ideologías, lo que lleva al conflicto. Más cuando estamos en una sociedad, donde la actividad criminal, corrupta, impune, fanfarrona, presunciosa, ignorante y demás, es más valuada. González Vidaurri y Sánchez Sandoval señalan: Los conflictos de intereses que dan origen a las “asociaciones diferenciales” son idénticos a aquellos que provocan el nacimiento de todo tipo de asociación. El hombre en la realidad, logra muy poco con sus propios medios y es por ello, que siente la necesidad de asociarse a otros que busquen sus mismos objetivos comunes (2008, p. 88). Por ello es notable que aquellos grupos vulnerables se agrupan en un sentido de protección colectiva, en otras ocasiones, se traicionan entre ellos mismos, en un sentido proyectivo: Si yo no valgo, aquel tampoco,

pero niega su falta de valor y lo delega al otro. Estos grupos, suelen desarrollarse con circunstancias comunes, carencias, deseos, metas, frustraciones, donde la unión, permite desarrollar estrategias para lograr sus intereses. Lado contrario a esto, son los empresarios o grupos de poder y diplomacia, donde se alían para lograr mismos objetivos de crecimiento, pero bajo medios validos y aceptables, no obstante, no se omite el lado “blanco” de su criminalidad, con abuso de poder, imposiciones, estrategias voraces de apoderamiento de bienes a costa del trabajo de los grupos minoritarios, etcétera. Al respecto, de nuevo apuntan González Vidaurri y Sánchez Sandoval: El surgimiento de asociaciones en competencia recíproca, más o menos violenta, conduce a la desorganización de la sociedad a través del debilitamiento de los valores comunitarios. La disgregación cultural da vida a una sub-cultura, integrada en un ámbito de valores diversos u opuestos a aquellos de la comunidad (2008, p. 88). Nuevamente Winslow y Zhang: In Sutherland’s work one can find what is probably the most extreme opposition

https://www.facebook.com/revista.temas 96

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

to biological and psychological trait theory in all of criminological theory. Sutherland’s text, Principles of Criminology, which became one of the most influential textbook in the history of criminology, became a forum for the development of his differential association theory. The first of nine principles Sutherland developed declares “Criminal behavior is learned”, denying the relevance of theories of biological inheritance and psychological trait theories in one simple statement. During the years 1934-1951, Sutherland, through book reviews, harshly attacked scholar who linked criminal behavior with the physical inferiority of offenders, to “mesomorphy”, or to, “constitutional” elements. These include E.A. Hooton, William H. Sheldon, and Sheldon and Eleanor Glueck (2008, p. 107).3 Ahora bien, Pérez Pinzón y Pérez Castro, explica desde la teoría de la asociación diferencial o contactos diferenciales, como lo llamaba Sutherland. Según las bases de esta teoría: a) El comportamiento criminal o conducta es aprendido, por tanto no heredado. b) Se aprende en interacción con otros sujetos a través de la comunicación. c) La parte principal del aprendizaje cuando adquiere la conducta criminal,

se realiza dentro de estos grupos personales más íntimos y, por lo general, adquieren modos de comportamiento como impulsos, racionalizaciones y actitudes. d) La orientación especifica de impulsos y motivos es aprendida, mediante códigos o modelos que le son favorables para infringir la ley. e) Los contactos diferenciales pueden ser diversos en cuanto a su intensidad, duración, frecuencia y prioridad. f) Este proceso de aprendizaje, mediante pautas delictuosas y no delictuosas son su mecanismo de enseñanza. g) A pesar que el comportamiento criminal es expresión de diversas necesidades y valores, no son sólo éstas, pues la conducta no delictiva es también expresión de las mismas (2006, p. 87). Por otro lado, Zaffaroni indica que: a) La idea central de Sutherland era que el delito es una conducta aprendida y que se reproduce -como cualquier enseñanza- por efecto de contactos con definiciones favorables y del aprendizaje de los métodos. b) Sutherland introdujo esta tesis en su obra “Criminology” en 1939, con su principio de la asociación diferencial: una persona se vuelve delincuente por

3.- (Traducción de la Redacción ) En el trabajo de Sutherland se puede encontrar cuál es probablemente la oposición más extrema a la teoría biológica y psicológica del rasgo en toda la teoría criminológica. El texto de Sutherland, Principles of Criminology, que se convirtió en uno de los libros de texto más influyentes en la historia de la criminología, se convirtió en un foro para el desarrollo de su teoría de la asociación diferencial. El primero de los nueve principios desarrollados por Sutherland declara que "se aprende el comportamiento criminal", negando la relevancia de las teorías de la herencia biológica y las teorías del rasgo psicológico en una simple declaración. Durante los años 1934-1951, Sutherland, a través de reseñas de libros, atacó duramente a un erudito que vinculaba la conducta criminal con la inferioridad física de los delincuentes, a elementos "mesomorfos" o "constitucionales". Estos incluyen E.A. Hooton, William H. Sheldon y Sheldon y Eleanor Glueck (2008, página 107).

www.watsonconsultores.com

97

TEMA”S

efecto de un exceso de definiciones favorables a la violación de la ley, que predominan sobre las definiciones desfavorables a esa violación. c) Con esto pretendía explicar la criminalidad de forma más amplia que la Escuela de Chicago, porque los de Chicago no explicaban más que los delitos de los pobres, en tanto que Sutherland dejó en claro que la criminalidad atraviesa toda la escala social y que hay tanto delitos de pobres como de ricos y poderosos (2003, p. 138). Por su parte, Restrepo Fontalvo, señala: Sutherland parte del supuesto de que para comprender la conducta criminal, es necesario partir de un proceso de aprendizaje que comprenda la comunicación y la interacción. En la edición de 1947 de su texto de criminología, Sutherland concreta su teoría en las siguientes nuevas afirmaciones: 1) La conducta criminal es aprendida; 2) Las conductas criminales se aprenden en interacción con otras personas, en un proceso de comunicación; 3) La parte principal del aprendizaje de las conductas criminales ocurre en el marco de grupos personales íntimos; 4) Cuando se aprenden las conductas criminales, el aprendizaje incluye: a) técnicas de comisión del delito, que son a veces muy complicadas y a veces muy simples, y b) la dirección específica de los motivos, impulsos, racionalizaciones y actitudes; 5) La dirección específica de los motivos e impulsos es

98

aprendida a partir de definiciones de los códigos legales como favorables o desfavorables; 6) Una persona deviene delincuente como resultado de un exceso de definiciones favorables a la violación de la ley sobre las definiciones desfavorables a su violación; 7) Las asociaciones diferenciales pueden variar en frecuencia, duración, prioridad e intensidad; 8) El proceso de aprendizaje de las conductas criminales por asociación con patrones criminales y anticriminales implica todos los mecanismos que están presentes en cualquier proceso de aprendizaje, y 9) Mientras que la conducta criminal es una expresión de necesidades y valores generales, ella no puede ser explicada por esas necesidades y valores, puesto que conductas no criminales son también una expresión de las mismas necesidades y valores (2002, pp. 263 y 264). Para Reyes Calderón, los fundamentos de tal teoría son: • Reconocimiento que la conducta desviada

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

o criminal, como cualquier otra se aprende (no es hereditaria).

de las mismas necesidades y de los mismos valores (2007, pp. 225 y 226).

• El comportamiento criminal es aprendido

en contacto con otras personas por un proceso de comunicación. • El comportamiento criminal se aprende,

sobre todo, en el interior de un grupo restringido de relaciones personales. • Cuando la conducta criminal es aprendi-

da, el aprendizaje incluye: ⇒ Técnicas

de comisión del crimen, algunas veces complejas, en ocasiones simples.

⇒ Orientación

de móviles, tendencias impulsivas, razonamientos y actitudes.

• La orientación de los móviles y de las ten-

dencias impulsivas está en función de la interpretación favorable o desfavorable de las disposiciones legales. • “Un individuo se hace criminal cuando las

interpretaciones desfavorables al respecto de la ley, superan a las interpretaciones favorables”. Esto constituye el principio de la asociación diferencial. Los que se hicieron criminales fue porque estuvieron en contacto con modelos criminales, y que tenían ante sí modelos anticriminales. • Las asociaciones diferenciales pueden va-

riar en cuanto a la frecuencia, la duración, la prioridad y la intensidad. • El proceso de aprendizaje de la conducta

criminal por asociación con modelos criminales o anticriminales, incluye todos los mecanismos que son incluidos en todo aprendizaje. • Mientras que el comportamiento criminal

es la expresión de un conjunto de necesidades y de valores, no se explica por esas necesidades y esos valores, ya que el comportamiento no criminal es la expresión

Racionalización Nuevamente Orellana Wiarco apunta al respecto de las anteriores síntesis sobre los postulados de Sutherland y Cressey: Un punto de la anterior síntesis merece una acotación, y es la que se refiere a la racionalización de la conducta criminal. Este concepto lo explica Sutherland en su obra “El ladrón profesional”, en donde narra que al llevar a cabo su conducta criminal, el delincuente lo hace “sin sentir conmiseración por sus víctimas, ya que creía castigar la estupidez, pues en una sociedad tan avanzada, donde se trabaja con cheques o cartas de crédito, no es posible que todavía la gente leve dinero en el bolsillo. De tal forma que es la víctima la que crea las condiciones de su propia victimización, según el ladrón” (2007, p. 178). Tomando otra vez de consideración el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, sobre el trastorno antisocial, cabe al tema el siguiente criterio: Pueden ser indiferentes o dar justificaciones superficiales por haber ofendido, maltratado o robado a alguien (p. ej., «la vida es dura», «el que es perdedor es porque lo merece» o «de todas formas le hubiese ocurrido»). Estas personas pueden culpar a las víctimas por ser tontos, débiles o por merecer su mala suerte, pueden minimizar las consecuencias desagradables de sus actos o, simplemente, mostrar una completa indiferencia. En general, no dan ninguna compensación ni resarcen a nadie por su comportamiento. Pueden pensar que todo el mun-

www.watsonconsultores.com

99

TEMA”S

do se esfuerza por «servir al número uno» y que uno no debe detenerse ante nada para evitar que le intimiden (Asociación Americana de Psiquiatría, 1995, p. 663). Así, la culpa se delega a “el otro”, liberándose de la responsabilidad, haciendo menos su grado de preocupación (si es que existiese en el criminal de manera consciente). Justificando entonces, que la víctima es así, porque hay una serie de condiciones que lo llevan a ello: A ser víctima, mientras que hay otro tanto de justificantes que llevan al criminal a ser así, por culpa del contexto también. Desde el punto de vista de los mecanismos de defensa, esta ocurre cuando se deforma la realidad al justificar lo que sucede. Se elaboran explicaciones que permiten proteger la autoestima. En sentido más amplio si se encuentran dificultades para lograr un objetivo, puede inconscientemente desvalorar la situación y alejarse de tal, negándose a sí mismo que alguna vez deseaba lograrla. El antisocial abusa de este mecanismo, para él, los demás tienen la culpa, lo que él ha hecho no tiene mucha importancia ya que sus hechos son producto de lo que le han provocado. Señala César Herrero Herrero de España, en su Tratado de Criminología Clínica, en relación a este mecanismo y el egocentrismo: Cerradamente centrado en sí, desde el punto de vista intelectual y afectivo, desprecia el vituperio social sobre el comportamiento criminoso. Aún más. Si él va a obrar como obra, o como ha obrado, ha sido por culpa del otro, porque no tiene o no ha tenido otro remedio (2013, p. 179).

dancia de falsas autojustificaciones (racionalizaciones) que se escuchan de parte de los prisioneros en las cárceles, en procura de preservar su autovaloración. Igual cosa podría decirse de las elaboradas razones ofrecidas por los agentes de control social, en respaldo de algunas acciones irracionales suyas, supuestamente orientadas por el nombre propósito de la defensa de los intereses del grupo (2002, p. 219).

Política criminal basada en Sutherland Parecerá redundante señalar más o menos lo mismo en cada base de la Política Criminal, aquí se ocupa de tener buenas condiciones sociales que optimicen el desarrollo, igualdad de oportunidades, estabilidad social, política, económica, laboral, etcétera, cohesión social, familia unida, modelos de aprendizaje sanos, entre otros. Finalmente, las sociedades crecen así, en su conjunto, los países con altos índices de desarrollo distribuyen esa igualdad para que esté al alcance de todos, un gobierno ocupado en sus verdaderas funciones y no en sus intereses personales, partidistas y familiares, serán los pilares para el crecimiento. Señala Restrepo Fontalvo, lo que para Sutherland y Cressey implica: “Estas condiciones físicas proveen el hábitat para la vida humana y consecuentemente pueden facilitar o impedir contactos entre los seres humanos; quizá en ese sentido estas condiciones están

Explica Restrepo Fontalvo: (…) es de común conocimiento la abun100

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

relacionadas con las oportunidades para la conducta criminal” (2002, p. 246).

Aprendizaje positivo y desarrollo social En conclusión, ante un panorama donde el delinquir es una opción que se puede adoptar como una mejor forma de vida, este razonamiento se fortalece en las circunstancias de desigualdad, exclusión, falta de oportunidades, etcétera. Los servidores públicos de cualquier nivel, en casi cualquier lugar del mundo, gozan de impunidad, control, poder, abuso de autoridad, imposición sobre el pueblo que los eligió y que luego les traicionan imponiéndose con trampas normativas para arraigarse en el poder y la economía, así por ejemplo: En México, claro, Libia, Afganistán, Egipto, Venezuela, Cuba y otros. Desde esas estructuras paternalistas de poder, se despliega un manto obvio de corrupción. Por otro lado, empresarios con abuso de poder igualmente, y donde queda el grueso de la población como minoría y grupo vulnerable, donde el esforzarse por

lograr metas, no es válido, no es garantía, sino pérdida de tiempo, esto, en el supuesto de poder lograr educación o empleo como puentes para alcanzar algo mejor. Apunta Orellana Wiarco: “Sutherland parte de la consideración general de que la desorganización social es la causa de la delincuencia y que consecuentemente una mejor organización social disminuirá la criminalidad” (2007, p. 175). Opinan González Vidaurri y Sánchez Sandoval: Para Edwin H Sutherland, la criminalidad está en relación de la dependencia que existe entre la falta de estabilidad de los valores culturales de una sociedad y la irregularidad de la conducta de sus propios miembros. La pérdida de eficacia de los instrumentos normativos, los cambios económicos, la mezcla entre diversos grupos sociales, la pérdida de eficacia de los factores primarios de control como la familia, la autoridad y la religión, son factores que provocan desorganización social y le eliminan a los individuos os parámetros de referencia normativos y de guía (2008, p. 85). La reestructuración social, gubernamental, laboral, educativa, de salud, entre tantas, serán la base para tener una sociedad más sólida y empática, unida para cambiar en conjunto y no en la tendencia individualista, un tanto darwiniana donde solo los más fuertes merecen sobrevivir, ya que dicha tendencia, es excluyente, in-

www.watsonconsultores.com

101

TEMA”S

duce al abuso y destrucción de todos contra todos. Algo parecido a la hipótesis del perro callejero: Es abandonado, excluido, despreciado, rechazado, llegando a convertirse en algo estorboso y feo para la sociedad, que finalmente, es destruido por el resto. Señala Leija Moreno: La sociedad solo puede desarrollarse con esa conjunción múltiple de actividades en donde compaginado lo que cada quien hace, se logre armonizar toda una compleja situación de hechos que el hombre desarrolla en busca de su beneficio, o de los suyos. Lo anterior determina la posibilidad de considerar que ese desarrollo humano que se ocasiona por la conjunción de empresas humanas materialmente concebidas, se constituye en el avance a través del cual se pueden presentar, como así es, infinidad de situaciones que solo vienen a determinar la existencia de un complejo problema, como se constituye el de poder orientar sobre senderos de beneficio común, toda la concepción material de actos humanos que convergen hacia la posibilidad de un mejor acrecentado desarrollo humano, ya que siendo la conducta del hombre muy variante, que puede presentar situaciones mayores o menores, subsiste el riesgo, según se ha contemplado históri-

camente, de que la conjunción de las voluntades desarrolladas materialmente, lleva hacia resultados negativos. Ante la espectativa (sic) anterior obtenida por datos que la historia se ha encargado de recopilar, vemos como el hombre busca a sus semejantes para unir esfuerzos y lograr un resultado, pero no siempre su ideal es positivo, sino que se entiende también la posibilidad del encuentro con voluntades sobre actos negativos que iniciados, pueden llevar adelante situaciones que convergen hacia lo que pueda ser el resultado de una empresa criminal. Compaginadas estas ideas, se precisa determinar que el desenvolvimiento social producto de la unión de voluntades, puede traer aparejadas situaciones distantes a la par con conclusiones producidas en forma positiva o negativa, por ende es preciso tratar de prever el desarrollo común en forma cada vez más específicamente entendido, para saber cómo ha de operarse cuando la conducta negativa llegue a construir actividad antisocial que genera a final de cuentas, daños que se pueden identificar con el crimen, lo que viene específicamente a constituir el estudio del problema social compaginado con la unión de volunta-

TEMA”S LA REVISTA MAS LEIDA DE CIENCIAS FORENSES

102

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

des (2008, p. 176). Señala Orellana Wiarco: El anterior razonamiento obliga a este tratadista a plantearse la problemática acerca de la forma de organización más adecuada de la sociedad, y llega a la conclusión de que debe sustituirse el sistema individualista (capitalista, agregaríamos nosotros) por el comunista, ya que de esta manera sería factible resolver el conflicto entre el interés particular y el bienestar general y se lograría una mayor integración y consecuentemente la cohesión social determinaría la disminución de la delincuencia (2007, p. 175). Al respecto Tieghi: Por lo tanto, las previsiones y proyectos científicamente orientados hacia la educación social, grupal e individual -sean de carácter prevencional (primarios), de situaciones de riesgo (secundarios) o de trato y tratamiento postcondenatorios (terciarios)- deben seguir, necesariamente, aquellas reglas conductuales que

explican cómo tienen lugar los procesos de evolución o desenvolvimiento dinamogenético que conducen –finalmentea la socialización o a la desviación criminógena; ello, para dar lugar a una severa o rigurosa Política criminal, acorde con tales conocimientos. Es necesario aclarar, aquí, que las consecuencias generadas a causa de la desatención a una política criminal preventiva acorde con el actual estadio científico, que da razón de las leyes que explican por qué, y bajo qué condiciones, tiene lugar el incremento (o la disminución) de la tasa real de criminalidad , puede conducir, bajo ciertas condiciones, hasta el desborde delictual. Es en tales circunstancias cuando se supera, tanto el grado de tolerancia de las barreras de seguridad policial como el de la justicia penal y el de la capacidad penitenciaria; ello ya está acaeciendo no menos en nuestra república que en la mayor parte de los países tanto en desarrollo como desarrollados, rompiendo –consecuentemente- toda homeostasis o reequilibrio posible de las estructuras sociales de contención.) (2011, pp. 26 y 27). Clausurando con Orellana Wiarco al señalar: La postura de Sutherland trae consigo una serie de consecuencias de vital importancia, entre otras, el planteamiento definitivo de una sociedad comunista, en el país capitalista por excelencia, lo que acarreó una serie de críticas fáciles de suponer, no tanto a su postura científica, sino al ángulo político-económico de sus ideas. Sin embargo, cabe anotar que también se critica el suponer que la estructura socialista resolverá por sí mis-

www.watsonconsultores.com

103

TEMA”S

ma todo o casi todo el problema de la criminalidad, señalando que lo que acontece es que la delincuencia adquiere otras formas o matices y que por los datos estadísticos que se cuentan hasta la fecha de los países en que se ha implantado el socialismo o el comunismo, la criminalidad ha disminuido en unos renglones y se ha incrementado en otros (2007, p. 178).

Del Puerto. Winslow, R.W. & Zhang, S.X. (2008). Criminology. A global perspective, EUA: Pearson Prentice Hall. Zaffaroni (2003). Criminología. Aproximación desde un margen. Colombia: Temis.

Referencias bibliográficas Asociación Americana de Psiquiatría (1995). DSM -IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Masson. González Vidaurri, A. y Sánchez Sandoval, A. (2008). Criminología (2ª edición). México: Editorial Porrúa. Herrero Herrero, C. (2013). Tratado de Criminología Clínica. España: Dykinson. Leija Moreno, M.A. (2008). Elementos de Criminología (14ª edición). México: Elsa G. De Lazcano. Orellana Wiarco, O.A. (2007). Manual de Criminología (11ª edición). México: Editorial Porrúa. Pérez Pinzón, Á.O. y Pérez Castro, B.J. (2006). Curso de Criminología (7ª edición). Colombia: Universidad Externado de Colombia. Restrepo Fontalvo, J. (2002). Criminología. Un enfoque humanístico (3ª edición). Colombia: Temis. Reyes Calderón, J.A. (2007). Tratado de Criminología (4ª edición). México: Cárdenas Velasco Editores. Tieghi, O.N. (2011). “Educación y leyes del aprendizaje social y criminógeno”, Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, año 3, vol. VI enero-julio, México. Virgolini, J.E.S. (2005). La razón ausente. Ensayo sobre Criminología y crítica política. Argentina:

104

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

CRIMINOLOGÍA

www.watsonconsultores.com

105

106

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

SEMINARIO VIRTUAL

INVESTIGACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN MODALIDAD ON-LINE

TEMÁTICA • Origen de la Criminalística. • Carácter científico de la Crimi-

nalística.

El seminario consta de ocho módulos con material en video, multimedia y bibliografía de apoyo, y está dirigido a Abogados, Jueces y Fiscales, Policías, Personal de las Fuerzas de Seguridad, Estudiantes de Criminalística y público en general.

• Introducción a la Criminalística. • Objeto y método de las ciencias

naturales. • El razonamiento en criminalística. • Los medios de prueba. • Lugar del hecho. • Los Indicios y la Evidencia física. • Protección y preservación de la

escena del crimen.

La escena del crimen es el lugar donde ha acontecido un hecho criminal que debe ser investigado. Es la principal fuente en donde el investigador encontrará evidencias y pruebas que le ayuden a esclarecer qué ocurrió y quién fue el autor. El objetivo del seminario es que aprendas los fundamentos originales de la Criminalística de campo, cómo manejar la escena del delito para evitar la destrucción de pruebas, cómo buscarlas, preservarlas, fijarlas, recolectarlas y remitirlas a los laboratorios.

• Origen e importancia de la Ins-

pección Ocular.

Acceso a la Plataforma por 8 semanas.

• La observación del sitio del suce-

so. • Búsqueda de indicios. • Inspección de homicidios. • Fijación del Sitio del Suceso. • Colección de Evidencia Física. •

Bibliografía específica.



Lecciones multimedia y Videos temáticos.

Se entrega certificación avalada por SETEC

VACANTES DISPONIBLES Informes: • •

[email protected] [email protected]

MAS INFORMACIÓN EN http://seminariovirtual1.blogspot.com.ar 107

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD

CUIDEMOS EL PLANETA

Somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza, por eso elegimos el formato digital y así seguirá siendo.

Antes de imprimir piensa que estarás contribuyendo para que un bosque desaparezca de la faz de la Tierra.

TEMA”S Revista Digital de Criminología y Seguridad

108

Revista TEMA”S Año V - Número 40 — Diciembre de 2016

40 - Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf

Falsificación Marcaria. Características de. origen en productos marca Adidas. • La teoría de la asociación diferencial para. la explicación de la criminalidad y la ...

17MB Sizes 2 Downloads 62 Views

Recommend Documents

28- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Page 1 of 126. TEMA'S. Revista Digital de Criminología y Seguridad. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2015 . REVISTA DIGITAL DE.

18- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
ARMANDO JARA MENDOZA. TEMA'S. Revista Digital de Criminología y Seguridad. Watson Consultores Watson Consultores. DESTACADOS. Amenaza de ...

35- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Page 1 of 112. TEMA'S. Revista Digital de Criminología y Seguridad. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2016 . DESTACADOS. Distribución ...

42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf. 42- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

41- Revista Digital de Criminología y Seguridad.pdf
Page 1 of 110. Watson Consultores Watson Consultores. Febrero de 2017 . Distribución Gratuita. DESTACADOS. Dominancia cerebral en la escritura. Técnicas ...

Revista de Feria 1979.pdf
Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Revista de Feria 1979.pdf. Revista de Feria 1979.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Revista de Feria 1975.pdf
Revista de Feria 1975.pdf. Revista de Feria 1975.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista de Feria 1975.pdf. Page 1 of 52.

Revista de Feria 1987.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Revista de Feria 2004.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Dengue y Educación digital. Propuestas de trabajo.pdf
Dengue y Educación digital. Propuestas de trabajo.pdf. Dengue y Educación digital. Propuestas de trabajo.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Revista de Feria 1930.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Revista de Feria 1930.pdf. Revista de Feria 1930.pdf. Open. Extract.

Revista de Feria 1928.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria ...

Revista de Feria 1973.pdf
Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Whoops! There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Feria 1973.pdf. Revista de Fe

REVISTA DE PSICOLOGIA DELIRIUM VI.pdf
La Revista de Psicología Delirium es un espacio On-Line que publica la pro- ducción escrita de investigaciones y reflexiones en torno a la comprensión de.

Revista de Catequese 149.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Revista de Catequese 149.pdf. Revista de Catequese 149.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu.

Revista de Feria 1991.pdf
Loading… Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Revista de Feria 1991.pdf. Revista de Feria 1991.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista de Feria 1991.pdf.

Revista de Feria 1943.pdf
Page 1. Whoops! There was a problem loading more pages. Retrying... Revista de Feria 1943.pdf. Revista de Feria 1943.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In.

Pineado conector 17 y 40 pines de la BM2454.pdf
There was a problem previewing this document. Retrying... Download. Connect more apps... Try one of the apps below to open or edit this item. Pineado ...

MATERIALES MUSICA ESPAÑOLA 1. De la Revista al Musical.pdf ...
primeras muestras de hip-hop nacional. Para preparar los guiones realizamos un cierto trabajo de documentación que. quedó plasmado en un largo rimero de ...

Revista-H-Febrero-2017-Karime de Acapulco Shore-the4um.com.mx.pdf
Editorial. ATENTAMENTE. LOS EDITORES H Pindter. Karime. ESCANEA EL CÓDIGO. CON TU SMARTPHONE. O TABLET. VIDEO. EXCLUSIVO. Page 2 of 82 ...

REVISTA EXTRAORDINARIA DE ESTIMULO 1947.pdf
Page 2 of 54. REVISTA EXTRAORDINARIA DE ESTíMULO.FERIA y FIESTAS DE SAN MIGUEL. AÑO 1947. ÓRGANO DE LA DELEGACiÓN LOCAL DEL F. DE ...

Edital 40 de 2017.pdf
Page 1 of 1. Page 1 of 1. Edital 40 de 2017.pdf. Edital 40 de 2017.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Edital 40 de 2017.pdf. Page 1 of ...

Revista Romería de Valme 1963.pdf
Revista Romería de Valme 1963.pdf. Revista Romería de Valme 1963.pdf. Open. Extract. Open with. Sign In. Main menu. Displaying Revista Romería de Valme ...